edición general
468 meneos
5112 clics
Soulseek, la aplicación P2P “pura” que todavía vive

Soulseek, la aplicación P2P “pura” que todavía vive

Si existe un software underground en el mundo de las aplicaciones P2P, ése es Soulseek. Debajo de casi toda línea que pudiese molestar demasiado a las discográficas, esta aplicación ha pasado casi desapercibida tanto la “corpo legal” como también para el gran público, no así para muchos fanáticos de la música, principalmente de estilos no muy comerciales de genero – tampoco muy comerciales – como el french house, funk francés, ambient, y demás cosas “raras” para el común de la gente. Es por eso que, desde el 2002 (año en el que Nir Arbel...

| etiquetas: soulseek , aplicación , p2p , pura , que , todavía , vive
223 245 0 K 522 mnm
223 245 0 K 522 mnm
Comentarios destacados:              
#1 Aquí un usuario encantado con el soulseek, lo mejor para encontrar algunos discos inencontrables.
  1. Aquí un usuario encantado con el soulseek, lo mejor para encontrar algunos discos inencontrables.
  2. #1 Suscribo tu comentario.
    Yo he podido encontrar verdaderas rarezas que de otra forma hubiera sido imposible.
    Soy fan, pero de los "exageraos", de Mark Knopfler.
    Pues gracis a Soulseek he encontrado su primera intervención en la radio con Dire Straits tocando en directo el Sultans of Swing, colaboraciones que no están a la venta, directos en tv, etc, etc.
    Es una maravilla.

    Edito: Y ahora tirando de memeria, creo recordar que un tal Sapphirecut (o algo así) denunció a los desarrolladores de la aplicación, y casi consigue tumbarla.
  3. Hay Soulseek, hay meneo, el mejor P2P que haya existido.
  4. #2 Juraría que ese mismo mp3 lo tengo por ahí perdido en algún DVD... pero no recuerdo haberlo encontrado con el soulseek, pues me parece que no llegué a usarlo, o muy poco, pero lo que es seguro es que no he buscado apenas nada de Knopfler & Co.

    Aunque sí estuve en uno de los conciertos de la gira "On The Night" :-D
  5. Mi padre lo usa muchísimo para bajarse discos de musica. Nunca me atrajo mucho, soy más de eMule+Bittorrent para mis comics, pelis y series.
    #3 Según para qué cosas, hay clientes mejores que otros.
  6. ...también porque el mismo software no se actualiza desde el 2008.
    Eso no es del todo cierto: hay una version alternativa llamada SoulSeekQT cuya ultima built salio en octubre

    www.slsknet.org/news/node/1
  7. #6 Añade Nicotine en GTK.
  8. hay veces que me baje buena discografia pero ya ni siquiera lo tengo instalado, me empezo a disgustar cuando le costaba conectarse, curioso tantos meneos
  9. Si buscas un disco o canción rarísimo que no puedes encontrar en ningún sitio, seguro que lo encuentras en el soulseek :-)
  10. Para mí lo mejor era poder mirar los archivos compartidos de otros usuarios y hacer peticiones o quedar para conciertos gracias al chat
    Bueno,vale,también ligué dos veces gracias a slsk xD
  11. Desde la caída de Napster y tras la aparición de Audiogalaxy, Soulseek fue y es un pasote.
  12. Yo lo deje de usar hace años cuando consegui una invitacion a what.cd y a waffles.fm, aun asi es un muy buen programa.
  13. #13 ¿Qué es eso de what.cd y waffles.fm?
  14. Bufff....no te digo que no sea bueno..pero spotify es como un sueño hecho realidad...
  15. lo uso desde que saio. el sistema de colas no es el mas ideal pero lo compensa el material que hay
  16. #15 no tienen nada que ver... soulseek molaba por la opción de ver lo compartido. Si te lo currabas un minimo, encontrabas usuarios con tus mismos gustos musicales y descubrías mogollón de artistas nuevos...

