edición general
11 meneos
216 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

#Stagiers

Al guapísimo Jordi Cruz le están dando por todos lados tras sus declaraciones sobre el polémico tema de las prácticas no remuneradas en los restaurantes de estrella Michelín, y yo no puedo evitar meterme en este guiso para opinar, aunque ni soy tan mona, ni tengo estrellas, ni becarios en mis restaurantes, pero bueno, de igual manera me gusta estar en todas las salsas (esta es muy sabrosa…) y además como la hostelería, y la gastronomía están de moda, todo el mundo opina y sabe de este sector el que más...

| etiquetas: stagiers , cobrar
  1. Vergonzoso artículo defendiendo el esclavismo con el argumento chorra de "les estoy enseñando".
  2. hostia, pensaba que el cupo de tonterías ya estaba lleno por hoy
    empezamos fuerte la semana
  3. #1 Ojo... defiendendo no solo el esclavismo sino dando un paso mas:

    En mi opinión los becarios deberían pagar por aprender mientras trabajan.

    AL GULAG!!!

    Dicho eso... me sabe mal pero no puedo votar positivo ya que envias el propio blog de esta pedazo de mierda y no creo que merezca ni una sola visita. Yo habria mandado su twitter que al menos quien se lucra son otros: twitter.com/Pilarvelardefer/status/1416790188852908038?s=20
  4. La pregunta con la que cierra también se puede hacer al revés: ¿Sería capaz el chef con estrella Michelin de sacar un servicio sin la ayuda de los becarios? Claro, para una mesa o dos seguramente, pero para una sala llena de gente lo dudo. Con lo que la contribución de los becarios parece necesaria para prestar un servicio de cierta envergadura, así que mientras aprenden generan riqueza, con lo que se les debe compensar, aparte de con conocimiento, dinerito. Menos que el chef, sí. Pero dinerito. Todo esto son discusiones decimonónicas, y ya se solventaron entonces.
  5. Claro que si, que te paguen por tener un pelapatatas es lo suyo. Así ganas en productividad porque tu mismo restaurante puede ganar dinero sirviendo platos y embaucando a gente desesperada.
  6. ¿Me vas a cobrar la mitad si el plato lo hace un stagier? Porque si no para ti es un win-win, tienes alguien que te saca trabajo, te paga por "enseñarle" y tú ganas más por comanda.
  7. #3 ¿Algún @admin me puede cambiar el enlace por el sugerido?
  8. "Al guapísimo Jordi Cruz"

    y ahí paré de leer.
  9. Resumen del artículo: "Soy restauradora y pienso que la gente que quiere fregar platos 12 horas diarias para un Diós guapísimo debería pagar por ello."

    El artículo está lleno de matices elitistas por todos los lados. Habla de que sólamente puedan estudiar los que se lo pueden pagar.
  10. #8 Pues te has perdido unas joyas que ni en Buckinham Palace oiga... da para vomitar desde hoy al equinoccio.
  11. Un trabajador en prácticas seguramente no te da tanto rendimiento como un profesional con mucha experiencia, pero te saca una cantidad de trabajo adelante por la que vas a facturar a tus clientes, así que es un trabajador.

    Existe una cosa que se llama Contrato de prácticas que está descrito en el artículo 11 del Estatuto de los Trabajadores.

    Es tan perturbador el párrafo.

    En mi opinión los becarios deberían pagar por aprender mientras trabajan. Exactamente lo mismo que hacen libremente otros estudiantes tras acabar sus estudios (los que se lo pueden permitir).
    Lo básico, la teoría se aprende en las escuelas de hostelería, o en las universidades, y si se quiere un máster, algo más práctico y aprender la realidad de la profesión al lado de los Dioses de la gastronomía, eso debería tener un coste.


    (Las negritas en Dioses estaban en el texto original)

    Para que fueran estudiantes y pagasen a su Dios por trabajar junto a él debería ese Dios perder tiempo en lugar de usarles para sacar platos para sus clientes. Es decir, debería ser una cocina escuela, y no un restaurante.
  12. Deberían estar indicado los restaurantes que realizan estas prácticas para decidir si lo aceptamos los que pagamos comer. Un sello ético. Lo mismo que se indica si es sin gluten. “Sin stagiers”.
  13. Proselitismo falaz
  14. ¿Spam? ¿Antigua? Si el artículo es de hoy y es la primera vez que envío desde este blog. En serio no entiendo los votos..
  15. #15 admin
    #7 Hecho.
  16. #15 Gracias!
  17. Me surgen opiniones encontradas con este tema, creo que nadie duda de que en el currículo personal no va a ser lo mismo que haya realizado prácticas en el bar Manolo que en el local de Jordi Cruz, igual sí me compensa trabajar gratis o pagar.

    Pero también creo que esto debería estar regulado, tanto si pagas como si lo haces gratis, que no puedan ser usados como mano de obra barata.
  18. Hasta "ósea" he leído.
  19. #1 Pues yo hice en su tiempo un grado medio y un grado superior y en ambos acabé trabajando gratis durante tres meses así que tan raro no es esto de “no trabajan gratis, es que les estamos enseñando”.
  20. #19 No sé ahora, pero antes, cuando acababas la carrera de derecho, tenías que hacer la pasantía durante 2 años y sin cobrar.
  21. #19 y yo también he tenido que hacerlo, pero no está bien y hay que cambiarlo.
comentarios cerrados

menéame