edición general
347 meneos
7840 clics
Stack Overflow: Ayudando a un millón de desarrolladores a salir de Vim

Stack Overflow: Ayudando a un millón de desarrolladores a salir de Vim

Esta mañana, una pregunta popular en Stack Overflow ha alcanzado un gran hito: La pregunta "¿Cómo salir del editor Vim?" ha superado el millón de visualizaciones. En honor a este hito, hemos decidido echar un vistazo a los datos que rodean a la pregunta. Nos fijaremos particularmente en calcular quiénes son los que probablemente se pueden quedar atascados en Vim en lugar de usarlo de forma intencional y examinar cómo varía este balance por país y por lenguaje de programación.

| etiquetas: stack overflow , salir de vim
156 191 9 K 366 linux
156 191 9 K 366 linux
  1. Yo conocí a un frikazo que para ser más eficiente en vim había cambiado el mapeo de su teclado. Creo que había cambiado el caps por el escape o alguna movida de estas. Lo que ahora no estoy seguro es si también usaba dvorak como teclado
  2. #31 Será por opciones: nano, less, emacs, ...
  3. #9 Sólo lo uso como editor de texto

    Bien hecho, como limpiasuelos la verdad es que deja mucho que desear.

    Pudiendo usar KDevelop y Eclipse no sé para qué usar Vim.

    Como toda esa gente que tiene una navaja suiza (china) en casa y aún sigue tirando de cuchillos de cocina y un juego de destornilladores... :shit:
  4. #102 El problema no son las opciones que hay muchas y muy buenas, el problema es que te conectas al servidor pepito, y solo tiene vi en la mayoría de los casos.
  5. Después de varios años programando en diferentes entornos como Eclipse o Sublime Text, y sin nunca haber sido un 'geek', este año me he puesto con Vim. Puedo decir que es muy cómodo hacerlo todo con el teclado. Hay plugins muy interesantes y es muy ligero. Como contras, diría q siempre hay que invertir un tiempo en mejorar y tunearlo; que al estar basado en modos, muchas veces acabas equivocándote (sin ser grave). Y que si dejas de usarlo un tiempo, se te olvidan algunos comandos útiles que habías aprendido. Pero en general, la experiencia es positiva
  6. Fin del tema

    ZZ
  7. #104 ¡Queremos emacs por defecto en todas las distros!

    (nano y less sí que suelen estar siempre disponibles)
  8. #94 Pues yo acabo de hacerlo con un usuario raso, y pa que lo veas, te he hecho un vídeo :-)

    www.atkn.net/classe/vim-demo-ro.ogv
  9. Que axagerados yo escribo comentarios en vim sin ningun blemaproe<<
    exit
    quit
    ^C
    qqqq
    !
    :q!
  10. #17 ¿Conoces algo open source mejor para Java? Y no me digas Netbeans...

    En general uso nano más que vim, me parece más intuitivo, pero lo uso para modificar configuraciones del sistema (trabajo con Ubuntu) y ya: Eclipse para Java y VSCode para Javascript/HTML/CSS. Cada día me gusta más VSCode, por cierto: ligero, con muchos plugins y funciona en cualquier sistema.
  11. #54 si ya tienes la linea escrita yy para copiarla y luego p para pegar xD
  12. #107 less no es un editor... vamos, el ls también está xD xD FAIL!
  13. #35 LOL

    ssh -X ......
    eclipse

    Hecho. Asi abria yo el eclipse desde mi portatil de mierda con 2 GB en mi servidor para hacer cosas xD
  14. #67 El problema para estos usuarios de VI o VIM involuntarios es que su variable EDITOR apunta a dicho editor y cuando hacen por ejemplo un git commit y git le pide que introduzcan un mensaje para el commit les abre su editor por defecto.

    ¡Sorpresa!, un Vi salvaje apareció.
  15. #112 Intellij IDEA community edition.
    Hasta los de Google dejaron de recomendar Eclipse para Android y hicieron un fork de IDEA (Android Studio).

