edición general
2032 meneos
3332 clics
El sueldo de los directores nombrados a dedo en los museos de la Junta CyL supone casi la mitad de todo su presupuesto

El sueldo de los directores nombrados a dedo en los museos de la Junta CyL supone casi la mitad de todo su presupuesto

"...¿Ustedes encuentran normal que un gestor cobre 60.000 € anuales para gestionar un presupuesto de 120.000€ también anuales?”, se ha preguntado la procuradora Rodríguez Tobal. La información salarial de los directores de los cuatro museos regionales está extraída de una respuesta parlamentaria dada el pasado mes de junio. Según se indica en esa respuesta, en el caso del Museo de Arte Contemporáneo, con un presupuesto de 307.421,76 € para el presente ejercicio, los sueldos de los directores han pasado de una retribución bruta anual de 60.000..

| etiquetas: sueldo , directores , museos , junta castilla y león , pp
520 1512 3 K 557 cultura
520 1512 3 K 557 cultura
Comentarios destacados:                    
#1 Son mamandurrias de esas ¿no?
  1. Son mamandurrias de esas ¿no?
  2. #1 De las del partido al que pertenece la que destapó la trama Gürtel.
  3. Terreno vedado... ¿Quién es quién?
  4. Puaj, pues que se expongan ellos y ya han acabado el presupuesto.
  5. #1 Son mamandurrias sanas.
  6. Como en Segovia, que se expropió un palacio para ampliar un museo sin apenas visitantes ya de por sí, y nunca se llegó a cabo. Con la penalización correspondiente de varios millones de euros de dinero público. ..y los robagallinas en la carcel
  7. Me va a da una sobredosis de meritocracia y libre mercado.
  8. Disfruten lo votado.
  9. Me encanta lo que haya directoreS.
  10. Es lo que somos, es lo que hemos votado...

    En otros países disfrutan justicia social y dignidad política (Dinamarca, Holanda, Finlandia, Canadá) nosotros disfrutamos pagando sueldos grotescos y apoyando la corrupción organizada.  media
  11. Las cosas hay que decirlas como son:

    1º) Esto es también ineficiencia (ineficiencia de mangoneo) ocurriendo en el sector público, así que la ineficiencia (de mangoneo) no solo ocurre en el sector privado, sino que también ocurre en el público.

    2º) Esto de los altos cargos robando en instituciones públicas también ocurre en las instituciones privadas (véanse tarjetas black, gastos de representación, errores del servidor informático, consejos de administración, y otros tantos eufemismos del mangoneo y la mamandurria nacidos en el sector privado).

    3º) Así que la cuestión no está en si sector privado o sector público; en ambos sectores los altos cargos roban. La cuestión es que hay que perseguir directamente y atajar el mangoneo de los altos cargos, tanto en el sector privado como en el público.

    4º) Sin corrupción, el sector público funciona mejor y con más eficiencia que el sector privado. Pero ni un modelo ni otro está libre de los altos cargos robando a los bajos cargos que trabajan y producen de verdad.
  12. #12

    "la desigualdad no es un mal en sí mismo" ese argumento se puede aplicar a cualquier cosa del universo. Es muy bonito pero así en general no significa nada. La desigualdad no es ni mala ni buena. Pero esta estudiado que o se mantiene en unos niveles X o las consecuencias son nefastas.

    La desigualdad económica cuando alcanza niveles elevados deteriora todas las estructuras de una sociedad; si el deterioro continua sin límites el desenlace en Francia, por ejemplo, hace unos siglos fue la Revolución.

    "Si tu ganas 2mil y yo gano 2mil somos mas iguales que si yo gano 4mil y tu ganas 6mil, qué situacion es mejor?????"

