edición general
290 meneos
8017 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las sopas de sobre y lo poco que han visto un pollo  

Unas simples cuentas que nos enseñan como nos vacilan los fabricantes de sopas liofilizadas, mentir no mentirán, pero decir, tampoco dicen toda la verdad.

| etiquetas: alimentación , comida preparada , sopa de pollo
132 158 52 K 32 mnm
132 158 52 K 32 mnm
Comentarios destacados:                
#20 Por cierto, ¿sabe alguien cuánto pollo llevan las sopas caseras? Lo que es la sopa, no digo ya las sopas con trozos de pollo, sino solo el caldo. Lo digo porque si no lleva carne, normalmente por un lado se hace una sopa y por otro lado se aprovecha el pollo en otro plato. Y de un pollo no sé cuántas sopas se podrían sacar, pero desde luego que un alto porcentaje del pollo no se queda dentro de la sopa.

Y añado más datos, aquí han puesto 2.500gr el pollo, pero eso es el pollo entero (pico, plumas, huesos, etc). ¿Cuánto pesa la parte aprovechable del pollo para la sopa? No sé el proceso de creación de estos polvos, no sé si trocearán y convertirán en polvo el pollo, pero me imagion que no usen todo el pollo (plumas incluidas y tal), con ello la cantidad esa seguramente sea menor de la que ponen ahí.

En fin, que el vídeo no me convence de nada, me faltan datos para saber si de verdad lleva poco pollo. Es probable que sea así, pero eso, que el vídeo no me convence.

Por cierto, lo que sí sé es que al menos el avecrem tiene una cantidad detectable de pollo, al menos un amigo alérgico al pollo reaccionaba ante un plato de comida que en un principio no llevaba pollo, y ya después su madre se dio cuenta de que le echaba avecrem :-P
  1. Pensaba que iba a explicar como se hacen estas sopas pero sólo echa unas cuentas como le parece.
  2. Ahora entiendo lo de 'Sopa de AVE con....', es porque la sopa solo ve el pollo pasando a Alta Velocidad :-)
  3. El caso es que con una carcasa de pollo (que son muy baratas) sí que se puede hacer una sopa de pollo bien rica.

    De todos modos, un poco más de información sobre qué parte del pollo llevan las sopas no estaría de más, porque yo me imagino que a esas sopas le echarán los restos de los subproductos desechados de otras cosas para las que se usen esos pollos.
  4. Es sopa de pollo homeopático.
  5. ¿Para cuántas sopas dará una ternera?
  6. Durante la fabricación hubo un ave de corral examinando el proceso, es el 0,7%
  7. Ningún pollo de corral ha muerto durante la realización de este estudio. Como mucho ha perdido una pluma.
  8. Perdonar que os diga...

    Sopa homeopática, Lo que viene a ser un pollum oscilocochinum C20.

    Y ya lo dicen los homeopatas a mayor disolución... más sabe a pollo la cosa.
  9. Como decía Gomaespuma: Sopas de sobre no.
    www.youtube.com/watch?v=r6NXN2ffLsc
  10. #3 con un pollo hacen mas de 2500 sobres, podrían meter la misma cantidad de angulas y mantendrían el coste de producción.
  11. #3 ¿Y hay carcasas de colores?
  12. #4 Se dice sopa homeopatica de pollo :-P
  13. Con pollo 10.000 raciones. Ni mi abuela estiraba tanto las sobras.
  14. y lo que no cuentan.

    del pollo se aprovecha todo, hasta el pico. para estos menesteres.