    Incluso aunque la community edition no tenga tantas funciones como la versión enterprise, le da varias vueltas al Eclipse y no deja de ser open source.
  16. #9 Visual Studio Code 8-D
  17. #21 Si la quieres editar al vuelo o hacer un cambio en el CSS en el servidor está muy bien.
  18. #83 humbleblunde.
  19. #5 Para salir sin guardar también puedes hacer Ctrl + Alt + Backspace, que funciona con todas las disposiciones de teclado :troll:

    cc/ #2
  20. #15 Pero cuando te encuentras con un teclado mal configurado y no recuerdas donde coño están los ":", nano o mcedit te sacaban del embrollo. :-D
  21. #35 Eso si tienes vim instalado. En caso de los servidores del cliente solo tiene vi del plesitoceno y su gran alternativa, ed.
  22. #15 A mí también me gusta. Soy de los que vienen del pico y uno de mis primeros comandos tras instalar un linux es alias pico nano.
  23. #62 Yo creo que representa muy bien como funciona el cerebro de su creador RMS. :-D
  24. #18 Poca piedra han picado en Solaris esta gente.... vi es un editor cojonudo, lo uso a diario (no vim), aquí a los nuevos le hacemos la novatada de ponernos detrás mientras editan en vi :-D
  25. #117 Lo estuve probando hace unos años y no recuerdo que fuera open source... tendré que mirar si ya hay algún fork que dé soporte a servidores y a la sintaxis de javascript, porque si no, se me queda corto (Eclipse es horrible trabajando con JS, por eso lo de VSCode)
  26. #116 mi spc abre lo que le digo, en su defecto sublime.

    Pero si, hay mucho lelo que no sabe configurar sus programas.
  27. #119 eso sí, para cambios sí es muy práctico, sobre todo en ficheros grandes.
  28. jajajajajaja :q!
  29. A mi me gusta las opciones de administración que stackoverflow ofrece www.stackoverflow.com/admin.php
  30. #128 Liberaron parte del código en 2009. Mantienen una version open source y otra de pago.
    Announcement: blog.jetbrains.com/idea/2009/10/intellij-idea-open-sourced/

    La verdad es que no sé si hay algún otro fork aparte de Android Studio, pero creo que sería una buena idea. El desarrollo de Eclipse está un poco estancado, en mi opinión.
  31. #28 Pero nadie le ha visto la necesidad a tener otro editor de texto ubicuo que funcione en terminal y portarlo a todos los sabores unix del mundo mundial O igual si.

    Se podría tener un editor moderno en los servidores. No debería ocupar más que el propio vi y no tener más dependencias que las libc, pero ¿para qué? No me pegaría la panzada de instalarlo en los cuatro centenares de servidores, casi todos ellos obsoletos pero en tareas de misión crítica que gestionamos desde el departamento sólo para tener un editor de texto moderno y a la vez bonito instalado en todo el entorno cuando ya tengo uno que está en todas partes.
  32. #121 Hace mucho que Ctrl+Alt+Backspace no hace nada a menos que lo configures expresamente.
  33. #129 La primera vez que lo abren quieren poder salir. Las sieguientes veces ya estarán más avispados.
  34. Se han dado casos de gente que a colapsado tras varios intentos de buscar el botón de salir y guardar
  35. #135 Pues yo lo uso para forzar los cierres de sesión y no toco nada en especial.
  36. #108 Pues a mi ni lanzando vi con sudo.
  37. #38 Pues no veo por qué. En vim hay gestión de pestañas, ventanas y buffers para poder tener muchos archivos abiertos y usarlos a la vez igual que en cualquier otro editor, añadiendo búsquedas, reemplazamientos o la ejecución de macros en parte o todas ellas (y si, también puedes usar el ratón con vim, si te resulta más cómodo para seleccionar, cambiar de ventana o pestaña, etc).