    estas de broma, supongo, te recuerdo la situación actual de España...  media
  13. #1 esto es creación de empleo público, que a los putos rojos hay que explicaros todo
  14. #14 Si ya sospechaba yo que crear riqueza e incentivar el ahorro era eso, ya xD
  15. Y ahí no está contabilizadas las perimamandurrias como son...:
    - Las comilonas pagadas con la excusa de cualquier reunión o acto.
    - El coche de "trabajo" y la gasolina
    - Los tickets de la ORA y de la autopista
    - El móvil gratis con llamadas y datos ilimitados
    - Viajes y hoteles 5* para asistir a toda clase de eventos y representaciones, con o sin compañia (según el plan)
    - Los cuadernos para los niños que vuelven al cole
    - Esa cesta de navidad por renovar el expediente de limpeza con la empresa de Pocholo, que aunque es más caro se ve que se ponen las pilas porque se reduce el sueldo un 10% al taquillero
    - etc, etc, etc...
  16. #16 En los casos que yo he conocido, no. Y no dirigían museos, dirigían "casas de cultura", con bibliotecas y pequeños espacios para exposiciones, a veces también un pequeño auditorio para representaciones (teatro y música).
  17. #1 es una de las bondades de la gestión pública, que siempre funciona mejor que la privada
  18. #20 Seguro que tienes múltiples ejemplos de cómo la privada funciona mejor.
    Siempre ;)
  19. #20 ¿Tienes ejemplos, o aun estás buscando para quién funcionan mejor?
    Estoy esperando...  media
  20. #21 que mania con pensar que toda la privada o toda la publica son buenas o malas segun el corte ideologico del que habla....

    Te pongo yo los ejemplos:

    Petroleos de Venezuela socializo el trabajo cuando llego Chavez al poder. No han sido capaces de aumentar la produccion pero si el gasto.

    Segundo ejemplo de mal funcionamiento publico: En espania no se ha rescatado al BBVA ni al Santander. Sino a las cajas bajo control politico.

    Vamos con el lado contrario. Lehman Brothers metio al mundo en una crisis mundial y quebro siendo 100% privado.

    Segundo ejemplo: Si comparamos el sistema de salud estadounidense con cualquier publico europeo, el resultado en un Real Madrid-Alcoyano.
  21. #23 No creo que lleguemos a entendimiento alguno. Por lo pronto, te sugeriría que intentases utilizar adecuadamente la ortografía.
    Aparte, e independientemente del corte ideológico que sugieres ¿me intentas convencer de que el petróleo de Venezuela es peor que el de Arabia Saudí?
    ¿Me intentas convencer de que en España no ha existido un rescate con dinero público a BBVA o a Caja Madrid o a Bancaja o a... socializando pérdidas que se han pagado con nuestros putos impuestos, después (y mientras) los beneficios han sido destinados a manos privadas?
    Precisamente ese control político que dices es que nos ha llevado a ésto.
    Por ese otro lado ¿sugieres que la Reserva Federal no era plenamente consciente de la hecatombe que se avecinaba en el asunto de LB?

    Lo del sistema de salud si eso lo dejo para luego, que veo que piensas que aquí somos tan gilipollas como lo sois allí.

    Y tal vez lo seamos, ojo, pero tu argumentario no tiene base alguna.
  22. #24 escribo con teclado y autocorrector ingles. Asi que disculpas por la ortografia pero no tengo tiempo para ir poniendo tildes o revisar conjugaciones que se puedan cambiar.

    No estoy discutiendo sobre calidad de petroleo. Discuto que duplicaron personal y no han sido capaces de aumentar la produccion para ampliar el beneficio.

    Exactamente te estoy diciendo que en Espania no se han rescatado bancos privados como el Santander y el BBVA. Se han rescatado cajas como Bankia, qie engloba Caja Madrid, Bancaja y otras que han estado siempre bajo control politico. PP, PSOE e IU concretamente.

    Yo no digo nada de la Reserva Federal. Yo digo que Lehman Brothers, siendo un banco privado, no ha tenido una buena gestion.

    Y sobre el sistema sanitario. Vuelve a leerme porque no me has entendido. El Real Madrid somos nosotros, los europeos. El Alcoyano es el sistema sanitario estadounidense.

    Quiero decir que al igual que en unos casos lo privado ha funcionado mejor. En otros funciona peor.

    Pd: Gracias por el insulto! Es un placer hablar con gente tan educado :hug:
  23. #20

    Aquí tienes la prueba. Esto es lo que pasa cuando metes a presuntos liberales a gestionar lo público como si fuera privado.
  24. Ahí está el arte.
  25. #25 No ha sido nunca mi intención insulto ninguno. Lamento que te hayas sentido insultado. Mis disculpas.

    Realmente no creo que la política energética de Venezuela nos importe aquí un pepino. Utilizarla como argumento político de lanzadera me resulta muy lamentable. ¿Porqué no hablamos del precio del petróleo o de la gestión de la producción en otros lugares? ¿Acaso Venezuela significa algo más de lo que parece? Tal vez deberías comentarme porqué Venezuela es tan importante para elaborar tu discurso.

