edición general
245 meneos
1532 clics
¿Son las redes sociales un peligro para la salud mental?

¿Son las redes sociales un peligro para la salud mental?

Está claro que el auge de las redes sociales nos afecta a nuestra vida cotidiana. Y nos afecta mucho. Tampoco hace falta un experimento para percatarse de ese hecho. Sin embargo, sí que hacen falta muchos experimentos para poder atender con responsabilidad a sus efectos. Por el momento todavía no tenemos información concluyente que nos permita exigir medidas concretas sobre las redes sociales. Porque, como decimos, ¿sabemos que las redes sociales tienen un efecto en nosotros? Sin duda. Pero, ¿sabemos qué efecto?

| etiquetas: redes sociales , salud mental , peligro , internet , tecnología
«12
  1. Sí, lo son.
  2. Son peores las redes asociales
  3. La verdad es que sí. Lo son. Recortas el uso y mejora la vida. Y meneame también. Que hay mucha tensión por aquí..
  4. ¿Alguien lo duda?
  5. No.

    Bueno, sí.
  6. #1 Claro que es mala, está llena de dementes y además es contagioso
  7. #2 Es fácil quitarse de ellas. Más que nada por la falta de interacción y pseudocontenidos
  8. #7 Y porque los integrantes son unos rancios que no se hablan
  9. Si, siguiente pregunta.
  10. #1 Por muchos motivos:

    - Están creadas para engancharte.
    - Están creadas para generar polémica y discusiones innecesarias.
    - Deshumanizan el contacto social, impulsando sentimientos extremos (admiración/fanatismo/odio)
    - Promueven las amenazas y el intercambio violento, aunque aparentemente los condenen.
    - Destruyen el pensamiento individual, la reflexión y la introspección.
    - Desvirtualizan el concepto de realidad, aislando a los que las usan y generándoles angustia.
    - Crean incertidumbre en los usuarios cuyo autoconcepto y autoestima depende de la atención que generen.
    - Fomentan la hipocresía y la mentira.
    - Incentivan la inercia en el individuo, que no intenta cambiar su realidad.
    - Generan un sentimiento de poder que no existe. La gente cree que cambia algo colgando contenido en sus redes sociales, pero eso no cambia nada.

    #FreeAssange
  11. Pues yo gracias a las redes sociales tengo algo de contacto con algunas personas con las que estuve en el instituto o en la universidad, y me ayudan a recordar mejor la cara de las personas próximas.
  12. Sí, si te enganchan, le ocurre a bastantes, mal, malo.

    deaconectados.org
  13. Editado
  14. Si claro, y no solo las digitales, todas en general. Si tu red social "real" (amigos y conocidos) te lleva por senderos dañinos para tu salud mental, lo pagarás. Los drogadictos con problemas mentales no se levantaron una mañana y decidieron engancharse porqué si.
  15. ¡CHORRADAS!

    Yo estoy en las redes sociales desde sus orígenes y mi salud mental es perfecta. Es más, me he animado a soñar con mi propia raza de superhombres atómicos, de cuerpos octogonales, capaces de chuparle la sangre a ...
  16. Si y no, lo que nos falta es saber gestionarlas bien. Yo he hecho buenos amigos a través de redes, y me he quitado mucha morralla de encima también :-)
  17. pues como la religión, la política o los bares.
    Nada grave.
  18. #5 Las compañias que dirigen las redes sociales son las nuevas tabacaleras, intentando esconder la evidencia del daño que causan el maximo tiempo posible, como hicieron todas las compañias de tabaco hasta bien entrados los 2000.
  19. #10 estamos tardando en borrarnos de menéame entonces
  20. Tienen un efecto en el comportamiento mucho más profundo de lo que nos imaginamos. En los tiempos de slasdot los comentarios eran constructivos y con textos largos. La gente se pensaba lo que escribía.
    Una década después Twitter es un gallinero donde la gente suelta una línea de texto con la primera tontería que se le pasa por la cabeza.
    Hay todo un estudio del por qué las diferencias en el comportamiento y que a la larga también tiene un reflejo en nuestro comportamiento en nuestra vida diaria.
    Muy muy pero muy resumido es
    La inmediatez. En el efecto reddit, los primeros comentarios suelen ser los más votados independientemente de que sea constructivos o informados.
    En Twitter es incluso más exagerado porque desde que el post se publica tienes segundos antes de que tu respuesta quedará sepultada por cientos de comentarios de otros usuarios.
    Slashdot es una red enfocada a un sector.
    Otro factor fundamental es la moderación y ese es un tema muy largo de explicar. Lo que sugieren algunos es que sea el propio usuario que hace el post que tenga herramientas de moderación en vez de una moderación centralizada en administradores de la red.
  21. Has descrito cómo funcionan los trending topics. Pero vas a algo más especializado, y son una maravilla.

