edición general
126 meneos
4600 clics
¿Son mejores las dietas bajas en carbohidratos para perder peso? Recopilación de todas las revisiones

¿Son mejores las dietas bajas en carbohidratos para perder peso? Recopilación de todas las revisiones

Mientras las posiciones entre los defensores y los detractores de las dietas bajas en carbohidratos se mantienen intensamente polarizadas, los estudios que comparan su efectividad frente a otros tipos de dieta se siguen publicando. En este caso se trata de una especie de "superestudio", una revisión de revisiones. Un trabajo en el que se recopilan y analizan todas las revisiones y los metaanálisis publicados hasta ahora comparando los ensayos de intervención realizados y la efectividad de las dietas bajas en grasas contra las bajas en carbo.

| etiquetas: carbohidratos , dieta
  1. "Disculpame pero desde mi experiencia personal me rio yo de cualquier dieta. En diez meses perdí 27 kilos (de 102 a 75) y de momento mantengo el peso con una variación de un kilo arriba un kilo abajo.
    La dieta milagro: Reducir la cantidad ingerida a menos de la mitad, eliminar de la dieta dulces, refrescos, fritos, grasas y embutidos, olvidar que existe el ascensor y comenzar a hacer deporte de forma regular.
    Así que la mejor dieta es menos cazuela y más suela. "
    www.meneame.net/m/cultura/engordo-como-normal/c012#c-12

    Hola, llegué a pesar 130kg y he perdido 45kg. Pregúntame
    "Mi dieta fue la de no comer tanto. Comia de todo, literalmente, pero en cantidades "humanas" xD eso si, un dia a la semana me permitia comerme algo mas cerdo, en plan pizza, Fosters... Y respecto al ejercicio, correr. Empece yendome a andar una hora, todos los dias, y segun iba perdiendo, empezaba a correr un poco y andaba menos. Asi hasta salir todos los dias a correr una hora "
    www.meneame.net/m/TeRespondo/hola-llegue-pesar-130kg-he-perdido-45kg-p
  2. #1 Pues correr todos los días 1h no es lo más sano ... Es mucho más sano que no hacer nada, desde luego años luz, pero eso es mucha caña y las articulaciones a la larga se resentirán, yo te aconsejaría variar de ejercicios (que no es que no se pueda correr! pero hacer más cosas a lo largo de la semana).

    Más allá de eso, es obvio que si comes menos y encima haces deporte, adelgazas xD
  3. #2 "si comes menos y encima haces deporte, adelgazas"

    Si comes menos y no haces deporte, también adelgazas.
  4. #3 No. Si antes comías 4000 kcal al día y ahora pasas a comer 3800 al día y sigues sin hacer deporte, seguro que no adelgazas.
  5. #3 Importa, y mucho, que es lo que dejas de comer y que ingieres.
  6. Yo en 7 meses he perdido 20 kg de 100 a 80 y si hice la dieta hipocalorica, pero no sabria decirte si influyo o no porque me quite de muchas cosas mas (todas las que menciona #1) Y me puse ha hacer ejercicio como un loco.

    El caso que ha habido dias seguidos que he comido pasta o arroz y no he notado en nada que aumentase de peso. Yo creo que sic comes pasta, patatas cocidas y arroz moderadamente no pasa nada.
  7. #1 +1. Las dietas son el sacamantecas de las sociedad occidental. Perdí unos 30 kilos en 2 años, haciendo exactamente lo que dices. Todo lo demas, es fracaso asegurado y llenar los bolsillos de charlatanes.
  8. Sí, siguiente pregunta.

    Lo que voy a contar es una salvajada que hice hará unos seis años (más o menos cuando me metí en menéame). Lo había dejado con mi pareja, vivía en un sitio de puta madre del que me tuve que ir para volver a casa de mis padres.... Bueno, de la ansiedad me dio por comer y me puse casi en 90 kilos (mido 1,75).

    Un día, viendo en facebook las fotos de la última barbacoa con mi grupo de amigos junto al mar, me di cuenta de que "el gordo del grupo" era yo y no me dio la gana. Decidí cortar por lo sano: dieta dunkan, que es comer carne y pescado sin nada de carbohidratos.