    Que sigas afirmando que aquí en España no ha tenido efecto sobre la microeconomía pura de la bolsa de la compra, o sobre la macro del PIB (por ejemplo) el hecho fehaciente de que se ha empleado dinero público de todos para enriquecer a unos cuantos (dinero que no va a ser recuperado para las arcas públicas), es revelador de un cierto desconocimiento profundo sobre cómo viene funcionando la economía española y de cómo la oligarquía financiera se ha venido beneficiando largo y tendido de las consecutivas legislaturas de los partidos mayoritarios. Analiza bien esto: ¿a quién se ha rescatado? ¿quién lo está pagando? ¿quiénes se han beneficiado?

    ¿Debo recurrir al manido argumento literario de cherchez la femme? Creo que no es necesario.

    Lo de la gestión de la crisis USA y la polémica sobre los sistemas sanitarios lo dejamos si te apetece para más tarde. Cuando te apetezca.

    Vuelvo a ofrecerte mis disculpas si te he ofendido. Nada más lejos de mí.
  26. Jajajaja mira que rico somos y que bien lo hacemos y si hay que comprar algo se baja el sueldo a los empleados que cobran mucho u hacen poco,
  27. #23 Las cajas tal y como estaban definidas en sus estatutos eran entidades privadas.
  28. Yo el problema no lo veo en ese sueldo, sino en que haya museos con un presupuesto de 120.000€. Eso no da ni para limpieza.
  29. #23 Bancaja tenía muy poco de caja pública.

    De hecho, el recate ha sido una nacionalización.

    Cuando los políticos, gente sin preparacion para nada que no sea hacer la pelota, gestionan bancos es cuando la cosa se desmadra. Pero los servicios públicos gestionados por no políticos, como hospitales, tienen generalmente mejor gestión que los privados.

    Porque no tienen que preocuparse de los beneficios. Una empresa que se preocupe de beneficios acabará recortando gastos, lo que lleva a peor y peor experiencia para el cliente.
  30. #1 De esas, si.
  31. Lo que queda por limpiar en España.
  32. #28 Me parece que no estás entendiendo a #25, que simplemente aclara que el hecho de que algo sea gestionado de forma pública o privada no indica directamente que sea más eficiente o menos. Como ejemplo Venezuela me parece bastante claro, porque las mismas industrias perdieron productividad al pasar de manos privadas a públicas (aunque creo que el problema fue más bien el tipo de personas que las dirigieron una vez expropiadas, no el hecho de ser públicas sin más). En España los políticos saquearon las cajas como quisieron, igual que han saqueado las comunidades a base de obras innecesarias (mala gestión pública).

    Por otro lado también hay ejemplos de empresas privadas mal gestionadas, como LB, las radiales madrileñas o el grupo Marsans. Por eso decir que lo público es más eficiente es demasiado arriesgado, puesto que no siempre es así.
  33. #12 con todos los respetos, pareces tonto, o al menos mucho mas idiota que yo.

    Podrias decirme que tiene que ver tu comentario en una noticia donde se denuncia que:
    un museo público con un presupuesto de 120000€ tiene un director que cobra 60000€, y todo esto agravado con el hecho de que el grupo político del gobierno dice ser liberal y estar en contra del despilfarro del estado

    Y por si me vas a decir que solo contestabas a #10 : pareces tonto, o al menos mucho mas idiota que yo. Sin igualdad no hay equiparación de oportunidades, y por tanto no hay libertad. Un ejemplo para que lo entiendas, en el sistema de castas de la india segun mi criterio no hay libertad entre los sujetos de distintas castas ya que los de las altas son libres de conducir un mercedes y los de las bajas jamas podrán por lo que es una falacia dicha libertad; aunque segun tu criterio si lo habrá ya que los de las altas pueden elegir entre conducir o no un mercedes, y los de las bajas pueden elegir entre comer tierra o barro... cada uno dentro de sus posibilidades.
  34. #17 SIN IGUALDAD NO HAY JUSTICIA NI LIBERTAD
  35. #35 ¿Y qué opinas de, por ejemplo, las gestión del petróleo de Arabia Saudí?.
  36. #38 Soy totalmente ignorante de la gestión del petróleo de Arabia Saudí, si puedes cuéntame como es.

