edición general
50 meneos
1214 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Star Wars contra Star Trek: el eterno debate contestado por la tecnología

Si hay dos sagas de ciencia ficción que han conseguido implantarse en la cultura popular son Star Wars y Star Trek, ambas de nuevo de actualidad. El inmediato lanzamiento de una nueva entrega de Star Wars y el anuncio de que se prepara una nueva serie del universo Star Trek vuelven a recordarnos estas dos visiones del futuro tan diferentes y reavivan la eterna lucha entre partidarios de una o de otra saga. Porque se trata de dos planteamientos incompatibles, y muy distintos; y no sólo desde el punto de vista tecnológico.

| etiquetas: star trek , star wars , eterno debate , tecnología , sociedad , política
37 13 19 K 48 ocio
37 13 19 K 48 ocio
Comentarios destacados:                    
#1 Star trek es ciencia ficción mientras que Star wars es Fantasia vestida de.

PD: Con esto no me he ganado pocos no-amigos
  1. Star trek es ciencia ficción mientras que Star wars es Fantasia vestida de.

    PD: Con esto no me he ganado pocos no-amigos
  2. Star Emos
  3. Star Wars pario Jar Jar Binks con lo que automáticamente gana Star Trek en cualquier debate.
  4. #1 No creas. Que tengas larga y prospera vida.
  5. #4 aisss....... alguien afín
  6. Star Trek the best.
  7. #1 Has ganado una amiga.
  8. #1 ¿Star Trek es esa serie cutre en donde la gente va en pijama todo el rato?
  9. #2 #3 Estáis empatados  media
  10. #1 Star Wars es un western en el espacio. La ciencia ficción que tiene es la justita para justificar el atrezo.
  11. #8 ahora me diras que eso no es un avance en la cultura humana jijijijijij
  12. Star Trek es una mierda.
  13. #3 Misa gusta tu decir
  14. #10 La primera de Star Wars es espionaje-bélico; fundamentalmente es una historia de "joven se alista en la resistencia y da un golpe contra los nazis el imperio".
    Tiene cosillas western en Tatooine pero casi todo lo que ves es puro cine bélico clásico.
  15. #1 Es fantasía ambientada en el futuro. No tiene nada de malo y es obvio para cualquier aficionado a estos géneros.
  16. #3 Hasta que te das cuenta de que Jar Jar es un lord sith :shit:

    np.reddit.com/r/StarWars/comments/3qvj6w/theory_jar_jar_binks_was_a_tr
  17. #15 y ambos géneros se puedn mezclar sin problemas
  18. Te pueden gustar las dos. Es más, hay más universos: Babylon 5, Battlestar Galactica, SG-1...
  19. #1 Fastasía y Ci-Fi son primos-hermanos
  20. que eterno debate? en todo caso sera star trek vs battlestar galactica
  21. #15 Que manía con el futuro, si Star Wars ya empieza con eso de "hace muuuuucho tiempo..."
  22. #18 Correcto, de hecho a mi me encantan las dos. y también Babylon 5, Galactica, Stargate... etc...

    ¡lo has clavado!

    :popcorn:
  23. #15 Malo no es, y no por ello es criticable. Pero las cosas son lo que son, y me da rabia que algunas intenten vendermelo como sumum de la ci-fi, cuando no lo es. Que conste que yo disfruto con las 3 pelis de Star Wars :troll:
  24. #19 Sin lugar a dudas, son primos hermanos, pero no son lo mismo ;)
  25. #10 En los western no hay espadas.
  26. #25 no jodas
  27. #26 Sin joder parió la virgen y mira luego la que se lió.
  28. #21 ¿Sabes en qué época está el narrador? o_o
  29. #27 Eso fue lo que le contaron a José, el carpintero/cornudo.
  30. Yo diría que en españa los dos grupos frikis claramente diferenciados son los seguidores del señor de los anillos frente a los de star wars. Aquí hay seguidores de Star Trek pero como puede haber de otro tipo de series de culto (como mundo anillo, lovecraft, guía del autoestopista galáctico...) pero no al nivel que hay en Estados Unidos de América.
  31. #16 Ahora todo encaja.
  32. #20 Galáctica. Siguiente pregunta.
  33. #7 De esas ya tiene muchas