    by turmix
  15. Joder pues yo los compro, debo ser el raro aquí, ya se que tienen más sal que pollo, pero se hacen rápido, están calientes, y no saben mal.
  16. Echa esas cuentas al tuntún y se queda tan tranquilo, y no nota nada raro :palm:
  17. Y a donde llevaron a Pedro Piqueras a hacer el anuncio de sopas?
  18. Lo hacen para que los alérgicos al pollo puedan comerla. Si pusiese "puede contener trazas de pollo" entonces no podrían.
  19. Por cierto, ¿sabe alguien cuánto pollo llevan las sopas caseras? Lo que es la sopa, no digo ya las sopas con trozos de pollo, sino solo el caldo. Lo digo porque si no lleva carne, normalmente por un lado se hace una sopa y por otro lado se aprovecha el pollo en otro plato. Y de un pollo no sé cuántas sopas se podrían sacar, pero desde luego que un alto porcentaje del pollo no se queda dentro de la sopa.

    Y añado más datos, aquí han puesto 2.500gr el pollo, pero eso es el pollo entero (pico, plumas, huesos, etc). ¿Cuánto pesa la parte aprovechable del pollo para la sopa? No sé el proceso de creación de estos polvos, no sé si trocearán y convertirán en polvo el pollo, pero me imagion que no usen todo el pollo (plumas incluidas y tal), con ello la cantidad esa seguramente sea menor de la que ponen ahí.

    En fin, que el vídeo no me convence de nada, me faltan datos para saber si de verdad lleva poco pollo. Es probable que sea así, pero eso, que el vídeo no me convence.

    Por cierto, lo que sí sé es que al menos el avecrem tiene una cantidad detectable de pollo, al menos un amigo alérgico al pollo reaccionaba ante un plato de comida que en un principio no llevaba pollo, y ya después su madre se dio cuenta de que le echaba avecrem :-P
  20. #12 Exacto, porque con una "patica" de pollo hacen 1000 sobres :-P
  21. Sin intención de defender la sopa de sobre: Si haces caldo en casa, filtras el caldo y ese caldo tampoco tendrá mucho pollo.

    Está bien el vídeo porque plantea la pregunta ¿cómo se hacen las sopas de sobre? Pero los cálculos que hace sin responder a esa pregunta me parecen muy atrevidos.
  22. #20 Me temo que necesitamos invocar a @gominolasdepetroleo
  23. Es que es el pollo de los sobres de oro.
  24. #22 Tiene la sustancia que diría mi madre y mi abuela cuando vivía.

    Por cierto que un día fui a una granja de huevos porque el dueño era cliente de mi padre, y le preguntó que que hacía con las gallinas que se le iban muriendo. Dijo que se las llevaban los de Avecrem.
  25. Según la página web oficial de la marca, la sopa de ave con arroz lleva como ingredientes:

    Arroz 76%, sal yodada, potenciador del sabor (glutamato monosódico), almidón de trigo, suero de leche, harina de soja, patata 1,3%, pollo 0,9% (grasa 60%, carne de pollo de corral 40%)

    Vamos, que pollo...pollo... sólo el 40% del 0.9%
  26. #20 Además se trata de un producto deshidratado, con lo que comparar el peso del pollo vivo (la mayor parte de su peso corresponde al agua) con un producto deshidratado no me parece muy correcto.
  27. #27 ¿la grasa de pollo no es de pollo?

    #28 además eso, toda la razón ahí.

    Por cierto, he votado sensacionalista.
  28. Con un pollo se hacen 10.868 raciones de sopa!?!? Imposible!! A mi me sabe a pollo...
  29. #29 Llevas razón, aunque la carne incluye entre otras cosas, grasa. Aquí te dan a entender que hay más grasa que otra cosa.
  30. están mal sacadas las cuentas

    el 0,7% de 76 gramos es 0,532, no 0.92 como dice el video
  31. #27 con la cantidad de sal versus pollo que tienen las podrían llamar sopas de sal... con trazas de pollo...

    Yo personalmente prefiero las sopas de verduras, que si tienes suerte te toca el sobre que tiene el trozo de verdura :-D
  32. La verdad que deberían cambiar el nombre a "sopas sabor pollo".

