edición general
617 meneos
3628 clics

Sontara, preparada para fabricar mascarillas homologadas a gran escala

Sontara Asturias podría fabricar tejido para hacer más de nueve millones de macarillas al día. El material se está homologando en colaboración con el Ministerio de Sanidad y la semana que viene podrían tener el visto bueno y comenzar con la fabricación.

| etiquetas: fabricación , mascarillas , covid19 , coronavirus
Comentarios destacados:                      
#9 #2 Arreglando España desde el año 711
  1. Puxa Asturies!
  2. Asturias. Primero la sidra, después el cachopo y ahora esto.
  3. Bien, este es el camino. Y no me creo que en España no haya tecnología para fabricar los dichosos test en una semana o dos.
  4. ¿La semana que viene podrían tener el visto bueno? :palm:

    Cuando se empiece a fabricar todo el material necesario ya no va a hacer falta. Se van a llenar los almacenes de mascarillas y respiradores,
  5. Entre homologaciones, permisos y que ahora me echo una siestecita, y ahora me tiro un cuesco, las mascarillas estarán listas en abril, pero del año que viene.
  6. En 3 semanas en Ebay el kilo de mascarilla a 0,50 €
  7. #5 Yo tampoco lo entiendo,no son antibióticos y ahora trabajan sin mascarillas en residencis y otras profesiones.

    Yo lo pensé enseguida, en España es complicado hacer batas y mascarillas??
    Homologaciones? Entre tanto fabrica ya para poli ia,residencias.

    Sánchez nenaza, dimite ya.
  8. Estos días estamos viendo como muchas empresas anuncian su intención de ponerse a fabricar equipamiento sanitario para afrontar el coronavirus. Para la semana que viene veremos ya seguramente resultados a gran escala. Los hospitales empezarán a recibir mucho suministro. Quedan unos días más para abastecer al 100%, pero el avance que se está haciendo es enorme.

    El coronavirus es una enfermedad que si se trata se puede curar en un altísimo porcentaje. Hay un problema de equipamiento sanitario, y en eso nos estamos moviendo mejor que en Italia
  9. #2 Arreglando España desde el año 711
  10. Con esto estamos salvados en cuanto a mascarillas, y ya no dependemos de China. Con esa cantidad va a haber para toda la población y van a disminuir mucho los contagios. Es una grandísima noticia.
  11. #4 Se pagan y se almacenan, volverán a ser necesarias.
  12. #10 Buena noticia cuando se concrete, meneo pero... ¿nueve millones al día?, muchas me parecen.
  13. #4 Te veo MUY optimista.

    Van a poder vender mascarillas en España y Europa durante meses...
  14. #7 ¿Qué quereis? ¿Mascarillas con un 30% de eficacia? :palm:
  15. #4 Seguro que en dos semanas ya nadie necesitará mascarillas xD

    Di que sí, hay que ser positivo en la vida.
  16. Ays, otra vez a sacaros las castañas del fuego a los subpajarianos
  17. #9 xD año 711 dices, pues como os lleve 781 años estamos jodidos.

    Para los de la logse, la reconquista acabó en 1492.
  18. #4 si algo nos tiene que dejar claro esta crisis sanitaria es que para diversos equipamientos no debemos de depender de terceros paises.

