edición general
1151 meneos
10779 clics
Spotify se desangra y demuestra cuál es el cáncer de la música: las discográficas

Spotify se desangra y demuestra cuál es el cáncer de la música: las discográficas

Spotify se desangra y demuestra cuál es el cáncer de la música: las discográficas. De cada euro que Spotify ingresa, 84 céntimos se esfuman al instante como pago a las discográficas. Así es imposible montar un negocio rentable.

| etiquetas: spotify , se desangra , cáncer de la música , las discográficas
123»
  1. #187 bien, pero yo contesto sobre quien dice que eso es gratis usando youtube etc...
  2. #63 Ah, pero ¿estamos hablando de toda esa puta mierda archiconocida que mencionas, o estamos hablando de música de verdad?

    A los magnates de la música que les den por culo, el que quiera ser millonario que juegue al Euromillón. Con que puedan vivir de la música de forma medio-decente, como vivimos los demás, deberían darse por contentos.
  3. #164 Hombre, no compran Spotify por su "app" precisamente: realmente compran los millones de suscriptores que tengan. Google ya está pagando los derechos a las discográficas, por lo que es un win-win. No se si Google o Apple pero yo creo que no tardaremos en ver esa compra, si la situación es tal cual explica el artículo. No descartéis si las discográficas son accionistas de Spotify que precisamente estén buscando esta situación, dejando que Spotify siga viva y creciendo pero ahogándolos poco a poco para que no sea viable a medio plazo.
  4. #193 Te contrataron y te ofrecieron un 9% de las ventas no, señor 1982? A colársela a otro, anda.
  5. #206 en fin... no eres mas que un troll
  6. #95 que web tienes?
  7. #209 Tú en cambio eres un niñato que se inventa cosas para tener razón, dios, qué pereza.
  8. #210 Tuve muchas de juegos flash para niños que me daban de comer a mi y a 10 trabajadores... hasta que los smartphones y las tablets se popularizaron y dejaron de recibir suficiente tráfico.

    Pero Lo normal era un ratio de 1% de clicks por cada 100 páginas vista, a 0,02€ de media por click. Me daba para vivir porque tenía cientos de miles de visitas al día de todo el mundo, eran webs en más de 10 idiomas.

    Cerré la empresa en 2012, pero eso ya es otra historia.
  9. #179 El formato fisico es lo de menos.
    Evidentemente si quieres lanzar un producto "físico" al mercado ya sea en vinilo, CD, o casette para las gasolineras la inversión sube.
    Pero a día de hoy es totalmente innecesario. Con subirlo a plataformas en la red te evitas esos costes.
  10. #159 wow 20 libras, si, parece que spotify sólo es para los más privilegiados
  11. #80 Con todos mis respetos no te lo cres ni tú. Pregúntale a David Bravo, que además de defender a piratas como dicen algunos, lleva años defendiendo a artistas frente a sus discográficas. Es más hace años dijo algo, muy real y lógico. Ningún artista debería firmar el primer contrato nunca y debería volver a renegociar el mismo.

    Y por cierto ya me dirás en que ley pone eso del 50% (al menos tal como lo dices) porque nunca he leído nada ni similar:

    Un enlace interesante:

    www.filmica.com/david_bravo/archivos/009173.html

    Salu2
  12. #5 El capitalismo ha creado el 90% de la tecnología que tienes delante de tus manos. Es muy bonito criticar el capitalismo desde la comodidad del sillón de tu casa
  13. Errónea!! Errónea en todo. Cómo habéis dejado que llegue a portada?
  14. #194 Exacto.
  15. #184 Deberías pensar en tu triste vida, que eres tan lamentable y seguramente inútil que lo único que ves a lo largo del dia es ver los errores de los demás.
  16. #198 El CERN es un centro de investigación de los países con más tradición capitalista del mundo, luego no tiene nada que ver con el capitalismo :palm:

