edición general
1679 meneos
5486 clics
Los suecos lo han demostrado: la jornada de 6 horas es más productiva que la de 8

Los suecos lo han demostrado: la jornada de 6 horas es más productiva que la de 8

Desde hace años, me preocupa que se confunda productividad con horas de trabajo. En España, abusamos mucho de las horas extra, las situaciones “esclavizadoras”… sobre todo porque al final, ni siquiera eso es bueno para la productividad de la empresa. Y no lo digo yo, lo han demostrado las políticas públicas de Suecia.

| etiquetas: trabajo , suecia , jornada laboral
12»
  1. #15, Pero desde siempre los avances sociales se consiguen con lucha de la clase obrera organizada no por la condescendencia del capital.

    Eso se consigue en Francia o Suecia, en Espana lo dudo mucho
  2. #99 no entiendo tu comentario
  3. #49 estas redescubriendo a Marx?
  4. #83 No, por varios motivos:
    * Ninguno deja parada su carrera profesional
    * No dependen de un único sueldo
    * Cobran más trabajando por separado que juntando los días

    Tiene sentido :-)
  5. #102 que no se trabaja "lo suficiente", yo por lo menos laboralmente veo que lo que se hace es exprimir a la gente hasta quemarla y luego a la puta calle

    a lo que me refiero es que la sociedad que vivimos que todo es economia no vale con los suficiente, todo tiene que ser el maximo de beneficios pasando por encima de lo que sea, por que los mercados mandan mas que los gobiernos y la pela es la pela man.
  6. Sinceramente... yo las 2 últimas horas estoy fatigado y rindo bastante poco.
  7. #5 Bueno, para las patatas también podría valer. Al principio las cortas a ritmo normal pero a partir de cierto momento el cansancio empieza a hacer mella por mucho que hagas los descansos reglamentarios. Después de semanas o meses a ese ritmo aumenta la probabilidad de cometer un error, que en el caso de las patatas podría ser desde que se te caiga al suelo el cesto de las patatas peladas (habría que lavarlas como mínimo o incluso desecharlas) hasta que te cortes un dedo. Y si te cortas un dedo pues puede ser leve o grave. Vamos, que todo eso puede conducir a unos días de baja en los que no pelas patatas.

    El incremento de productividad no se debe únicamente a que hay más motivación, menos cansancio etc.. sino también a que hay menos bajas laborales (ya sean por accidente laboral o por enfermedad común).

    Yo el ejemplo más claro lo veo en mis compañeras de trabajo que han pedido reducción de jornada (y sueldo) para cuidar a sus hijos pequeños. Su carga de trabajo sigue siendo la misma que la que tenían antes y la hacen igual en menos tiempo. Y no es antes estuvieran perdiendo el tiempo, es que con la jornada partida se rinde menos, simple y llanamentte. 6 horas las puedes hacer del tirón (de 8 a 14 o de 9 a 15) y te vas a comer a casa tranquilamente sabiendo que ya no tienes que volver después. Y la empresa contenta porque se ahorra parte del sueldo.
  8. si claro, y 4 mas que 6... panda de vagos
  9. Cansinos con este tema, que han sido dos pruebas piloto en Gotemburgo, no toda Suecia. Y una de ellos con funcionarios para más inri.
  10. #48 Le tenías que haber dicho que Google es una empresa con un capital que la suya jamás tendrá.

    Salu2
  11. #8 trabajas 9 horas diarias?
  12. #101 En España también, siendo incluso ejemplo mundial (corto y pego del artículo de Wikipedia de la "Huelga de la Canadiense":
    La huelga constituyó uno de los mayores éxitos del movimiento obrero español, destacando la Confederación Nacional del Trabajo, pues tras el fin de la huelga se consiguieron mejoras salariales, la readmisión de obreros despedidos, la liberación de miles de obreros detenidos durante la huelga y el Decreto de la jornada de ocho horas de trabajo, convirtiendo a España en el primer país que promulgaba esta reivindicación obrera.

    es.m.wikipedia.org/wiki/Huelga_de_La_Canadiense
  13. #100 Después de leer el titular, yo creo que los suecos saben lo que dicen.
  14. Dos minijobs son mas productivos que uno :shit:
  15. muerte a la jornada partida
  16. #32 Y hasta las 20:00 estaréis quejandoos en meneame de lo poco que curran otros, no vosotros.
  17. #1 ¡Hecho! 6 horas/día de lunes a sábado con reducción de salario por esa 4 horas de menos. Problem solved :troll:
  18. #105 No estoy deacuerdo de que los mercados mandan más que los gobiernos. Eso pasa en occidente, que hemos rendido el poder politico. Pero por ejemplo, en China no se vende una sopa de wantung sin que el Partido lo permita.