    :pagafantas:
  34. #1 Disfruto con las dos franquicias, y eso no significa que no sea plenamente consciente de lo cierto que es lo que dices. Por cierto, los libros de Dan Simmons están muy bien, Alcaudón ;)
  35. #25 En los de Kurosawa hay bastantes. Se llaman katanas.
  36. #22 A mí Stargate siempre me pareció El Equipo A en el espacio, pero claro, no pasé de la primera temporada. Y Babylon 5 no la llegué a ver, pero algún amigo cuando me daba la chapa contándomela hacía que aquello pareciese un culebrón :-P Eso sí, el remake de Galáctica es tremendamente bueno, sobre todo las dos primeras temporadas.
  37. Creo que es una comparación extremadamente injusta, hay tropecientas horas de Star Trek lo que da pie a que se toquen muchísimos temas mientras que Star Wars, como cualquier otra peli o saga de pelis, se limita a desarrollar una historia alrededor de unos personajes... En Star Trek cada capitulo daba (de hecho exigía, como cualquier otra serie de formato similar) para contar lo que a los guionistas les viniera en gana.
  38. #34 No es por tirarme flores... pero el Dan Simmons se curo mi historia, por eso se libro del arbol de Espinas, quizás por eso se esmero tanto jijijijiji no hay nada como una buena motivación.
  39. #32 Me imagino que la nueva, porque la Galática antigua era terrible xD
  40. #34 Y precisamente el alcaudón tiene la mejor arma que he visto: ser tan rápido que no puedan ni apuntar ni defenderse.
  41. #21 Yo creía que decía "en una galaxia lejana, muy lejana..."
  42. #18 Fundación...
  43. #40 Es lo que tiene dominar el tiempo. Por cierto, ¿no había un proyecto para hacer la serie de las dos primeras partes de la saga? La de Hyperion y la caída.
  44. #18 Y saliendo del formato audiovisual Dune, Fundacion, Warhammer 40k, Battletech, Traveller, Fading Suns, Mass Effect, Starcraft, Halo... y algunos centenares más.

    Tantas y tan variadas, algunas de ciencia ficción dura, otras de ciencia ficción blanda, alguna de fantasía en el espacio, que asumir que sólo te puede gustar una de ellas entra en lo ridículo.
  45. #14 La destrucción de la Estrella de la Muerte es como la peli bélica clásica de Escuadrón 633.
  46. #25 Se base en las peliculas de samurais que a la vez se basaban en los westerns.
  47. Star Wars es una ópera espacial, no es ciencia ficción, no es un "western". Que parece que porque tenga estética futurista todo es ciencia ficción. Pues no.
  48. #1 ¿Y qué parte de Star Trek es, en concreto, "Ciencia-Ficción"? ¿Los viajes hiperlumínicos? ¿Las naves con gravedad terrestre? ¿El inglés como idioma universal? ¿Las relaciones interespecies (vulcanos-humanos)? ¿La teletransportación nave-planeta?
    Tanto Star Wars como Star Trek son Space-Opera, es decir, fantasía y aventura ambientada en el espacio.
  49. Errónea. Star Wars no es un historia del futuro. Si ya comienza diciendo "Hace mucho, mucho tiempo, en un universo muy lejano..."
  50. #48 Leete el articulo... y verás que Star Trek es mucho más que un space opera ;)
  51. "El inmediato lanzamiento de una nueva entrega de Star Wars y el anuncio de que se prepara una nueva serie del universo Star Trek vuelven a recordarnos estas dos visiones del futuro tan diferentes y reavivan la eterna lucha entre partidarios de una o de otra saga"

    y en el primer parrafo el el primer error.y mira que lo dicen en el comienzo de todas las peliculas de star waras... "hace mucho tiempo..."

    apesta a articulo escrito por un trekkie...
  52. #1 Star wars es mas fantasía, es un Space Opera que se llama, pero Star Trek tiene también algo de fantasía aunque no tanto como SW.