    La realidad es que la grandísima mayoría de la tecnología actual se ha desarrollado desde el S XIX gracias al capitalismo. Es muy fácil criticar el capitalismo, pero ay que no me quiten mi smartphone!
  17. #204 Tu lo has dicho: les importa el dinero, no la musica, por lo tanto son una lacra
  18. #216 ¿El capitalismo, como tal, ha creado el 90% de la tecnología? no me digas, cuéntame mas xD
  19. #164 Para que compran todo las grandes empresas si ya tienen sus propios servicios? Diversificación. Y cuestión de apariencia ante la competencia, es su manera de decir, somos poderosos, algún dia te puede ocurrir a ti.
  20. #116 nunca entenderé porqué la gente compra ese disco cuando sus canciones, de usar y tirar, te las ponen en la misma emisora una y otra vez. Yo llegué a contar (en Cadena 100) hasta 6 veces en una jornada laboral, La misma canción de Shakira
  21. #197 El comunismo no pinta nada en todo esto.
  22. #224 Creo que no diferencias entre cobrar por un trabajo y la avaricia desmedida. Porque una cosa es que tu cobres un salario digno y justo por el trabajo que realices, y otra muy distinta que realices practicas deshonestas para manipular el mercado y ganar cantidades obscenas de dinero de las cuales das una limosna a los currantes y el resto se reparte entre los accionistas que solo especulan
  23. #79 Por invertir dinero en promoción no, Justino es un producto youtube.
  24. #215 Yo estoy de acuerdo con que las grandes discográficas puede que abusen, y abusan, de los artistas pequeños o medianos con sus prácticas. Ese artículo se centra en esos casos, contratos que pueden resultar a favor de esa discográfica (pero que el artista accede a firmar, al fin y al cabo por estar en esas grandes). Igualmente, el artículo data de 2009, que ya ha llovido desde entonces, y con la crisis posterior a ese año la situación ha ido a peor.

    Yo en todo lo que he dicho anteriormente siempre me he referido a pequeñas discográficas que hacen un gran trabajo por su roster de artistas. Muchas de ellas trabajando en pérdidas o con pocos beneficios sacando la faena adelante. Creo que gran parte de las discusiones por este tema vienen (además de por la mala fama de las grandes), por el desconocimiento de las funciones que hace una discográfica.

    Me resulta curiosa la parte que dice:
    - "Hasta tal punto es así que el artista puede, no sólo no percibir ingresos por royalties, sino terminar pagando a la discográfica"

    Faltaría menos, llega un artista mediocre que quiere contratar los servicios de una discográfica, para que por ejemplo le haga el plan de promoción del disco en los distintos medios, y le busque bolos en salas, festivales o lo que surja. Obviamente tendrá que pagar por ese servicio, pues es un trabajo que estará haciendo gente para que su música llegue al resto. Después, cuando venda discos, le paguen por sus conciertos y demás, ahí es cuando recibirá un dinero. Pero si no le escucha ni el tato, no querrás que la empresa lo haga gratis para el.
    El tema de coger a un don nadie y llevarlo al estrellato es una utopia solo al alcance de los grandes, al igual que coger a alguien no conocido e invertir miles de euros y si sale algo sale. En la actualidad el modelo ha cambiado, y pocos lo hacen.

    Y si, quien tiene el potencial para hacerlo, pues se aprovecha, porque son unos cabrones que solo piensan en su multinacional, como todos. Lo de la ley que comenté no te sabría decir, supongo que las grandes se acogen a contratos con triquiñuelas o algo, yo te hablo de hasta donde alcanza mi saber.
  25. #219 día con tilde, listo.
  26. #204 Gran argumento, me has convencido.

    Peazo nivel el que hay últimamente en menéame, esto parece una guardería...
  27. #80 La ley es la ley, aviso que no sé como va ese tema, pero no olvidemos que las leyes siempre llevan letra pequeña asociada. Por ejemplo, depende mucho de qué cuentes como "ingresos".