    En dos meses ya estaba otra vez en sesenta y pico kilos, hubo momentos en que llegaba a perder hasta un kilo por día, una puta animalada. Eso sí, estaba estreñido (lo que en mi vida), me dolía la cabeza, estaba de mal humor y me di cuenta de que aquello no era bueno

    Perder peso si pierdes , pero a costa de tu salud y de tu bienestar físico.
  9. #1 Yo perdí 20 kilos en menos de un año y mi dieta fue hacer algo de deporte (menos de dos horas a la semana), beber menos refrescos y comer menos mierda. Punto. Hasta mi súper esfuerzo para perder 20 kilos.
  10. #1 Esto es el "a mi me funciona" de siempre. Por suerte, los estudios científicos son algo más serios.

    No es posible deducir qué es mejor en general a partir de una experiencia particular (ni de 2, ni de 10 ni de 20).

    Además, después de tener experimentos que nos digan qué es mejor, hay que descubrir por qué. Y si algo sanemos gracias a los últimos 50 años de ciencia, es que el cuerpo es mucho más complejo que "come menos y muévete más".

    Todo esto es independiente de que luego, cada uno, deba personalizar el conocimiento a sus condiciones personales. Pero ojo, ni la experiencia global tiene porqué ser la mejor para uno, ni la de uno la mejor para todos. Eso sí, en cualquier caso, el conocimiento científico es mucho más que el "a mi me funciona".
  11. #1 las grasas siempre un mínimo (algo asi como un gramo por cada 3 kg), que protegen los músculos de las lesiones y evita un posible efecto rebote.

    Eso sí, azúcares y refinados en general estoy contigo: cuanto más lejos mejor
  12. #2 dieta sana. Sentido común. Cenar poco y pronto. Y hacer deporte regularmente.
    Llevo cuatro años haciendo deporte 4 dias X 2 horas, a la semana. Empecé con mucho cardio, elíptica una hora X 4 dias, algo de maquinas, abdominales y estiramientos. Cuando ya estaba en mi peso baje de 118 a 88, mido 1.92, baje las sesiones de elíptica a 30 minutos X 2 a la semana y 30min X 2 de estática. Más 3 X 30 de TRX semana y 1 X 30 de maquinas variadas. Además los 4 días de la semana, 4 X 30 min de abdominales y unos 20 de estiramientos.
    Con este entrenamiento no me sufren las articulaciones.
    Llevando una dieta de sentido común (sana), estaras en forma y en tu peso.
  13. #8 eso es un a "a mí me funciona". Yo personalmente he perdido peso con dieta baja en grasas y bastante rica en hidratos y proteína. Este es un "superestudio" que coge datos de muchos estudios y metaánalisis y parece que al final las dos cosas funcionan más o menos. Eso está muy bien porque concilia tu "a mí me funciona" con mi "a mí me funciona".
  14. #4 #3 a ver te esta hablando de comer menos 200kcal menos de 4000 no es nada. Si comes 2500 y pasas a 1700 se notará. Pero es comer algo menos de lo que es bueno y comer mucho menos o nada de lo negativo.
    Yo de un comentario en meneame de uno que explico como lo hizo él, que era comer algo menos y suprimir azucar, perdí 7 kilos en 4 meses sin moverme apenas
  15. #2 El cuerpo humano está evolutivamente adaptado para correr 1 hora al día, y más aún. Lo importante es conocer las capacidades de uno mismo y regular el ritmo y la intensidad acorde a las características concretas.
  16. Conclusión:

    "Pues no sabemos, hacen falta más estudios"
  17. Yo me considero un tío disciplinado y puedo limitarme las comidas sin mucho esfuerzo. Pero a la que salgo de cañas, me pierdo. No es que beba mucho, pero no puedo renunciar a comer también unas olivas, unas patatas, unos chaskis... Vamos, que llego a casa cenado. Con esto lo que quiero decir es que si me sobran unos kilos no es culpa mía, sino de la sociedad y de mi entorno.
    Y lo digo convencido, aunque sé que me auto-engaño.
  18. #16 En el fondo nunca sabemos al 100%. Hace falta humildad para reconocer esto (no digo que los científicos no la tengan). La ciencia suele sorprenderse a sí misma con el paso del tiempo, y lo que hoy se considera probado puede cambiar con los descubrimientos científicos futuros.
  19. Yo sigo creyendo que depende de las circunstancias de las que partas. Si comes pasta, pan y dulces todos los días y te pasas a una dieta baja en hidratos, por fuerza tienes que adelgazar.

    Sin embargo, ¿si tienes un consumo moderado de los mismos y tienes sobrepeso que haces? Porque a mi novia le pasa, y ambos comemos exactamente igual.
  20. #18 Sí, pero un poco clickbait es.
  21. #20 No te lo voy a negar. Saludos :-)
  22. He adelgazado sin reducir cantidades.
    Reduciendo los carbohidratos sólo a la comida de mediodia. Incluyendo vegetales como más de la mitad de la ración en comida y cena.
    Proteinas y grasas sigo consumiendo lo mismo.