    Yo ahí conocí a muchos... e intercambié conciertos grabados con minidisc... para los que sepan lo que era! xD
  17. #17 Aquí un orgulloso propietario de una grabadora minidisc Sharp xD
  18. Leyendo los comentarios me parece haber viajado al pasado. Hacía muchísimo que no "escuchaba" todas esas aplicaciones que en su día también probé.
  19. Este programa ha echo mas por la difusión de la verdadera música que todas las discográficas juntas, lo mismo te bajas una maketa de punk inglés que un directo de dylan que nunca se ha publicado en ningún lado. Todavía recuerdo cuando descubrí La Phaze o Le Peuple de l'Herbe ...
  20. #17 Yo con mis colegas seguimos grabando los directos con el minidisc, jajaja
  21. Un autentico superviviente, hay que tiempos aquellos, el soulseek y el winmx creo recordar, lo importante era la cancion, nada de acumular 300.000 discos que no escuchabas, y ademas estaba el chat donde los canales eran y seran generos musicales. Alguien sabe si existe la version para linux
  22. Me encanta! Lo uso hace años y he descubierto maravillas gracias a él.
  23. Y ADEMAS EN UN ENTORNO SEGURO, NADA DE DESAGRADABLES DE SORPRESAS
  24. ¿P2P puro? ¿Qué es eso? Porque mirando en la descripción de la wikipedia... Soulseek depends on a pair of central servers.

    en.wikipedia.org/wiki/Soulseek
  25. Yo lo usé hace años, me encantaba porque no había usuarios con más poderes, ni moderadores ni gente VIP por el estilo, lo fui dejando porque a veces se caía y tardaba en volver a rular. Ahora desde unos años uso dc++.
  26. #25 Mas adelante pone que esos servers son para coordinar las búsquedas y las salas de chat.
  27. Recuerdo un usuario que tenía cientos de cds en directo de David Bowie, creo que había casi todos los conciertos que había dado en su carrera. De cada concierto el usuario creaba una caratula. Era una pasada. Después de mucho tiempo conseguí que me dejara bajarlo todo, estuve conectado a él varias semanas. Creo que al final fueron unos 20 gigas. En esos tiempos creo que tenía una conexión de 256 o 512, no estoy seguro. Cuando tuve todo se me petó el disco duro y perdí todo el material. Luego ya no pude acceder más a esos archivos. De todas formas muchos de esos discos no se podían ni escuchar, el sonido era muy malo. Era puro coleccionismo. Grabé algunos discos en cd e imprimí su caratula.
  28. Que recuerdos del Soulseek. Bajando aquellas sesiones de DJ's imposibles de conseguir en otros sitios... :-D
  29. #27 Sí, eso lo entiendo. Pero entonces no sé dónde queda eso de "P2P puro" si necesita de un servidor centralizado (lo contrario a P2P).
  30. Yo que soy "rarito" de músicas sigo usando Soulseek (o el Nicotine el Linux) y de maravilla, me sigue sorprendiendo encontrar casi todo lo que busco. Lo único que me lo complementa es Last.fm, donde estoy suscrito, y me encuentro grupos que luego soy incapaz de encontrar "en el mundo real".
  31. "Lamentablemente, y a pesar de que el título dice que está vivo, Soulseek está atravesando por el final de su vida ya que cualquiera que lo usa desde hace años puede darse cuenta que el número de usuarios y de archivos compartidos es menor."

    Pues yo sigo encontrando todo lo que busco, por raro que sea.
  32. Hay algo así para cine?
  33. #30 el servidor es para crear las rooms o salas de chat, para los nicks y esas cosas. Pero no para contactar usuarios ni sus archivos.
  34. #29 ya te digo! no me baje yo sesions de ahi.
    Cuando me tengo que bajar algo de musica, que cada vez es mas de cuando gracias el spotify, aun sigo usando el soulseek. Lo mejor que ha habido despues del audiogalaxy.
  35. Anda, no sabía que siguiera funcionando!

    Yo la usé hace muchos años, cuando estaba enganchado al fenecido programa Diálogos3 de Ramón Trecet y me dio por la música ambiental-new age-electrónica. Era el único software donde podías encontrar música tan "ruaruna" y ciertamente eso de poder navegar por los directorios compartidos de la gente era un puntazo, porque efectivamente te servía para descubrir nuevos autores. Lo único malo que también dependías de los "slots" libres que te quisiera dejar la peña y muchas veces las esperas se hacían eteeeernas.

    Al final terminé con el famoso síndrome "tengo más música en el HD de la que podré escuchar en 7 vidas" y lo dejé, pero me ha alegrado mucho saber que aún existe, me parece muy muy útil y necesario para el que esté harto de música comercial, jeje
  36. #25 #27 Si los servidores sirven para coordinar las búsquedas, dudo mucho que se pueda considerar p2p puro. La red ed2k (eMule y demás clientes) usan kademlia para la búsquedas y se usan los propios clientes como nodos para la búsqueda.