    Aparte de macros y scripts, tenemos desplegado de snipplets, un/folding de secciones de código, completado de código (desde completado de palabras hasta cierre de tags, por ejemplo en html), podemos editar directamente archivos de texto comprimidos, lanzar jobs (como llamar a un compilador o cualquier otro programa y obtener su salida) y programar tareas (por ejemplo, autoformatear el código cada hora o lanzar un corrector de textos para que no se te cuele ninguna falta de ortografía), undo y redo avanzado (no sólo el último cambio, no sólo los últimos x cambios, los cambios de la última hora o saltar a cualquier parte de la undolist), etc.
  38. #100 Eso suele pasar cuando vas a otro editor por necesidad. Más de un :wq han ocurrido en word...
  39. Pregunta de examen para los cuerpos técnicos de informática de la Administración del Estado.
  40. #31 Tu eres de los que aterrizaste en Linux a través de Ubuntu?? más allá del 2005??

    Existe algo como eso. Es el editor MCedit. Y MC es el Midnight Commander:
    es.wikipedia.org/wiki/Midnight_Commander

    Los escribió Miguel de Icaza cuando estudiaba matemáticas en la universidad. Fue su primera contribución al proyecto GNU (en 1994).

    Miguel de Icaza es un tipo peculiar que durante muchos años tuvo un pie en el software libre y otro en el software propietario (sobre todo en Microsoft).
    Ahora dice que usa computadoras de Apple :-)

    Pero no se le puede negar su aportación al software libre. Sobre todo el inicio de Gnome.
    es.wikipedia.org/wiki/Miguel_de_Icaza
  41. Yo he apagado el ordenador a lo bestia un par de veces por verme encerrado en vi.
  42. #118 Tú eres un valiente xD
  43. #127 Cuando tocaba VMS ni siquiera tenía vi. :'(
  44. #2 Pero antes ESC por si está en modo Insert
  45. #144 Yo la primera vez que use Linux fue estudiando allá por el 98, un Redhat 5.2, luego intermitentemente he ido probando distribuciones desde aquel Corel Linux, a Suse, etc hasta que salio Windows Vista que hizo decantarme por Ubuntu, hasta que Ubuntu saco Unity que hizo decantarme por Windows 7.
  46. #31 Si. Es difícil. Estos tíos no usaban MSDOS y lo que tenían para editar texto era ed. Un editor que solo te mostraba una línea de texto que funcionaba muy bien con terminales conectadas por módem que solo tenían capacidad para editar la línea inferior de la pantalla.

    Vi era como convertir su bicicleta en una moto. Era la ostia, y sin que dejaran de servir algunas cosas del ed.

    Aprende lo que quieras, eres libre. pero si te conectas a algún servidor de producción el adminsitrador podría no tener instalada otra cosa que no sea vi, salvo quizás ed. Ni siquiera el el moderno vim.
  47. #39 Eso no es cierto. Nunca has sido lo bastante hacker si no te has fabricado un mueble a partir de un trono de árbol utilizando solo un hacha.
  48. #31 Instala mc [ www.midnight-commander.org ] , lo que buscas se llama "mcedit" o "mc -e" . F9 para ver el "Menu superior"
  49. #149 En ese caso o no buscaste bien o nadie te dijo que tecleases "mcedit", porque estaba en las distribuciones de Red Hat y estaba en SuSe.
    Ahora mismo escribo este comentario desde Slackware y ahí siguen los dos programas: "mc" y "mcedit".
  50. #114 Cierto, me lié con pico, como ha dicho #151.
  51. #113 y darle a p cien veces???
    Quita, quita... :-D
    Mejor se lo digo así: yy100p
  52. #121 Esto es como meterse al Call of Duty y decir: Alt F4 enables autoaim.
  53. #26 Yo personalmente lo digo cuando preguntan qué plugin de Eclipse más raro es el que uso.
  54. #32 y eso va por vi/vim o por el uso del resto de opciones disponibles? porque depende del punto de visto claramente... :-)
  55. #160 No sé muy bien el qué, pero hay algo de mi comentario que no has entendido.
  56. 5 visualizaciones mías... casi nunca lo uso, pero cuando lo hago no sé ni recuerdo cómo salir sin preguntar a google (y por ente, stack overflow). xD :wall:
  57. Llego tarde al debate. Si alguien usa Emacs o Vim, echadle un vistazo a Spacemacs, mola mucho. También existe Spacevim, pero no lo he usado.
  58. #23 Y? Usa Z, es mejor.
  59. #16 Ya me estaba sintiendo muy mal que nadie nombraba el fantástico joe. Eso sí, solo para editar ficheros de configuración y poco más. Por cierto para salir es CTRL-k x. Lo veo super intuitivo :troll:
  60. #1 para mí vim es la quintaesencia de la usabilidad!

