edición general
1679 meneos
5486 clics
Los suecos lo han demostrado: la jornada de 6 horas es más productiva que la de 8

Los suecos lo han demostrado: la jornada de 6 horas es más productiva que la de 8

Desde hace años, me preocupa que se confunda productividad con horas de trabajo. En España, abusamos mucho de las horas extra, las situaciones “esclavizadoras”… sobre todo porque al final, ni siquiera eso es bueno para la productividad de la empresa. Y no lo digo yo, lo han demostrado las políticas públicas de Suecia.

| etiquetas: trabajo , suecia , jornada laboral
«12
  1. Con 8 horas, las 4 primeras lees la prensa, antes de ir a tomar el café. Luego te entra el sopor con la tripita caliente y para cuando te das cuenta sólo te quedan dos horas para acabar el trabajo y te empiezas a agobiar.

    Con 6 horas no te da casi tiempo a remolonear por lo que te empiezas a agobiar antes y te distribuyes mejor.
  2. #1, productividad significa que el ratio de trabajo dividido por unidad de tiempo es superior no que en 6 horas se produzca más que en 8, por eso tu jefe no lo quiere. Pero desde siempre los avances sociales se consiguen con lucha de la clase obrera organizada no por la condescendencia del capital.
  3. Pues me haré el sueco las dos últimas horas
  4. depende de la empresa. Si te pasas el dia pelando patatas, será mas productivo pelar 8 horas que 6. Si te pasas el dia diseñando planes de marketing qe funcionan, con 4 horas, sera suficiente.
  5. #8 La suerte evidentemente es tener un trabajo que me permita hacer eso.
    Si encima nos permite pasarnos la mañana en MNM comentado las jugadas ya es la polla, con cebolla of course.
  6. #1 No mientas, sabes que hasta las 11 no sube del café
  7. #4 Multiplicábamos por 6 la productividad.

    Eso sí, la industria del ocio se iría al garete. ¿Quién entra en menéame desde casa pudiendo estar en la cama?
  8. Yo desde que tengo horario flexible he tomado la decisión de entrar a las 8.30, comer a las 15, y salir a las 17.30. Termino de comer a las 16.00 y utilizo la última hora y media (que es totalmente improductiva) a revisar y prepararme las cosas del día siguiente.

    Todo lo que hago desde las 8.30 hasta las 15 me cunde como no me había cundido jamás. Increíble. Se nota una barbaridad. A parte de que me quemo menos, me desanimo menos, y las cosas me salen mejor.

    La suerte evidentemente es tener un trabajo que me permita hacer eso.
  9. corro a enseñarselo a mi jefe...
  10. #2 Y no te digo nada si tienes que volver por las tardes, las más productivas del día, por supuesto. :troll:

    Un jefe que tuve, reconocía que era totalmente improductiva "pero que había que dar servicio por las tardes", un año y pico me costó que implantase jornada continua y al final todo funcionaba mejor, que casualidad xD
  11. #11 Y hasta las 18:00 no viene de comer.
  12. #15 En realidad esa productividad la miden en euros "producidos" por hora.
    La cuestión es que las empresas de servicios de Suecia cobran mucho más por el mismo servicio que las españolas.
    Es lo que tiene tener caché.
    Lo mismo pasa si comparas la "productividad" en ingresos de los abogados de oficio con los de los grandes bufetes de abogados que trabajan solo para millonarios. Por hora, los segundos sacan muchísimo más.
    O quizás es un mejor ejemplo el de comparar la "productividad" en ingresos de los médicos de la seguridad social con los de la privada. Un médico de la privada, a 60 € por consulta aunque sea para recetarte un antinflamatorio, resulta mucho más "productivo" a pesar de hacer exactamente lo mismo unos y otros.
    Tema aparte es que los servicios ofertados por los suecos sean superiores en calidad a los españoles, puede ser, ¿pero tanto? Ni de coña.
  13. #1 Yo una vez, ví como un jefe de cierto rango en la empresa, vió el famoso ambiente de trabajo de google y lo imprimió para enseñárselo al dueño de la empresa. Sobre todo por el tema del teletrabajo.

