edición general
456 meneos
1710 clics
Los sueldos en España, también en zona catastrófica

Los sueldos en España, también en zona catastrófica

Según Eurostat, casi el 13% de los españoles con trabajo no pueden escapar de la pobreza y, de hecho, España lleva ocho años entre los países de la Unión Europea con peores índices de pobreza laboral. Ahora, tras la llegada del coronavirus,puede producirse un reajuste a la baja de los salarios (en las ofertas de trabajo) que, según el Banco de España, puede situarse entre el 10% y el 15%.

| etiquetas: sueldos , españa , pobreza
«123
  1. España debe ser el único país del mundo donde los que están escasos de sueldo defienden que no se suba el SMI y se mantengan los sueldos bajos.
  2. #2 Pues vaya, conozco un país llamado Alemania que paga todavía más impuestos que aquí. A lo mejor el problema no van a ser los impuestos.
  3. Esto lleva siendo así diez años por lo menos. Estamos cada vez peor porque la gente va agotando sus ahorros (y los de sus padres), claro, pero esto empezó con la crisis de 2008. En unos pocos años se pasó de hablar de mileuristas como pringadillos con el agua al cuello a hablar de masas grandes de gente que de hecho no llegaban ni a ese mileurismo.
  4. #2 "El mayor coste de despido", falso :www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/global/Documents/Legal/dttl-leg

    "Mayores IRPF de europa" falso, ni los tipos maximos son mayores :www.ela.eus/es/ficheros/viejas/fiscalidad/impuestos en Europa.pdf , ni el tipo medio es mayor: www.elblogsalmon.com/economia/que-pais-de-la-ue-tiene-menor-impuesto-d.

    "cada sueldo lleva asociado un 36% de cotizaciones sociales", falso. Las contribuciones sociales de Espanha se encuentran en la parte baja de la tabla en comparacion con el resto de paises de la UE: www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/be/Documents/tax/TaxStudiesAndS. La cifra para espanha es de 28.3 (incluyendo contribuciones del empleador), 8 puntos menos de lo que tu te sacas del ojal.

    Claro, siendo liberal solo tienes que soltar patranhas y en dos segundos te quedas como un pepe. Da igual que estas no se correspondan con la realidad, tiene que perder otro su tiempo en documentar que lo que afirmas es fundamentalmente falso.
  5. #9 eres el ejemplo claro de lo que digo, si es que vas escaso de sueldo.
    España es un país de sueldos bajos, beneficios empresariales altos, impuestos menores que el resto de países de Europa tanto para trabajadores como sobre todo para empresas y altas barreras de entrada a la creación de empresas.

    Pues usas lo de la poca creación de empresas para justificar que te sigan manteniendo el sueldo bajo.

    Y luego cuentas la patraña de que es por los impuestos, como di yo fuera subnormal y no supiera que los impuestos son un tanto por ciento sobre beneficios y que, por lo tanto, sea el porcentaje de impuesto que sea, a la empresa que está en beneficios antes de impuestos sigue en beneficios después de impuestos, así que le sigue conviniendo seguir abierta.

    Si usas un argumento estúpido y confías en que yo tenga mentaludad infantil para creérmelo es que no tienes ningún argumento. ¿Es así?
  6. #14 Vale, pues yo también te pongo como ejemplo un país donde no se paga casi nada de impuestos: Somalia. A lo mejor es que el problema no son los impuestos.
  7. #2 todo el mundo sabe que pagar mil euros de sueldo más un 36% en gastos es más caro que pagar tres mil euros con todo incluido.
  8. #14 presión impositiva Alemania: 41,5%
    Presión impositiva España: 35,2%
    Pos eso, tu lo has dicho, que si el sueldo es más alto, se pueden hacer más cosas...
    Si lo que haces es bajar los impuestos a quienes tienen las reservas (que es la gente de pasta, y no hablo de pequeños empresarios), pos la riqueza no se reparte ( y la función igualadora de los impuestos está consignada en la sacrosantísima Constitución), y se pueden hacer menos cosas.
  9. #3 uno de los grandes éxitos peperos fue convencer a a gente de que la crisis de 2008 había terminado y que ahora estamos en otra distinta.
  10. #8 El mayor éxito fue convencerles de que era culpa suya por vivir por encima de sus posibilidades.
  11. #9 vamos, que la culpa de todo la tienen los malvados impuestos. La corrupción, el fraude, el despilfarro... no tienen nada que ver, son leyendas de rojos.