    No necesito ratón, no hacen falta menús y siempre obedece. De hecho está pensado para no mover los dedos de la homing row del teclado.

    Un saludo!

    :wq!
  61. #15 para tus compañeros tú eres el friki xD
  62. #22 :hug: vimpowa!
  63. #120 #83 Uso GOG y Steam xD y algun humblebundle.
  64. #15 Perdona por el negativo, que estoy idiota, quería darle a responder y me he rallado. Por favor, procede a darle al rojo en este mensaje.

    Y ahora lo que quería decir: Lo triste es que no haya nada a medio camino ("de serie en Linux") entre nano y VIM, en pleno 2017, o al menos nada que yo conozca.
    Yo uso nano porque es fácil de usar, aunque en realidad es una castaña por cosas como que en líneas largas, cuando añades caracteres al principio, te baja la parte final de esa línea debajo, a una nueva línea (WTF?).
    Si hay mucho que editar, lo edito en otro equipo con un editor de texto adecuado.

    Saludos y disculpa.
  65. #150 Dios, yo me acuerdo que en muchas distribuciones vim no te tenía por defecto, y lo tenías que instalar. vi me ponía de los nervios, y siempre que tuviera permisos de administrador lo primero que hacía era instalarme vim.

    Joder, con esto me entra el mono de volverme a instalar GNU/Linux. Lo tengo demasiado oxidado.
  66. #54 Ese comando es salir y guardar.
    Para salir es :q!
  67. #172 Alt-$ [alt-shift-4] elimina el aut-recorte de lineas largas.
    Añado JED y JOE a la lista de editores para los que nos gustaba (o aprendimos con) el wordstar :-)
  68. #9 IntelliJ >>>
  69. #8 Depende del vi, me parece que algunos sistemas operativos siguen llevando uno que por defecto no usa las teclas de dirección (cosas de los teclados de los primeros ordenadores) y hay que mover el cursor con teclas como h para ir a la izq. y l para la derecha, nada intuitivo.

    "since vi was designed with the Qwerty keyboard (containing no arrow keys) in mind, the arrow keys sometimes produce strange effects in vi and should be avoided."

    www.cs.colostate.edu/helpdocs/vi.html
  70. #167 ¿cómo cambias entre los modos de edición y comando sin mover los dedos de la homing row? ¿Eres el que comenta #101?
  71. #121 No lo intentéis en casa, incautos, que os veo venir:
    "The Ctrl-Alt-Backspace key combination currently "zaps" (hard-restarts) the X server, and thus loses any unsaved data in applications, etc."
  72. #31 se llama(ba) Joe.
  73. #179 No. El frikazo que conocí era francés de pura cepa. Al no ser que #167 sea francés :-D
  74. #179 en el trabajo tengo un teclado con las teclas remapeadas, el Caps lock es escape y super es la tecla Vim.
    En casa... mejor compruebalo por ti mismo...  media
  75. #112 Pues a mí Netbeans me parece más intuitivo y fácil de usar que Eclipse. Cuestión de gustos supongo. Eso sí, Eclipse tiene muchísimos más plugins y soporte comercial.
  76. Odio el Vi y el Vim, para escribir una frase te tiras 4 horas y más todavía cuando el teclado sale en inglés... :ffu:
  77. #171 No puedo sino compadecerme, el Culto a Vi establece el dogma de la usabilidad como base de nuestra fe.

