edición general
328 meneos
6162 clics
Suecia pensaba convertirse en el primer país sin efectivo. Ahora intenta aumentar el dinero en circulación

Suecia pensaba convertirse en el primer país sin efectivo. Ahora intenta aumentar el dinero en circulación

Si hay un país de nuestro entorno que llevaba avanzada la estrategia anti-cash, ese era Suecia. Entre 2006 y 2016 la moneda en circulación disponible ha caído a la mitad, siendo sólo el 1% de la economía frente al 10% de la eurozona. En 2018 sólo uno de cada seis suecos declaraba haber hecho una compra reciente con dinero en efectivo. Hay 4.000 ciudadanos tan implicados en el cambio que ya se han implantado microchips de pago en sus manos para pagar desde el bus hasta el acceso a los baños públicos, etc.

| etiquetas: suecia , efectivo , tarjeta , circulación , moneda
Comentarios destacados:                                  
#12 #1 No es una mala noticia ser capaz de corregir un rumbo equivocado.
«12
  1. Recogiendo cable ... Me recuerda un poco a su planteamiento contra el covid del 2020 y ahora
  2. Suecia es una burbuja a punto de estallar, dentro de 10 años lo veremos.
  3. El motivo es que muchas tiendas no aceptan efectivo y eso es un problema para la minoría de gente que no es capaz de pasarse al dinero electrònico.

    Salvo para una minoría, los suecos no necesitan efectivo y se ahorran los gastos de tener que gestionar monedas.
  4. Una de las poquísimas cosas en las que Rallo tiene razón es en los problemas que tendría eliminar el dinero en efectivo, aunque sospecho que sus razones son distintas a las mías.
  5. Menudo artículo mas sensacionalista y bias... se nota que el autor no conoce el país.
  6. Hay 4.000 ciudadanos tan implicados en el cambio que ya se han implantado microchips de pago en sus manos para pagar desde el bus hasta el acceso a los baños públicos, etc.

    Hostia, sabía que en algún momento llegaríamos a esto, pero no sabía que ya estaba pasando :shit:
  7. #6 Aquí si alguien hiciera eso le cortarían la mano para robarle.
  8. yo creo que no se puede fiar todo al digital. que hay que mantener siempre un plan b.
  9. #6 otra ventajande la vacuna contra el covid :shit:
  10. #2 Adjunto bibliografía:
    Miscojonesenbata, 2016.
  11. Al menos ellos tienen la tranquilidad de que sus impuestos son bien gestionados y la corrupción es anecdótica. Aquí uno se siente gilipollas cuando ve el despilfarro en sueldos públicos y mamandurrias en las que se gastan nuestros impuestos.

    Si tuviese la certeza de que, eliminando el dinero en efectivo, éste se iba a utilizar para mejorar la calidad de vida de toda la ciudadanía, no tendría inconveniente en apoyar esta medida. Pero me temo que el dinero de nuestros impuestos se malgastaría impunemente por los mediocres que nos gobiernan o pretenden gobernar.
  12. #1 No es una mala noticia ser capaz de corregir un rumbo equivocado.
  13. #4 Ya ha sido desastroso para la humanidad centralizar y monopolizar la emisión del dinero en los Estados. Lo último que nos faltaba ya es quitar todo el efectivo sin una alternativa mejor. Sólo un borrego puede estar a favor.
  14. #5 ¿Bias?
  15. #13 Se me ocurren otras pegas, y antes de sacar cosas cómo lo que mencionas:

    Los chips RFID fallan y Murphy mediante fallarán en el peor momento. A mí meses atrás se me estropeó el de la tarjeta del abono transportes, y me doy con un canto en los dientes porque pasara en el centro de la ciudad y no en un pueblo perdido con un autobús cada hora o ni eso -imaginemos eso sin dinero en efectivo-

    Si el chip se pasa sin PIN de por medio alguien puede robarlo y alegrarle el día al dueño. Por no hablar de quitárselo a lo bestia si lo lleva implantado en el cuerpo.
  16. #13 Las tarjetas de débito existen en España desde hace 45 años, que parece que fuese un cambio de la noche a la mañana al que la gente mayor no ha podido adaptarse, pero poca gente jubilada por entonces seguirá viva aún.
    En el resto de mundos apocalípticos que planteas creo que tener algo de calderilla en metálico sería el menor de los problemas.
  17. #15, el amigo de Epl.
  18. #15 Sesgo. Como la moda de decir random para referirse a algo cualquiera o al azar.
  19. #15 La moda inexplicable de poner palabros en inglés... imagino que querría decir que considera que el artículo es sesgado o parcial (biased, de bias, sesgo)
  20. #6, en España hace lustros hubo quien lo hizo solo para poder entrar en la Pachá o no sé qué mierdas.