    Lo que dijo fue esto:

    ¿Y cuándo narices trabajan? ¿cómo saben que están trabajando y no rascándose los cxxxxxxs? ¿Quién es guguel? Seguro que no hacen nada con tanto futbolín y siestoriumsss de esos. Vamos que no pintan nada.

    Palabras textuales para no olvidar nunca jamás.
  14. #48 A mí me echaron de mi anterior trabajo porque decían que «no era productivo». El argumento era que sí, yo sacaba adelante el mismo trabajo que los demás en menos horas. Y como terminaba antes, me iba antes. Y claro, eso «no era productivo» porque los demás se quedaban horas y horas para sacar el trabajo adelante.

    En fin, que ahora estoy mejor :-)
  15. #70 Curiosamente hace poco me rompieron el mito del trabajador japonés. Habrá de todo por supuesto, pero por lo visto son mayoría los que se quedan en el trabajo "trabajando" echando incluso horas extras, que los que trabajan en el trabajo. Y me resulta curioso porque he visto que muchos españoles hacen eso precisamente, llegan temprano y pasan media mañana charlando con este o con aquella sobre tal tema y luego por la tarde cuando ya deberían irse están trabajando a "destajo", llegando incluso a quedarse a echar las horas que antes no echaron.

    El empresaurio curiosamente tiene mejor opinión de este tipo de empleados, simple y llanamente porque están en la empresa hasta muy tarde. Lo gracioso del asunto es que normalmente la mayoría de éstos no están trabajando para la empresa sino que se hacen un curso online de inglés, alemán, etc o se están planeando sus próximas vacaciones.
  16. A ver si os enteráis, lo de las 8 horas y las extras sin cobrar no es por la productividad ni nada parecido. El currela tiene que sentir en sus carnes que está esclavizado y sometido, o empezará a subirse a las barbas del empresario y a pedir aumentos de sueldo y sindicatos con poder de negociación... ¿qué sería lo siguiente? ¿estudiar filosofía? ¿días para asuntos propios? Venga a currar, cacho vagos...
  17. #16 yo me estoy planteando lo mismo, pero en vez de trabajar 6 horas 5 dias trabajar 8 horas 4 dias (tardo mucho en venir a currar y si no no me compensa). Reducirme un 20% de sueldo por tener findes de 3 dias llama mucho la atención.
  18. #6 Tienes la cama fuera de casa?
  19. #37 Las 8 horas Taylor y una polla como un castillo. Las 8 horas vienen porque hubo gente muriendo literalmente bajo ls tiros de los pistoleros contratados por lo empresarios y muriendo también en las cárceles por "antisistema" para que hoy las jornadas sean de 8 horas y no de 12.

    El puto revisionismo del capital que siempre mete debajo la alfombra todas estas cosas, por qué será. Eso sì los cientos de miles de millones de muertos de Stalin, todos los días a debate.
  20. Si abro la tienda dos horas menos al día es seguro 100% que ganaré menos dinero, lo tengo clarísimo.
  21. #14 yo la verdad es que no cobro mal (para los tiempos que corren en este país....). Si me dijesen que me quitan parte del salario y a cambio hago una jornada de 6 horas pues igual no te diría que no. Todo es valorar qué prefieres en la vida, si tener menos salario (evidentemente digno y que te permita vivir) y no pretender estar rodeado de la última TV y el último móvil para poder vivir 2 horas más al día (que eso no tiene precio), o hacer más horas, cobrar más, y ser el rico del cementerio.

    Siempre he pensado que si con un salario de media jornada pudiese tirar de sobras, iba a trabajar 8 horas su puta madre, aunque no pudiese permitirme el S7 Edge.
  22. #75 Ya vi a trabajadores "serios" y "responsables" organizarse las vacaciones y otros temas en horas de oficina. Al final la cosa es que iban a pasar ese tiempo delante del ordenador igualmente, pero en la oficina les servía para hacer "méritos".