    Si ha partir de ahora se empiezan a fabricar estas epis, y en lugar de pedirlos a china los consumimos de aqui (hospitales y demas ) me parece una muy buena noticia.
  19. #17 se refiere a que comenzaron entonces. Los que acabaron no fueron los astures.
    Fdo. Uno que estudio bajo la LOGSE que tanto denostas.
  20. #3 lo de los test es mas complicado; en china han conseguido precios muy bajos y muy rapida adaptacion al mercado no tanto por la mano de obra baja (en serio, en el porcentaje final no es tanto) sino por que crean HUBS empresariales de tamaño ciudad, hay barrios gigantescos dedicados a la industria medica y si necesitas X reactivo lo tienes al otro lado de la calle, si necesitas un encapsulado de pastilla, en la manzana de al lado tienes una fabrica dedicada a las pastillas. En el tema electronico es una burrada, tu puedes irte con un diseño europeo y en cuestion de dias tener un prototipo funcionando y fabricas que te pueden sacar 1000 a la semana (digo fabricas multiproposito que se adaptan al cliente y que cada semana/mes fabrican una cosa distinta) (el problema es que se quedan con tu diseño y al mes hay en el chino un producto igual que el tuyo con marca invent). En españa/europa las empresas han ido comiendose unas a otras y para robar centimos de benericio se han centralizado cosas (me ahorro 5 cts por producto si en vez de pedirlo aqui al lado lo pido a francia) y eso ha ocacionado que el tejido empresarial este muy muy especializado, muy separado y sea muy poco adaptable, en china han forzado los tejidos empresariales que aqui en europa se intentan hacer.
  21. Si es verdad, supongo que el problema de las mascarillas queda resuelto.
  22. #11 #4 países bajos, EE.UU... Aún se hacen multinacional.
  23. #4 Si son desechables, y para el coronavirus lo suyo es que lo sean, van a tener trabajo para rato.
  24. Ojalá nuestro gobierno hubiese empezado los preparativos contra la pandemia desde enero, llegando a tratos con empresas como esta para producción interna. El primer infectado español se detectó el 31 de enero, pasaron casi 2 meses en los que el ejercito podría haber empezado a producir material sanitario (tiene esa capacidad), haber comprado material, haber llegado a acuerdos con empresas que no son del sector para que la produjesen (hay al menos 1 empresa cervecera que se puso a producir alcohol sanitario), intervenido otras...

    Pero por desgracia no se tomaron en serio la amenaza hasta el 14 marzo.
  25. #17 #19 Sí, la empezaron los astures en el 711 pero luego ya se volvió muy comercial.
  26. #19 en 711 se inicia la conquista de la península, no la reconquista.
  27. #23 A Holanda a 1000 euros la mascarilla.
  28. #6 Entonces ya serían masbaratillas

    Lo siento, paso mucho tiempo encerrado en casa. <:(
  29. #21 Tienen en China más experiencia acumulada en esto ya, además. Llevan 3 epidemias en lo que va de siglo.
  30. Nos harán falta para cuando salgamos de la cuarentena dentro de mes y medio, y tengamos que ir con mascarilla hasta primavera de 2021
  31. #5 ¿Para que responder al gran aporte informativo de tu inteligente comentario?
  32. #12 la cantidad de mascarillas que se necesita al día en una UCI es muy grande, por persona. Pero sí.
  33. #29. Lo siento, paso mucho tiempo encerrado en casa. <:(

    Primero he pensado; que malo, después me he reído mucho, será que también paso mucho tiempo en casa
  34. #27 ya, solo era por puntualizarle la otra cosa. Estoy viendo Netflix a la vez. Y la batalla de Covadonga tiene los números basados en la Biblia por lo que se duda incluso de si fue real. Y el mismo término reconquista es controvertido porque los musulmanes se aliaban con los cristianos para atacar a otros cristianos... entre otros muchos motivos.
  35. #32 Exacto, ¿para qué respondes?
  36. #36 Esa era mi pregunta. xD
  37. #27 reconquista cristiana si hablamos en términos religiosos, conquista de los reinos si hablamos en términos políticos.
  38. #12 La noticia es confusa. Yo entiendo que van a fabricar los tejidos en bruto , las mascarillas se confeccionarán en diferentes fábricas de distintos lugares y países.
    De manera que las mascarillas no llegarán a sus usuarios antes de 2 semanas o más.
  39. #18 Si algo deja claro esta crisis es que no había ningún plan de contingencia de ningún tipo.
    Y todavía más claro que no había ningún plan de depósitos con material clave para catástrofes de diferentes tipos.
    Habría que preguntarse qué hacen los políticos y en qué se usa el dinero porque no es normal que ni el Estado ni el ejército tengan almacenes estratégicos con productos clave.
  40. #21 tiene mucha lógica lo que comentas a parte de que parece que sabes de lo que hablas, no como yo.
    No podría el gobierno utilizar alguna empresa que estuviera en la península ibérica y con las modificaciones oportunas fabricarlo? No hablo de fabricar una cura sino un test que supongo que será algún reactivo.
  41. #20 La soberbia te envuelve... he meneado, ni me había fijado en ti, a partir de ahora sí lo haré.
  42. #23 Veremos, Goto #39
  43. Espero que sea el lunes
  44. #14 ya te digo, aciertas más con una moneda que con esos tests
  45. Ok, estos ponen el tejido y ahora ¿Quién las va a coser? ¿Van a tener que pedir otro permiso que tarde otra semana?
  46. #35 el término reconquista es erróneo porque antes que los musulmanes la península estaba poblada por los visigodos, que no eran cristianos:

    es.wikipedia.org/wiki/Hispania_visigoda#Arrianos,_católicos_y_judíos
  47. #8 La pregunta es por qué un país presuntamente industrializado de 47 millones de habitantes no estaba fabricando ya equipamiento sanitario por sus propios medios antes del corona.
  48. #4 La cantidad de millones de mascarillas que necesita la población española es inmensa. La mayoría de personas que no están trabajando no las tienen.
  49. #31 Pues no lo descartes. Cuando nos dejen salir tendrá que ser con mascarillas. Los que empiecen a tunearlas y a individualizarlas pueden hacerse de oro.
  50. #47 por eso lo de entre muchos otros motivos. Pero resulta que lo que has dicho no es cierto. A parte de que el arrianismo seguía siendo cristianismo (como el monofisismo) , resulta que se convirtieron un siglo y algo antes al catolicismo:
    "En el 587 Recaredo I se convierte al catolicismo, que, a partir del III Concilio de Toledo del 589 pasa a ser la religión del Estado y no se tolerará la libertad de culto."
    Pero el término Reconquista sigue siendo controvertido aún cuando lo que has dicho no es cierto.
  51. #47 Precisamente los visigodos sí eran cristianos, al menos cuando empezó la invasión musulmana.
  52. #18 Voto positivo a pesar de ese "ha partir" ¬¬
  53. #9 jajaja, al ignore de cabeza.
  54. Yo veo lo del ministerio de sanidad y se me ponen los pelos de punta.
  55. #51 #52 si, una parte de la nobleza se convirtió al catolicismo, pero en un principio los visigodos no eran católicos. Aparte de esto, era una sociedad muy heterogénea, donde se mezclaban muchas culturas y religiones.
  56. 5 millones al dia es una pasada!, bravo por ellos/as!!!
  57. #17 luego dicen de q meneame es intolerante. Intolerante hacia la mierda racista e ignorante.
    Un placer su post.
  58. #48 Nadie lo vió venir, los responsables de las compras (las comunidades autónomas) no hicieron predidos para aprovisionarse y no hubo empresarios que tuvieran el olfato para reorientar su maquinaria hasta que fue evidente.
  59. #30 En provocar epidemias son unos linces. Productividad inigualable.
  60. #28 2000 minimo, por la patada de DJong
  61. #48 Porque todos los paises no pueden fabricarlo todo. "El que mucho abarca poco aprieta". Unos países fabrican unas cosas, otros fabrican otras. No fabricamos tantas mascarillas porque no sale a cuenta con la competencia de paises asiáticos. Si esos paises no fueran una competencia tan feroz, te aseguro que españoles con ganas de emprender no faltan. Alguno se hubiera puesto a fabricar. En su lugar, hay empresarios que importan este material.

    Todo no se puede hacer. España es grande pero tampoco es un gigante.
  62. #56 pero como argumento para definir la controversia no vale. Hice una criatura fantástica con elementos paralelos a esa controversia (para que veas que es un asunto que me gusta). Perdona, sigo viendo la serie en netflix.
  63. #48 Así muy resumidamente: La globalización.
  64. #9 Felicidades por darles la posibilidad de votar positivo a los de in god we trust, que también tienen derecho a disfrutar de menéame. Si me votan negativo a mí, sentiré cierto placer, lo reconozco.
  65. #63 a mi si que me vale, había una civilización antes de los musulmanes, llegaron los musulmanes y acabaron con ella aprovechando su división, y después de los restos de esa civilización surgió una nueva que poco a poco echó a los musulmanes. No se puede llamar reconquista porque no eran los mismos, así de simple.

