edición general
213 meneos
16186 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Subcontratación en España  

Un fiel y claro ejemplo del estado de la subcontratación en España. (editado por admin ver #17 y #18)

| etiquetas: subcontratación , españa , humor , tira cómica
140 73 39 K 395 ocio
140 73 39 K 395 ocio
Comentarios destacados:                
#13 #6 Esto lo viví yo en directo. Era para un trabajo. El proyecto consistía en un servicio de mensajería sms para avisos, ofertas, etc... Estaban incluido el coste del paquete de mensajes.
Nos presentamos mi empresa y otra.


A los dos días nos llamó la otra que nos contrataba por 29.000 euros para hacer el trabajo.
  1. pues creo que lo clava
  2. Podría haber sido igual de realista si el de la corbata verde se lo acaba encargando a su sobrino "que sabe de ordenadores".
  3. Me reiría si no fuera porque me duele adentro...
  4. #2 o a 4 que están haciendo las prácticas no remuneradas de la FP
  5. Real como la vida misma
  6. En España somos más de esto, sobre todo con la Administración de por medio.

    Presupuestos para la fachada

    El alcalde pide presupuesto para pintar la fachada del Ayuntamiento y le entregan 3 ofertas. La del moro sube 3 millones, la del colombiano 6 y la del español 9. Ante tales diferencias convoca reunión con los ofertantes para que justifiquen su presupuesto.

    El moro le dice que él usa pintura acrílica para exteriores que cuesta 1 millón y da 2 capas; en andamios y brochas se va otro millón y otro más es su sueldo. El colombiano justifica su presupuesto diciendo que él es mejor pintor, que usa pintura de poliuretano y da 3 capas, la pintura subre 3 millones, en andamios y brochas se gasta 2 y otro millón es su sueldo. El español, al que le permiten hablar por pura curiosidad porque su precio es disparatado, asegura que el suyo es el presupuesto mejor justificado y dice:
    - Alcalde, 3 millones son para ti, 3 son para mi, y 3 son para el moro que pintará la fachada
  7. Una tira cómica tiene que contar algo gracioso, ser irónica, con mala leche,... Simplemente contar un hecho, no la convierte en humor ni nada. El guionista debe ser subcontratado.
  8. #7 Si Bilo y Nano levantasen la cabeza... (aka tira ecol).
  9. Pero la culpa la tiene el primero, que va a comprar solomillo y le venden carne de gato.
  10. "Internal server error"

    Linux tenía que ser.
  11. #9 Un apunte: el primero, que va a comprar solomillo, no lo compra para él, y no lo paga con su dinero. A él solo le interesa decir "mirad qué solomillo he comprado para el país" y, en el peor de los casos, llevarse un buen bocado del contratado.
  12. Ya lo habéis roto...
  13. #6 Esto lo viví yo en directo. Era para un trabajo. El proyecto consistía en un servicio de mensajería sms para avisos, ofertas, etc... Estaban incluido el coste del paquete de mensajes.
    Nos presentamos mi empresa y otra.


    A los dos días nos llamó la otra que nos contrataba por 29.000 euros para hacer el trabajo.
  14. #10 ¿Efecto meneame?
  15. #8 El otro dia estuve recordando sus tiras, si hoy siguiera dibujando su autor sin duda tendría un patreon donde le echaría un par de euros, por que eran tiras muy buenas y me encantaba la evolucion de personajes (como iban pasando de un lenguaje a otro xD)
  16. Enlace de la imagen para los que no hayan llegado a tiempo xD

    i0.wp.com/linuxhispano.net/tira/outsourcing.png
  17. #18 gracias... yo no llegué a tiempo
  18. ¿Una tira LinuxHispano en portada? Meneo sin leer, por los viejos tiempos.

    Aguante siempre LinuxHispano.
  19. Pff, el servidor ha petado, se nota que funciona con Linux :-S
  20. LinuxHispano, efecto menéame... ¿Hola, 2006?
  21. #13 bueno, al menos Indra os dio propina xD
  22. #10 Gracias a la caché de google, si pones cache: y la url ya te carga la imagen. En este caso sería
    cache:www.linuxhispano.net/2017/05/30/outsourcing/
  23. De nadie es la culpa más que de los españoles y nuestra falta de moral y ética.
  24. Es una chorrada, pero es así :-D Y espero que cambie. La verdad es que los programadores también tenemos la culpa de que nos traten así. No nos damos a valer.
  25. Cuando trabajé de freelance, una vez estuve en un proyecto en el que me contrató una empresa, que a la vez la había contratado otra empresa, que era la que realmente había recibido el encargo de otra empresa (una del IBEX por cierto). Por supuesto, ni la primera empresa sabía lo que había hecho la segunda, ni creo que la segunda supiera que yo en realidad no estaba en nómina de la tercera (aunque sí sabía de mi existencia).