    Edit. Baja Beach: www.theguardian.com/technology/2004/jun/10/onlinesupplement1.
  21. #21, una cosa es que un friki se lo haga, otra lo que dice aquí, 4000 personas.
  22. #13 En caso de una accidente catastrófico que hunda el sistema eléctrico durante meses, la sociedad colapsará y la moneda perderá su valor. Solo serán papelitos. Como la moneda de un país que pierde completamente una guerra, estampitas sin valor.

    El uso de monedas físicas supone un gasto que cada vez menos gente quiere asumir. Pasará como Suecia, el gobierno obligará a mantener un mínimo uso de las monedas físicas para esa minoría hasta que toda la sociedad se adapte.
  23. #6 yo lo llevo en la muñeca, en forma de reloj.
  24. #25, no es lo mismo.
  25. #1 Están demostrando ser "muy buenos" en planificación. :roll:
  26. #22, 25 frikis. Y hablamos de una sola discoteca.
  27. #13 Internet por diseño no se puede caer de forma global.
  28. #23 Eh, dudo que se reseten los chips con firmware con un imán.

    Si no, como para poner altavoces cerca de equipos.

    La banda margnética claro que sí, el chip ya lo dudo.
  29. #13 Mañana hay una crisis de deuda publica y el Gobierno decide "embargar" el 10% de dinero de los ciudadanos para pagarla y rebajarla a la mitad (creo que ahora equivaldria a 25.000€ por español).
    Bastante mas facil con el dinero "digital" que con el fisico.
  30. #10 en colaboración con la Tanned Balls University
  31. #11 MAGISTRAL.
  32. #24 No es necesario invocar ese tipo de desastres y sí preguntarse que sería de por ejemplo darle dinero a alguien que pide limosna o si uno quiere dejarle dinero a alguien por lo que sea estando lejos de cualquier lugar con conexión a Internet.
  33. Eliminar el dinero físico significa monopolio de las transacciones económicas para la banca. A partir de ahí pensad en las consecuencias.
  34. #29 Cierto  media
  35. #13 Una organización que destruya el dinero, pero pida dinero... ¿No le ves algún agujero de guión a ese planteamiento?
  36. #16 Un pueblo perdido con un autobús cada hora... :palm: :palm: :palm:
  37. #20 Usar palabras en inglés en una frase te hace parecer más clever.
  38. #19 Por que decir random es más cool que decir cualquiera, o al azar. Do you understand me?
  39. #22 4 mil personas entre diez millones de habitantes son 4 gatos.
  40. #11 Claro, son seres de luz, no como los mugrientos del sur. Lo malo es cuando los seres de luz asumen sin problemas que parte de su población se muerta para alcanzar la inmunidad de rebaño y luego tengan que dar marcha atrás y actuar como los mugrientos y corruptos sureños.
  41. #31 pilla bitcoin
  42. #36 y que se fastidien los gorrillas.
  43. perder el dinero en efectivo, significa q no podemos controlar nuestro dinero de ninguna manera. Nuestro dinero siempre va a estar en una cuenta digital q no es nuestra posesion. Es ceder control total de nuestro dinero a los gobiernos y bancos

    En las crisis, la gente saca el dinero del banco y se lo guarda ellos mismos. Casos recientes de Alemania o Argentina
  44. #35 en la edad media se inventaron los pagaré y las letras de cambio, para esos casos concretos que pones de ejemplo.
  45. El dinero electrónico es una locura, es ponerse completamente en manos de los bancos y de la informática. Ninguno de los dos son de fiar. Ni el dinero ni los votos.
  46. #18 mis dieses xD xD xD
  47. #13 las tarjetas de crédito pueden ser utilizadas analógicamente, no creo que eese sea el problema principal.
  48. #29 Más bien por el diseño de la Tierra xD