    Es tan absurdo como decir que los romanos reconquistaron la península, pues los visigodos tenían muchísima herencia romana, y en los últimos años del imperio romano el emperador también era cristiano.
  66. #23 creo que ya lo son, creo que son parte de Du Pont...
  67. Somos un pueblo increíble, batallamos de todas las maneras, superamos lo que nos echen y encima teniendo de frente siempre a politicos mediocres (y no hay excusa, TODOS son mediocres o malos)

    Siempre hay gente con iniciativa de cambiar el rumbo y movilizar a otros... Cada noticia de persona que se ponen a hacer material con plásticos de invernadero, a coser mascarillas, a hacer comida para los que lo necesitan, etc... Me entra un orgullo que me saltan las lágrimas.

    Por supuesto, todos los que nos quedamos en casa tenemos nuestro pequeño mérito, pero joder, esta es la esencia de nuestro pueblo, pelear ante la adversidad. Ojala de todo esto nazcan partidos que nos libren de lo que hoy dia tenemos y personas que a todos esos emprendedores y estudiosos tenga su posibilidad de crear en España industria o investigación de primera categoría.
  68. #48 Probablemente por lo de siempre: China lo hace todo más barato. La ropa que consumimos antes se hacía aquí, por ejemplo.
  69. #48 porque las cosas más mecánicas, y donde no podemos deslizar una subvención de i+d no vemos el negocio... preferimos comprar a un tercero...

    Fabricar es de pobres
  70. #66 vale, si yo estoy de acuerdo en que el término reconquista no se debería usar a la ligera...
  71. #10 Sontara, si no me equivoco, pertenece a DuPont... y Du Pont - Dow no van a vender solo en españa... en el peor de los casos “seremos los negros de alguien...”
  72. #16 os damos mascaras, pero solo si saben en Ave a través de la variante... es que el Huerna nos sale caro, que Barbón va a aumentar la concesión del peaje...
  73. #9 Me he reído con tu comentario. Gracias, hace falta buen humor. :hug:
  74. #47 Sí, eran cristianos. Muchos no eran católicos, entre otras cosas la iglesia católica no tenía aún los dogmas bien definidos y había muchas escisiones dentro del cristianismo.
  75. Ni ONU, ni G20, ni UE y ni leches esto es una guerra, un sálvense quien pueda donde cada país corre como pollo sin cabeza donde en vez de fabricar municiones, aviones o tanques; fabricamos mascarillas, batas y respiradores porque cada país compite con el otro por los mismos recursos.
  76. #54 Joder, a mí me ha parecido una broma bastante buena. Cc #65
  77. #40 pienso igual. Cualquier medio catástrofe nos hubiese desbordado igual. Yo creía que había planes para un imprevisto, pero cual ha sido mi decepción al ver que no los hay.
  78. #46 Sabes la cantidad de talleres y escuelas de costura que hay repartidas por toda españa? Estamos colaborando con uno y a lo tonto se han hecho casi1500 mascarillas en una semana y algo, pidiendo material a tiendas, ayuda a ayuntamientos y al diablo si hace falta, si nos dan material en condiciones, mas se podran sacar.
  79. #27 Si vamos a ser puntillosos, tampoco se inicia una conquista de la península, hay algunos reinos que comienzan a expandirse.
  80. #9 Jajaja Bravo!!!!
  81. #46 No des ideas, no des ideas...
  82. #17 No existía la nación entonces. Que manía con mezclar distintos paradigmas. Había ciudades autónomas. Hasta la mitad estaba ya reconquistada (o conquista, como se quiera, había vida ahí ya milenios antes de los romanos) en el 1085, por ejemplo.
    El único caso es una ciudad de toda la península llamada Granada y porque desde hacía siglos a los reyes les interesaba que les pagasen impuestos de más si continuaba ocupada.
    No sé si eres de la LOGSE para entender el contexto.
  83. #21 Tiene que ser bestial lo de China. En Bangkok tuve que cambiar la pantalla del móvil, me recomendaron ir a un megacentro comercial y tenían una planta entera dedicada a partes y electrónica de teléfonos móviles. Era bestial, cualquier ingeniero se podría montar un móvil desde cero sin problemas y lo mejor de todo, cualquier particular podía comprar cualquier parte del móvil de cualquier marca. Ahí me di cuenta lo atrasados que estamos en Europa, estaba en Tailandia y la ostia de realidad de que Asia va a ser el nuevo occidente ya no me la quita nadie.
  84. #5 la verdad que meneame ya estaba mal, pero desde que no podéis ir a dirigir obras desde la valla está fatal.
  85. #35 en la Biblia precisamente no.
    Las primeras crónicas del inicio de la
    reconquista es de Ordoño I, (850-866) y aluden al origen visigodo de Pelayo (lo nombran príncipe visigodo y heredero del reino) por lo que en ese sentido hablar de reconquista ok.
    Respecto a números está claro que están inflados como los de esa época.
    Para los musulmanes lo de Covadonga no fue más que una escaramuza perdida.
  86. #50 si lo digo en serio, será así. Todos tendremos en casa una caja de mascarillas como quien tiene una caja de tiritas, y en cualquier momento cuando el ministro de sanidad diga "todos con mascarilla" tendremos que hacerlo, como ya ocurre en Asia vamos. Si son reutilizables mejor por el tema de residuos.
  87. #15 La gente va a comprar más mascarillas que papel higiénico,solo digo esto.
  88. #40 Habría que preguntarse qué hacen los políticos y en qué se usa el dinero xD Creía que estaba claro a lo que se dedican y el nivel de inutilidad y corrupción que tienen, y además con el apoyo de los ciudadanos que les votan, y que les volverán a votar en las próximas elecciones porque aquí la gente es tan sectaria que sólo quiere ver las meteduras de pata de los de enfrente, nunca de los suyos.
  89. #79 si sí, por supuesto. Pero me refiero a que esto se tiene que empezar a mover antes de que tengan el permiso que están esperando. Tiene que haber gente preparada para recibir el material en cuanto salga y ponerse a ello
  90. #56 Claro que al principio no eran católicos como los bereberes, egipcios o sirios que invadieron el reino visigodo al principio no eran musulmanes. Pero eso no importa, llevaban más de un siglo siendo católicos y más tiempo aún siendo cristianos.