    Si descuentas primero gastos de servidor, o mejor aún, le pasas, por ejemplo al artista gastos de representación, pues a lo mejor ese 50% nominal, se baja muchísimo.

    Eso sí, no lo sé, especulo.
  28. #233 No ayuda que los usuarios razonables y con dos dedos de frente se esten marchando ante la marea de trolls que lo enmierda todo
  29. #220 El país con más tradición capitalista del mundo es EEUU. En Europa ha habido de todo: capitalismo, comunismo, socialdemocracia, fascismo... incluso anarquía en el buen sentido, en ciertas regiones y durante ciertas épocas. Europa es la cuna del movimiento obrero internacional y donde éste ha tenido más repercusión. Así que eso de que los países que financian al CERN son los que más tradición capitalista tienen es bastante discutible. En cualquier caso, menciono al CERN porque está financiado con dinero público, luego para algunos liberales que hay por aquí eso lo convierte en algo alejado del capitalismo. Para otros seguro que no lo será, dado que parece ser que cada uno tiene un concepto distinto de lo que es el capitalismo.

    Y por cierto, deberías revisar tus conocimientos sobre la Revolución Industrial, ya que es el capitalismo el que se ha desarrollado gracias a la tecnología, y no al revés. De hecho, el capitalismo desenfrenado en las últimas décadas está causando un estancamiento tecnológico:

    dfc-economiahistoria.blogspot.com/2012/09/Propiedadintelectual-frenain
    www.diariomotor.com/2013/11/05/el-gran-estancamiento-por-que-pensamos-
  30. #148 Era el modelo que tenía WhatsApp. 1€ al año me parece justo, incluso barato. Pero la gente es muy tacaña, y aunque usen WhatsApp 10 horas al día no están dispuestos a soltar ni un céntimo. #TodoGratix

    Ahora nos tendremos que contentar con el modelo de negocio alternativo, donde nuestros datos son la moneda de cambio.
  31. #207 No he mencionado el capitalismo para nada.
  32. #54 La número 1 de Los 40 es una canción reggaeton que trata sobre el dolor de pies. Si de mí dependiese, si tuviese el control de la radio en el trabajo, iría directa por la ventana.
  33. #208 No, no tienen por qué ser gratis, y la mayoría de obras tampoco serían cultura aunque fuesen gratis.
    Y el arte es mal ejemplo, ese mundo si que es un sin sentido.
  34. #208 Ah y lo siento, te he puesto un negativo sin querer, aún no controlo muy bien la interface, en el teléfono no es nada intuitiva.
  35. #157 Ya bueno, pero es que esos ejemplos que pones no son musicos que se han servido del marketing para triunfar, son productos que el propio marketing del sector ha creado, eso no son musicos, son la imagen que la industria discografica pone a un producto que ha creado.

    Yo soy lo bastante inteligente para saber que no puedo crear mi propio sistema operativo (por cojonudo que sea) y competir de tu a tu con Microsoft, y supongo que la mayoria de musicos y compositores entienden que no pueden competir con la industria discografica por su cuenta, pero esto no es una peculiaridad de la industria discografica, esto es la puta vida.
  36. #50 Tambien pasa que se gastan igualmente pasta en compositores y productores, asi que al final muchas veces la musica comercial no es tan mala como gusta decir a quienes escuchan solo cosas menos conocidas.
  37. #96 Yo no conozco a nadie que "aún" compre CDs...
  38. #150 La labor de un editor y un productor no vale tanto como lo que pretende una discográfica que se pague. En la discográfica además hay otros mil chupópteros que tienen que disfrazar mierda disfrazada de música.
  39. #179 El que quiere un vinilo se lo paga. Pero es como si te empeñas en pleno siglo XXI en producir una cinta de casette. ¿Te has parado a pensar que sería mejor que los vinilos se fabriquen bajo demanda en lugar de tirar de un sistema tan obsoletísimo?
  40. #9 En cuanto a la publicidad y esas cosas, digo yo una cosa. Aviso de que lo que voy a decir a lo mejor es una gilipollez, o a lo mejor ya se ha hecho y no ha funcionado o yo qué sé, hablo desde la ignorancia: ¿no sería posible crear algo así como un menéame de música? Un sitio donde cualquier artista que produzca sus propios discos pueda colgar una muestra, un par de canciones o lo que sea, de manera gratuita, y que los usuarios dieran sus votos, con categorías por estilos y tal, y que diera visibilidad a los más votados. Lo he pensado varias veces y me parecería algo útil.
  41. #31 Del bloqueo económico que ha sufrido Cuba durante décadas ya hablamos otro día.