    Al final terminó yéndose todo al carajo porque además de a nosotros para el desarrollo, la segunda empresa contrató a un pavo que se vendió como superexperto para hacer de gestor del proyecto y a otro como diseñador, pero que no hicieron nada (confiando, supongo, que lo haríamos todo nosotros), y la primera empresa terminó enterándose.
  26. A mi me ha subcontratado un tal Mariano para comentar en Menéame y yo he subcontratado a mi hermano pequeño para hacer el trabajo
  27. #8 positivo por recordármelos
  28. #13 Joder podía haber sido peor, os llamada putiflowers consulting para subcontratar el trabajo ese por 10.000€ que a su vez era subcontrata de Indra.
  29. Cuantos negativos en la noticia....se han acabado las existencias de Coca en España o están las putas en huelga...porque si no no entiendo como hay tanto comercial vendemotos por aquí votando negativo.
  30. #13 Lo que demuestra que lo que venden los comerciales de las grandes consultoras es puro humo :troll:
  31. #13 Yo me hubiera puesto en contacto con el Corte Inglés y les hubiera enseñado la oferta de Indra. A no ser que alguien de allí también hubiera "mordido" algo.
  32. #28 Porque la empresa C no tiene ni idea de dónde encontrarte, y contrata a B que les soluciona ese tipo de problemas. O piensan que B sabe y puede hacerlo.
  33. #8 He ido con toda la ilusión a revisitar algunas de sus tiras... En la página de tira ecol se apunta a una nueva, que no existe... Y luego he encontrado esto:
    nomoresheet.es/historia-javier-malonda/

    Y entre los comentarios y eso... Joder, qué bajón.
  34. #35 Lo pensamos. Y estuvimos hablando de ello. Pero nos arriesgabamos a que empezará otra vez todo el estudio de ofertas. Es decir, que pensarán que estábamos conchabados con ellos. Así que como nosotros habíamos conseguido más de lo que queríamos callamos como putas.
  35. #13 una de dos.
    - O el del corte inglés es amiguete del de Indra (y esto sería usual en empresas de ese tamaño y esa calaña, que creo son minoría)
    - o el que contrata es tan tarado, que si no le falta poco para largarse, es posible que la empresa vaya a pique en un parpadeo.

    Porque aquí se hacen historias fantásticas de presupuestos millonarios, que se lo quedan todos menos el que lo hace, y os los creéis como si algo así fuera cotidiano.
    Lo normal es que las empresas tengan presupuestos bastante limitados y cuiden muy bien a quién se lo dan.
    Además, con esto también nos podemos poner todos a concluir, que un buen trabajo te lo hace un becario igual que un experimentado. ?( ?(
    Joder, luego van de valorar al trabajador y lo que hace. Si total, da igual que lo haga un becario! tu crees que la gente se chupa el dedo? No tiene ningún sentido
  36. Hola. Debería votar errónea por el error en el título. La tira se llama Outsourcing y lo que expone es un Outsourcing de libro. No es lo mismo que la subcontratación. No entiendo el por qué del cambio de título, ¿confusión?
  37. #40 Puede sí que lo es. No saben qué necesitan para hacer lo que creen que quieren hacer.
  38. #13 Te voy a contar lo que he vivido yo en empresas de ingeniería. Un proyecto de la CFE de México (empresa pública estatal de energía mexicana) de una central de ciclo combinado se le otorga a un consorcio de 3 empresas filiales de ACS: Avanzia, Cobra e Initec Energía. Para colmo este consorcio de 3 empresas participadas o propiedad de ACS ganaron el concurso presentando una oferta un 40% más barata que la estimación de CFE (vamos, el presupuesto inicial que se habían fijado). Que alguien me explique cómo es posible presentar una oferta a mitad de precio del presupuesto de unos mexicanos...

    ¿Qué creéis que pasó con ese consorcio de grandes empresas de ingeniería? Pues que buscaron a la ingeniería más barata de España para diseñar la central de ciclo combinado con un equipo de 20 personas en un tiempo imposible y con una más que dudosa calidad de los trabajos (obviamente, es imposible con muy poca gente y en un plazo ridículo sacar trabajo de calidad). Y de esas 20 personas, a su vez, más de la mitad eran trabajadores subcontratados a través de agencias de ingeniería que se quedan con la mitad del precio por hora de los trabajadores (y estoy hablando de ingenieros...) a los que poco antes de acabar el proyecto se les da una patada o lo que es peor, se les reasigna en otros proyectos en similares condiciones.

    ¿Dónde está el secreto del éxito? Empresa española en latinoamérica vende calidad europea a precio chino en plazos irreales. Y a los pobres latinoamericanos se la meten doblada una y otra vez. La realidad es que los ingenieros de plantas hoy en día ganan la mitad que hace 10 años (benditas agencias de subcontratación...) y el tiempo para realizar los proyectos se ha reducido a la mitad o menos incluso. La calidad del trabajo, la calidad de los profesionales, etc. está bajo mínimos en este sector y todo porque se ha impuesto la política del pelotazo por parte de directivos y altos cargos, que miran más las acciones de bolsa cada vez que anuncian un nuevo proyecto (aunque pierdan dinero en la construcción del mismo) que la ejecución del mismo. Bendita información privilegiada... 1 semana antes de anunciar el proyecto se hinchan a comprar acciones, pegan el pelotazo el día del anuncio del nuevo proyecto (que saben desde hace meses que está firmado) y luego venden a los dos días cuando la acción ha subido un 25% en la bolsa. Pelotazo, tras pelotazo, tras pelotazo... En eso consiste el mundo de la ingeniería en España: ingenieros subcontratados a 20.000 euros al año vs accionistas y directivos pegando pelotazos.

