edición general
115 meneos
1014 clics
Sudo: Uno de los comandos más importantes de Linux llegará también a Windows 11. La vida de los sysadmins será más fácil

Sudo: Uno de los comandos más importantes de Linux llegará también a Windows 11. La vida de los sysadmins será más fácil

Si eres usuario de Linux, casi seguro ya estarás familiarizado con el comando 'sudo' (abreviatura de 'superuser do'), una herramienta de línea de comandos que permite ejecutar tareas concretas con privilegios elevados. El comando 'sudo' facilita a un usuario normal 'invocar' los poderes del administrador del sistema para realizar tareas concretas. A pesar del entusiasmo que ha generado este futuro cambio, Microsoft aún no ha confirmado una fecha oficial para el lanzamiento de la funcionalidad 'sudo' en las versiones estables de Windows 11....

| etiquetas: windows 11 , sudo
  1. #3 dejo la viñeta para un contexto más directo.  media
  2. Esta aberración es su logo oficial. Creado a raíz de, cómo no, xkcd  media
  3. #13 Es una manera de destrozar el software libre. Empiezas adoptando los estándares del soft libre, respetando sus licencias. Cuando ya tienes una masa de usuarios interesante empiezas a abandonar ese estándar, a base de actualizaciones que son transparente para el usuario.
    Para cuando te quieres dar cuenta, el estándar ya no lo usa nadie y todos adoptan un sistema propietario, sin derechos ni libertades de uso.

    Google es especialista en estas prácticas. XMPP, o las aplicaciones AOSP son un buen ejemplo (hacer desaparecer email.apk en favor de la aplicación Gmail)
  4. Cada vez que tengo que tocar el Windows de alguien sudo :roll: :troll:
  5. Te tienes que reír.
  6. Windows acabará siendo una distribución Linux más... :troll: :troll:
  7. sudo rm -fr /
  8. #4 Me seduce más usar dd
    sudo dd if=/dev/urandrom of=/dev/sda
  9. #4 ostras, que magia. Va rapidísimo ahora!
    :troll:
  10. #13 Llevo pensando eso desde Windows 2000... Al final tendremos un Microsoft Windoux
  11. #15: MS/Linux. :-P
  12. #44 buffff... calla que acabo de tener que recuperar un disco por particiones ...

    me he montado este script para tener copias comprimidas por particion


    #!/bin/bash
    # www.cyberciti.biz/faq/unix-linux-dd-create-make-disk-image-commands/

    ahora=$(date "+%F_%T")
    hoy=$(date "+%F")
    partition=$(cut -d'/' -f3 <<< $1)

    disklabel=$(ls -lia /dev/disk/by-label/ | grep -i $partition | awk '{print $10}')
    diskid=$(ls -lia /dev/disk/by-id/ | grep -i $partition | awk '{print $10}')
    imagename=$ahora'#'$disklabel'#'$diskid
    subfolder=$2/$hoy'_'$disklabel

    limpio=$(sed "s/:/_/g" <<< "$imagename")

    mkdir -p $subfolder
    echo "TARGET FILE: "$subfolder/$limpio.image.gz
    touch $subfolder/$limpio.image.gz
    ls -liah $subfolder/$limpio.image.gz
    mount $1 $subfolder
    ls -liaR $subfolder/ > $subfolder/../$limpio.files.txt
    umount $1
    mv $subfolder/../$limpio.files.txt $subfolder/$limpio.files.txt
    dd if=$1 conv=sync,noerror bs=512K status=progress | gzip -c > $subfolder/$limpio.image.gz
    echo "FILE WRITEN: "
    ls -liah $subfolder/$limpio.image.gz
  13. #49 el disco tenía 9 particiones, había inconsistencia de los sistemas de archivos, pero tenía la sospecha de que había daños fisicos en el disco, así que un dd del disco entero podría abortarse, así lo hacía en paralelo y habría particiones menos dañadas.

    Previo a la copia hice un e2fsck en cada partición, y parece que estaban bien, pero .... aún así vi algún fallo.

    Por otro lado es un disco de 1TB y en el disco dónde hice las copias no tenía ese espacio disponible.

    El disco era de una raspberry como disco de sistema y arranque y como está encendida 24/7 los últimos 5 años y lo uso para tener una copia secundaria de un git, además de gitlab.

    Estoy desarrollando un proyecto personal a tiempo completo durante los últimos 4 años y esta raspi tiene una parte relevante.

    Así que no quería perder datos.  media
  14. #13 #15 podeis esperar sentados
  15. El "Simón dice" de la informática.
  16. #18 runas te pide la contraseña cada vez que lo usas, pero sudo te mantiene la autorización abierta durante un tiempo.
    Eso te permite hacer una serie de acciones introduciendo la contraseña solo para la primera.
  17. El equivalente al sudo en Windows no sería el runas?
  18. #35 mucho mejor, jodiendo tabla de particiones y todo
  19. #57 .... mooola ahora sólo tengo que saber cómo meter un windows 10 en una raspi 3 B+ con 1GB de ram ....