    Pero pasa cómo con la música. Tienes que ir a buscarlo. O te vas a dar un empacho a mierda que ni en navidad

    Un saludo.
  22. #19 Totalmente jajajaja
  23. #16 Si ver como usa una persona mayor (bastante mayor) las redes sociales, es una gozada. Hablan con gente que comparte sus aficiones, sin tensión, sin toxicidad, en fin, de una manera bastante sana. Pero como dices, hay que saber gestionarlas. Y eso los adolescentes no saben hacerlo. Y muchos adultos. Yo pondría mayoría de edad para utilizar las redes sociales.
  24. #1 MNM lo es, sin duda.
  25. #21 Uno de los problemas es que los trending topics ahora duran 15 minutos antes de que la noticia o el post sea sepultado por otros cien trending topics.
  26. #11 Esa fue la función de facebook hace.... 10 años.
  27. Las redes sociales son una herramienta.
    Y, como todo, depende del uso que cada uno le de.

    Demonizarlas es... demasiado simple y propio del sensacionalismo periodístico, por cierto. Que el nuevo periodismo es mucho peor que las redes sociales.
  28. Si les haces caso sí.
    Si entras, miras el percal, y empiezas a decir con toda objetividad "flipado (scroll) flipado (scroll) postureo (scroll) subnormal (scroll) flipado (scroll) subnormal (scroll) mentiroso (scroll) mentiroso (scroll) pobrecito.... (scroll) mentiroso (scroll) uy, manualidades en cinco minutos, esto mola"
    Entonces no hace daño :-D
  29. Yo creo que lo son. No malas, malísimas. youtu.be/AbOdS7yjU6Y
  30. #19 Se puede usar sin cuenta y conozco a unos cuantos asì que pasan casi todos los días por aquí.
  31. El problema de las redes sociales es que son un refugio para los que escogen el camino rápido en las relaciones: te ocultas tras una pantalla y juegas a saltarte todos los límites de educación desde el anonimato.
    En la vida real no te acercarías a un desconocido a soltarle tu opinión sobre política. Tampoco acudirías a foros de opinión presenciales sobre temáticas que no suscitan auténtico interés personal.
    Tampoco llevarías camisetas con tus fotos personales de tus últimas vacaciones.
    Realmente las redes sociales no son el problema, el problema es que hay una distancia enorme entre el modelo social de la calle y el modelo social virtual y chocan constantemente.
    Vivimos una especie de dualidad personal donde somos una persona en la calle y otra tras la pantalla y supongo que a la mente le cuesta aceptar ese cacao.
  32. #1 Pues menéame no, aquí se respira cordura en cada comentario.
  33. Es un problema psicológico y social: ha permitido que conductas aberrantes encuentren complices, causan un nihilismo absoluto, son la exaltación del egoismo y el narcisismo y además generan espectadores y no gente que construye. Alimentan el acoso, crean complejos, fundamentan todo en lo material y exaltan estupideces. Lo peor de las masas en vez de fomentar el desarrollo individual y los buenos valeres y personas.
  34. #3 #10 Son altamente imperfectas pero creo que cumplen una misión muy importante en el mundo de los 8.000 millones de personas y es tenernos entretenidos con sociedades simuladas en vez de estropeando mas el entorno del que dependemos para vivir.
  35. #24 mayoría de edad e identificación real, aunque luego muestres un avatar.
  36. #19 Eso es totalmente cierto. Una red social no se distingue mucho de un chat de IRC o de un agregador de noticias en las que puedes mostrar tu opinión. Es lo que se ha llamado red 2.0.
    Otra cosa es que haya agentes en la red 2.0 totalmente nocivos (Twitter o Facebook por poner los más comunes), pero las redes sociales no son per se nocivas (si se usan con moderación)
    Por lo que leo en el artículo hace referencia a las redes sociales nocivas. No podemos comparar Meneame donde te puedes administrar casi todo el contenido que utilizas que Fornite donde te ponen qué tienes que comprar... no es comparable ni de lejos.
  37. #18 Somos demasiados, deja que los que podemos nos evadamos a otros mundos donde no sigamos haciendo daño a lo poco que nos queda del nuestra "canica azul"
  38. #10 Totalmente de acuerdo, aun siendo las otras características importantes, la fundamental es la primera. Están diseñadas para crear adicción como si fueran tragaperras.
  39. #3 eso te iba a decir, que por aquí se lleva mucho eso de criticar las redes sociales como si esto no fuera una. Y además, de las más perversas.
  40. #40 Fornite no es una red social, es un videojuego donde (como en otros videojuegos multijugador online) los participantes pueden comunicarse.
    Digan lo que digan los "periodistas".
    Si fornite es una red social, entonces el ajedrez también lo es. y por tanto, nocivo, según el artículo meneado.
  41. #37 Has realizado una gran definición de MNM.
  42. #44 Entonces nada es una red social? porque una red social tiene el aspecto que pueden comunicarse, pueden compartir los avances y hacer capturas de sus partidas. Si eso no es una red social no sé yo qué es para ti una red social.
  43. #32 Todo lo que dice es correcto y se queda corto. Ahora tenemos algoritmos que deciden que haya una guerra para maximizar el beneficio de un fondo de bolsa.
  44. #32 Qué bueno. Mola el formato grunch :-D
  45. Lo bueno de Meneame es que es "casi anónima" y no hay casi chicas por lo que tener más karma es irrelevante.