    Y luego los que salíamos a nuestra hora éramos unos vagos aunque las estadísticas dijeran otra cosa y fuésemos los que sacábamos los marrones adelante.
  23. Un apunte, productividad es euros generados por hora, y no cantidad de trabajo hecho por hora.
    EDIT: la productividad depende, por tanto, mucho del margen bruto del producto. Si nos dedicamos a montar bares y fabricar aceite, no alcanzaremos la productividad de un productor tecnologico, por poner un ejemplo
  24. #24 pero a lo mejor ganarás más dinero por hora. De todas formas, el rendimiento de una tienda no es comparable al rendimiento de un trabajador.
  25. #2 Pues imaginate la jornada de 4 horas
  26. Yo lo he dicho siempre: nunca he sido más productiva que cuando trabajaba de becaria 5 horas diarias. Cuando pasé a 8 horas hacía un poquito más, sí, pero no el equivalente a 3 horas más al mismo ritmo.
  27. #12 Yo deberia hacerlo las últimas 4. :ffu:
  28. #61 Progenitor uno: trabaja tres días a la semana: Lunes, Martes y Miércoles
    Progenitor dos: trabaja tres días a la semana: Miércoles, Jueves y Viernes

    Hijos: Lunes, Martes, Jueves, Viernes, Sábado y Domingo tienen progenitores disponibles.

    Ya si metemos el sábado o que uno de los dos trabaje sólo dos días...

    Vamos, los casos que conozco de cerca son de tres días trabajando a la semana, de forma que si los niños son pequeños o se ponen enfermos, no suelen tener mucho problema en quedarse en casa con ellos.
  29. #32 Y hasta las 20:00 estaréis quejandoos en meneame de lo poco que curran otros, no vosotros.
  30. Con lo bien que nos organizamos en España, con lo bien que se forma al personal y con el sentido de la organización y la responsabilidad que tenemos, seguro que trabajando menos horas las cosas salen mejor.
  31. Donde más he rendido, con diferencia, es en un curro que tuve de 7:45 a 3.
  32. #27 EN mi tienda o tengo calefacción ni aire acondicionado, en invierno me hielo y en verano me muero de calor. No entiendo esa paradoja, yo abro a las horas que puede venri gente y si abriera más horas todavía tendría más clientes, hay días que he abierto hasta más tarde y siempre entra alguien, también he abierto algun domingoy alguna venta cae. Como más horas abras una tienda más facturas, siempre que no tengas que pagar a un empleado
  33. #78 I feel the same, bro!
  34. #33 dependerá también de muchos factores. Las 8 horas vienen porque Taylor midió cuantas horas rendia un obrero en una linea de ensamblado de los EEUU. Pero la sociedad de ahora será distinta. Dependerá de la edad de cada persona en cada puesto.

    Lo que quiero decir es que no se puede generalizar. Hay gente que gana mucho dinero con un par de horas al día. Por ejemplo, los brokers de bolsa hacen las operaciones en la apertura y nada más. En cambio, los vigilantes, pues mientras estén despiertos y bien alimentados, cuantas más horas más producen.

    Y productividad, es un termino muy explotado. Un mismo obrero, trabajando las mismas horas, produce el doble con una buena herramienta que con una mala. O produce el doble con un sistema de trabajo que con otro.