    El tema es que yo no veo debate, me gustan las dos. Aunque en mi opinión las películas antiguas de Star Wars son bastante mejores que las de Star Trek antiguas. Las 2 nueva de Star Trek me encantaron.
  53. #10 En concreto, es una "space opera" que se llama.
  54. #50 Me lo he leído. Y sigo opinando lo mismo: Es Space-Opera. Lo que ocurre es que son tantos episodios, tantas horas, que, como dicen por aquí en otro comentario, da para tratar muchos más temas de los que da la saga Star Wars.
  55. #43 Algo hablaron, pero miedo me da pensar en la posible cagada que pueden hacer, lo mismo que con Fundación.
  56. #21 Bueno, eso es relativo. Si una galaxia esta a 1 millón de años luz cuando la miras en el firmamento, estas mirando al pasado, pero para tí, es presente.
  57. #52 SOLO HAY 3 PELICULAS DE STAR WARS!!!!! :troll: y la que están haciendo ahora a ver que tal... porque a lo mejor tb tiene que desaparecer de mi mente jijijiji
  58. #54 Bueno es una opinión, yo sigo opininando que es más, que es Ciencia Ficción, pero bueno, a gustos colores.
    Lo de que Star Wars tiene menos horas de metraje... no me vale, más que nada porque obviamos las series de dibujos animados, los cómics y toda la literatura versada en este universo (oficial). La verdadera diferencia es de enfoque.

    La verdad es que nunca he entendido el porque los defensores de Star Wars se ponen a la defensiva con este asunto. Al menos cuando yo hablo de este tema, no estoy diciendo que sea mejor o peor una que la otra, sólo que no son lo mismo y compararlas de tu a tu, no es justo para ninguna de las dos. Y que más Fantasía que Ciencia Ficción no es un insulto ni nada malo, sólo es una etiquetación defirente, ser más uno que otro no es más o menos glamuroso.
  59. #57 bueno, parece que nadie recuerda, pero hubo 2 spin-offs sobre los ewoks. Así que sean malas o no, hay 8 pelis de SW :-D
  60. #48 Los viajes hiperluminicos son teóricamente posibles (motor Alcubierre).

    El que hablen en inglés es por lo mismo que en Stargate,por agilizar la trama. Si has visto la película Stargate y los primeros capítulos de la serie recordarás que tenían que tirar de traductor y lo fueron quitando de plano paulatinamente.

    Las relaciones ínterespecie las resolvieron en TNG cuando explicaron el origen de humanos, romulanos, vulcanos y klingon.

    Lo único que tiene poco de científico y mucho de ir cortos de presupuesto es el teletrasporte (sale más barato escenificar el teletrasporte que hacerles bajar con una lanzadera a los planetas).
  61. #59 es que Lucas es un cachondo mental...
  62. #49 "en una galaxia muy lejana"
  63. #16 ...tiene demasiado sentido. :-O
  64. #1 más que fantasía yo digo aventura pero estamos descuerdo
  65. #1 Las dos son como Falcon Crest pero en plan futurista. Adiós karma :'(
  66. La nueva. Me lo pasé teta viéndola.
  67. #67 De acuerdo contigo. Lo que es más grande el universo de Star Wars, diría que sí, al tener más repercusión ha tenido la oportunidad de crecer más.

    Yo digo que tiene más de Ciencia Ficción, porque aunque no sea siempre así en todos los capítulos, en general, plantea el tema recurrente de la ci-fi de como interactua la humanidad en relación al avance cientifico, pero claro, esa es mi percepción. Y que conste no hablo Klingon ni voy a trekkie parties. que también soy consciente de algunos de sus defectos.
  68. #27 me parto
  69. #14 Hombre, te has saltado toda la ambientación japonesa dada por la influencia de La Fortaleza Escondida o Yojinbo, por ejemplo.