    La red social del futuro.
  46. Sí, siguiente pregunta
  47. Sí, pero no así simplemente por el concepto de red social, sino por la deriva que coge cada una en poco tiempo.

    Twitter es un estercolero de "llevo la razón". Cualquiera que entre ahí ve una sociedad que parece en plena purga, la película.
    Facebook recuerdo hace 10 años (cuando me borré) que era una competición por mostrarse más feliz que los demás: más viajes, más fotos en restaurantes, más etiquetas "aquí sufriendo", más playas, más celebraciones, quien follaba más, etc.
    Instagram es lo anterior de Facebook pero ya directamente sin otro tipo de contenido.

    Recuerdo un meme que (política al margen) mostraba muy bien la idea. Ponía "Independentistas en Twitter" ilustrada con una foto de la guerra civil, y luego "Independentistas en Instagram" y salían unos chavales de risas en un restaurante muy pijo de Barcelona.

    Para un adolescente tener que competir por mostrar buena imagen, ultra-disfrutón y ser el alma de las fiestas tiene que ser muy problemático. Y que todo quede ahí grabado para la posteridad.
  48. Nop
    La que está enferma es la sociedad y lo ves en las redes, la tele o en la calle.
    Estabamos mal, la pandemia lo intensifico y ahora con la depresión económica que se acerca nos estallará en las manos.
    Pero no hay mal que por bien no venga.
    Espero un estallido social épico.
    Contra toda la mierda que nos están haciendo tragar como sociedad
  49. nada mas teminar de leer el articulo y el que va a continuacion es:

    <a href="social.psicopedia.net/c5f31270"; title=" Las redes sociales no afectan a la salud mental de los adolescentes, aunque parezca que sí " </a>

    alguien que me ilumine en el arte de insertar enlaces... gracias.
  50. Me estoy leyendo el libro del doctor Gabor Maté "el mito de lo normalidad" que recomiendo y que tiene una sección dedicada a las redes sociales en la que explica las adicciones a las redes sociales. Gabor explica que las nuevas redes sociales (tiktok, instagram y otras de rollo de vídeos continuos fueron diseñadas por empresas que se dedican a hacer las aplicaciones más adictivas, más concretamente buscando la generación de dopamina en el cerebro de los usuarios. Estas empresas no esconden su orientación. pasen y vean:
    techcrunch.com/2017/02/13/dopamine-labs-slings-tools-to-boost-and-redu

    betalist.com/startups/dopamine-labs
  51. Definitivamente SI¡¡¡
  52. No creo. Los pirados hacen el mal aquí en lugar de putear en el mundo real. Los cuerdos liberamos tensiones recordando a los pirados lo que son...
    Win-win.
  53. #25 la diferencia es que en instagram sales amargado pensando que todos tienen una vida mejor que tu, y en meneame tras leer unos cuantos comentarios sales diciendo: madre mia, que panda de tarados, pues tan mal no estoy! :->
  54. Eso depende de si son una herramienta "util" para ti o... más allá de la utilidad "te esclavizan" y te roban ese tiempo precioso que debes dedicar a otras tareas necesarias para llevar una vida "minimamente digna"
  55. Claro que sí.
  56. #10 Me ha encantado tu comentario y estoy prácticamente de acuerdo al 100 %.

    Para mí, una de las cosas más dañinas que tienen, es que la gente se envalentona tras un teclado. Sin embargo, estos insultos, abusos, etc., ya pasaban en Internet antes de las redes sociales (pasa en Menéame, mismamente). Estas situaciones no se darían cara a cara en muchos casos porque la persona no se atrevería a decirte a la cara lo que escribe. Y no solo es que no te lo dijeran, es que quizá tampoco tendrían un pensamiento tan extremista porque ven una persona delante. Con el lenguaje escrito y el no tener a alguien cara a cara, la gente se calienta y deshumaniza al otro muy fácilmente.

    Otra cosa que me parece muy negativa es el efecto salón de tu casa, por llamarlo de alguna manera. Normalmente si estuvieras en un espacio público (o el trabajo) dando una opinión (o escuchándola) y hubiera discrepancias o la cosa se calentase, eso sucede en un momento concreto y participan un número limitado de personas que están presentes. Lo que hubiera sido polémico se acaba ahí. Basta con irte a tu casa y estar en una zona de confort, desconectado de ese tipo de malos rollos. Si invitas a alguien al salón de tu casa, normalmente no va a venir a antagonizarte en todo lo que pueda (que es lo que hacen algunas personas por Internet) porque está en tu casa y como invitado, hay cierto respeto. Y si pasa ciertos límites, no lo vuelves a invitar y listo. Con las RR. SS. esto no pasa. Tú escribes algo en Internet y de pronto recibes respuestas que son acoso en cualquier momento, cuando estás en el salón de tu casa el fin de semana, en modo relax (y en muchos casos la gente tiene las notificaciones encendidas y el móvil reclama tu atención para enseñarte eso). Y como el comentario está ahí, más tarde lo lee más gente y la misma dinámica puede continuar. Creo que la naturaleza del medio (o cómo lo usan quienes acosan) es muy negativa.

    Estas dos cosas me parecen muy perjudiciales.
  57. #43 meneame es muy tóxica. Salvo que vivas en la misma cámara de eco que cierto grupo dominante.

    Yo bloqueo a quien insulta y así es todo más tranquilo. Si pudiera silenciar noticias de ciertos temas sería más amigable.
  58. #10 Si te fijas, estas describiendo los efectos propios de una droga, y es que, en mi opinión, es lo que son, drogas sin química pero que terminan produciendo efectos y trastornos muy similares.
  59. Un ejemplo bastante notorio y conocido es la señora Isabel Diaz Ayuso. Si antes tenia tara ahora solo hay q escucharla 30 segundos para fruncir las cejas.
  60. #22 Creo que muchos padres no son conscientes del riesgo que tienen las RR. SS., como pasa con el alcohol. Y muchos de los que sí lo son, no llegan a tomar medidas.