    ( Entiendo lo que quieres decir, pero la afectación de un fogonazo solar, o X bombas arcoiris bien colocadas, podría llevarse por delante Internet a nivel mecánico, dando igual los protocolos y el resto de su articulación lógica ).
  49. #52 Claro, porque con bitcoins lo tienen todo solucionado. Que unos ladrones atraquen un banco y se lleven billetes, que luego puedan gastar, porque la sociedad en la que pretenden gastar ese dinero (que sólo tiene valor porque todos tenemos un acuerdo tácito de que lo tiene), vale, porque es algo mínimo. Que unos terroristas invaliden todo el sistema monetario de un país y pidan dinero a cambio, sea del tipo que sea ese dinero (y los bitcoins no son más que unos y ceros, no existen realmente, no es oro, no es algo tangible ni comestible)... ¿En serio?
  50. #45 En el mismo decreto en el que "embarguen" la moneda digital impondran medidas para quedarse con la parte correspondiente si lo cambias...
    ...y el BTC no es viable para pagar (1 hora facil para confirmacion de pares).
  51. #10 #33 La referencia completa en APA

    Invictus, S. (2022). Mis cojones en bata. Tanned Balls University Press.

    No os fiéis mucho, es un working paper, solo tiene revisión por un par.
  52. #40 jeje este no ha paseado por Teruel.... Uno casi vacío al día y con suerte que no haya pasado na.
  53. #58 Seguramente de los que piensan que más allá de la M40 no hay vida.
  54. #43, aún así muchks más de los que me esperaba.
  55. #17 Estoy en China. Sigue existiendo el dinero en efectivo, pero ayer le compré unas naranjas a una señora de 80 años que las vendía en un carro al lado del mercado en un pueblo perdido en medio de la nada, y me sacó el código QR para pagarle por wechat. Así en todos los comercios del pueblo. Sí que se puede.
  56. #24 #36 #47 #49 Una reflexión. Del dinero que un ciudadano normal pueda tener, ¿qué porcentaje está en el banco y cuánto en mano?

    Por que no creo que mucha gente tenga en metálico en casa más que para unos días, quizás semanas. No veo mucha desventaja.

    En caso de crisis, guerra o tormenta solar es mejor tener una buena despensa para aguantar las primeras semanas que metálico. Y el dinero diversificado en 2 o 3 bancos (por si alguno casca y mejor en distintos países) se puede mover más rápido.

    El problema no es ese.
  57. #44 ni unos son seres de la luz ni los otros mugrientos.
    Los de la inmunidad de rebaño es un bulo de la prensa, en Suecia nunca se ha tenido eso como objetivo.
    Mírate lo de tus prejuicios y actúa cuando veas corrupción.
  58. #26 la diferencia es que el reloj me vale para más cosas .
  59. #36 No se puede explicar mejor con dos frases cortas.
  60. ¿Limosna con letras y pagarés? No, eran para grandes operaciones conerciales.
  61. #25 jijiji, ¡Alf ha vuelto, en forma de chapa!
  62. #1 #12 ¿¿Pero han leído el artículo?? ¿Han visto los motivos?

    “si el volumen de efectivo se reduce a menos del 10% deja de ser eficiente dedicar la infraestructura física hoy establecida para garantizar la distribución. Suecia fue durante mucho tiempo anti-cash, llegaron a ser cash-neutral y ahora son pro-cash para conseguir recuperar niveles de uso del 15% y así hacerlo sostenible”

    Básicamente parece que están encantados con lo de vivir sin efectivo, solo que al gobierno le da miedo que se abandone del todo.
  63. #14 Pues según el artículo, solo lo mantienen por los ancianos y los indigentes.
  64. #13 Precisamente quien más cree y apuesta por un sistema único puede resultar más vulnerable, los que dudan es más fácil que se guarden una segunda opción y en caso de una caída puedan responder más rápido, lo de poner todos los huevos en la misma cesta raramente resulta
  65. Tranquilos, si el gobierno nos quita el efectivo ya nos lo montamos nosotros. Tenemos tecnología libre. La tecnología se carga primero a los empleados, luego a las empresas y luego a los gobiernos. La tecnología no para.
  66. #40 Si tiene autobús ya es una rareza
  67. Qué gracia me hace comparar el estilo sueco al español.