    ¿Por qué entonces los países ricos de la UE, teniendo igual o más impuestos, están en mejor situación?
  12. #49 ¿Sabes de lo que hablas? Me dices que mantenga la conversación en términos realistas, pero creo que de los dos, el que conoce ambos mercados laborales soy yo, que me he pasado 15 años en Reino Unido y he tenido una empresa con 20 trabajadores. Así que sé de lo que hablo perfectamente.

    Que algunos tengáis una visión de túnel y os penséis que los ricos son los que ganan más de 40.000€/año y que los empresarios son luciferinos, ya me dice mucho de lo poco que sabéis cómo funciona la economía. Si piensas que subiendo impuestos se genera más riqueza, espera sentado.

    Está claro que la situación precaria española es un cúmulo de factores, pero me temo que no vamos encaminados a corregirla con las políticas fiscales y de empleo actuales.

    Pero, bueno, cada palo que aguante su vela.
  13. #5 Si hubiera un paro del 4 ó 5%, también subirían los salarios, ya que las empresas tendrían que competir por atraer talento y ya no les valdrían las amenazas tipo “tengo 100 C.V. como el tuyo en el cajón, así que no te quejes”.

    El reto está en conseguir llegar a tener ese mercado laboral y, como bien dice #2, la carga fiscal a empresas y trabajadores no nos hace el país más atractivo para emprender e invertir.
  14. #25 Pero a ti te importa la realidad o repetir cosas falsas?

    Primero tu noticia es de 2013.
    Segundo el titular se refiere al tipo mas alto del IRPF, no al tipo medio. Ya te comparti una tabla con tipos maximos mas actualizados y a mayores una tabla con el tipo medio que contradicen lo que afirmas.


    Tipo medio, que es la forma de comparar. No el tipo maximo. Aun asi el argumento del tipo maximo tp te da la razon.
  15. #16 Hablo desde el conocimiento de haber tenido empresa en Reino Unido y ahora trabajar aquí en España. Los trámites burocráticos, los tramos de IRPF y cotizaciones a la SS son bastante más altos.

    Emprender en Reino Unido es muy sencillo. Puedes tener tu SL montada en un par de horas por unas 200 libras. Aquí me temo que lleva bastante más tiempo y dinero, pero, por favor, corrígeme si me equivoco.

    Contratar personal no sale tan caro como aquí porque las cotizaciones a la SS son más bajas, por lo que puedes invertir en más personal y dar empleo a más gente. Al final es todo una rueda. Si le pones trabas, gira menos.

    Y luego, a igual salario, pagas menos impuestos en RU que aquí, por lo que tienes más dinero para gastar, lo cual, de nuevo, beneficia a la economía.

    Y, sí, la corrupción y mala gestión son el cáncer de este país, pero el sistema económico que tenemos montado no parece haber conseguido que bajemos de las dos cifras de paro, así que no me justifiques unos impuestos leoninos incluso para salarios bajos.

    Pero, claro, aquí puedes tener pensiones vitalicias, independientemente de tu trabajo y sueldo (por ejemplo, la pensión de viudedad, que te la dan trabajes o no, tengas un sueldo mileurista o tresmileurista), pensión de jubilación estatal de más de 4000€/mes (conozco personalmente dos casos y son gente cuyo patrimonio se cuenta en millones de euros), y un largo etcétera. Pero los malos son los empresarios. Yo creo que si abusan, es por el paro desbocado que hay. Si les costase encontrar trabajadores, ya te digo yo que las tornas cambiarían. Y por eso es necesaria una reforma integral.
  16. #5 y si un millonario se larga a Andorra para pagar menos, le aplauden acabando con un "pues yo haría lo mismo".
  17. #62 y no harían lo mismo porque nunca llegarán a ser millonarios.
  18. Nunca he entendido que un currante vote a la derecha.
  19. #20 Mentalidad esclava.
  20. #34 Contratar personal [ en el Reino Unido] no sale tan caro como aquí
    Venga, hombre, que sabemos cómo son los salarios en los dos países. Haz el favor de mantener la conversación en términos realistas.