    En Camboya, por poner un ejemplo, si vas de turista desde el extranjero no se podría decir que es una burrada lo que hay que pagar en ese país capitalista, pero sí algo que queda exclusivamente en el lado del extranjerito como tú, ya que los propios ciudadanos no van a tenerlo tan fácil conociendo cuál es el salario mediano de la población.

    Por cierto, me imagino que no has tenido en cuenta a China como país comunista.
  42. #232 Que listo es el nene retard! si existiera algo que avisar de los errores...

    www.meneame.net/story/errores-frecuentes-escritura/c066#c-66
  43. #250 sabía yo que a alguien le tenái que haber dado por hacerlo. Gracias!
  44. #246 Si no vale tanto la alternativa es clara, si aún así muchos siguen pasando por el aro por algo será.
  45. #3 {0x1f3b6} {0x1f3b5}
    Y es que yooooo
    amo la vida y amo el amoooor.
    Soy un truhán, soy un señoooor,
    algo bohemio y soñadooor. {0x1f3b6} {0x1f3b5}
  46. #200 Hombre los precios son un poco locura, entiendo que exquisitos si. Pero para grabar, por ejemplo un micro Shure apañado de 200-400 euros sobraría no? 5000 euros para empezar me parece buah. La cosa sería haciéndolo todo lo más legal posible vaya..Pero desconozcía el tema de pagar por "instrumentos" (imagino que un repertorio de sonidos y bases de dichos instrumentos para agregar) Vaya no es para mi, yo solo grabaría en plan video, para temas de videoclips y tal, y no sabía que tipo de material haría falta para hacerse un CD si la persona a la que grabo quisiera dar el salto por si misma a hacerse uno y "tirarse de la moto" a ver que sale. Pero grax por la explicación.
  47. #20 #89 #104 Yo llevo unos pocos años por aquí: www.jamendo.com
    Casi todo el tiempo que estoy conectado, como ahora, escucho: www.jamendo.com/radios/BestOf
    Lo cierto es que encuentro todo lo que necesito y debo usar un pequeño porcentaje de toda la variedad que tienen en esa web.
    Hace unos años, "compraba" (por el método de donación) bastante música (sobre todo instrumental) a compositores que, hasta donde yo se, no tienen contratos con discográficas.

    También es cierto que hace años que casi no escucho música "comercial". Salvo algún tema que descubra en la radio (por cierto, trabajé en radio bastantes años, aunque no en fórmula musical) o alguna recomendación de algún amigo/a que suele enviar un link a un vídeo; toda la música que escucho es de mi vieja colección de CD de los que no compré ni media docena, el 99% me llevé de la radio... eran regalo de promoción de las discográficas y en ocasiones copias (porque todos querían un CD y no teníamos tantos); copiada al disco duro en formato original o en FLAC o de Jamendo. No bajo música de otras webs ni por otros métodos.

    Hace unos días estuve a punto de bajar cuatro o cinco temas que me gustan mucho de Amy Winehouse; pero no los encontré en FLAC y lo dejé estar. Si los encuentro en ese formato, a buen precio, los compraré, si el precio es bueno sería capaz hasta de comprar el álbum completo, solo por esos pocos temas.