    Estamos hablando de una sociedad en la que tiene que haber un horario infantil en la tele porque los padres, en su pasotismo, no son capaces emplear medidas para bloquear canales inapropiados para esas edades (y si un padre no sabe hacerlo pero realmente tiene interés, puede recibir la asistencia de quien sí sepa).

    Como sociedad hemos optado por condicionar qué puede ver toda la población a una hora concreta en lugar de que quien tiene hijos se responsabilice del uso que hagan de la tele.
  61. Son bastantes más peligrosas las religiones, y sin embargo no veo tantos estudios... En realidad sí, y buena parte demuestran lo mismo... De hecho ayer, decían que la derecha era más ignorante que la izquierda, por creerse más bulos. En realidad si profesas una religión, ya demuestras bastante ignorancia, que es lo que dicen dichos estudios, que mencioné primeramente. Y de hecho los problemas de las Redes Sociales, son infinitamente menores, que los que han producido las religiones a lo largo de la Historia.

    En realidad el tema de bulos, es cuanto menos curioso. Porque la verdad no es solo si la derecha, es más o menos ignorante. Si no más bien, que en el momento que no usas la razón (y lo siento pero las religiones no la usan) ya demuestras mucha ignorancia. Y eso también ocurre, cuando te crees mitos placebo. Ejemplo, el uso perjudicial del wifi.

    Saludos.
  62. #19 Menéame es un foro o incluso podrías decir un agregador de noticias, no una red social.

    Te alojes o no en MNM la primera página que ves es siempre la misma. Eso no pasa con las redes sociales.
    Reddit no es tampoco una red social.

    #FreeAssange
  63. #60 También es cierto que es muy difícil odiar de cerca y que las redes sociales son los árbitros de antaño. La gente iba al fútbol a gritarle al árbitro lo que no se atrevían a decir al régimen, a su jefe, a su suegra, a su vecino, o a quien fuera que les estaba oprimiendo. Tenían una función catalizadora.

    #FreeAssange
  64. #61 Yo tengo bloqueada a mucha gente con la que ni siquiera he interactuado. He visto cómo han tratado a otro usuario y, sinceramente, prefiero que gente así no pueda responder a mis comentarios.

    De paso, sus comentarios se ocultan y en su lugar veo los de otras personas (a los que puedo votar positivo y así se recompensa el comentar con respeto).
  65. #68 y respiras paz. Porque leer insultos estropea el día a cualquiera.
  66. #68 sí yo también he bloqueado a mucha gente con la que no he interactuado, prefiero no hacerme mala sangre.
    #61 pues no es mala idea!
  67. hace poco he probado tiktok y es heroina pura. Lo de que cuando le das al botón para salir te pongan otro vídeo y no puedas salir si no pulsas el botón dos veces seguidas debería estar penado con cárcel...
  68. #10 de acuerdo con todos menos con el último punto. Todos los comentarios o contenido que se publica en cualquier red social puede tener cierta influencia en otras personas, por mínima que sea la repercusión. Y en el caso de algunas cuentas de muchos seguidores, aunque sean de gente incluso anónima, pueden tener bastante influencia en los demás. De lo contrario no se podría explicar el auge de ideologías extremistas en todo el mundo en los últimos años.
  69. #4 Yo es que soy un tío muy raro, utilizo las redes sociales para mis aficiones e intereses personales, la vida de la gente me la trae bastante floja. Si veo que alguien pone alguna foto de sus vacaciones o que hace comentarios de su vida personal le bloqueo o le dejo de seguir y fuera.
    Antiguamente se usaban mucho los foros, pero ahora hay que tirar de estas mierdas para informarte de muchas cosas, no queda otra.
    Creo que tienen su utilidad si las usas con un poco de cabeza.
  70. #72 El sentimiento de poder no es lo mismo que el poder. ¿Cuántas de esas personas han cambiado realmente algo? Ninguna. Lo que ha cambiado son los actos y acciones que han tomado muchos después, cuando esas personas se han reunido, han hablado, se han manifestado, etc.
    Colgar algo en tu red social no cambia nada en sí, puede ser un primer paso, como lo puede ser ir a la biblioteca, sin embargo nadie se siente poderoso por ir a la biblioteca.