    El Suecia:. " la Agencia Sueca de Contingencias Civiles ha recomendado a los ciudadanos que guarden en sus hogares algo de efectivo ..."

    En Españistán:.
    www.eleconomista.es/economia/noticias/11073297/02/21/Es-bueno-guardar-
  68. #2 ¿Una burbuja de qué? ¿Qué es lo que va a estallar? ¿Por qué en 10 años?
    Nos quedamos esperando tus respuestas y tu análisis.
  69. Aquí vamos como los cangrejos hacia atrás. Al final todos para Andorra, Portugal o Gibraltar. Por que el ansia de robo de los políticos no tiene límites.
  70. #14 Los borregos siempre son los demás.
    Qué facilidad para soltar la palabrita...
  71. #40 Según los estándares de Madrid casi sí. Que sé lo que es tener solamente un autobús a la semana, o ni eso siquiera, cómo pasa en por ejemplo Asturias.
  72. #49 Como si no estuvieras haciendo eso ya...
    ¿Qué porcentaje de todo tu dinero tienes en papel?
  73. #13 Os imaginais un borrado masivo de apuntes contables? una bacteria que aniquile los sistemas de almacenamiento?

    xD xD

    Todos a 0
  74. #24 Claro. En esas circunstancias el papel moneda perdera su valor y todo se pagará en bitcoins..
    :troll:
  75. #14 desde marzo de 2020 que no he visto ni un billete. Y, sinceramente, da igual lo que nosotros opinemos; el dinero electrónico es el futuro y la pandemia sólo lo ha acelerado.
  76. #14 Pues yo creo que sería más desastroso que el estado no monopolizara la emisión de dinero y que lo pudiera hacer cualquiera.

    Estaríamos aún con el trueque.
  77. #63 Entonces cual era el objetivo de no tomar medidas? Triplicar las víctimas?
  78. #24 todavía no ha desaparecido el dinero físico y las comisiones bancarias están creciendo. De momento no cobran si tienes nómina, pero cada vez van subiendo el mínimo de la nómina.
    Y si te quedas en el paro, como no llegues al mínimo....a pagar!!!

    Llegará un momento en el que de los 30€ que le des a tu hijo para ir al cine hacienda se quedará directamente 3€ ( 10% impuesto de donaciones, y que no lo suban ).

    Seguirás viendo a los mismos que trapichean ahora, cobrando como autónomo "freelance" sus chanchullos. Y seguirás viendo los políticos cobrar comisiones en cuentas extranjeras...

    De tu cuenta, el estado sabrá cuanto y dónde lo gastas. Verás como el partido del gobierno invierte donde hay ( confirmado por el control de tus cuentas ) más posibilidades de ganar.

    Y si por lo que sea, el gobierno decide que eres un peligro público ( ya sea porque eres un delincuente, eres molesto o de la oposición ), te puede congelar tus cuentas.

    Por supuesto que ésto no va a pasar nunca. Porque sabemos que ningún partido político, ni ningún gobierno quieren tener el control absoluto de la población.
  79. #3 Las personas pobres o en riesgo de exclusión social que viven del dinero negro también necesitan de este activo para sobrevivir.

    :shit:
    En España no podria aplicarse este sistema ya que mucha gente vive del dinero negro,y no pobres precisamente.

    Vaya chorrada de articulo, he estado en Suecia (y cometi el error de llevar efectivo) y lo peor que podia pasar es que tuvieras que esperar unnos minutos en un super a que abrieran una caja especial para ti y un par de jubilados.

    Y hoy en dia con las tarjetas contactless hasta a estos ultimos les es mas facil pagar que con efectivo.
    Dejamos de desarrollar ordenadores y apps porque hay gente mayor que no los usa?
  80. #84 La banca online no tiene comisiones. Yo tengo tres bancos online y no pago ninguna comisión.