    El problema es medir la productividad en horas. Eso es del sXIX, de taylor y compañia, y hace mucho que eso no tiene sentido, más que en la cabeza de los funcionarios
  35. #41 Está claro que en los casos de atención al público esto no sirve, porque tu productividad se mide por el número de clientes a los que atiendes y los clientes se reparten en las horas disponibles (y, si no abres, en lugar de esperar a que estés abierto se irán a la competencia), pero todos los problemas tienen soluciones: Desde no ser necesario abrir tantas horas, ya que la gente trabaja menos y va a comprar a horas mas normales, hasta contratar a alguien más, ya que seguramente al trabajar menos salga más barato.
  36. #19 Da igual que la midan así, porque se comparan con un grupo de control con sus mismas condiciones. En cualquier caso, ¿puedes citar alguna fuente donde diga cómo miden la productividad en ese estudio? Me interesa.
  37. #5 Bueno, para las patatas también podría valer. Al principio las cortas a ritmo normal pero a partir de cierto momento el cansancio empieza a hacer mella por mucho que hagas los descansos reglamentarios. Después de semanas o meses a ese ritmo aumenta la probabilidad de cometer un error, que en el caso de las patatas podría ser desde que se te caiga al suelo el cesto de las patatas peladas (habría que lavarlas como mínimo o incluso desecharlas) hasta que te cortes un dedo. Y si te cortas un dedo pues puede ser leve o grave. Vamos, que todo eso puede conducir a unos días de baja en los que no pelas patatas.

    El incremento de productividad no se debe únicamente a que hay más motivación, menos cansancio etc.. sino también a que hay menos bajas laborales (ya sean por accidente laboral o por enfermedad común).

    Yo el ejemplo más claro lo veo en mis compañeras de trabajo que han pedido reducción de jornada (y sueldo) para cuidar a sus hijos pequeños. Su carga de trabajo sigue siendo la misma que la que tenían antes y la hacen igual en menos tiempo. Y no es antes estuvieran perdiendo el tiempo, es que con la jornada partida se rinde menos, simple y llanamentte. 6 horas las puedes hacer del tirón (de 8 a 14 o de 9 a 15) y te vas a comer a casa tranquilamente sabiendo que ya no tienes que volver después. Y la empresa contenta porque se ahorra parte del sueldo.
  38. #1 corre corre....
  39. #23 Hace tiempo escuché: "Hija mía, si a las 2:00 no estás en la cama, vente para casa."
  40. Para eso no somos europeos.

    Para todo lo que sea pagar y recortes siempren nos ponen a Europa como ejemplo de que vamos por detras de ellos, sin embargo para lo que son cosas buenas nunca se acuerdan.
  41. #37 Pues yo creo que sí se trata de medir la producción en horas, y de comparar la productividad para un mismo puesto de trabajo trabajando 8 horas, con trabajar 10, con trabajar 6.
  42. #16 El condicional de tu última frase es la clave. Si cobrase yo lo que debo, aceptaría 6 horas. Aunque entonces sería por el sueldo que tengo ahora...
    Convence a los empresarios, a ver...
  43. #70 En el grupo Cobra pasaba lo mismo! Estabas trabajando mientras los demás fumaban y paraban de fumar para trabajar. Yo me iba a las 17.30, mientras los otros se iban a las 20. A mi me echaron porque no estaba comprometido con la empresa.
    De todas formas, eso es de ser muy mal jefe. Cualquier jefe con dos dedos de frente te preferiría a ti, pero es lo que tiene la endogamia organizativa.
  44. #29 Es una tienda de alimentación, productos típicos de Meenorca, delicatessen, fruta y verdura, vinos.etc. Abro de 8 a 2 y de 5 a 8 de lunes a sabado. YO tengo tardes que no me entra una sola persona en cambio hay tardes que tengo bastante gente. Esta mañana mismo por ejemplo solo he tenido tres clientes y otras mañanas tengo mucha gente, no hay un dia igual por lo que la única manera es abrir el máximo de horas posible.
  45. Me conformaría con que en España se cumpliera el horario de 8 horas.
  46. EN SUECIA. Faltaria saber en otros paises.
  47. #34 Hombre soy tonto, pero hasta yo entiendo lo que queria decir
  48. #98 Una huelga y no otra cosa, trajo la jornada de ocho horas.
    En 1919, en Barcelona, después de una huelga general de 44 días, con más de 100.000 participantes que paralizó efectivamente la economía, el gobierno español aceptó las demandas de los trabajadores que incluían una jornada de ocho horas, el reconocimiento de los sindicatos y el reintegro de los trabajadores despedidos. El 3 de abril fue aprobado el decreto y a partir del 1 de octubre de 1919 la jornada máxima total de trabajo en España fue de 8 horas al día y de 48 a la semana.7 El Conde de Romanones fue relevado del gobierno en abril de 1919 después de firmar el 3 de abril de 1919 el llamado “Decreto de la jornada de ocho horas”
  49. #98 Fíjate si debe ser falso eso que dices que hasta hoy en día la inmensa mayoría de empresarios de todo el planeta salvo cuatro hipsters son partidarios de que sus currantes se queden en la empresa cuantas más horas mejor. Lo de las 10 horas no pasa sólo en España, vete a USA y verás también horarios infernales. Y de las fábricas asiáticas donde se hacen nuestros utensilios ni hablamos.