    Está demostrado que potenciar el metabolismo cetónico es más beneficioso. Y cuidado con los carbohidratos de harinas refinadas y azúcares que son los que bombardean el metabolismo de la insulina y crean resistencia. Esto deriva en obesidad, y en muchos casos en diabetes.

    Evidentemente las personas de vida no sedentaria deben consumir más carbohidrátos que los sedentarios.
  23. Esta pagina ya se ha comentado aquí pero la dejo una vez más:
    fitnessrevolucionario.com
    Lo digo porque en tema dietas hace falta más conocimiento y no todo el mundo con dietas milagro.
    Os resumo la web completa, comer sano. Nada que venga empaquetado con más de 2-3 ingredientes. Y comer de todo menos lo típico prefabricado. Bueno es jodidos resumirlo todo jajajaja
  24. #10 Pues no, no es un simple "a mi me funciona". Es una buena normal general, sencilla y basada en el sentido comun que puede ayudar a mucha gente a bajar peso. Claro que el cuerpo es complejo y tiene matices, pero siempre puedes profundizar en ellos (investigando por tu cuenta o con ayuda profesional) si esta primera aproximacion no da resultado.

    Es un poco como aconsejar estudiar e ir a la universidad para tener un buen porvenir. Logicamente no aplica a todo el mundo, pero no es un mal consejo "estandar".
  25. #15 Edit: Soy un tiquismiquis... :-D
  26. #10 Precisamente las dietas se suelen basar en el "a mi me funciona" y lo que dicen los estudios serios apuntan más a lo que dice #1...
  27. #18 pues yo creo que la cosa está muy clara, y son simplemente dos claves: evitar azucares y refinados y CONSTANCIA.
    Lo primero lo tenemos bastante a sumido lo segundo se nos olvida. Yo todos a los que conozco y consiguen adelgazar no lo han conseguidos en dos meses. Es tarea de muchos meses pero es eficaz.
    El problema es la propaganda basura o los iluminados que te dicen que se pueden perder 5 kilos en dos semanas y que en dos meses te vas a quitar 20 kilos.
    Y NO, eso no funciona. Y no entraré en detalles porque ya todos sabéis de lo que hablo.
    Lo que sí que es factible es perder un kilo al mes y ver los resultados al cabo de un año.
    Nadie aguanta pasando hambre, nadie adelgaza con pastillas, nadie adelgaza si no le echa una horita a andar al día.

    Estoy harto de oir a gente que despues de andar tres días dice que se ha pesado y que no nota la diferencia.
  28. Vayamos al fondo del asunto, ser gordo es un estigma social. Yo propongo el día del orgullo gordo y que nuestra bandera sea un donuts con virutas de colores.
  29. Uno, no es gordo, sino que está gordo. Vaya, qué es algo que se puede cambiar.
  30. #17. Soy tragaldabas porque el mundo me ha hecho asín. Sólo estar en vuestra compañía ya me pervierte, cabrones.
  31. #8 osea comer carne pescado leche yogur huevo y 100 verduras autorizadas ... NO INDUSTRIALES TODOS NATURALES ... ¿ ES UNA SALVAJADA ? ... NO, eso es la dieta natural ... te explicare lo que es una salvajada ... un millon de productos en el supermercado, trigo industrial el trigo no es un comestible: magdalenas, galletas, dulces, pan, sopas, cerveza, todo tipo de pastas, todo tipo de cereales para el desayuno, y el millon de latas y congelados del supermercados, pizza, helados etc etc ... pero los 150 alimentos Dukan, ya son muchisimos alimentos distintos el cuerpo no puede soportar mas, miles y miles de alimentos distintos industriales del super
  32. #26 #8 pues anda que la baja en calorias ... HAMBRE ... como para conducir, subirse a una escalera, o leer un libor o estudiar muerto hambre sin calorias ... o para atender a gente en una tienda por la dieta muerto hambre baja en calorias sin ganas de hacer los 10 km que hago a diario por falta energia ... vamos que mandas al publico al ... no te ve ninguna cara de buen humor con la baja en calorias ... mil veces mejor la Atkins
  33. #28 Tengo sobrepeso 132 k con 1'70 de altura. Y he decidido hacer algo de natación con 20 minutos es suficiente, y no tengo que andar horas y horas porque: No tengo tiempo por mucho que saque y que es muy aburrido andar tanto tiempo y ver lo mismo cada mañana.