    Star Trek y Star Wars son comparables como sagas cinematográficas, pero interiormente sus historias y sociedades, así como aparentemente su tecnología, difieren tanto que quitando el nexo común de aventura espacial es un poco complicado establecer paralelismos simples.

    Lo que ocurre es que SW es una peli clásica de aventuras, del bien contra el mal, héroes y todo eso. Mientras que ST se reviste con cierto estilo al tratar temas sociales (la no necesidad de dinero, psosiciones sociales, la aventura es una exploración/investigación)como excusa para que Kirk se luzca.
  70. #44 Mass Effect, Starcraft y Halo son audiovisuales 100% :-) Sobre todo Mass Effect.

    (Si incluyo los videojuegos dentro del formato audiovisual) (al menos los actuales con historia como Mass Effect).
  71. #58 A mí no me molesta que se califique a Star Wars como fantasía porque, de hecho, lo es. Lo que me molesta es que se diga que Star Trek es C-F. Ambas son fantasía y aventuras con una ambientación espacial, es decir, Space Ópera. Y tampoco entiendo porque a algunos parece molestarles el que se califique de Space Opera a Star Trek. A mí me encanta la Space Opera.
  72. #60 De las naves con gravedad ni hablamos ¿No? ¿Y de los planetas con atmósfera respirable? ¿Y los viajes hiperlumínicos e instantáneos (no afectados por la Relatividad)?
    P.S. Mi película preferida de Star Trek es "Héroes fuera de órbita", parodia y homenaje al mismo tiempo.
  73. #73 Jijijijiji, personalmente, no soy el propietario la verdad. Eso lo primero. Ahora por materia:

    Considero que Star Trek es algo más que Space Opera porque es muy rica en matices, reflexiones sobre la huminadad, y la interacción de esta con los avancez tegnologicos, habla o mejor dicho especula con teorías científicas y filosafa bastante sobre todo esto y algo más. Que sigue siendo Space Opera, si, pero en sí misma es una anomalía del género. Pero no por ello es mejor ni peor que otras, es sismple y llanamente diferente. Es una serie que está bien documentada aunque sea en especulaciones, y la mayoría de principios físicos que aplican son realistas en el sentido que científicamente no están revatidas como puede ser el caso del Hiperespacio, si no que se basan en principios físicos que de momento son imposibles de rebatir o de llevar a cabo, eso para mi le da un valor añadido. Que por ejemplo, las naves tengan una base de diseño "valdida" por ingerineros teniendo en cuenta la física, pues hace que sea más cercana a la Ci-Fi, que plantee problemas como los viaejs en el tiempo, la relación de vida orgánica y artificial, o la pisoclogía del encuentro de especies diferentes, pues considero que la adentra más que en el Space Opera puro y duro. Que no es Ciencia Ficción pura y dura... vale, podría ser, pero reducirla al Space Opera, me parece inmerecido.

    PD: ahi es nada
  74. #33 Nunca es suficiente.
  75. #75 Es que las Space Opera no tienen por qué ser única y exclusivamente novelas tipo Flash Gordon. Dune, Hyperion y Judas Desencadenado son Space Ópera y tratan temas de aventura pero también otros mucho más profundos.
  76. #78 Hombre si consideras Hyperion y Dune comko space opera...
  77. #79 En este enlace a la wikipedia, se incluye un breve índice de obras que se engloban en la space-opera (y por cierto, se incluye a "Los cantos de Hyperion" y a "Star Trek"):
    en.wikipedia.org/wiki/List_of_space_opera_media

    Novels and series (ordered chronologically by date of first publication)