    Muy raro todo eso de que Taylor les diga que es "contraproducente" y de golpe y porrazo los empresarios EXIGEN leyes de jornadas de 8 horas. Pero engáñate todo lo que quieras con tus absurdas teorías, sigue así. Sigue creyendo que todo se autorregula solo sin que haga falta gente murie do de forma violenta para que tú no seas hoy un labrador que muere de caries a los 30 años dedicado a darle trigo al Rey. Sigue así.
  50. #134 Porque esos muertos sólo se cuentan cuando son en el gulag. Cuando mueres de hambre y frío currando para el colonialismo o para alguna transnacional entonces has muerto en libertad y con la oportunidad de hacerte rico trabajando como Bill Gates.
  51. #21 Buen y rebuscado giro argumental...
  52. #38 En muchos sitios es muy normal no trabajar la semana completa. Lo cual ayuda mucho a la conciliación familiar, si por ejemplo dos días entre semana queda libre uno y otros dos queda libre otro, los niños tienen padres disponibles seis de los siete días de la semana.
  53. #34 #21 pues yo me llevo el móvil al baño y aprovecho....
  54. Sinceramente... yo las 2 últimas horas estoy fatigado y rindo bastante poco.
  55. Muchos saben que paso 7:30 de mis 8 horas de trabajo diarias en meneame. Soy tan eficiente y productivo, que el empresaurio tarda mas en decirme lo que tengo que hacer que yo en hacerlo. :shit:

    Si me hubieran dicho cuando me formaba, que pasaría el 90% de mi jornada laboral chateando... me hubiera preparado unas oposiciones :shit:
  56. No se trata de ser más o menos productivo, se trata de estar lo suficientemente ocupados en el día como para no tener tiempo para desarrollar una conciencia clara de la realidad. Y así es más fácil llevarnos al redil.

    es.m.wikipedia.org/wiki/Institución_total
  57. #15 Si contratar no fuera tan caro e inflexible, según lo que tu dices, el jefe simplemente contrataría a otra persona y saldría ganando más al tener 2 personas a tope de productividad. Ganan los 3 y de retruque baja el desempleo. Y eso sin estar "luchando", "condescendiendo", ni chocuartos.
  58. #124 Así tol spam del bueno. ;)
  59. #15, Pero desde siempre los avances sociales se consiguen con lucha de la clase obrera organizada no por la condescendencia del capital.

    Eso se consigue en Francia o Suecia, en Espana lo dudo mucho
  60. #101 En España también, siendo incluso ejemplo mundial (corto y pego del artículo de Wikipedia de la "Huelga de la Canadiense":
    La huelga constituyó uno de los mayores éxitos del movimiento obrero español, destacando la Confederación Nacional del Trabajo, pues tras el fin de la huelga se consiguieron mejoras salariales, la readmisión de obreros despedidos, la liberación de miles de obreros detenidos durante la huelga y el Decreto de la jornada de ocho horas de trabajo, convirtiendo a España en el primer país que promulgaba esta reivindicación obrera.

    es.m.wikipedia.org/wiki/Huelga_de_La_Canadiense
  61. #82 El caso es que nadie cuenta los millones de muertos provocados por el hambre, la enfermedad y el agotamiento. ¿por que será?
  62. Cobrando lo mismo, entiendo...