    De todos modos, eso no cambia con trabajar 6 horas u 8 horas. Lo que plantea el texto es que la empresa puede exprimirte más si trabajas 6 horas.
  19. Pero esto no cumple uno de los objetivos empresariales más extendidos: j#der al trabajador.
  20. #107 A lo que me refiero es que eso se midió de forma científica en el s XIX. Tenemos 8 horas porque Taylor se dedico a aplicar el metodo cientifico de medir el rendimiento, y exprimir al trabajador en funcion de la producción de la fábrica. Y descubrió que a partir de 8 horas, bajaba el rendimiento, por todo lo que dices.

    Pero eso es algo del sXIX, donde la mayoria del trabajo era taylorista. Hoy en día, solo hay producción taylorista en la producción de menor valor, donde produccion = empleados X horas.

    pero desde los años 60, eso no es asi, desde luego, en las empresas productivas. En Zara, los talleres son asi, pero los diseñadores no son asi. Ni los contables, ni si quiera los dependientes. Solo se aplica a los que cosen pantalones.

    Yo vivo en un pueblo de Galicia que cose pantalones para Zara. Si reducen la jornada 2 horas, pues son 2 horas que no cosen pantalones, y la empresa no está contenta, porque deja de vender pantalones para Zara.
  21. #26

    ¿Quieres decir que no hay nadie que cobre por ello?

    :tinfoil:
  22. #92 no porque por las noches no vendría nadie, yo abro las horas en las que hay clientes potenciales. Tendría que abrir los domingos por la mañana pero no quiero ser un esclavo de mi trabajo. De todas forams tengo mi tienda abierta las 24 horas en degustamenorca.com
  23. #98 Una huelga y no otra cosa, trajo la jornada de ocho horas.
    En 1919, en Barcelona, después de una huelga general de 44 días, con más de 100.000 participantes que paralizó efectivamente la economía, el gobierno español aceptó las demandas de los trabajadores que incluían una jornada de ocho horas, el reconocimiento de los sindicatos y el reintegro de los trabajadores despedidos. El 3 de abril fue aprobado el decreto y a partir del 1 de octubre de 1919 la jornada máxima total de trabajo en España fue de 8 horas al día y de 48 a la semana.7 El Conde de Romanones fue relevado del gobierno en abril de 1919 después de firmar el 3 de abril de 1919 el llamado “Decreto de la jornada de ocho horas”
  24. #123

    Lo digo por el spam habitual (político especialmente, pero también comercial) de los comentarios.

    Algunos parecen subvencionados, aunque no haya que subestimar la "estupidez" (y el troleo como arte contemporáneo, a veces muy sutil).

    No lo digo por ti. Al menos no expresamente, tampoco voy a revisar tu historial. :-P
  25. ¿Y qué tal 6'5 horas al día incluyendo sábados hasta llegar a las 39 semanales?
    Modo supermercado OFF.
  26. #19 Me jode que todo en este puto modelo de pensamiento capitalista se mida en dinero. ¿¿Cómo coño se va a medir la productividad en dinero?? ¿¿Las amas de casa son improductivas?? ¿¿Los comedores sociales son improductivos?? ¿¿Las películas y música piratas son improductivas?? Cansa ya estos estándares de evaluación de lo bueno y lo malo en función del dinero.
  27. #98 y entonces... Ahora hemos vuelto al pasado, ¿no? O ¿soy la única que cobra 8 pero trabaja mínimo 10 horas al día?
  28. #70 Felicidades, de la gente tóxica cuanto mas lejos, mejor.
  29. #96 Te agradezco el comentario, y te digo que por desgracia he conocido muchos sitios donde se valora más el hacerse ver y notar, que el cumplir.