    The Skylark series[2] (1928–1965) and the Lensman series[2] (1934–1948) by E. E. "Doc" Smith
    Arcot, Wade and Morey (1930–32) by John W. Campbell [3]
    The Foundation series (1942–1999) by Isaac Asimov et al.[4]
    Alliance-Union universe (1976–present) and Foreigner universe (1994–present) by C. J. Cherryh[5][6]
    The Uplift Universe novels (1980–98) by David Brin[7]
    Legend of the Galactic Heroes (1982–1989) by Yoshiki Tanaka
    The Ender's Game series (1985–present) by Orson Scott Card[8]
    The Vorkosigan Saga (1987–present) by Lois McMaster Bujold[7]
    Culture series (1987–2012)[9] and The Algebraist (2004)[10] by Iain M. Banks
    The Liaden universe series (1988-present) by Sharon Lee and Steve Miller
    The Hyperion Cantos (1989–1996) by Dan Simmons[11]
    The Gap Cycle (1990–1996) by Stephen R. Donaldson
    The Xeelee Sequence (1991–present) by Stephen Baxter
    Honorverse series (1992–present) by David Weber[12]
    Zones of Thought series (1992–present)[11][13] by Vernor Vinge
    The Seafort Saga (1994-2001) by David Feintuch
    The Skolian Saga (1995-present) by Catherine Asaro
    Crest of the Stars (1996–present) by Hiroyuki Morioka[14]
    Revelation Space series (2001–2009) by Alastair Reynolds [15]
    Dread Empire's Fall (2002–2005) by Walter Jon Williams[16]
    Saga of Seven Suns (2002–2008) and The Saga of Shadows (2014–present) by Kevin J. Anderson[17]
    Commonwealth Saga (2004–2005) and The Night's Dawn Trilogy[18] (1996–1999) by Peter F. Hamilton[19]
    The Lost Fleet (2006–present) by Jack Campbell[20]
    Spiral Arm series (2007–) by Michael F. Flynn [21]
    The Expanse (2011–present) by James S. A. Corey
    Singularity Sky, Iron Sunrise and Saturn's Children (2003–present) by Charles Stross

    Film and television
    Doctor Who (1963–1989, 1996 TV film, 2005–present) created by Sydney Newman, C. E. Webber, Donald Wilson
    Star Trek (1966–present) created by Gene Roddenberry
    Star Wars (1977–present) created by George Lucas
    Blake's 7 (1978–1981) created by Terry Nation
    Battlestar Galactica (1978–1979 and 2004–2009) created by Glen A. Larson & Ronald D.…   » ver todo el comentario
  78. #80 vamos q si salen naves espaciales es space opera y punto.
    Ok
    lo asimilo

    Gracias por una aportación reveladora :-)
  79. #81 No. "The Martian" no es Space Opera. Ni "2001. Una odisea espacial". Ni "Cita con Rama". Ni la Trilogía marciana de Kim Stanley Robinson. Hay muchas novelas de Ciencia Ficción que no son Space Opera.
    De nada.
  80. #82 es.wikipedia.org/wiki/Space_opera -> ahi califican 2001 asi "En el terreno cinematográfico, el final de la edad dorada de la space opera lo marcó la película 2001: Una odisea del espacio, mientras que Star Wars (en el fondo una resurrección de las historias dominicales de Flash Gordon de la década de 1940) hizo volver con gloria y majestad al género, que desde entonces sigue teniendo éxitos."

    Es que esto de las etiquetas, es lo que tiene, que al final acaban siendo subjectivas.

    PEro que conste que adoro estos debates :-) me resultan constructivos, me den la razón o no (sobre todo si lo últimos me argumentan con datos itneresantes como tu caso )
  81. #83 Que conste que a mí también me gusta debatir sobre esto.
    Yo interpreto el párrafo de la Wikipedia como que 2001 acabó durante un tiempo con la Space Opera. No porque 2001 sea Space Opera sino porque se demostró, en cine, que se podían hacer otras cosas bastante serias en C-F. Ten en cuenta que, en cine, toda la C-F de aquella época era de Serie B, con poco presupuesto y bastante cutre.
    Star Wars resucitó el género... En cine.
comentarios cerrados

menéame