    Y sobre el resto, ya, el problema, el gran problema, es que las personas que han cotizado toda la vida para tener una pensión ¿ ahora quieren disfrutar de ese derecho!
    Fíjate tú qué cosas, ser un país normal.
    Si tu sugerencia en este tema es que España no puede ser un país normal, pues yo preferiría explorar otras alternativas primero. Para abandonar y decidir que nos vamos a la mierda siempre hay tiempo.
  21. #104 Habla por ti. Hay personas más inteligentes que se dan cuenta que el bien general es el bien propio.

    Y menos mal, porque si no viviríamos como en la edad media
  22. #68 Pues yo no.

    Luego tienes una enfermedad grave y es la ruina de por vida. Mira EEUU...
  23. #28 Que no, que te estoy diciendo el coste para la empresa.

    Pongo un ejemplo, insisto EJEMPLO no te atasques en esto.

    Tu solo comapraras indemnizaciones por despido. Sin embargo a un trabajador sueco le tienes qaue notificar con 3 meses de antelacion el despido, y a uno en espanha con 15 dias. Eso son dos meses y medio mas de salario que tienes q pagar.

    Eso es un coste que tu comparativa por indemnizacion de despido no considera. Y como este hay unos cuantos mas. Cosa que sabrias si en vez de cerrar los ojos leyeses el informe que te he pasado.
  24. #30 Yo he documentado la falsedad de tus afirmaciones. Tu has colgado la primera busqueda de google que te ha salido.

    Y no has rectificado en nada.

    Que no es cierto lo que afirmas del tipo maximo? Te escudas en el salario
    Que el tipo maximo no es la forma de comparar sino que deberia ser el tipo medio? Te la pela

    Conclusión: Mientras tu afirmación en #2 era " uno de los mayores IRPFs de Europa", lo que pruebas es que " Espanha se encontraba en 2013 la cuarta posicion en cuanto al tipo MAXIMO del IRPF"*. Cosa que de nuevo NADA tiene que ver con tu afimacion inicial. La mayoria de la gente NO paga el tipo máximo.

    Que los costes de despido no son los que tu afirmas que son? Tu te escudas en las indeminzaciones de despido
    Que se te explica que las indemnizaciones de despido no son lo unico? Te la pela
    Que no diferencias despido improcedente de despido procedente? A ti te da igual

    Conclusion: Mientras tu afirmación era en #2 "Que espanha tiene el mayor coste de despido", lo que pruebas es "Que espanha en caso de despido improcedente tenia las mayores indeminzaciones por despido en 2015 segun un blog random que no documenta de donde saca sus datos". Entiendes que son cosas totalmente distintas? Que lo segundo no prueba lo primero?

    PD: De una de las fuentes que empleabas tu: www.elboletin.com/mercados/144837/paises-europeos-tipo-maximo-irpf.htm De 2017, el tipo maximo es del 45% y eso situa a espanha SEGUN TIPO MAXIMO en la posicion 15. Pero tu te das cuenta que no has hecho mas que mentir?
  25. #68 claro, si eso esta fantástico. Pero yo personalmente prefiero cobrar 2000 y que todo el mundo tenga acceso a una sanidad mínima y de calidad.

    Esta claro que el que tiene dinero no tiene problemas. Pero a! y si te quedas sin trabajo o eres persona vulnerable que?

    Cada vez vivimos en una sociedad más yoista. Yo yo y yo.
  26. #79 Pues eso es lo que intento explicarle, que simplificar todo a "aquí los impuestos son muy altos" no tiene ningún rigor técnico. Porque la economía y la creación de empleo se basan en un mundo complejo de factores que además se influyen unos a otros.