    Por ejemplo tengo un compañero de trabajo que cumple a la perfección ciertos cánones para ser el más valorado: es el primero en llegar todos los días, y de los últimos en irse, si no el último (y siempre después de el jefe); viene fines de semana y festivos «para sacar adelante el trabajo» (como si no pudiera salir en el horario comprometido); envía correos sobre su trabajo y/o el de los demás con los que tiene que coordinarse... a primerísima hora de la mañana, a ultimísima hora de la tarde, e incluso en las madrugadas de los fines de semana; etc. Recuerdo una vez que me hizo una gracia enorme, pues al salir siempre tengo que pasar por delante de su mesa. Ese día salí «antes» (a mi hora), me despedí de él, como del resto de compañeros, como cualquier día, y según salgo por la puerta recibo un correo suyo pidiéndome una parte de un trabajo que había que entregar al día siguiente a primera hora de la tarde (y que ya tenía hecho, pero no le iba a dar el gustazo de responderle a esa hora).
  30. #2 Es lo que pasa cuando se mide el trabajo por tiempo en lugar de por resultados.
  31. #82 El caso es que nadie cuenta los millones de muertos provocados por el hambre, la enfermedad y el agotamiento. ¿por que será?
  32. #9 Hay que hacer lo que el hacía, no lo que decía.
  33. #2 en España, seguro (salvo casos muy honrosos, que los hay)
  34. A ver quien es el guapo que se lo dice a la patronal {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602}
  35. #112 Buena aportación a la conversación.

    Últimamente pienso que las huelgas ya no tienen sentido, porque ya no existe empatía ni organización entre obreros (y cada vez es más imposible de conseguir eso). Así que no dejo de pensar en cómo el sistema ha conseguido que la lucha obrera se extinga (salvo los 4 geniales gatos de la CNT) a través de garantizar unos derechos básicos o vender que están garantizados, lo que produce conformismo y vagancia en las personas. A parte que con todo el rollo de la automatización, las huelgas pierden sentido, salvo que sean de consumo (y eso nadie lo quiere hacer).

    Hacen faltan economistas con ética, ideas buenas que sepan controlar el capitalismo para sacarle los beneficios. La automatización es el futuro, la RBU (por ejemplo) debería serlo también. Y la lucha obrera de finales del siglo XIX y principios del XX va dejando de tener sentido, perdiéndose en un océano de ideas arcaicas (pero actualizables), viejos mensajes y situaciones irreales.

    He hablado muchas veces del liberalismo vs neoliberalismo o capitalismo corrupto/de amiguetes, y el liberalismo bien controlado con una buena educación que vaya suavizando las ideas abusivas y corruptas, y que haga florecer la ética, es el sistema más eficiente.
  36. #125 Que la semana de 8 horas es una lucha sindical no lo dudo (primero fue la de 10 horas)

    Pero en 1919, España estaba copiando al resto del mundo.

    De la wikipedia.

    In the 1912 Presidential Election Teddy Roosevelts Progressive Party campaign platform included the eight-hour work day.

    On 5 January 1914, the Ford Motor Company took the radical step of doubling pay to $5 a day and cut shifts from nine hours to eight, moves that were not popular with rival companies, although seeing the increase in Ford's productivity, and a significant increase in profit margin (from $30 million to $60 million in two years), most soon followed suit.[15][16][17][18]
  37. ay q me lol
  38. El problema es la mentalidad en este país. Cambiando eso, cambiará todo. :tinfoil:
  39. #30 #31 También porque la gente sabe que vas a estar abierto hasta tarde y lo aprovecha. Creéis que los bancos facturan menos por abrir de 9 a 14?

    Yo vivo en el extranjero y aquí todas las tiendas en invierno cierran a las 17. La gente ya se espabila para ir en fin de semana o escaparse un momento. A las 12 está la calle llena y a las 18 todo muerto.

    Por ejemplo, yo nunca me había ido a cortar el pelo a la 13 y ahora no me quedan más cojones. Al final la gente se adapta. Eso sí, se pierde el ambientillo en la calle por la tarde y es un poco deprimente.

