edición general
280 meneos
1994 clics
Para sorpresa de nadie, el metaverso no es un lugar ni agradable ni productivo para trabajar

Para sorpresa de nadie, el metaverso no es un lugar ni agradable ni productivo para trabajar

Los investigadores seleccionaron a un grupo de 16 personas, a los que hicieron trabajar durante una semana, ocho horas al día con un solo descanso de 45 minutos, en un entorno de realidad virtual. Los sujetos percibían tener más trabajo en el metaverso que en la realidad, aunque las tareas fuesen las mismas, y sintieron más ansiedad y cansancio. En términos cuantitativos, cifraron la disminución de la productividad en un 14% y el aumento de la frustración en un 40%. Dos de ellos incluso tuvieron que abandonar el experimento antes de tiempo.

| etiquetas: metaverso , trabajo , realidad virtual , estudio
12»
  1. #44 yo ya estoy viendo que la gente pasa hasta de las videollamadas normales.

    Compartes pantalla si estás trabajando sobre una presentación o una hoja Excel compartida pero lo de apagar la webcam cada vez más
  2. #64 se las va a vender a alguien que las use en sesiones de 15 minutos o menos,

    If you know what I mean...
  3. #100 bueno yo creo que tienes razón. CR completa es algo que queda lejisimos… y no lo acabo de ver practico.
  4. #22 En Ready Player One, literalmente, la gente vivía dentro de él. Trabajaban, estudiaban, se entretenían...
  5. #96 Pues en 2022 la práctica totalidad de los smartphone que se vende usa pantalla táctil, las pantallas táctiles son la norma en los comercios (mcDonalds, cajas registradoras, self checkouts, tablets de dependientes/camareros...), mira a ver los automóviles modernos qué pantallas instalan (aunque personalmente esté en contra), y no sigo porque me parece absurdo.

    Que sí, que sigue existiendo el ratón y el teclado, pero la pantalla táctil no está muerta ni mucho menos, como se podría haber argumentado en 2003 dadas sus limitaciones en aquel momento.

    Comentario escrito desde mi smartphone, sin ir más lejos.
  6. #98 Steve Jobs ya dijo que a Apple no le interesaba la Realidad Virtual sino la Realidad Aumentada, ahí si que había mucho futuro. La VR sólo para juegos.

    Lo mismo que con las pantallas táctiles en vertical, se cansan los brazos, no son útiles para trabajar, Apple nunca ha sacado ninguna.

    Hace falta gente con ideas claras.
  7. #106 qué rápido van a envejecer estas palabras sobre la VR
  8. #73 tienes toda la razón, pero aquí hay mil opinadores que no tienen puta idea de lo que hablan pero que "un día probaron el cartón ese de Google". Como quien te descartaba el PC porque había vista la Atari 2600
  9. #46 yo también lo he usado en reuniones de 50 personas, miniconferencias, y funcionó bastante bien.
  10. #40 quest 2 ya es mucho más comodo que quest 1 y con mejor resolucion sin efecto tela mosquitera
  11. #50 pues llevan vendidas 15 millones de unidades, solo un poco por debajo de playstation 5. No será tan malo.
  12. #106 no tiene nada que ver los productos que vende una con otra, ni de hecho los clientes, que en el caso de Meta el producto podrá comprar los equipos de VR a mayores de lo que le paguen los clientes.
    Aparte que si lo de Metaverso te suena a secondlife, el hipertargeting te sonara a Myspace, y a eso fue lo que se tiraron los inversores, si consiguen meter un scaner en la mitad de casas que colocaron micrófonos los de Amazon van a sacar oro como sale agua de un grifo de ese análisis de mercado a mayores del resto del ecosistema de Meta.
  13. #112 si es por meter un escáner en casa tiene más potencial la AR

    Para usar VR estás en una sala apartando todo lo que puedas tirar sin querer, la AR te vas moviendo y puedes por ejemplo abrir la nevera y las gafas te dicen qué tienes que coger para una receta y si te falta algo lo piden a Amazon.

    O en ambientes laborales en una cadena de montaje te van diciendo qué pieza toca ahora y si algo sale mal se avisa al encargado y se rebalancea la carga de trabajo/stock etc.
  14. #58 esa mierda será una revolución en muchas áreas, lo que pasa es que está en pañales. Pero revolucionario y útil será.
  15. #113 un sistema de VR es de AR con retardo, no tiras nada y si tienes poco espacio metes más led de infrarrojos para ajustar los límites, el de AR para VR depende, por potencia no trabaja por análisis de visión salvo balizas(no sería muy distinto de analizar fotos de móvil) como sí hace un equipo de VR específico para ello, aún lo que pongo en #86 aun se quedará corto para hacer un handtracing para que una máquina emule bien el trabajo manual, eso sí, eso sí da de sobra para entrenar máquinas a niveles inferiores.

    Vuelvo a ponerlo, Meta no quiere venderte algo que tú quieres, quiere venderte algo que quieren sus clientes y se encargará de hacerlo atractivo.
  16. #63 ¿Pero técnicamente se puede hacer?

