edición general
8 meneos
239 clics

«Sound of freedom», la película de extrema derecha que invita a preguntarnos qué es la propaganda

El fenómeno producido por Eduardo Verástegui es innegablemente una pieza propagandística, pero no por las razones que creen los activistas del click. Aunque la presencia de Jim Caviezel ha vinculado su narrativa con teorías de ultraderecha, la película es astutamente discreta para vender otras ideas igual de inquietantes. Hay que indagar en la historia del cine propagandístico para conocer sus verdaderas intenciones y los errores al interpretarla desde el contexto.

| etiquetas: cine , películas , sound of freedom , extrema derecha , eduardo verástegui
  1. Ultimamente, si de cada 10 palabras que dice alguien, 1 es "libertad", es un neoliberal sin duda alguna, y si aparece 2 veces, es un fascista.


    Solo te acuerdas de los zapatos cuando aprietan.
  2. ¿Alguien la ha visto?
  3. #2 sí, es una m**rda de película, lo más típico de Hollywood, argumento facilón y final de sentirse bien, un personaje "real" que hizo algo bueno, como en millones de otras películas, los efectos de pena,el guión justito, una peli que da para Netflix, su intención original, más que para cine. Los de un bandolier lo han vista en plan conspiranoico y los del otro se acaban de enterar de que en países pobres hay trata de menores y se piensan que la película va a cambiar algo y todos vivimos debajo de una piedra. En conclusión, ambos bandos está de la olla y la peli es una caca, sin novedad, vaya.
  4. #1 Nino Bravo era fascista
  5. #4 Nino Bravo no entraría en el rango temporal de 'últimamente', hace bastante que murió. ¿Lo sabías, no?

    Cc #1
  6. #3 ¿Donde la has visto? ¿En USA?
  7. #6 irlanda
  8. #5 Ni muerto se libra de ser un fascista.
comentarios cerrados

menéame