    Pero bueno... El Madrid qué? Otra vez campeón de europa?
  39. #42 No es que lo haga igual, es que estamos en un punto que lo único que importa es que salga el trabajo, no la calidad del mismo. Si pagando bien a los trabajadores consiguen mucha calidad, y externalizando unos cuantos se llevan una mordida, pero el trabajo sale.... muchos eligen la mordida, en detrimento de la calidad. Y de quebraderos de cabeza. Si los trabajadores son tuyos, tienes que coordinarlos, sustituir bajas, etc si es una empresa externa, te la suda. Como si quieren ir a la huelga: ya les sustituirás con otros, que no son tus empleados.
  40. #39 Bueno, en este caso no habría cesión, entiendo. Lo que hay es mucho morro. Pero el trabajador trabaja para la empresa C sin contacto con la A. Otra cosa es que el trabajador de C en realidad esté trabajando en el edificio de A recibiendo las ordenes de ellos.
  41. #48 Bueno, yo he visto como negocios tiran adelante porque les aseguras que ellos no tendrán que preocuparse de nada más que pagar, que tú hablas directamente con sus clientes para solucionarles problemas.

    No subestimaría la comodidad de una empresa para no meterse en camisas de once varas. A la gran mayoría de las empresas no les importa nada pagar más si la cantidad cuadra dentro de los balances de los diferentes departamentos. Y bastante tiene cada uno como para liarse y añadirse responsabilidades "por cuatro duros".

    Pero bueno, puedes pensar lo que quieras.
  42. #51 Realmente no le mandas un tío, se encargan de que se haga el trabajo. Y si la empresa no está contenta con el producto carga contra el intermediario (bajando latigazos hasta el de abajo), pero si hay que cortar el contrato lo corta con el intermediario, al que le interesa que funcione todo bien.

    La empresa contrata soluciones, no les importa saber qué hace el intermediario para conseguirlo. Si es un desastre se buscarán a otro que le ofrezca un precio que le entre en el balance, aunque al final los currantes cobren una décima parte.
  43. #53 Y luego dirán que la culpa es que en españa no hay talento :-D
  44. #46 que salga qué trabajo? Para quién? Te aseguro que no da igual, a no ser que el que consuma sea imbécil.

    Además estás confundiendo dolor de garganta con almorranas. Un autónomo puede hacer un trabajo igual o mejor que un trabajador contratado. No tiene nada que ver con lo que decía.
    Ese tipo de subcontratas donde mucho dinero se lo lleva el intermediario, no existe. O existe a plena conciencia entre amiguetes.
  45. #56 fíjate si existen que he trabajado en varias de ellas. Y cuando el dinero es público, te aseguro que sí les da igual la calidad del trabajo en muchas ocasiones.
    Y no hablo de que un autónomo haga mejor o peor un trabajo... Eso depende de la persona, y de lo que cobre. Pero obviamente, si una empresa paga bien, obtendrá mejores trabajadores que si paga lo mismo pero al trabajador le llega la mitad, que obtendrá peores trabajadores o menos motivados, independientemente de que sean internos, autónomos o trabajen en negro.
    Y por supuesto que esto es entre amiguetes. Pero es que hay muchos amiguetes, sobre todo en algunos sectores, y en lo público.
  46. #28
    mil razones, por ejemplo pueden fiscalizarse como una pyme.
    Fijate yo he estado en una pyme de mas de mil trabajadores. De visita claro, pq nunca he trabajado para esa pyme, ni para la pyme que me contrato en ese otro sitio donde haciamos el trabajo de la primera pyme....
  47. Con estas tiras "comicas" no puedo dejar de recomendar que leais a "wardog" o "memorias de un igeniero"

    Aqui la historia de "el proyecto bicicleta"
    www.alfredodehoces.com/post/96249723685/proyecto-bicicleta
  48. #57 "Y cuando el dinero es público, te aseguro que sí les da igual la calidad del trabajo en muchas ocasiones."
    a eso en el mejor de los casos se le llama negligencia y en el peor, se le llama corrupción. Y es lamentable que el valor de las cosas sólo se aprecie cuando la pasta es privada, pero mientras sea así ¿qué decirte? que reine lo privado entonces y se pare el despilfarro.
    La motivación y calidad de trabajo no gira (sólo) al rededor de la paga, existen muchas motivaciones e incluso más pesadas que la paga. Pero esa es harina de otro costal.

    Mira. Los pueblos que tienen buenas prestaciones públicas, suelen merecerlas también.

    De todas formas, dudo que esos casos sean mayoritarios. En las pequeñas empresas privadas nunca he visto eso
comentarios cerrados

menéame