    Es normal que cobren si quieres tener la posibilidad de que te atienda una persona presencialmente. La atención presencial tiene muchos gastos: local, vigilancia, salarios, limpieza...
  81. #83 Qué pesaditos con que no hay medidas. Las medidas han sido muy claras desde el principio: mantener la distancia (1.5 m) y aumentar la higiene. Evitar el transporte público, locales cerrados y aglomeraciones.
    Son recomendaciones. No hay multas. La gran mayoría de la gente las cumple.

    También desde el gobierno se ha recomendado a las empresas que todo el que pueda trabaje desde casa. Aunque la mayoría de las empresas ya lo hicieron en febrero.
    Hace unos meses añadieron la recomendación de max 1 persona por 10m2 en locales públicos, tiendas, restaurantes,... aunque la gente pide casi todo de entrega a domicilio.
    Algunas tiendas han sacado modelos de entrega gratis a personas mayores o recogida de la compra (te preparan la bolsa y sólo la recoges) gratis.

    Lo que es de estudio es que las curvas de contagio son mejores y los contagiados en Suecia con esas sencillas normas que en España con tanta gente tratando saltándose las normas.
  82. #87 Exacto, recomendaciones. Y no, no se cumplen igual que en los países de su entorno. Mira los datos.

    Las curvas de contagio en Suecia son terroríficas comparadas a su entorno y muy similares a España y el suyo.

    Y en España tenemos a Madrid siguiendo el "modelo Sueco".....
  83. Qué gracia nos hará cuando no exista el dinero físico y nos suban los tipos de interés un 5% en un país donde el sueldo medio es mucho más inferior que Suecia. ¿Dadle más poderes a los bancos, qué puede pasar?
  84. #58 En mi pueblo pasa un autobús ¡al día!
    Curiosamente sd encuentra entre Guadalajara y Teruel xD
  85. #88 Mira, yo vivo en Suecia y se siguen las recomendaciones. También sigo lo de España por los medios, familia y amigos. Y no tiene comparación.

    No. En Madrid lo que tienen es una marioneta en el gobierno y el único modelo que siguen es el del turismo y ladrillo.

    Trabajo con analítica de datos y he publicado otros comentarios al respecto.

    No se deben comparar países a la ligera, se deben analizar evoluciones, impacto de las medidas y tratar de entender el por qué de las diferencias.
    Si me lo comparas a los vecinos escandinavos, te lo resumo en mayor nivel de densidad de población de grandes núcleos urbanos, mayor porcentaje de inmigrantes que desconocen o se saltan las normas y no cierre de fronteras. Aunque el mayor factor a mi parecer es el cierre de fronteras.
  86. #91 Suecia tiene hoy en día una incidencia a 14 días por encima de 480, Finlandia 120, Noruega 60, Dinamarca 60.
    España y Francia sobre 240, Alemania 120....

    Eso ahora. Si miras las cifras en GLOBAL los resultados son parecidos.

    A qué crees que se debe ?? A la genética de los suecos ?
  87. #77 Hay mundo más allá de Madrid.
  88. #63 ¿Mis prejuicios? ¿Has decidido que tu única respuesta era hacer un ad hominem? Estamos hablando de Suecia y tú me respondes con mis prejucios? Yo, como ser humano, los tengo. Es imposible no tenerlos y ser subjetivo. ¿Te interesa algo más de mi vida? ¿Quieres seguir hablando de mi?
  89. #60 Pues tienes razón.
  90. #64, pues me alegro por ti, pero no estamos hablando de eso aquí, son cosas distintas.
  91. #16 Y el tráfico de datos. Van a saber hasta de qué color llevas los calzoncillos, aunque siempre puedes ir en plan comando G y no llevarlos.
  92. #82 Para nada, de forma natural elegiríamos el mejor activo como moneda. Ya ocurre en economías totalmente distorsionadas, donde la gente acaba demandando dólares.
  93. #81 Y es lógico, pero no debe ser una moneda centralizada y controlada por un único poder.
  94. #76 Es que hay que ser muy borrego para concentrar todo el poder en un único agente.
«12
comentarios cerrados

menéame