    Y de paso te digo que Suiza no es precisamente un ejemplo "normal", dado que es un país que tiene una población reducida con un sistema bancario que recibe toneladas de dinero de todo el mundo.
  27. #21 España lidera el ranking de países europeos que supone un mayor coste por despido a la empresa con una indemnización de 28,6 semanas de salario. Muy de cerca, se encuentra el país vecino Grecia con 26,0 semanas indemnizadas, a pesar de ser los dos países que tienen el mayor nivel de paro de la UE.

    www.google.com/amp/s/www.elboletin.com/mvc/amp/noticia/110678/
  28. #21 28%??? Aquí dice muy claro que 37,4%, sin contar IRPF, entre tú y la empresa, y lo desglosa

    TOTAL 6,35% 31,05 *37,4%*

    www.google.com/amp/s/www.pymesyautonomos.com/fiscalidad-y-contabilidad
  29. #55 Que algunos tengáis una visión de túnel y os penséis que los ricos son los que ganan más de 40.000€/año ...
    Sobre lo que pienso yo,m creo que el único capacitado para opinar soy yo.
  30. #69 Claro, aquí todos los impuestos van a chiringuitos. A ver quién paga la sanidad, la educación, las vías públicas, la policía, la limpieza urbana, etc. etc. etc.
  31. #68 lo que te ofrecen en España es seguir cobrando los 2.000 de siempre y que cada vez vayas perdiendo derechos hasta que te pagues tú mismo tu sanidad y tu jubilación y la educación de tus hijos.

    Somos el país que tiene la Bolsa de Valores que reparte más beneficios y eso no se consigue solo. Tenéis que colaborar todos. Con vuestro sudor y vuestra salud.

    Bueno, no será la que más, pero sí una de las que más.
  32. #51 Te digo otro problema de ese gráfico, que tampoco tengo mucho tiempo de revisar ahora. Los 15.000 (para mí discutibles, entiendo que son para un ejemplo concreto de cara hacerlo comparativo) que salen a día de hoy para ese salario estarían fácilmente en torno a 20.000. Ya que la base de cotización máxima por aquel entonces era de 3.606, por lo que para un salario de 50.000 quedarían unos 7.000 euros sin cotizar, cosa que hoy no pasaría. Base de cotización máxima 4.070 euros mensuales.

    Por cierto, me da igual las vueltas que le des, un país con 4 millones de parados tiene un problema y aportando flexibilidad al sistema seguramente se podría, al menos atajar parcialmente, suavizar el problema
  33. #2 uno de los mayores IRPFs de Europa.

    Lo países de nuestra zona tiene un IRPF más alto, incluyendo Portugal y Grecia.
  34. #2 uno de los mayores IRPFs de Europa

    Si, solo nos superan (tipo medio):
    Alemania 39,3%
    Bélgica 39,3%
    Lituania 36,1%
    Dinamarca 35,6%
    Eslovenia 34,5%
    Hungría 33,5%
    Austria 33,2%
    Italia 31,6%
    Finlandia 30,0%
    Luxemburgo 29,9%
    Países Bajos 29,7%
    Islandia 28,7%
    Letonia 28,7%
    Turquía 28,5%
    Francia 27,3%
    Noruega 27,3%
    Portugal 26,9%
    Grecia 26,1%
    Irlanda 25,9%
    República Checa 25,0%
    Polonia 25,0%
    Suecia 24,7%
    Eslovaquia 24,2%
    Reino Unido 23,3%