    Por lo demás, no veo el problema. Que las sopas no lleven pollo no significa que sean malas. A mí lo que me gustaría saber es cómo de nutritivas y saludables son, no cuánto pollo llevan.
  33. #20 No sé si te refieres a las que hacemos nosotros en casa. Los que vivimos en provincias tenemos la gran suerte de poder cocinar nuestra propia comida (además yo soy un cocinillas :), y mis caldos llevan 1/4 de gallina (que no pollo), falda de ternera, puerro, nabo (con perdón), zanahoria y patata. Tocino no le añado porque me sienta fatal a los ardores, cosas de la edad.

    No sé si esta es la respuesta a tu pregunta.
  34. ¿y las que pone "sopa de ave" (de hecho es la que viene en el vídeo) de qué ave serán?
  35. #35 Creo que no es la respuesta. Lo que quiere decir imagino, porque yo pienso igual, es que la mayoría de la gente no se come el pollo con la sopa, muchos sólo "beben" el líquido ¿cuánto pollo lleva ese líquido?
  36. #20 Totalmente de acuerdo, a mi tampoco me parecen nada convincentes esos cálculos. Y ya el hecho de compara cosas hidratadas con deshidratadas no tiene ni pies ni cabeza a no se que quieras hacer un video sensacionalista para ganar visitas a mansalva

    Por cierto, poner un video de youtube hasta hace poco no era microblogging??? Os recuerdo que cada vez que pinchamos en la noticia le damos dinero a este señor.
  37. Como dice Julio Iglesias:

    Si pesa mas que un pollo....
  38. 0,7%? Pues yo estaba mosqueado porque las Sopas Maggi habían bajado el porcentaje de pollo del 2.1% al 1.9%  media
  39. #35, gracias por tu respuesta pero iba por donde dice #37, que cuánto pollo queda en la sopa. Yo he comido sopas de pollo que llevan trozos de pollo, pero muchas veces se hacen 2 platos, quedando en el primero solo el caldo (y lo mismo algunos fideos y tal) y ya en el segundo lo que es el pollo acompañado de lo que sea. La idea de la sopa de pollo de sobre es preparar el caldo sin trozos de pollo.
  40. #4 Sopa homeopática no es una redundancia?

    Yo mejor lo llamaría pollo homeopático, a secas.

    Pero vamos, me he reido mucho con tu comentario :-D :-D
  41. Pero si me compro un pollo de 2,5 kg y me hago una sopa... ¿Cuanto pollo quedará en el caldo? Vaya basura de cálculos.
  42. Yo soy vegetariano de hace años y me gusta mucho comer unos fideos con sabor a pollo. Evidentemente en los ingredientes no han puesto nada de carne, ni aceite animal, ni grasas.

    Son colorantes y potenciadores del sabor.
    Me gusta comer cosas que no han matado.
  43. Cada uno es libre de comerse lo que quiera, yo desde luego no me meto ese tipo de productos en el cuerpo ni de coña.
  44. En lo del peso se ha pasado un poco, porque 2.5kg un pollo de corral, será con plumas, cresta y todos puesto
  45. ¡Entonces la culpa es del pollo!
  46. #20 Pues si metemos un pollo de 2500 gramos en una olla para hacer una sopa de 10 raciones, suponiendo que solo el 1% del pollo se disuelve en la sopa (las grasas por ejemplo) eso nos deja unos 25 gramos de pollo por olla y 2,5 gramos por ración.(sin contar la carne que apartas)

    Si la sopa fuese para 20 (con el doble de agua) saldría a 1,25 gramos por ración, bastante mas que los 0,92 por sobre entero.

    Eso teniendo en cuenta que solo se disuelva el 1%, que por supuesto que es bastante mas.

