edición general
41 meneos
121 clics

Sudáfrica: 2.828 casos de ómicron, la mayoría jóvenes

El número de casos confirmados de la nueva variante ómicron en Sudáfrica en las últimas 24 horas fue de 2.828, un nivel aún bajo aunque la velocidad de transmisión es preocupante sobre todo entre los jóvenes y podría llevar al gobierno a cierres internos.

| etiquetas: covid-19 , sudáfrica , variante ómicron , 2.828 casos , jóvenes
  1. #1 Llama la atención en el artículo que la palabra "leve" no aparece en ningún momento.
  2. #1 A ver si se va comentando algo de los "mayores de 40" para ver cómo de grave es el asunto en comparación, pues desde luego raro sería que a una fracción apreciable de esos jóvenes les pasase gran cosa así que no da mucha información.
  3. #1 ¿No había dicho el gobierno de Botswana que esta variante afectaba más a los vacunados?
  4. #5 eso he leído yo en reddit. Pero aquí en meneame han votado la noticia contraria, sobre cómo está variante solo afecta a los no vacunados.

    El tiempo dirá...
  5. Pues lo normal en un país donde la mayoría son jóvenes y la esperanza de vida no llega a los 67 años.
  6. #6 Pues mal. Hay que saber wue creer con la lógica.
    Creamos pues lo más lógico. Una nueva variante puede esquivar las defensas de los vacunados, pero no ser mayoritaria en vacunados.

    Lo máximo que puede pasar es que la vacuna no sirva de nada y, en ese caso, va a ser como si los vacunados ya no existieran. Las posibilidades de pillarlas serían las mismas. Esto en el peor de los casos.

    Cualquier noticia que haga que los vacunados se contagian más, es falsa. Por pura lógica.
  7. #6 la respuesta racional es ser extremadamente precavidos y desear que sea una falsa alarma. me imagino que estarán intentando esclarecer que significa omicron en el contexto actual, deberíamos tener información bastante pronto. Pero aún así no se puede acelerar el proceso y correr en círculos no aporta nada tampoco
  8. #6 estamos viviendo el éxtasis de la información (real o fake) vivimos en una era en la que cada click, cada interacción es dinero, es información, buscan exprimir toda la publicuidad que puedan colarte, buscan saber dónde haces click, cómo mueves el ratón, etc (cosas que creo que ya se sabe que hacen) actualmente yo solo tengo un mecanismo, aprovechar esta era en mi beneficio y seguir a profesionales que divulgan para dar una opinión formada y razonada, lo que diga cualquier cosa que se acerque al ámbito del periodismo como empresa es altamente susceptible de ser manipulado, o no. Ni afirmo ni desmiento la noticia, solo expongo cual es la situación que vivimos.
  9. #14 #6 Bien dicho.

    Yo estoy hasta los cojones de esa fabricación de noticias sobre el Covid.
    ¿No se dan cuenta que esa avalancha cuestionable de noticias es mala para la salud mental de mucha gente?

    Es que cómo me cabrea...
  10. #9 un gallifante para ti :-D

    0-14 años: 28,18% (hombres 7.815.651 /mujeres 7.793.261)
    15-24 años: 17,24% (hombres 4.711.480 /mujeres 4.837.897)
    25-54 años: 42,05% (hombres 11.782.848 /mujeres 11.503.831)
    55-64 años: 6,71% (hombres 1.725.034 /mujeres 1.992.035)
    65 años y más: 5,81% (hombres 1.351.991 /mujeres 1.866.182) (2018 est.)
  11. #11 Hoy por hoy solo hay una variante que podría ser más contagiosa. Nada más. Y como nos pilla en la fase creciente de una ola, va a ser difícil saber si lo es realmente.
  12. Omi para los amigos.
  13. #11 Es que una noticia tipo "En Botswana dicen que todos los contagiados estaban vacunados" no tiene porqué ser falsa. Puede ser perfectamente cierto que digan eso en Botswana. Lo cual no hace cierto lo que dice Botswana.
  14. #18 aunque sea en una fase creciente, si realmente es más contagiosa se debería apreciar un aumento en la transmisión.
comentarios cerrados

menéame