    En la reconquista no hubo ni un asomo de duda que la religión que se extendía en los territorios conquistados era la católica no la arriana.
  91. #87 sí, en la Biblia sí. Si no me explicado bien de acuerdo.
    La crónica de la batalla copia los números de la Biblia.
    No me acuerdo con precisión del comentario de texto pero creo que decía 40.000

    Edit. Encontré hasta una noticia. www.lne.es/sociedad/2017/03/15/historiador-sostiene-batalla-covadonga-

    Obviamente ese es el extremo. Pero lo de los números es tal cual, comparamos los pasajes en Historia Medieval...
  92. #1 ¡¡Puxa!!
  93. #92 entonces estamos de acuerdo en que es una reconquista romana, porque da igual que los romanos en un principio no fueran cristianos, llevaban más de un siglo siéndolo, y los visigodos asimilaron la sociedad romana y sus costumbres.

    Es más, en el norte de Africa también eran romanos, aunque más tarde se convirtiesen al islam, de la misma forma que en otras partes del imperio romano se convirtieron al cristianismo.

    Resumiendo, según tu lógica toda la cuenca del mediterráneo seguimos siendo romanos. ¿No?
  94. #93 No creo que existan dudas de que la batalla de Covadonga existió, lo que pasa que no como la han contado, en lugar de miles de musulmanes pues posiblemente fueran 50... pero es algo habitual en la época: utilizar un hecho real y magnificarlo para mitificarlo, la biblia mismamente es así.
  95. #72 La vendieron hace un tiempo, ahora pertenece a una multinacional suiza llamada Jacob Holm & Sonner, en Asturias había revuelo con la venta por si había desinversión, pero no la hubo y hablaban de que Sontara pensaba centralizar toda la fabricación de mascarillas en esa planta.
  96. #95 No. Yo en ningún momento he dicho nada de eso. Todo esto ha comenzado porque tú has dicho que los visigodos no eran cristianos cuando llevaban más de un siglo siendo católicos y antes eran arrianos.

    Es evidente que los reinos cristianos se consideraban herederos culturales del imperio romano pero para nada se consideraban romanos. Eso lo intentó Carlonagno de una manera política pero le duró el imperio un hijo.

    Por otro lado, si te vas a la capilla palatina de Aquisgrán, donde fue coronado emperador, verás que la decoración es orientalizante, de estilo Bizantino, que era el imperio romano que seguía existiendo.
  97. #41 te aplaudo por estar de acuerdo contigo y por cómo lo dices, no abundan las personas humildes en Menéame.
comentarios cerrados

menéame