    Saludos.
  34. #4 Nenico si te zampas 4000kcal o 3800 (lo mismo me da) y no eres deportista, tienes un problema GORDO.

    Ni en navidad ni en año nuevo, me zampo yo 3800kcal
  35. #39 Pues es lo que he dicho, no solo con comer menos calorias (bajar de 4000 a 3000 por ejemplo) es suficiente, tal y como han afirmado por ahí arriba.
  36. #34 He dicho que la dieta dunkan es una puta salvajada que no se la recomiendo a nadie.
  37. #33 No comer ni arroz, ni pasta, ni pan, ni papas... A mí me sentó como una patada en los eggs. Eso sí, en dos meses ya estaba en mi peso y más o menos hasta la fecha.
  38. #37 Es que vivo en un pueblo que no hay mucho cosa que mirar, además mi día a día es así:

    - Tengo insomnio crónico por lo tanto no puedo modificar mis horas de sueño.
    - Me levanto, me ducho y voy al instituto (empiezo mañana)
    - Luego estudio todo el rato, soy muy mal estudiante y necesito más esfuerzo.
    - Necesito algo de ocio sino me da un soponcio no lo puedo cambiar por andar.

    He elegido natación porque no sé montar en bicicleta aparte que las articulaciones ya las tengo dañadas, el polideportivo está cerca de donde vivo, unos 5 minutos andando y como me tengo que cambiar todos los días me da igual cambiarme en el poli. Aparte tengo como cierta humanidad al frío muchas veces voy con pantalones cortos en febrero o así xD, así que no tengo que llevar mucha ropa a la piscina cubierta.
  39. #38 la baja en calorias digo que es insoportable, hambre falta energia mal humor ... la Atkins no es nada comparado con lo mala que es la baja en calorias, y date cuenta que al fin al cabo te estas recuperando una enfermedad algun efecto secundario hay siempre
  40. #23 Muchas gracias, no la conocía y tras un pequeño ojeo pues parece que tiene buena pinta.
  41. #42 arroz, pasta, pan, papas, galletas, bizcocho, etc nada mas que es la misma fecula o trigo y simplemente almidon, glucosa por un tubo en cantidades diarias toma la gente que es como 10 veces las necesidades de glocosa para estar euforico ... compruebalo cuando estes de mal humor deprimido come un dulce y se pasa algo el mal humor la azucar crea euforia , es como una copa de vino lo recomiendan los sicologos para los no gordos... ya han explicado muchas veces que el tipo de gordo mas abundante, es el que necesita tanta glucosa, que acaba siendo diabetico cuando pasa de los 40, exactamente igual que el alcoholico necesita alcohol que es glocosa, azucar deteriorado, es asi de simple ...
  42. #28 Corres es sano, no tiene ningún problema. El cuerpo está totalmente adaptado a la carrera.

    Por cierto, tengo 46 y corro habitualmente desde los 16, compitiendo en fondo. Luego me pasé a maratón y medias maratones, y el los últimos 20 años mantengo unos 40-50 kms de media semanal, y si preparo algo, subo hasta los +80 kms semanales más series. Ningún problema de articulaciones. Las articulaciones están preparadas para moverse y para los impactos. No están preparadas para usar zapatos de tacón o locuras "guapísimas" de andamios de 9 cm con plataformas. Tampoco están preparadas para que les cambien la biomecánica con "air max" y "geles".... funcionan con un punto de apoyo y despegue por tracción del aquiles, no para aterrizar con el talón y rodar, tal y como nos obligan el 90% de las zapatillas deportivas.
  43. #50 No, el cuerpo humano está adaptado a la carrera continua y larga duración. Somos la única especie que está dotada de sistemas específicos para mantener largísimas tiradas:

    -Transpiración a través de la piel, que permite refrigerar el cuerpo de una forma eficiente.
    - Poder respirar tanto a través de la boca como de la nariz de forma eficiente, además de usar la respiración como regulador.
    - Gestionar los sustratos energéticos de forma eficiente para esfuerzos mantenidos.

    ¿Por que?... por que está demostrado que la forma de caza del ser humano se basaba en el agotamiento de las presas. Una gacela es muy rápida, pero no aguanta una larga distancia. El ser humano corría detrás hasta que sencillamente la presas caían por agotamiento.