    #FreeAssange
  71. #33 La cocaína también se alimenta de ellos.
  72. #1 lo que es un peligro para la salud mental es la Vida
  73. #74 a nivel individual no es muy relevante. Pero igual alguien con 200 amigos en Facebook o Instagram después de estar publicando contendio político específico semanalmente, aunque la mayoría le sea indiferente, quizás a 2-3 de sus amigos si puede puede haberles hecho cambiar de parecer o radicalizar sus posturas. Si eso lo multiplicas a nivel global, al final el conjunto de pequeños granitos de arena si pueden formar un verdadero poder de influencia.

    Por ejemplo, muchos analistas políticos consideran que sin esa acción conjunta en las RRSS la victoria de Trump hubiera sido imposible.
  74. #77 Repito: las palabras que no llevan a una acción no sirven de nada... Lleguen éstas a 1 000 a 1 00 000 o a 8 000 000 000 personas.
    El cambio de conciencia es un cambio que se tiene que dar pero es infructífero si no lleva a una acción concreta.

    Y es que los cambios no se miden por intenciones, sino por resultados.
    La acción conjunta de Trump fue hecha por una compañía llamada Cambridge Analytica, con la connivencia de Facebook (de hecho Mark Zuckerberg tuvo que declarar ante el parlamento europeo y si fuéramos un lugar serio ese hombre estaría en la cárcel). No, no fue la acción de unas personas coordinadas por un objetivo común. Fue la pasta que una serie de gente cuyo poder se caracteriza por la pasta y las conexiones que tienen. Esa gente pagó al dueño de una red social también muy poderoso. Tanto que las declaraciones que hizo en la UE no tuvieron la más mínima repercusión a pesar de que todas las barbaridades que hizo MZ y su FB estaban más que probadas.

    Una clara muestra de que las RRSS solo benefician a la gente que ya tiene poder, creando una falsa ilusión de poder a los que no lo tienen.

    En serio, estáis tan desinformados que asusta las afirmaciones tan ignorantes que hacéis.

    ¿Entiendes ahora por qué estáis encantados bajo la idea de un poder inexistente? El poder de que cambiáis las cosas colgando contenido en vuestras redes.

    #FreeAssange
  75. Depende de las expectativas y de la forma en que las maneje cada uno.
  76. #77 Voy a concluir esta discusión aconsejándote que veas el documental El gran hackeo para que entiendas la victoria de Trump y el Brexit y que te informes un poquito más de cómo funcionan las RRSS y qué estrategias se utilizan para tener enganchada a la gente y para decidir qué post suben bajan o son trending topic en Twitter y en otros sitios.

    No veo la necesidad de discutir con alguien que no está informado.

    #FreeAssange
  77. pues como todo, mientras no se convierta en adiccion o en obsesión, tienen su punto...
  78. #10 {0x1f44f} {0x1f44f} {0x1f44f} {0x1f44f} {0x1f44f} {0x1f44f} {0x1f44f} {0x1f44f} {0x1f44f} {0x1f44f} {0x1f44f}

    Gracias por enumerar todo!
  79. * * * Esto iba para el personaje de V.V.V que parece que si no se le da la razón en todo te pone en el ignore jajajaja
    En fin, supongo que algún día se darán cuenta del ridiculo que son. A mi al menos me ha alegrado la tarde toparme con semejante esperpento
    xD xD xD

    Con lo bien que empezaste, te estás convirtiendo justo en lo que criticas...

    Que alguien no concuerde con tu opinión en algún punto no lo convierte en ignorante, no eres el oráculo de la verdad.
    Tampoco la intervención de Cambridge Analytica en las elecciones de Trump quita un ápice de verdad a lo que sostengo de que los comentarios en las RRSS si pueden influenciar en el pensamiento político de la gente. Que una cosa haya tenido influencia eso no quiere decir que niegue el efecto de la otra. Ese razonamiento que has usado es una falacia de manual.