    Cultistas de Vi, os convoco. www.guckes.net/vi/mirror/vi.html
  78. #9 qué valiente afirmación. Yo uso eclipse con el plugin de vim. El poder de edición que te da vim no te lo da ningún IDE.
  79. #22 Dios! Alguien sensato, es que el vim es como la droja, me pasa igual,hasta si he tenido que usar el
    visualstudio lo he usago con el plugin de vim.
    Flipo con la gente. A ver se cosa puede hacer un IDE que no pueda hacer vim.
    Autocompletion,ir a la implementación de la función de turno, Marcos, borrado de líneas con sólo hacer dd (y la super edición en general), división de la pantalla...
    Qué atrevida es la ignorancia.
    Can your editor do that?
    youtu.be/pCiVCiku3cM
  80. #112 IntelliJ ? En mi opinion le da un par de patadas en el paladar a eclipse...
  81. #178 >Depende del vi, me parece que algunos sistemas operativos siguen llevando uno que por defecto no usa las teclas de dirección (cosas de los teclados de los primeros ordenadores) y hay que mover el cursor con teclas como h para ir a la izq. y l para la derecha, nada intuitivo.

    No usar vi con hjkl es perder el tiempo.
  82. #115 Pues no sé :-P si eso funciona mola :-P

    En cualquier caso no me parece en absoluto cómodo para la mayoría de las tareas a realizar en un servidor. Prefiero la línea de comandos y vim.
  83. #123 Es cierto, pero bueno en todos los servers chusqueros compartidos que he usado venía. Y si es dedicado y tienes root si no viene se instala en un plis plas.
  84. #112 Intlellij no es open source.
    Trabajé con eclipse en php, es una basura infecta.
    Lo he usado con pydev, es un dolor en el alma.
    Para java no lo he usado. He programado sólo java para android, y no mucho.

    Pero la suite de jetbrains es ahora el mejor ide para php y frameworks, javascript y frameworks, python y framewors y java y frameworks.

    Y sí, prefiero Netbeans a eclipse. Java sólo lo he usado para android, no para frameworks varios... y, como dicen por ahí, usar eclipse para android es un dolor en el alma... Usar eclipse es un dolor en el alma.

    He conocido javeros que curran con varias instalaciones de eclipse... una por proyecto.. No "varios proyectos", SINO VARIOS ECLIPSES DISTINTOS!!!! Y lo hacen porque es un infierno tal configurarlo que sale más a cuenta hacer eso!
  85. #191 y yo, q conste!!!

    VIm mola MUCHO. A mi me lo pego un jefe q tuve q era un friki de Vim

    Ssh -x manda las X a otra maquina (hay q habilitar el x-forwarding), con lo q puedes ejecutar una aplicacion en un ordenador y tener el entorno grafico 'tonto' en otro... funciona MUY bien en LANs.
  86. #170 ahora hay un humblebundle bastante majo q son todos juegos de linux (borderline pre secuel, day of tentacle remastered....) echale un ojo...
  87. #175 Muchas gracias, lo probaré! :-)
  88. #195 OK le pego una ojeada.
  89. #192 La red del cliente no tiene acceso a internet y tiene de todo, desde lavadoras HP 9000 a Sparc T5, pasando por toda clase de máquinas Itanum y alguna x86 con Linux, pero también con Windows.

    Reconozco que la versión improved tiene muchas mejores, pero para editar un fichero en producción y seguir mi camino no la necesito y además es un infierno intalarla en sistemas operativos de su padre y de su madre. Siempre tengo tareas más urgentes que hacer o algún fuego que apagar. Sabiendo seguro que tengo el vi a secas es lo que utilizo incluso en mis ordenadores.
  90. Los que no saben usarlo son los que lo odian, porque no entienden dónde está su valor. Claro que no es fácil, pero pilotar un avión tampoco lo es.
  91. #1 Pero sí el clorex verde :troll:  media
comentarios cerrados

menéame