    O cobrando al nivel de Suecia.
  63. #48 Le tenías que haber dicho que Google es una empresa con un capital que la suya jamás tendrá.

    Salu2
  64. #58 Y por eso me gusta irme a comer a las 15:30 hasta las 16:30 pero últimamente me joden y me ponen curro a las 16:00 a la mierda la siesta, joder!
  65. #40 y un trabajador que trabaja en una tienda? yo porque trabajo solo, pero si tuviera un empleado me saldría más rentable que abriera 8 que 6 horas si le tengo que pagar lo mismo
  66. #82 es totalmente cierto que hubo una lucha sindical enorme para que la jornada fuese de 8 horas. Pero puedes engañarte lo que quieras, que hasta que Taylor no descubrió empiricamente que más de 8 horas era contraproducente, los empresarios no pasaron por el aro.
  67. #17 Eso es un derecho humano, ningún trabajo puede prohibirlo.
  68. #70 Felicidades, de la gente tóxica cuanto mas lejos, mejor.
  69. #96 Te agradezco el comentario, y te digo que por desgracia he conocido muchos sitios donde se valora más el hacerse ver y notar, que el cumplir.

    Por ejemplo tengo un compañero de trabajo que cumple a la perfección ciertos cánones para ser el más valorado: es el primero en llegar todos los días, y de los últimos en irse, si no el último (y siempre después de el jefe); viene fines de semana y festivos «para sacar adelante el trabajo» (como si no pudiera salir en el horario comprometido); envía correos sobre su trabajo y/o el de los demás con los que tiene que coordinarse... a primerísima hora de la mañana, a ultimísima hora de la tarde, e incluso en las madrugadas de los fines de semana; etc. Recuerdo una vez que me hizo una gracia enorme, pues al salir siempre tengo que pasar por delante de su mesa. Ese día salí «antes» (a mi hora), me despedí de él, como del resto de compañeros, como cualquier día, y según salgo por la puerta recibo un correo suyo pidiéndome una parte de un trabajo que había que entregar al día siguiente a primera hora de la tarde (y que ya tenía hecho, pero no le iba a dar el gustazo de responderle a esa hora).
  70. #111 8 y una pars comer, si has calculado bien...
  71. #90 no he dicho poder adquisitivo. Mas bien prioridades en cuanto en qué gastarse el dinero
  72. #5 No hablan de que sea suficiente, hablan de que se produce más.
  73. #21 Pretende decir que, sólo entran en Menéame los que están en el puesto de trabajo.
  74. #35 Perdón, yo tuve que releerme ese comentario varias veces para entender lo que decía.
  75. #46 Tú lo has dicho: contratar a más gente. No hace falta que una empresa tenga un único turno. Igual que se hace cuando quien atiende se va de vacaciones, que su trabajo lo hace otro.

    Las empresas que ofrecen atención al público 24 horas no tienen a la misma persona todo el tiempo.
  76. #83 No, por varios motivos:
    * Ninguno deja parada su carrera profesional
    * No dependen de un único sueldo
    * Cobran más trabajando por separado que juntando los días

    Tiene sentido :-)
  77. #100 Después de leer el titular, yo creo que los suecos saben lo que dicen.
  78. Pero esto no cumple uno de los objetivos empresariales más extendidos: j#der al trabajador.
  79. #19 Me jode que todo en este puto modelo de pensamiento capitalista se mida en dinero. ¿¿Cómo coño se va a medir la productividad en dinero?? ¿¿Las amas de casa son improductivas?? ¿¿Los comedores sociales son improductivos?? ¿¿Las películas y música piratas son improductivas?? Cansa ya estos estándares de evaluación de lo bueno y lo malo en función del dinero.
  80. Mentira, eso es vivir por encima de nuestras posibilidades, hay que trabajar mas y ganar menos, ya lo decia Diaz Ferran que es un modelo a seguir... :troll:
  81. En un trabajo con maquinas de producción seria otro caso que difícilmente mejoraras la producción si esta saca 100 cosas por hora cuantas más horas más producción y difícilmente puedes mejorar dicha producción. Por eso los sitios en cadena trabajan si tienen carga 24h en turnos de 8 o últimamente muchos incluso 12.