    Y no porque lo diga yo, sino porque personas que saben bastante más que tú sobre el tema han realizado investigaciones al respecto que llegan a las mismas conclusiones que yo he dicho.
    Por ejemplo esta, que dice que los comentarios en redes sociales o foros web que hace la gente sobre políticos tienen más influencia en la percepción sobre ese político que lo que perciben directamente en vídeos o noticias sobre el propio político:
    www1.udel.edu/udaily/2016/sep/politics-social-media-092315.html
    Por lo tanto, comentar en las RRSS tiene más influencia que la que piensas.

    Y por supuesto también hay estudios que relacionan la actividad en las RRSS con llevar a cabo acciones políticas como acudir a protestas o manifestaciones, como las de este estudio sobre el caso chileno: www.researchgate.net/publication/354532970_La_protesta_en_la_era_de_la

    En fin, hay un sin fin de estudios que están en sintonía con lo que digo de que la actividad en las RRSS a gran escala si tiene influencia en el pensamiento político, independientemente de que haya corporaciones que también traten de influir. Una cosa no quita la otra.

    En fin, no tienes porque ser experto en todo. Pero al menos, si no lo eres, trata de no llamar ignorante a los que difieran con tu opinión, porque eso es algo propio de los cuñados.


    PD: Me pregunto por qué pondrás en todos y cada uno de tus mensajes lo de #FreeAssange sí para ti lo que se ponga en los comentarios al final no
  80. #1 Deberían prohibirse los ordenadores de bolsillo con teléfono hasta los 18 años.
  81. #10 Las redes sociales son una arma de doble filo y una herramienta poderosísima en contexto adecuado.

    Estaban en pañales hace 11 años y se formaron los movimientos sociales más importantes desde antes de la transición continuidad gaotpardista .
  82. #86 Me gustaría recordarte que las RRSS son empresas privadas. Un detalle que no es baladí precisamente.
    Creo que el tipo que suelo mencionar en el hashtag te podría contar bastante más si no estuviera perseguido por uno de los gobiernos más horribles del planeta, al servicio de multinacionales.

    #FreeAssange
  83. #66 en la wikipedia pone que es una red social
  84. #87 Sí, sí, lo que quieras, pero nuestro enemigo nos está dando las armas para las masas*. Coño, no me vas a negar lo del 200111. Las redes"libres" como Matrix, Mastodon, etc. están muy bien, pero la gente común usa en su ordenador de bolsillo* lo que trae instalado.

    Si me añades te paso un libro de un colega que es doctor en historia y resumió la tesis que hizo sobre movimientos sociales en un libro.

    *No viene cuento, pero el monopolio de Android es brutal. Cada vez está más jodido instalar "roms" y de todas formas, sigue siendo el mismo SO, no creo que al Sr. Google le importe mucho . A ver si sacan de una vez móviles asequibles con GNU/Linux

    edit
    #FreeAssange
  85. #1 Apollardan a los apollardados
  86. #88 La Wikipedia en español es una chapuza impresionante en muchos aspectos, a las pruebas me remito.

    Definiciones de la Wikipedia en castellano:
    Menéame es un sitio web y red social basado en la participación comunitaria
    Reddit (estilizado en minúscula como reddit) es un sitio web de marcadores sociales y agregador de noticias

    Definiciones de la Wikipedia en inglés:
    Menéame is a Spanish social news website
    Reddit (/ˈrɛdɪt/; stylized in all lowercase as reddit) is an American social news aggregation, content rating, and discussion website.

    Si te fijas en la definición en inglés no aparece nunca la expresión social networking service, o social media (expresiones que se utilizan para definir las redes sociales), porque no impulsa las relaciones sociales entre usuarios, no las impide pero tampoco las impulsa, de hecho la amistad no significa nada en términos de visualización de contenidos, algo que no sucede con las redes sociales. Y por si fuera poco todas las páginas y comentarios son accesibles sin alojarse. El registro solo es necesario para comentar, votar y colgar noticias. Como sucede en Reddit por otra parte, pero no en las RRSS donde uno puede dejar sus contenidos accesibles a solo un grupo de personas.