    Por suerte eso no cambia nada de mi argumento.
  37. #39 Por desgracia, amigo, eso invierte todo tu argumento: el petróleo de Arabia Saudí corre con fluidez a cambio de las armas producidas en USA y en la UE.
    ¿También ignoras esa pequeña diferencia?
    Dejaré este asunto aquí, porque no vas a hacerme hablar de más.
    Yo no voy a intentar convencerte de nada ni cambiar de opinión.
  38. #40 Me parece excelente, otro ejemplo de mala gestión privada (aunque el gobierno de Arabía Saudí es un ente público, las empresas americanas no). Eso no elimina los ejemplos que te di antes.

    No es una discusión de gestión de petróleo, no te quedes en eso.
  39. #8 Ya, llevo ya muchos años disfrutando lo que votan una panda de tarados.
  40. #41 ¿El gobierno de Arabia Saudí es un ente público? Permíteme que, ahora sí, me descojone públicamente de tu absurda afirmación xD
    No me vas a sacar más.
  41. #11 Si no fuera por el últio párrafo te hubiera votado positivo :), pero es que disiento en que, sin corrupción, el sector público sea más eficiente que el privado (entendiendo este último, igualmente, sin corrupción ni esas cosas). Para algunas cosas sin duda alguna (sanidad, seguridad...) pero para otras no.
  42. #1 Joder, el dinero que sobra no da más que para la empresa de una limpiadora que irá 2 o 3 horas al día y la del securata que estará allí de 10 a 19. Ya ves tú lo que tiene que gestionar el enchufado...
  43. #43 No me importa el gobierno de Arabia Saudí, es que no se trata de eso desde el principio. En #21 pedías unos ejemplos y te los hemos dado, da igual el petróleo de Arabia Saudí, no es relevante.
  44. #24 Vaya vaya... don sapientin.... dotado del poder de corrección a los demas...sobre su tarima de ideólogo de salon... me quieres convencer....? .... menudo recurso...de rebate al comentario de #23
  45. #30 Que yo sepa Caja Castilla la Mancha ... la que esquilmo el Molto por sus amplisimos conocimientos en economia.....de privada nada.... no había accionistas.
  46. #17 no hay correlacion; al reves, posiblemente los paises mas pobres y menos democraticos son los que tienen mas igualdad.

    No será en planeta Tierra. Aquí los datos ligan pobreza y desigualdad. En el enlace hay un mapa bastante resultón: es.wikipedia.org/wiki/Desigualdad_social
  47. Y qué va a ganar?? Mil euros??? Uno se mete en política para ganar de 60.000 pa'rriba, porque yo lo valgo,

    aunque el país esté hecho unos zorros, eso a quien le puede importar :troll:
  48. #12 sí que es un mal, especialmente cuando se debe a la corrupción.

    Siguiente pregunta
  49. #51 te lo he aclarado y ejemplificado, si no lo quieres entender ya no es cosa mia.

    Sin igualdad no existe ese supuesto derecho ni tampoco esa libertad, porque quienes no tienen los medios tampoco tienen la libertad de elegir lo mismo que los que si tienen esos medios, luego no existe esa supuesta libertad (y mucho menos justicia) sin que haya antes igualdad.

    Sigue creyendo lo que quieras, no voy a volver a rebatirte, simplemente no tiene sentido seguir haciendolo ya que no hay peor ciego que el que no quiere ver
  50. #48 ¿Me explicas entonces cómo se nacionaliza algo que supuestamente ya es público?
  51. lo de la JCyL es una MAFIA autentica, OMERTÁ
  52. #48 Las cajas nunca han sido entes públicos. En una cooperativa no hay accionistas y no es publica, por ejemplo.
    Las cajas no eran públicas, su administración y legalidad estaba al margen de lo público, no entras por oposiciones o por cargo electo en una caja.

    Cualquiera podía organizar una caja, otra cosa es que la mayoría fueran creadas por partidos politicos a nivel municipal en un inicio. Normalmente como un servicio al pueblo al margen del ayuntamiento.
    La normativa para poder ser caja era mucho más estricta hasta que con el tiempo fue ampliandose llegando a poder hacer hipotecas a todo dios y comerciar con productos financieros. Dejaron de ser cajas para ser de facto bancos privados años antes de la crisis.
  53. #28 te he puesto un ejemplo de un extremo (Venezuela) y otro del otro extremo (EEUU) de porque algo por el mero echo de ser publico, o por el mero echo de ser privado, tiene que funcionar mejor que el contrario. Cuando hay muchos ejemplos que desmontan ambos argumentos.

    Esta es mi respuesta a tu primer comentario.