    España 21,4%

    Fuente: datosmacro.expansion.com/impuestos/impuesto-renta-trabajadores
  35. #2 ¿puedes enviar algún enlace, gráfica o análisis sobre la cotización del IRPF en comparación con otros países de Europa? Porque los datos contradicen lo que afirmas  media
  36. #53 Pero no son los empresarios los que generan empleo?
    Entiendo que entonces los culpables de que haya 4 millones de desempleados son los propios empresarios y su incapacidad para generar empleo.
    Incapacidad manifiesta a los largo de decadas de historia de espanha, con legislaciones mas o menos"flexibles".
    Si, la estrategia de dos empleos mucho mas precarios y mucho peor pagados que sustituyen a un empleo digno para decir que "ha bajado el paro" me la conozco. Vuestra flexibilidad es solamente precarizacion y mayor plusvalia extraida por el empresario. Esa estrategia que defiendes ya se ha probado y solamente ha aumentado la desigualdad, la precariedad y la pobreza.
  37. #44 También se genera pus de sida en el cáncer de ébola y niños muertos.
  38. #90 El PIB es la actividad del país. Lo mides en como el consumo+inversión total del país (=vista del gasto) o como lo producido por todos y cada uno de los sectores económicos (=vista de la producción) o como lo recibido por los que intervienen en la economía: trabajadores, rentistas y estado (=vista de las rentas). El PIB en esos tres valores es el mismo: solo puedes consumir lo que produces, por ejemplo. Cada vez que se gana algo en una venta, ese beneficio llega a alguna persona.
    Hay una corrección con el exterior (importaciones/exportaciones) pero no entro en ella ahora. A nuestros efectos importa poco.
    La forma de aumentar el PIB es que se consuma más (=vista del gasto), que significa que se produce más (=vista de la producción) y que las personas y el estado reciben más dinero (=vista de rentas).
    Si se hace una carretera, el dinero para hacerla sale de alguna parte. Si se quita de hacer otra cosa, no se ha ganado nada. Es decir que lo que importa es que se hagan más cosas y si lo hace el estado o una empresa es irrelevante a efectos de PIB.
    El estado puede actuar para cambiar el PIB de manera limitada, no a voluntad y placer. Por ejemplo, puede conseguir ingresos poniendo impuestos a rentas altas y generando actividad industrial con esos ingresos. Pero hay que tener cuidado porque al conseguir ingresos de una parte, lo está quitando de otra y hay que calibrar bien si al final se gana o se pierde. Yo intuyo muchos casos en los que la acción del estado podría impulsar el PIB, pero no es una cosa automática que dé resultados seguros. De hecho, si hubiera un método así, lo estarían aplicando todos los países y el PIB de la Tierra estaría cerca de infinito ya.
    Por desgracia además el PIB trata de renta real (es decir, descontando cambios de precios). Imprimir dinero no beneficia al PIB directamente porque no consigue que se produzcan más bienes y el PIB es la suma de toda la producción de bienes y servicios del país (hay casos en que imprimir dinero ha beneficiado al PIB y casos en los que ha perjudicado).
  39. #5 y que si quitan el impuesto de sucesiones que solo afectaban a los muy ricos, la gente aplaude
  40. #2 Totalmente de acuerdo en lo que respecta a los costes de despido (yo incluiría además otros aspectos que dan rigidez y barreras de entrada al mercado de trabajo) y las cotizaciones sociales, que ahí sí son de las más altas, y en el fondo de tu mensaje. Pero los tipos de IRPF, aunque sean injustos, y para mí en España lo son, principalmente por el mayor peso asumido por las rentas del trabajo respecto a las del capital, no son tirando a los mayores de Europa como dices.
  41. #25 La mayoría de países con un IRPF más bajo están en Europa del Este y se acaban de incorporar a la UE.

    Tenemos un IRPF similar o menor que los países
    de nuestro entorno, creo que nos parecemos más a Francia y Portugal que a Rumanía o Croacia.
  42. #71 pero el pib no baja. Si con el PIB de antes se podían pagar las pensiones, con el de ahora se puede.

    Están tardando en poner condiciones para que la gente pueda formar familias, en eso creo que coincidimos.
  43. #71 Salen, claro que salen.

    Mira el PIB.
  44. #125 En los bancos "para salvar nuestros ahorros", en indemnizaciones de.castores, en "salvar las autopistas", en comprar pisos para salvar los bancos para que "no perdieramos nuestros.ahorros", en aeropuertos sin aviones, en ciudades de la justicia y de la cultura, en candidaturas a JJOO...

    La lista es larga..... Pero insistimos en lo mismo una y otra vez....