    Creo que me he ido haciendo viejo... :-D
  48. #255 a ver obviamente lo del micro de 5000€ es una sobrada, por bastante menos tienes cosas de buena calidad pero al final... te sale por un ojo de la cara, está todo pensado para que te salga rentable si tienes un estudio o una discográfica o algo así, ellos lo pueden amortizar aunque no vendas ni un solo disco, pero hacerlo por cuenta propia y con calidad para luego igual no vender nada pues es un poco ruina... si lo haces lo mas legal posible claro
  49. #2: Pues lo que hacen las discográficas a mí me parece piratería.
  50. discográficas hijas de puta
  51. #101 Bueno, el artículo esta claramente encuadrado en la sección de opinión. Y como toda opinión es subjetiva. Otra cosa sería que estuviera en la sección de información
  52. #61 Los costes de una radio también son menores, y la publicidad es más intensiva, y por cierto, también más cara (entre otras cosas porque el que contrata lo tiene muy difícil para medir su impacto muchas veces).
  53. #41 Si Spotify tuviese un 50% de suscriptores el comentario de la noticia seguiría teniendo sentido pero Spotify no tendría problemas financieros.
  54. #263 #41

    Spotify no puede ser más rentable por culpa de las discográficas. Si echamos un vistazo a los datos del último año, Spotify necesita para funcionar 2118 millones de €, de los cuales 1633 se los gastan en tributos a gente que no ha creado ni fabricado el disco que escuchas, pero aun así les están pagando 3'3 veces lo que vale tu empresa (los 485 restantes).


    Desde un punto de vista económico, darle a las discográfica el 80% de tus ingresos no es sostenible. Ni aunque toods sus usuarios pagasen, porque las discográficas también cobrarían una parte proporcional, y no parece fácil que pueda escalarse hasta el punto de conseguir beneficios aunque todos sus usuarios pagáramos 120 pavos al año.

    Se trata de un panorama desolador para Spotify. Intentaron salir a flote con el modelo de la publi, era algo que todoso queríamos pero nadie se atrevió a hacer. Las discográficas temblaron, para ellos el negocio no es que la música sea cara, sino poder controlar el mercado. Sacar la música del circuito radio-disco físico haría terminar el idilio con el que se embolsan 10 o 20 pavos cada vez que a cualquiera de nosotros nos gusta uno de sus grupos. Sería terminar con la exclusividad de catálogo, el mecanismo por el que la industria nos propone qué cultura queremos consumir y nosotros elegimos darles unos 100 euros al año (por poner una cifra, entre entradas, discos, merchandising) por elegir entre manowar, sabina, los beatles o la oreja de van gogh. Al principior recelaron, hubo tensiones y bloqueos, nos dejaban escuchar 3 canciones y las novedades iban siendo sustituidas, como una sucesión de trailers y colecciones pobres. Pero luego aceptaron un pellizco por poner a la venta todos esos discos que estaban bien, pero no se daban en vender por mucho fnac que te empeñes. Eso sí, bloquearon la aparición de los artistas más famosos, como reservándose las perlas, porque sabían que al final demandaríamos escuchar a Pink Floyd, a los Rolling y a los Beatles. A fin de cuentas la industria de la cultura es poderosa y todavía tenía cartas por jugar.


    Después vinieron las negociaciones, las discográficas le pusieron las cosas difíciles a Spotify, ahogándola en deudas, exigiéndoles cifras absurdas. Al final las propias discográficas aparecen como inversoras y se adueñan de Spotify. A medida que van metiendo mano van ampliando el catálogo. Juegan con nada menos que ser los dueños de una parte importante de la música que la inmensa mayoría de gente quiere escuchar.…   » ver todo el comentario
  55. #264 Facebook compró Instagram para evitarse competencia y controlar más el sector de redes sociales, así como
    Whatsapp. Spotify es un caramelo
    también.
  56. #264 Actualmente diversificar para los empresarios significa todo para mi, cuanto más mejor, que no quede nadie más.
123»
comentarios cerrados

menéame