    Incluso bittorrent usando magnets y DHT se puede considerar bastante más descentralizado.
  37. #0 No lo conocía, gracias.
    Yo entré a internet a traves del Bosque de Filetopía y sus comunidades especializadas en cine, comics, juegos y cháchara variada.
    #17 #18 ##21 todavía tengo el mío y un monton de discos grabados por mí, por supuesto.
  38. Sería allá por 2003 ó 2004 que yo usaba soulseek (tras el boom audiogalaxy), principalmente para música electrónica y alternativa. Curioso que aun funcione.
  39. #38 yo ya me conectaba hace tiempo a redes de IRC extranjeras y allí nos pasabamos ip y usuario e intercambiábamos conciertos grabados con minidisc por FTP!

    Podías pasarte 2 semanas para descargar un sólo concierto...

    Aún no había estas moderneces... xD


    ...En el 98 una canción de mi grupo era "hit" en una radio de universidad en Saskatchewan (Canadá) xD xD
  40. Soulseek es el mejor programa que he conocido para encontrar música que desconoces. Simplemente buscabas gente con tus mismos justos e ibas probando bajarte nuevas cosas que compartiera.
  41. #40 El IRC lo utilicé para música y libros, pero posteriormente, muy posteriormente.
    No recuerdo que programa P2P utilicé, pero me llevé 3 años para bajarme la versión de 1966 de El Lobo Estepario, solo lo tenía un usuario y se conectaba por un rato cada puñado de meses.
  42. wollust, unos cuantos años de soulseek a las espaldas.

    El único sitio donde puedes encontrar lo incontrable.
  43. Yo tb sigo por el souseek , con una buena cantidad de archivos compartidos , si que esta algo obsoleto, pero después de la caída de megaupload para conseguir música nacional es lo mejor
  44. #42 yo quedaba por el IRC pero no enviaba por DCC send, que era más lento... Por eso usábamos el ftp. Aparte de poder reiniciar descargas sin perder lo que llevabas hasta entonces, se podían poner cosas en cola... ;)

    Estaba todo pensado! xD


    ¿el libro ese era escaneado en fotos? :-O
  45. Por lo que veo se parece mucho al DC++
  46. #13 teniendo whatcd, soulseek queda en segundo plano, yo también estoy en waffles, pero whatcd es mejor, al menos por comentarios de los usuarios. Llevo detrás de una invitación desde hace años, por que lo de la entrevista no veas como se la gastan, y en ingles xD Cuida la cuenta ;)

    #14 Whatcd y Waffles son trackers dedicados a la música, una con mas calidad y contenido que otra, pero son los dos mejores sitios de música que se puede encontrar. cuando hablo de música, quiero decir que no entra reggaetones ni nada de eso xD
    Pero vamos, entrar allí es mas difícil que Rajoy dimita :-) Y mantenerse ni te cuento...
  47. Yo, amante de la música hard, encuentro absolutamente todo (hasta las novedades que sólo están a youtube en preview) en cuanto a hardstyle y hardcore se refiere. Lo amo con todas mis ganas. Es rápido y eficiente
  48. #13 ¿Eso es tipo Demonoid? ¿Como narices se consiguen invitaciones para esos sitios?
  49. yo lo desinstale para poder tener algo de vida, con eso os lo digo todo, sindrome de musicógenes tenía

    #41 total !
  50. #45 SI, recuerdo los ftp, desde los gratuitos a los que tenías que empezar subiendo algo para poder bajarte luego. Que a las velocidades de antes era un mérito.
    No era el libro, era una película que hicieron en 1966 www.imdb.es/title/tt0463574/
    Acabo de ver el DVD en el que más tarde recopilé varias películas:

    El Filo De La Navaja 1946.avi
    El Filo De La Navaja 1984.avi
    El Lobo estepario.avi
    Fahrenheit 451.avi
    LA.CABINA.avi
    Network (Un Mundo Implacable).avi
  51. Llevo años usando soulseek, programa que he recomendado a todo el mundo enamorado de la música. Creo que lo que no encuentres en soulseek no vas a encontrarlo en otro sitio de internet. Aún así tengo que decir que antes parecía haber mejor ambiente entre los usuarios, donde hasta he llegado a hacer amigos de descarga jeje. Hoy la gente a la mínima que no compartes algo que a ellos les interese, o por la razón que sea porque se les cruzan los cables... te bloquean.
  52. #1 Hace ya muchos años, bastantes más de diez... lo que en internet equivale a casi una eternidad, un amigo músico me habló de soulseek bastante antes de la época de Napster (sí, habéis leido bien) morpheus, y demás. Lo he usado pocas veces, pero es una joya porque encuentras grabaciones y cosas que ningún aficionado a la música debería perderse. Y paro ahí mi entusiasmo y lo contengo, por lo que digo más adelante.