    Como dices, un tio de 132 kilos (y no se quien es McNathan) no puede mantener esa carrera, pero 132 kilos no es estar normal, es ser obeso o estar hipertrofiado con esteroides de forma artificial.

    Si el ser humano no estuviese adaptado a la carrera, serian imposibles los 580 kms de una sola tirada de D. Karnazes.

    Por cierto, conozco muuuy bien mis articulaciones, ya que soy fisioterapeuta, además de preparador físico (aunque tengo otra 2º profesión que también ejerzo)... por lo que se reconocer cuando una articulación va bien y cuando no va bien... resulta que todos los deportistas que correr de forma continua desde hace muchos años no tenemos ningún problema con las articulaciones, nadie. No es "seguramente sea así" o no; cuidamos las articulaciones y sabemos su estado mucho mejor que cualquiera que "suponga que seguramente" sus articulaciones estan bien. Sin embargo, los problemas de articulaciones son habituales en los sedentarios... muuuy habituales; tanto que a veces piensan que "están muy bien", pero como no se evaluan haciendo deporte, ahí siguen... hasta el día que hacen el mínimo esfuerzo y ... duelen.

    Como curiosidad no tengo unos gemelacos enormes... eso es un error de concepto sobre biomecánica deportiva. Los gemelacos enormes los tienen los gordos; los que hacemos deporte solemos tener un triceps sural bastante más fino... solo que el soleo suele ser más grande que en los sedentarios. Peso 82 kg para 174, y tengo menos envergadura que amigos sedenterios que incluso pesan menos que yo, pero mi balance de masa muscular es totalmente diferente.

    El cuerpo humano está hecho para mantenerse en movimiento continuo.
  44. #19 baja el consumo de todo, yo he perdido 60kg en 2 años comiendo de todo, sin privarme de nada pero si antes comia un plato entero ahora me como medio o menos.
  45. #45 lo bueno es que es cultura, no un dogma como todas las dietas. Es aprender a comer bien y con deporte como dice otro meneante más arriba te enseña a no hacer siempre lo mismo.
  46. #35 Cuando hablo de dieta rica en hidratos hablo de un 50% hidratos aproximadamente, lo que toda la vida se ha recomendado, y a lo que se refiere el artículo, que justamente lo que viene a decir es que analizando todos los estudios al final se adelgaza de forma parecida de uno u otro modo.
    Claro que te puedo explicar aproximadamente lo que hice:
    La primera vez que adelgacé a través de la dieta fue hace ya bastantes años, no sé cuantos pero aún no existía la Dukan, ni Atkins (que no tardé en oír hablar de ella a posteriori), ni a nadie la sonaban mucho las dietas hiperprotéicas sin hidratos. Así que hice lo que entonces se suponía que se hacía, hoy en día tengo estudios en nutrición pero en aquella época no, así que simplemente busqué información y me elaboré la típica dieta 50-55% hidratos, 15-20% proteína y 30% grasa aplicando una restricción calórica unas 750kcal. Y nada, la seguí y adelgacé 15 kilos. En aquella época no recuerdo bien que desayuno hacía, creo que una tostada con algo, leche y café, la comida era pasta, arroz o legumbre con alguna proteína, merienda ligera,: alguna fruta y poco más y en la cena una ensalada, alguna proteína y un poco de pan, aunque a veces incluía algo de arroz o pasta, mientras mantuviese el déficit energético no me preocupaba demasiado. Al principio perdía en torno a un kilo por semana, luego bajé el ritmo porque no disminuí la ingesta por no pasar hambre. Como digo total 15 kilos en unos meses, y creo que más saludable que atiborrarse de carne. En aquella época iba al gimnasio 3 veces por semana y salía andar. Eso sí, todo lo que comía iba estrictamente pesado y medido para ajustarme a los parámetros mencionados al principio.
    Hoy en día hago mucho más ejercicio, corro a un nivel relativamente alto y si en alguna ocasión subo algo de peso controlo un poco la comida y enseguida lo bajo, pero en ningún caso me quito los hidratos.
    Por supuesto esto es mi caso, y otros cuentan su caso, y seguro que nadie miente, por eso un estudio como éste es bastante interesante y más fiable que mi opinión o la de cualquier otro que comente por ahí.
  47. #8 biba la zienzia!!!
    Aclaro: el estudio dice lo contrario que tú.
  48. #56 Sí, precisamente por eso decidí compartir (y desaconsejar) mi experiencia.
  49. #40 tiene mucho mas impacto lo que dejas de ingerir que lo que quemas, porque es mucho mas difícil quemar que no comer. Adelgazar sin hacer ejercicio es incluso fácil comparado con adelgazar comiendo lo mismo pero haciendo ejercicio. Y esto son hechos, no opiniones.
  50. #4 Yo adelgacé controlando la dieta y haciendo 0 deporte. También es cierto que era una dieta cetogénica de estas de 0 azucar, y aparte le metí 0 harinas y básicamente era pescado, pollo, pavo, algo de hidrato y poco más (puta avena que no sabe a nada). Y la verdad no tenía ni energía más allá de currar.
  51. #59 hay una variante lchf, bastante más llevadera
  52. #27 #24 Creo que deberíais leer las revisiones científicas de las que precisamente habla este artículo. Ninguna apunta a lo que dice #1.