    Salvo que la hagas sacar a la maquina (sI es posible) 150 cosas por hora y hagas trabajar más rapido al trabajador( que hace cualquier cosa con los objetos) y luego hacer turnos de 6horas.
    La cuestión es que tanto la maquina como el trabajador dea por que si estaban sacado 100 por hora es por que 150 no podian por algun motivo si no ya le hubieron echo trabajar a destaco las 8 horas a 150 cosas por hora.

    En cualquier caso no se si un casos como estos hacer trabajar 8 horas a un trabajador a un ritmo alto con 100 cosas (en cadena se suele trabajar bastante alto) o uno altísimo de 125 cosas a 6 horas para mantener la producción, seria igualmente recomendable para la salud del trabajador... menos horas si, más calidad de vida fuera pero hay cierto ritmos que tampoco creo que sean buenos.
  82. Eso es una payasada de estudio. Todo el mundo sabe que si estás sentado en tu silla produces mogollón y, si te vas antes que tu jefe eres un vago, un terrorista y, un maleante.
  83. El tema es que, en empleos de oficina, no es productivo trabajar después de comer, sentado, mientras se hace la digestión. Es un tema ya del cuerpo no de historias o ideas.
  84. ¡No me digan! quien lo diría, eh...

    ¿El que de una jornada de 8 horas, se acaben perdiendo 2 o 3 horas haciendo el gilipollas, o alargando el trabajo haciendo las cosas más lentamente, o directamente NADA, no era suficientemente indicativo?
  85. #28 Quizás si cerraras las 3h que menos clientes tienes de media y dedicaras 1h a tareas de promoción de tu tienda en la ciudad, obtendrías más clientes trabajando menos.
  86. #63 no existen horas en las que venda más o menos, e algo totalmente aleatorio, un dia puedo hacer 50 euros de caja y otro 500 sin que haya nada especial, lo mismo con las horas, a veces de 8 a 10 no entra nadie a veces ya he hecho el dia en esas dos horas. No se como podria promocionar mi tienda en el pueblo la verdad
  87. En España "habemos" muchos catetos.
    Prima más el que te vean muchas horas y que te vayas el último que el que realmente resuelvas cosas. A ver si nos espabilamos un poco y nos desenranciamos.
  88. #66 Haz estadísticas anuales. Seguro que aunque la varianza sea alta, habrá horas con más clientes de media que otras. También las puedes sacar por estaciones.
  89. ¿los suecos dicen...? Los suecos lo que son unos vagos que no les gusta trabajar y que viven tan ricamente de los réditos de Abba, qué coño seis horas y seis horas...

    un pico y una pala les daba yo a todos esos vagos rubitos de las narices, hombreyá con los arrastrabacalaos esos.
  90. Suecos, suecas.  media
  91. #69 ya lo hice, nada, totalmente aleatorio e impredecible. Lo que si esta claro es qe en verano vendo más porque hay turistas y mi tienda es especiaizada en producto tipico de Menorca. Es un pueblode 3500 habitantes y nunca se sabe cuando te vendra la gente si es que viene, un dia les da a todos por venri y me dejan sin género y luego pueden pasar tres dias que no entra casi nadie
  92. #77 Ah, ok, no había entendido lo de "dos dias entre semana queda libre uno". Eso ya lo hago yo y se llama "finde" xD
    De todas formas, con lo que dices, entre los dos trabajan 6 dias entre semana, es prácticamente lo mismo que si uno trabaja 5 dias y el otro se queda en casa....
  93. #39 si comparamos el mismo trabajo, en las mismas condiciones, entonces si. Pero como digo, eso es algo del sXIX. Hoy vivimos en la economia toyotizada, donde no existe nunca "el mismo trabajo"
  94. #99 no entiendo tu comentario
«12
comentarios cerrados

menéame