    Lamentablemente, supongo que tendré que despedirme de él, más tarde o más temprano, tras haber visto que ha sido portada en meneame. Es una pena, pero al final el compartirlo todo en la Red termina yendo en contra nuestra ya que también se pone al alcance del conocimiento de los "lobos de la industria".

    Nos esperan tiempos de oscurantismo y fundamentalismo por parte de los inquisidores guardianes de los derechos de autor y tendremos que volver a un internet de círculos más cerrados y protegidos.
    Es una pena, pero hasta que pase el temporal, creo que es lo más acertado.

    Todo lo que salga en páginas como esta y sea útil para los ciudadanos y perjudicial para el bolsillo de unos pocos, terminará tarde o temprano muriendo de su propio éxito, y todo lo bueno que decis sobre ello para que los demás puedan aprovecharlo, otra piedra más que conformará su lápida.

    No se, quizás sea muy negativo, pero tras ver como uno a uno van desapareciendo sitios míticos, está claro que los internautas podemos poner nuestro granito de arena y empezar a saber a quien transmitimos la información sobre lo que es útil hoy en día y dar pistas falsas cuando haya que darlas, o no decir nada en absoluto cuando haya que hacerlo.

    Al que ha enviado el artículo, seguramente lo habrá hecho con muy buena intención, pero creo que tenemos que empezar a reflexionar todos un poco sobre estas cosas.
  53. #52 siempre tengo presente el discurso de network en mis oraciones...

    www.youtube.com/watch?v=zI5hrcwU7Dk

    ...y doblado al castellano--> www.youtube.com/watch?v=DLgpx109vA0
  54. #55 Esa película es bestial y ese discurso incluso se queda corto hoy día.
    La primera vez que la ví tenía reciente la lectura de Mercaderes del Espacio y La Guerra de los Mercaders de Frederik Pohl. Siempre relaciono los tres.
    Ahora mismo los subo a cuelgame.net.
  55. #47 ¿Y qué tienes que hacer para mantenerte, trackear a tope?
  56. #33 No. Ten en cuenta que en tamaño no es lo mismo bajarse una canción que una película. Para películas extrañas yo tiro de la mula y de trackers de Bittorrent.
  57. #46 en version mas cutre pero si, se parece bastante
  58. He desperdiciado mi vida! xD Dónde estuve todo este tiempo sin conocer este programa! :-( Es excelente. Solo una cosa: las cosas se pudren cuando se vuelven masivas. Una lástima que esto haya sido portada. Creo que hubiera podido vivir con eso ¬¬
  59. #5 Recomiendas algun programa/aplicacion para leer comics? En que formato se bajan los comics?
    Querria introducirme un poco en el tema pero no se ni por donde empezar
  60. #62
    Los comics digitales se encuentran en dos formas:

    -Casi todos los comics occidentales están en formato CBR o CBZ. Se abren con un visor de comics (Gonvisor, CDisplay, CDisplayEX,etc)
    -Los mangas suelen ser imagenes metidas en un archivo comprimido (RAR, ZIP). Se abren con un descompresor (Winrar, 7zip, Winzip, etc). También pueden ser abiertos por visores de comics, pero te arriesgas a que algunas paginas estén mal numeradas.

    Hay muchos lectores de comics. Yo recomiendo Gonvisor (con muchas opciones) y CDisplay (simple).
    Con cual te quedes es asunto tuyo.

    www.gonvisor.com/es/descargar-gonvisor
    www.mediafire.com/?hdsjeojba0x -CDisplay

    Para conseguir comics debes visitar webs y foros de comunidades de traduccion de comics o ir a webs donde recopilan comics de varias comunidades.
    Mis recomendaciones (búscalas en google)

    Armaggedome Comics (recopila comics, usa Descarga Directa)
    How to Arsenio (recopila comics, descarga directa).-> Buenos hasta hace poco, cuando perdieron la mitad de su material, pero ya se están recuperando.
    Rincon del manga y comic (recopila comics, usa descarga directa)
    La novena dimension (traduce comics, descarga directa)
    Komiqueros (traducen comics, descarga directa)
    La Leyenda De Star Wars (traducen comics, descarga directa)
    La mansion de CRG (traducen y escanean comics, usan EMULE)-> Nota: Tienen muchísimos comics, pero si quieres descargarte las ultimas novedades americanas es mejor ir a los anteriores (tardan unos meses en llegar al foro)
  61. #63 Muchas muchas gracias!
comentarios cerrados

menéame