    Cc #46
  40. #98 puedes ponerme algún enlace que corrobore lo que dices? O se lo has escuchado decir a tu cuñado,votante del PP?
  41. #143 Pues te puedes leer la historia de Ford. En concreto 1914, cuando puso las 8 horas y duplicó beneficios.

    Ahora, ya que eres tan listo, podrias diferenciarme qué medidas son de la lucha obrera socialista, y cuales son de la Falange Española de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista?
  42. #144 No creas,no soy tan listo,pero tampoco tan tonto como para no saber que el logro de las 8 horas semanales fue antes de del 1914
    es.m.wikipedia.org/wiki/Revuelta_de_Haymarket
  43. #144
    En cuanto a "qué medidas son de la lucha obrera socialista, y cuales son de la Falange Española de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista?"
    Me podrías concretar un poco la pregunta?
    Por no responder sólo que la Falange es cosa de gilipollas.
  44. #144
    Gilipollas asesinos traidores desclasados,para ser más exactos ,pero si concretas la pregunta además de describir lo que es la Falange igual puedo ahondar en la respuesta
  45. #5 Completamente. Yo trabajaba en una empresa con horario libre y algunos jetas trabajaban seis horas o menos y no daban palo al agua.

    Creo que se pasaban seis horas al día calculando cómo colgarse medallitas.
  46. #54 Los suecos exportan mucho más que los chinos. Te lo demuestro cuando quieras.
  47. Si trabajas 6 horas, son dos horas más para consumir... al final el capitalismo siempre gana. :shit:
  48. #150 los suecos exportan unos 12000 € por habitante y año.

    Los chinos, unos 1500.

    Compruébalo tú mismo:

    www.tradingeconomics.com
  49. Las jornadas de 8 horas no se hacen por productividad, se hacen para que el trabajador cree un vinculo emocional con la empresa.
  50. #153 sí, exportan mucho, pero es que son 1400 millones, y los suecos, 10.

    Sabes que Dinamarca exporta tres veces menos que España???

    Pues ya exporta mucho, porque tiene nueve veces menos población, son cinco millones.

    A ver si el que va a necesitar el libro ese va a ser tú
  51. #117 No, yo a las 20:00 estoy ya en mi casa y en pijama, o como mucho, paseando al perro. Yo nunca he pasado por el aro de calentar la silla hasta que el jefe se va. Ya me llamaron la atención por ello en una empresa, pero como el trabajo salía adelante, no encontraron motivo para echarme.

    Mucho acojonao es lo que hay en ese tipo de empresas, si todos los acojonaos se pusiesen de acuerdo para irse a la hora, otro gallo cantaría. Qué van a hacer, echar a todos?
  52. #111 8 y una pars comer, si has calculado bien...
  53. #90 no he dicho poder adquisitivo. Mas bien prioridades en cuanto en qué gastarse el dinero
  54. #98 Fíjate si debe ser falso eso que dices que hasta hoy en día la inmensa mayoría de empresarios de todo el planeta salvo cuatro hipsters son partidarios de que sus currantes se queden en la empresa cuantas más horas mejor. Lo de las 10 horas no pasa sólo en España, vete a USA y verás también horarios infernales. Y de las fábricas asiáticas donde se hacen nuestros utensilios ni hablamos.