    A ver ahora...
  45. #21 España se sitúa entre los países de la UE con el IRPF más alto, según Eurostat

    espacioasesoria.com/espana-se-situa-entre-los-paises-de-la-ue-con-el-i

    Y, teniendo en cuenta que los sueldos son una mierda en comparación a los países del norte, no parece muy inteligente
  46. #49 No se como están las pensiones en Reino Unido. Sospecho que mejor que las españolas. Hay miles de jubilados ingleses en España. Creo que hay pocos jubilados españoles en UK.
  47. #137 También es un poema ver esto, gracias por el ejemplo.
    Pero se pueden fundir en esto el 60% del pib?
    No he visto el informe de endeudamiento, pero la gente que conozco no ve el futuro claro y ahorra, después del 2008 no he visto mucha alegría gastando, bueno, estos 2 últimos años se empezaba a parecer.
    Una parte es lo que dices clases extractivas, pero otra parte del desapalancamiento es de las familias, piensa que la población va envejeciendo y va necesitando menos productos.
  48. #8 Y recordemos la famosa frase de "crecimiento negativo". O los "brotes verdes" de la época Zapatero. Si es que nos tratan como a niños.
  49. #23 El informe sitúa a España a los países con mayor indemnización por despido (barra verde oscura). Juega mucho que en España no coticen las indemnizaciones a la S.Social, pero ya has cotizado antes bastante por encima de la media.
  50. #21 28,3 dice el amigo... Y ya no hay vuelta de hoja
  51. #46 El amigo no, el informe en la parte especifica de Espanha. Informe que documenta sus fuentes y que esta hecho por una empresa privada pra informar a otras empresas privadas
  52. #47 Bueno, pues que revisen sus fuentes porque les faltan mínimo las primas por por AT y EP, es decir les falta entre un 1,50 y un 7% dependiente del sector.
  53. #169 Tengo la sensación de que has cambiado tu mensaje anterior. Por cierto, ¿tienes algo que soporte que la productividad del capital, esto es lo beneficios empresariales en función del capital invertido haya aumentado en los últimos 30 años en España? Porque en términos generales hasta donde sé las rentabilidades se han reducido.

    Y sí la productividad española y su evolución son bajas comparativamente con su entorno, que lo admitas tú o no, no cambia nada.
  54. #204 ¿Cuando decías que la productividad lleva creciendo 30 años de qué estabas hablando?

    Por cierto, el índice de Gini global (medida estadística de la desigualdad) lleva muchos años descendiendo.
  55. #208 En China y Brasil es inspiración socialista lo que aquí llaman capitalismo salvaje. A ver si nos aclaramos.
  56. #19 Eso también. No he dicho lo contrario.
  57. #50 En cualquier caso la discusion es erronea. Dichas contribuciones no son superiores en Espanha de lo q son en el resto de los paises con los que esta se compara. Anualmente ronda el 30%, y si menciona dichas primas. Tb menciona un cap superior a las contribuciones que ni tu ni tu compa liberal mencionais.

    En cualquier caso con el amrco de comapracion queda claro que ni son estas especialmente altas ni son distintas a las de los paises de nuestro entorno.

    PD: De hecho me corrijo, la cifra de 36% es correcta al considerar desempleo y fondo de garantia salarial. Lo cual no cambia que el numero en si, sin contexto dice poco o nada.  media
  58. Para los que decís que es culpa del IRPF y que es uno de los más altos de Europa mentís como bellacos  media
  59. #5 Yo siempre pongo el mismo ejemplo: el que en 2011 cobraba 1000 euros al mes y votó al PP se merecía cobrar 900, por gilipollas. Y en efecto, llegó el PP con su reforma laboral y empezaron a bajar sueldos a cascoporro. Supongo que cuando el jefe de uno de esos gilipollas le dijese "a partir de ahora vas a cobrar 100 euros menos todos los meses por mis huevos morenos" empezaría a dar saltos de alegría y a cantar "oeeee, oe, oe, oeeeeee". Es lo que votó, es lo que quería, pues hala, a disfrutarlo subnormal.
  60. #11 con un sueldo medio el doble.

    Así, yo también pago impuestos
  61. #26 Ademas las cifras que manejas son variables segun la tipologia de despido (procedente e improcedente). Pero que ams dara, brocha gorda y via.

    El de los indefinidos que es el más importante porque es el que hace que las empresas se establezcan o no
  62. #17 #11 Jajajaja. ¡Menuda pinza!