    No tengo culpa de que la Wikipedia en castellano sea una trapacería hecha con gente de escasa habilidad para la redacción.

    #FreeAssange
  87. #91 whatsapp también es una red social, nuse no te compro lo de que menéame no es una red social, gallir lo hizo con la intención de que lo fuese, por eso hay opción de amigos, de ignore, etc... pero nah es mi opinión, en reddit hay opción de amigos?
  88. #89 Sí, sí, lo que quieras, pero nuestro enemigo nos está dando las armas para las masas*. Coño, no me vas a negar lo del 200111. Las redes"libres" como Matrix, Mastodon, etc. están muy bien, pero la gente común usa en su ordenador de bolsillo* lo que trae instalado.

    Perdona, pero no entiendo que quieres decir con esto. No sé si estás siendo sarcástico, irónico o simplemente cáustico.

    *No viene cuento, pero el monopolio de Android es brutal. Cada vez está más jodido instalar "roms" y de todas formas, sigue siendo el mismo SO, no creo que al Sr. Google le importe mucho . A ver si sacan de una vez móviles asequibles con GNU/Linux

    Totalmente de acuerdo. Mark Zuckerberg me parece un rhdlgp, pero los de Google me dan más miedo. Yo también no puedo esperar al móvil con GNU/Linux. A ver si arranca el proyecto Pinephone.

    #FreeAssange
  89. #92 WhatsApp no es una red social, es una plataforma de mensajería instantánea (vaya ahora no mencionas la Wikipedia. ¿por qué será? Quizás es que solo la utilizas cuando refuerza tus prejuicios). A mí lo que compres me da igual, te estoy hablando de definiciones y de hechos, no de sensaciones y sentimientos.

    ¿En reddit amigos? Hay hasta apartados dedicados a hacer amigos y para contactar a gente. xD
    www.reddit.com/r/MakeNewFriendsHere/

    Exacto, es tu opinión, basada en tus prejuicios y no en definiciones, razonamientos y hechos. A los hechos y datos les importan un pimiento tus preconceptos y prejuicios. Los prejuicios solo sirven para tener opiniones de mierda.

    #FreeAssange
  90. xD xD xD ostia tu es dificil leer tu comentario sin ofenderse y eso que estamos hablando de una parida
  91. #93 perdona, pero no entiendo que quieres decir con esto. No sé si estás siendo sarcástico, irónico o simplemente cáustico.

    A ver , que entre tengo problemas para expresar en palabras mis pensamientos en palbras desde crío y no me molesto mucho en pulir mis comentarios, me parece que no me entiendes ni tú ni nadie.

    Lo que quiero decir:

    Todo el mundo tiene un teléfono que es un ordenador. Trae unas aplicaciones determinadas que no se pueden desinstalar. A no ser que entiendas o te intereses un poco, vas a utilizar esas aplicaciones programas. Es decir, será como el 99% de la gente las que las usen. Incluso yo por obligación tengo que hacerlo.

    En el 2011 creo que empezaban los iPhones y poco más. Aun así de ahí surgió lo que se denominó #15M que fue, según mi amigo el historiador, un movimiento social importantísimo. De ahí que se tiró años en hacer la tesis sobre estos hechos.

    Los dos participamos y creemos que aunque cambiaron las leyes para que no se repitiese (Ley Mordaza , etc), ya que todo el mundo los usa, se puede utilizar para transmitir y generar nuevas ideas y/o movimientos. Es a la vez un cáncer, pero nace un nuevo tipo de trabajador "el precariado" y con el todo un nuevo modelo de sociedad.
  92. #96 Suscribo todo lo que dices.

    #FreeAssange
  93. #97 ¿no quieres el llibru?
  94. #30 Es lo que yo hago. A twitter le tengo bien enseñado al algoritmo que solo me muestre lo que me interesa, y solo tengo que volverle a recordar que no quiero ver a parguelas muy de vez en cuando, y sin problemas.
«12
comentarios cerrados

menéame