    Así que nosotros en nuestra casa solamente con lo que suelta el pollo al cocerlo ya estamos consumiendo bastante mas pollo que el que le echan al de sobre.
  47. #35 Yo lo hago con carcasa de pollo, espinazo de ternera, hueso de rodilla, un hueso de jamón, nabo, puerro, apio, patata, calabaza y zanahoria.
    Unas sopas ricas ricas.
    Luego desmenuzo la carne y hago croquetas, y la verdura la paso por la batidora con dos quesitos en porciones y hago crema de verduras.
    Lo único que acabo tirando son los huesos.
    Cada vez que hago caldo tengo para 12-14 platos. Dos de croquetas, cuatro de verduras y ocho de sopa.
    Rentabilizo el caldo pero bien xD
  48. #20 Al pollo del ejemplo quitémosle las plumas, y las vísceras (la cresta y el pico no, por que se trituran junto a la cabeza) , esto nos podría dar un pollo de 2000 gramos. Si el cuerpo humano tiene 75% de agua, un pollo podría ser similar por lo que su peso seco quedaría en 500 gramos. Entonces no se elaborarían 2717 sobres de sopa de pollo como dicen en el vídeo, sino 543 sobres de pollo. Un total aproximado de 2174 raciones de raciones de sopa y no 10868. Entonces la noticia no sería sensacionalista, sino errónea.
  49. #16 No he hecho números, pero seguramente te saldrá más barato y más bueno si compras fideos y caldo separados, y el tiempo de preparación....no más de 10 minutos.
  50. #4 Dios!!! COMENTARIO DEL AÑO xD
  51. #50 y falta saber si se usa todo eso para la sopa. Y sí, es errónea a la vez que sensacionalista, lo uno no quita lo otro :-)
  52. Ni Jesucristo.
  53. #20 Yo entré para poner lo mismo. Yo hago una sopa con caldo de pollo y luego el pollo sale entero. El % del pollo que queda en la sopa es minúsculo.
  54. #49 tienes razón! Había olvidado lo del hueso de jamón. Lo demás no lo uso, bueno, a veces uno blanco fresco, por mi mujer, que le gusta. Prueba con gallina, da mucho más sabor.

    Yo a veces hago croquetas y también me da para unos canelones :-) Jo, qué hambre me está entrando....

    Lo de los quesitos no lo he probado nunca, veré de hacerlo.
  55. #51 lo he pensado, pero el caldo se me suele quedar malo, alguna vez que he comprado para el arroz o así.... si vendieran en brics pequeños... que igual lo hacen eh
  56. Mierda, y yo que me había creído el anuncio del caldo "espeluznantemente" casero del Piqueras, mi mundo se hunde :troll:
  57. Para empezar, las cuentas que hace son totalmente de la abuela, junta churras con merinas y no tienen mucho que ver.

    Pero ese no es el caso

    El asunto es...alguien que compra sopa de sobre de verdad espera encontrar caldo de pollo? En serio???

    Os hablaría de lo que se aprovecha del pollo y todo eso pero...que mas da, nos estamos despistando del asunto principal, y es que , tanto LAS SOPAS como los CUBITOS DE CALDO ... NO SE HACEN CON CARNE !

    Glutamato monosódico, tercer ingrediente ( si no me equivoco) aminoácido potenciador del sabor, el primero ( o uno de los primeros) en producirse de forma masiva tras descubrirse su aplicación en la cocina asiática hace de esto ya un siglo como poco...... Tiene sabor a carne y, a dia de hoy tras varios métodos de produccion) se elabora con bacterias recombinantes que lo producen a mansalva.


    Y eso señores, es lo que llevan los liofilizados de sopa. (bueno, y muchos otros productos).