    Respecto a la economia actual dd Espania y quien se ha forrado por ello no te pongo dudas. No he dicho en ningun momento lo contrario.

    PD: Con Venezuela pasa lo que con los negros y la policia. Si{lol} les paran es por racismo. Y si yo hablo de ellos es para atacar a Podemos. Manda leches la invulneravilidad de ciertos temas
  54. #20 Espero que sea un sarcasmo y no demagogia mala y barata, porque no hay ejemplo de algo menos publico que poder asignar a dedo los puestos y los sueldos a quien te salga de los cojones sin dar explicaciones ni pedir permiso a nadie. Si eso no es gestionar de de forma privada, aunque sea lo publico, no se que es.
  55. #5 y culturales.
  56. #12 tu debes de creer que el dinero nace de la nada ¿no? el planeta tiene unos recursos y si tu ganas el doble es que alguien tiene la mitad.

    Que parece que la gente no se entera que la economía no es infinita.....
  57. #64 A ver, te lo voy a explicar con recursos...
    Si en el planeta hay el equivalente en recursos a 20 monedas si somos 5 habitantes y todos ganamos 4 monedas es igualdad pero si hay 3 de nosotros que ganan 5 monedas cada uno al resto nos quedarán 5 a repartir entre todos.

    Leñe, ¿Tan difícil es entender que los recursos son limitados?¿que la riqueza implica si o si pobreza? Buff, estos "economistas de lo infinito" me ponen de los nervios
  58. #20 Si ese museo diera dinero ya lo habrían privatizado. Como no es el caso, los mismos que critican la gestión publica lo usan para enchufar a sus amiguetes.
  59. #12 Cuando los precios de las cosas se fijan acorde al que gana 6000, la situación de desigualdad es peor.
  60. #65 Te olvidas que yo puedo generar "más monedas". Se llama creación de riqueza. Si en el planeta hay el equivalente en riqueza a 20 jarrones y si somos 5 habitantes, cada uno tiene 4 jarrones. Si yo creo 5 jarrones, yo tendré 9 y el resto 4. Desigual pero justo.
  61. #23 Las cajas siempre han sido privadas, el control político también está en todas las grandes empresas privadas de España y siguen siendo privadas.
  62. ¿Cuanto se supone que deben cobrar como porcentaje del presupuesto?
  63. #69 En qué país? Desde luego no en todos.
  64. #23 En efecto. No es tanto si es público o privado como los incentivos que se crean y la cultura y ética de los individuos que forman la organización.
  65. #70 "creación de riqueza" se ve que los capitalistas creéis que todo es infinito. La riqueza no se crea, se extrae, el iPhone que tienes en el bolsillo se crea con materiales que salen de la tierra, energía que se extrae de la tierra y mano de obra de gente que trabaja gracias a lo que come que ha sacado de la tierra.

    #65 pues que si tu "consigues" 99 nadie más podrá extraer oro de tu veta.

    NO, LOS BIENES NO SON ILIMITADOS me sorprende que os autoconvezcáis de lo contrario para justificar vuestra avaricia
  66. #76 Sabes que el salario mínimo interprofesional es de 655 euros, no?
  67. #75 Tu me das un papel y un boli. Yo te dibujo un plano de una subestación eléctrica. He convertido un poco de tinta y un poco de papel en algo de mucho más valor. Pensar que la riqueza no se puede crear no solo es estupido e ilogico sino que lleva a hambrunas y muertes. Pensé que en el siglo XXI todas estas teorías económicas ya estaban más que desfasadas.
  68. #78 claro, y con ese dinero comprarás comida y bienes materiales. Que tu ganes material de trueque que llamamos dinero no significa que ese dinero no tengan un correlativo fisico. Tienes que ver más allá de tu cartera y pensar global para entenderlo
  69. #79 ¿He hablado yo de dinero en cualquier momento? He dicho riqueza y valor. Y si, la riqueza se crea.
    Tienes que ver un poco más allá de tu nariz y ponerte a leer un poquito. Tu discurso no lo llevan ni los comunistas de este siglo.
  70. #80 Pues nada, aplaude la desigualdad anda, que a algunos os la pone dura ver a Amancio Ortega en su yate mientras vosotros vais en un cuatro latas oxidado y sufrís para pagar las facturas de la luz.
  71. #81 No se me pone dura, pero tampoco me mata de envidia como parece que haces tu.
  72. Cadalso!
comentarios cerrados

menéame