    Es que los vídeos en vr que he probado, los que son 360° no tienen profundidad, y los que tienen profundidad son 180° más o menos.

    * Los vídeos eran de pornhub y con las google cardboard.
  17. #91 Claro, porque como no hay enfermedades o problemas que pueden detectarse a simple vista, o por sonido en alta definición o mil cosas antes de analizar "el 100% de las células del cuerpo" :shit: Ahora mismo hay asistencia médica telefónica y funciona para muchos casos, pero una en RA es una locura... Ok.

    #108 Eso estoy viendo, es como hablar con mi padre pero teniendo la gente 20 años menos.
  18. #117 Tenemos un concepto muy diferente. RA para no es que un médico te de asistencia telefónica o te ponga la cámara, está mucho por encima. Si lo que quieres es que te hagan análisis de sangre, electros fiables, analizar una herida, verte la garganta, oscultarte, etc, necesitas algo mas que un móvil y una llamada telefónica. Y dependerá de si la población general se puede permitir tener el dispositivo que permita todo eso en sus hogares.

    Que una cosa es algo superficial, pero para algo mas profundo necesitas mucho mas.
  19. #116 prueba cosas más allá del porno.

    Como ejemplo extremo de profundidad están las montañas rusas. Yo he sentido vértigo con algunas.

    Ahora mismo el vídeo 3D se graba sólo con una perspectiva, por lo que no puedes ver detrás de un actor por ejemplo. Sería necesario que rodaran el vídeo desde varias perspectivas y componerlo para que el espectador pueda moverse dentro del vídeo con cierto margen. Supongo que es demasiado caro y hay pocos espectadores.

    Y si te vas a videojuegos, jugar a Skyrim o a Half Life Alyx en VR es como estar en otro mundo. Sólo por la experiencia con esos dos juegos ya merece la pena pillarse un buen pc y unas oculus.
  20. #118 Es que lo estás limitando demasiado a propósito: una forma de cojear, mirar cómo responde alguien a un estímulo, mirar una herida, asomar una cámara a tu garganta... Hay muchas cosas intermedias o directamente cosas que sí se podrían hacer. Lógicamente no puedes operar a corazón abierto a un paciente por WiFi, pero es que nadie está hablando de eso (aún).

    Sobre el coste es otro tema, pero hablamos del futuro. Hace 25 casi nadie podía permitirse una línea de 56kbps, ahora puedes meterle una SIM con datos ilimitados hasta al frigorífico por menos de 20€ al mes.
  21. #8 y con el motor del unreal, no la mierda que pusieron ayer de publicidad en las noticias de rtve
  22. #19 Chorradas. Yo a mediados de los dosmiles trabaje de informático en una empresa de publicidad, en la que algunas mindstorms las hacíamos mientras jugábamos al Unreal Tournament. Jamás he visto mas agilidad de mente en un equipo que buscando ideas mientras esquivábamos cholazos en la cabeza en "Mundos enfrentados"... cien veces mejor que hacer las mindstoms cubata en mano.
  23. #69 ya estamos hablando otra vez de la nueva interface de Menéame?
  24. #21 nivel 13?
  25. #60 pero si esa mierda ss parece a Habbo, que mierda es esa.
  26. #1 Pregunta a los de Fortnite si vender artículos virtuales puede dar dinero.
  27. Si nos vamos a reunir, hacemos la llamada el teams, si hace falta con webcams o sin ellas, resolvemos el problema y seguimos trabajando.
    La chorrada de las gafas virtuales y los entornos del metaverso no son más que un obstáculo al rendimiento y la productividad, eso sí, todo muy flower power y mr wonderful.
  28. #127 la verdad es que si. Porque pagar lo que se paga por una carta de los Pokémon indica el nivel de sugestión que son capaces de infligir con campañas de marqueting. Vamos, como borregos
  29. #107 ni tan rápido. Ya llevamos muchos años de VR, y la AR todavía está en pañales. Y ya ha desbancado a la VR.

    Cada día millones y millones de personas usan AR, y unos pocos miles usan VR.

    Fíjate sólo en los filtros de TikTok, que es una chorrada. Tu móvil hace AR, para VR te tienes que comprar unas oculus.

    Yo no esperaría sentado a que estalle la VR. La AR ya enpieza a integrarse en las apps de mapas. Y hay infinitas posibilidades.
  30. #130 no puedes separar AR de VR si la VR tiene reconocimiento y precisamente Meta está metiendo la mayor cantidad de dinero en AR que es reconocer la realidad para ser tratada por máquina, ver #86, de hecho las Quest 2 son un escáner bestial y la posible evolución de ese modelo no va a estar por debajo de un coche de conducción autónoma actual.
    Si en VR algo deja de ser inquietante a realista, eso en cualquier otra pantalla literalmente es realidad sintética.
  31. Además de no servir para nada.
12»
comentarios cerrados

menéame