    Asi que el pollo, es anecdótico, lo que es cutre es que lo anuncien ( y que la gente se lo crea).
  58. Infelices, ¿Cuanta Coca creiais que llevaba la CocaCola? :troll:
  59. #57 Ahhhh, bueno, siempre puedes congelarlo!
  60. #3 Yo desde que vi como venían los de las de sopa en dados, sobres y demás a recoger los restos de la carnicería del supermercado de mi casa, y se los llevaban en bolsas precintadas porque el tufo no lo aguantaba ni Cristo, me prometí no comer una sopa de sobre o dado en mi vida. Prefiero hacer los caldos con verduras o con trozos de carne o pescado que compro o puré de verdura antes que comer esa porquería.
  61. #40 ¡0,7 YA!

    CC: #9
  62. #24 No lo pruebes delante de un espejo xD Ahora en serio, gracias por tenerme en mente ;)

    Me temo que #20 tiene razón. Los cálculos del vídeo hacen agua por todos lados. En primer lugar, hay ciertas partes del pollo que no se pueden utilizar para el consumo, como plumas, patas o cabeza (pico incluido).
    Otra trampa o error que hay en el vídeo es que (como dice #28) la supuesta cantidad de pollo empleada en el producto(0,92 g) se calcula a partir del peso de la sopa deshidratada (76g). Realmente la cantidad de pollo era mayor de 0,92g antes de la deshidratación (que no liofilización), proceso que retira el agua de la sopa y que permite aumentar su tiempo de conservación. Por último, aunque cada empresa utiliza sus propias recetas para sus productos, puede ser que, como dice #20, el pollo se utilice simplemente para dar sabor al caldo y se retire del mismo una vez cocinado (así solamente quedarían en el caldo algunos pequeños trozos y los compuestos volátiles y solubles que son los que realmente aportan sabor y aroma).

    Da la casualidad de que la semana pasada estuve hablando con el autor del blog El Nutricionista de la General sobre este asunto, a raíz de la publicación de este artículo: blogs.20minutos.es/el-nutricionista-de-la-general/2013/12/04/extravaga (por cierto, si queréis reíros un rato os recomiendo que veáis el vídeo). Algunas preguntas que surgen a partir de este tema:
    ¿Publicitar que la sopa lleva pollo de corral lleva a pensar al consumidor que tiene trozos de pollo o este entiende que sólo se añade para dar sabor? ¿Es ético publicitar este aspecto en el envase? Esta última pregunta no tiene una respuesta sencilla, ya que aunque la proporción de pollo pueda ser ínfima, realmente puede marcar la diferencia en el sabor y el aroma de la sopa (algunos compuestos aportan sabor y aroma aún en pequeñas concentraciones). En cualquier caso, si se hace mención a uno de los ingredientes en el envase (p. ej.: "contiene pollo de corral"), debe indicarse su cantidad en el listado de ingredientes.

    Espero haber arrojado un poco más de luz sobre el tema. De todos modos, tomo nota para dedicarle un artículo a este tipo de productos en el blog.
    ¡Saludos!
  63. Sigo pensando que no sale a cuenta comprar caldo envasado con lo poco que cuesta hacerlo.

    #56 #49 ¿patata? nunca le he puesto patata al caldo. A veces le pongo repollo, otras no. Unas veces lleva nabo, otras no. Apio nunca, que no me gusta como le queda. Puerro y zanahorias siempre. Calabaza alguna vez... Vamos, que cada vez lo hago de una forma diferente. Con los huesos y carne, lo mismo. Lo que no falta es el cuarto de gallina y el hueso de jamón (con más jamón que hueso).

    Y lo mismo que vosotros, croquetas, puré y sopa... para un montón de días. Si veo que no me da tiempo a consumirlo todo, va al congelador y voy sacando poco a poco.

    #57 yo creo que merece la pena ocupar una par de horas, como mucho tres, a hacer todo eso. Luego tienes comida para varios días. Y se puede congelar todo (las croquetas en una bandeja primero para que no pierdan la forma ni se peguen unas a otras, luego ya las embolsas). Y el caldo puedes probar a congelarlo en cubiteras y así tienes cubitos de caldo para dar sabor a otras cosas que cocines.
comentarios cerrados

menéame