    Muy raro todo eso de que Taylor les diga que es "contraproducente" y de golpe y porrazo los empresarios EXIGEN leyes de jornadas de 8 horas. Pero engáñate todo lo que quieras con tus absurdas teorías, sigue así. Sigue creyendo que todo se autorregula solo sin que haga falta gente murie do de forma violenta para que tú no seas hoy un labrador que muere de caries a los 30 años dedicado a darle trigo al Rey. Sigue así.
  55. #134 Porque esos muertos sólo se cuentan cuando son en el gulag. Cuando mueres de hambre y frío currando para el colonialismo o para alguna transnacional entonces has muerto en libertad y con la oportunidad de hacerte rico trabajando como Bill Gates.
  56. #10 Al revés, la productividad es unidades físicas producidas por factor productivo (no tiene que ser por hora). Los euros lo distorsionan todo.
  57. #82 ¿Cientos de miles de millones? ¿Que te has metido por la mañana "camarada"? ... Creo que en esa afirmación sobran unos cientos de miles de millones ... Vamos, así a bote pronto ahora mismo tenemos siete mil millones de personas en el planeta, si ese señor mató a tanta gente algo no me cuadra.
  58. #90 Yo lo mido en proyectores de más de 100" pero soy un poco raro.
  59. #142 Lo has clavado con el horario de los bancos.
  60. #124 Así tol spam del bueno. ;)
  61. #149 ¡Si por favor! Danos datos objetivos de esa afirmación.
  62. #58 Y por eso me gusta irme a comer a las 15:30 hasta las 16:30 pero últimamente me joden y me ponen curro a las 16:00 a la mierda la siesta, joder!
  63. #65 ¿Esos "yanomami" son nativos de algún sitio? :troll:
  64. #168 míralo en #152...
  65. #74 Dos medias jornadas, Antonio Recio style!
  66. #171 Lo he visto y no me acaba de cuadrar, o sea, entiendo que por habitante facture mas Suiza por su especialización en productos caros, pero no acabo de encajar las piezas en mi cabeza para que me cuadre.
    Por mucho que china cambiara su modelo productivo jamás podría llegar a ese nivel de beneficion por habitante. Creo que mi problema es que no visualizo la productividad como dependiente del número de habitantes del pais como algo relevante para la estadística.
  67. #173 míralo así: no es lo mismo exportar camisetas que Volvos.

    Además, muchos chinos siguen ahí, en el arrozal
  68. #174 Claro, pero tampoco puedes poner a todos los chinos a producir volvos, de hecho los iPhones se montan en china, los Samsung, los Toyota, no se, en china se hace calidad cuando se paga igual que en España. Por eso el hecho de que en Suiza haya poca "producción basura" no es relevante en términos de productividad.
    Es que no se como explicarme en este tipo de temas en los que no estoy muy versado. Lo siento.
  69. #167 Pues si, a veces si tengo la oportunidad me promociono un poco, en este caso creo que ha quedado más o menos sutil, jeje
  70. #169 yo vivo en Irlanda y aquí son muy de ir a comer a las 12 y yo que trabajo de 9 a 5.30 no puedo hacer eso ni loco porque la tarde me muero. Por eso ven raro que vaya a comer a las 2 o a veces hasta las 3. Lo mejor es que comes y vuelves y dices, que poco tiempo queda.

    Me resulta más fácil aguantar antes de comer que después :-)
  71. #177 no te pongas agresivo chaval, aunque veas que no tengas razón.

    Hacen falta ocho chinos para exportar lo mismo que un sueco, es que no entiendes eso?? Menudo genio. Y tampoco todos los suecos se dedican a la exportación

    Si todos copiamos el modelo chino de sueldos baratos y ahorro, quién coño va a comprar nuestros productos???

    Te dejo deberes para la reflexión, experto
  72. #180 vale, entonces si los suecos no exportan tanto como los chinos, es que algo están haciendo mal, su modelo de exportación no funciona. Aunque sean 10 millones, casi como un pueblo grande en China

    Lo que hay que oir

    :-D :-D :-D
  73. #19 ¿Y por qué tendrán tanto caché? ¿Quizá porque llevan tiempo haciéndolo bien?
  74. #182 entonces lo que exportan los suecos es de mentira

    Vaya un trolazo que estás hecho :troll: :troll: :troll:
  75. #184 lo siento pero yo estoy con #180. Tu has hablado de exportaciones a secas, has dicho "Los suecos exportan mucho más que los chinos". Eso significa exportaciones totales. Después para defender tu equivocación has empezado a hablar de exportaciones per capita en donde si, gana Suecia. Pero son dos conceptos distintos aunque estén relacionados.
  76. #139 No veo la relación, en España no había nada de eso, es como decir que nosotros estamos copiando a Finlandia ahora mismo, no hay por dónde cogerlo.
  77. #185 lo sabía :-D

    Quería decir que lo que dice #180 de que el modelo de exportación de Suecia está acabado es una estupidez como un castillo, porque un sueco exporta tanto como ocho chinos.
12»
comentarios cerrados

menéame