    Esta es una casa decente y no entra un windows desde hace unos 13 años ... ubuntus y debians ...
  20. #62
    HDD_BOOT
    HDD_DATA
    HDD_DATABASES
    HDD_GIT
    HDD_HOME
    HDD_ROOT
    HDD_SWAP
    HDD_VAR
    HDD_WWW
  21. #16 ya lo es :troll: hay muchisima gente que usa WSL
  22. #28 /mnt/c
    No se, es el primer sitio donde se me ocurriría buscar
  23. #58 Tienes miles de #man para instalar una iso Arm64 de windows 10 en tu flamante box.
    Yo no soy tan cerrado en SO, disfruto de todos los mundos y claramente por usabilidad, tengo W10 W11 WSL con Kali , Hyper -V con Cent-OS y Red Hat
  24. #20 WSL... poco le falta.
  25. #13 Ni en broma, la licencia de Linux no les permite cerrarlo y no piensan abrir sus sistemas operativos para que cualquiera pueda legalmente modificarlos y regalarlo.
  26. Yo tengo el comando "mela", que va justo delante...
  27. #6 Y ahora qué?
    Qué hacemos contigo?
    Te honramos media hora?
  28. #13 Pronto será el año de Linux en Windows xD
  29. #24 Poco le falta? Qué dices? Menudo truño es hacer algo en WSL si es que C además está montada a en saber que directorio. Pues no le quedaría ni nada a Windows hasta tener una CLI Linux totalmente integrada.
  30. #11 Hay una diferencia muy importante y es que con runas necesitas saber la contraseña del usuario con el que quieres ejecutar el programa. Con sudo solo necesitas tu propia contraseña.
  31. #4 #44
    Diskpart
    List Disk
    Select Disk #
    Clean
    Convert gpt
    Exit
  32. como dice #11 windows tiene su "sudo" hace decadas.
  33. #59 Me parece perfecto, ahora mismo no tengo tiempo para "disfrutar", tan solo para solventar problemas y desarrollar mi proyecto.
  34. Detallitos...
  35. #24 para empezar WSL no esta instalado por defecto en una instalacion de windows, y solo lo suelen instalar programadores o gente que prueba aplicaciones. (te lo dice uno que lo activo el primer dia que aparecio en las betas de windows 10)
  36. #31 para programar c++ para windows no necesitas WSL para nada. solo si haces aplicaciones multiplataforma.
  37. #34 ya se que hace tiempo que salio de beta a lo que voy es que por defecto no esta instalado y lo mas probable es que quien lo instale sea un programador o un betatester de uno.
  38. #41 lee mejor lo que he dicho, i.imgur.com/pZLpLha.png
  39. Windows utiliza sudo desde hace siglos. Solo cambia el nombre
  40. A la velocidad de internet Explorer
  41. #12 cuando sudes cierra la ventana :-D
  42. #19 es la única forma de usar Windows para desarrollo, salvo que quieras vivir en el universo Microsoft con .NET, y sus cosas de Microsoft.
  43. Y para qué sirve? Acaso es como si no pudieras reventar el sistema sin derechos de admin o que
  44. #15 MSW usa microkernel. Eso le da una belleza especial desde el punto de vista de interesado en la tecnología de los S.O. Otra cosa es lo que tengan más allá del anillo 0
  45. Pues como sea igual de bueno que powershell...
  46. #19 Pero no tanta como para que sea el año
  47. #7 si quieres sudo te haces usuario administrador y listo
  48. ¿Y esto lo vuelve más barato? Lo digo porque no es de ellos, así que de derecho de autor cero.
  49. xkcd.com/149/

    sudo explicado para profanos.
  50. #26 no, claro. Pero no anda lejos de ser una distro GNU/Windows :-D :-D :hug:
  51. #25 No lo sabía, una diferencia sutil pero importante.
  52. #18 runas te permite ejecutar como otro usuario, para admin o probar cosas, y pide contraseña cada vez.

    El modo "sudo" en win es abres una consola como administrador, te autenticas una vez, y ya desde ahí invocas mediante comandos todo lo que necesites que funcione con privilegios elevados.

    Este sudo aportaría comodidad para trabajar sobre consolas ya abiertas, o interfaces con consola integrada donde no sea sencillo abrir una consola como admin.
    Cc #25
  53. #52 ¿Y porque 9 particiones?
  54. #26 No, ya lo puede instalar cualquiera, hace tiempo que salió de la beta, hasta en la store hay varias distribuciones para instalar.
  55. #38 Pero tú has dicho que solo programadores o betatesters lo puede instalar y no es cierto, no es que tengas que entrar en el programa "insider" o algo así, los paquetes están disponibles para cualquiera y no hace falta nada raro aparte de ser un administrador.

    Que solo lo instalen programadores y betatesters es simplemente porque esas herramientas son para ellos, pero quién quiera se lo puede instalar como quien se instala el Visual Studio Code.
  56. #8 Y si le pongo el comando "mela" antes?
  57. Me la suda, irrelevante.
    ~$ sudo cat /etc/sudoers
    Bill Gates ALL
  58. ¿Y que van a hacer, ponerlo como alias de runas?
  59. #4 veo que ya has encontrado el comando perfecto para limpiar windows de mierda :roll: :troll:
  60. #46 solo por curiosidad, que ha pasado para tener que recuperar el disco por particiones?
  61. #66 con interrogante??
  62. ¿Un usuario administrador también podrá acceder como otro usuario sin conocer la contraseña? Eso también facilitaría mucho la vida, cuando te dicen "es que me hace algo raro" o "se me ve así" y se olvidan de darte la contraseña para entrar a replicarlo
  63. #4 dame paciencia...,
  64. Poco a poco se van linuxeando. Luego sacarán winlux que sera una distro Linux con el sello Microsoft y la gente pagará por ella y será lo más mejor mundial.
  65. Total, para al final hacer "sudo su" cuando arrancas el ordenador y trabajar como siempre
  66. Este año va a ser el año del windows de escritorio :troll:
  67. #9 después pones el "comes" :troll:
comentarios cerrados

menéame