    Es evidente que la termodinámica se debe cumplir, y se debe comer menos de lo que se gasta. Pero pensar que sólo con eso está todo hecho es un error, y los 50 años últimos de ciencia lo dicen claramente. Igual que a #1 le funciona, a miles de casos documentados no, y no sólo no les funciona, hasta les perjudica. Sólo tenéis que ver los estudios del artículo, ya digo. Miles de casos con 10 meses de pérdida de peso y regreso a la media (mismo peso de antes) a los 2 años, pero comiendo menos calorías. Popularmente la gente lo conoce como el efecto "rebote", pero es mucho más que eso.

    La regulación del gasto energético del cuerpo es tremendamente compleja. Si comes menos, el cuerpo se adapta para gastar menos. También pasa si comes más. Hay experimentos con dietas de 4000 Kcal en las que la gente gana peso rápidamente al principio, y luego deja de ganar y va regresando paulatinamente a su peso anterior, pero comiendo más calorías. Están en las revisiones enlazadas, no hay que ir más lejos.

    Para tener efectividad en el largo plazo cuenta cuánto comes, pero también, y mucho más, lo que comes. Y eso es una de las cosas que dice la evidencia actual, incluyendo muchos de los estudios citados. La regla empírica de "come menos y muévete más" puede parecer simple y bienintencionada, pero en la mayoría de casos documentados no funciona. Si comes menos, pero los alimentos que comes no son correctos de acuerdo a tu cuerpo, en cuanto se adapte el metabolismo agravas el problema. Reducir el metabolismo reduce el flujo energético, lo que te hace vivir en un estado peor (cansancio, desgana y hambre) y dificulta la pérdida de peso.

    Y ya puestos al "a mi me funciona", tengo varios casos cercanos de familiares justo en este otro extremo: comiendo 1400 calorías diarias y con problemas para perder peso, incluso aumentando. Y que nadie venga con las tonterías típicas de "seguro que come a escondidas". Los problemas eran producidos por lo que se comía, y no por cuánto se comía. Por suerte, hemos aprendido mucho de estudios como estos en los últimos 2 años y estamos resolviendo el problema. Para mejorar hemos cambiado el estilo de vida, alimentos más apropiados, ejercicios más adecuados, mejores ritmos circadianos y buen decanso. Después de cambiar todo eso, por fin, se están viendo los primeros resultados positivos en lustros de intentos.
  53. #28 correcto, y de hecho el cardio puro está sobrevalorado. Es bastante mejor combinarlo con ejercicios de fuerza y resistencia muscular a hacer solo cardio.

    #12 pero eso es bien, yo lo que no veo es correr 70km en semana de forma regular porque además descompensas mucho, obvias abdominal y lumbar, fuerza de agarre que por ejemplo ejercitas guay con dominadas o con ejercicios de peso libre.

    No digo que correr sea malo, ojo. Es mil veces mejor que no hacer nada. Pero no es lo que recomendaría para estar sano de verdad, no solo correr quiero decir. Puedes correr dos días a la semana por ejemplo si es que te gusta y el resto de días que quieras (otros 2, 3 ó 4) pues hacer otras cosas. Desde sentadillas a TRX, máquinas si quieres (aunque creo que es más completo hacer peso libre y mancuernas), etc.

    #15 depende mucho de las personas, yo por ejemplo tengo las rodillas bastante mal de correr y eso que nunca corrí demasiado. Para mi correr una hora al día es destrozarme y no soy el único. Correr no es malo ni mucho menos pero no es lo mejor y menos hacer solo carrera.
  54. #3 También. :-P pero el deporte se muy bueno para controlar el organismo :-)
  55. #10 es una nueva ciencia, el amimefuncionismo ^_^
comentarios cerrados

menéame