    Obviamente, no son los impuestos.
  63. #93 Bien, insisto. Entonces a lo mejor el problema no son los impuestos, sino en qué se emplean, o la excesiva organización del Estado (Central, Comunidades, Diputaciones, etc. )
  64. #36 ese coste que has puesto es ridículo y no tiene sentido porque cuando tú le notificas con antelación que lo vas a despedir esos 3 meses va a estar trabajando. además de que cuando quieren despedir a una persona generalmente no lo piensan de un día para otro a no ser de que la empresa tenga una crisis muy gorda y en esos casos hay otros sistemas en España como ertes, etc...
    Así que eso no me vale como coste para la empresa.
    Habrá otras cosas que existan que se tengan que tener en cuenta pero ese es un punto que yo no lo contaría
  65. #103 no me lo creo directamente.
    una cosa es que te digan que te van a despedir y otra para que te estés tres meses tocando la p*** barriga. Y más ahora que puedes mandar los currículums online.
    Una cosa distinta es que te llamen de una entrevista un día puntual y tengas que pedirlo a la empresa y te lo tenga que facilitar logicamente (con lo cual ese día a lo mejor has perdido 3 horas de trabajo) y otra cosa muy distinta es que de esos 3 meses no trabajes ni una sola hora.
    Vamos no te lo crees ni tú
  66. #103 según tú todo el tiempo en todos tus comentarios estás diciendo que tú tienes la verdad universal que los demás están equivocados. cuando el chico de Inglaterra comentaba el tema de que era mucho más difícil y costoso tanto en tiempo como en dinero crear y mantener una empresa en España, tú has negado la mayor has insistido en ese 28,3%, hasta que al final un usuario te ha dicho que había más gastos y entonces es cuando has reculado y has comentado lo del 36 % y has puesto la gráfica en la cual se ve perfectamente que los costes en Inglaterra son mucho menores que en España.
    Aún así no te he visto decirle nada al usuario que comentaba lo de Reino Unido.
  67. #15 Logico que estes de acuerdo dado que os moveis por mantras.

    Luego estan los datos y la realidad, que son mas punheteros.

    www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/global/Documents/Legal/dttl-leg

    Al menos es de agradecer que le corrijas en una de las otras mentiras que suelta.
  68. #24 Tu eres capaz de entender que la indemnizacion por despido no es el unico coste asociado al despido?

    Porque si eres capaz de entender eso, tb eres capaz de entender porque tu noticia es falsa a pesar de que afirme lo mismo que tu. Porque se centra solo en la indemnizacion por despido. El informe que te he pasado es aglutina todos los costes asociados al despido y no solo la indemnizacion por despido.

    Ademas las cifras que manejas son variables segun la tipologia de despido (procedente e improcedente). Pero que ams dara, brocha gorda y via.
  69. #26 me refiero a la indemnización que pagan las empresas

    Ya sé que el paro se paga mejor en los países del norte (y te obligan a buscar curro, no como aquí)
  70. #56 "Y sobre el resto, ya, el problema, el gran problema, es que las personas que han cotizado toda la vida para tener una pensión ¿ ahora quieren disfrutar de ese derecho!"

    Que ha hecho el estado para garantizar las pensiones de esa generación? Nada
    Como van a garantizar una pensión de 25 años, cotizando 35 años 1/3 de tu salario? es que los número no salen, a no ser que el estado lo hubiera invertido, por ejemplo en vivienda del estado para alquilar, pero eso hubiera desbaratado el negocio de unos cuantos.
    Lo de la solidaridad intergeneracional es una estafa piramidal, y la baja natalidad provocada por el sistema económico que tenemos, hará que se derrumbe, eso si, sin consecuencias para nuestros dirigentes, no se podía saber.
  71. #21 Claro, siendo liberal solo tienes que soltar patranhas y en dos segundos te quedas como un pepe. Da igual que estas no se correspondan con la realidad, tiene que perder otro su tiempo en documentar que lo que afirmas es fundamentalmente falso.

    Exactamente lo mismo pienso yo, pero al revés
  72. #78 no funciona así la cosa del PIB.

    Con lo otro de los jovenes, llevan así más de una década.

    Edit : Lo de las pensiones habrá que pagarla con beneficios empresariales. Porque los ricos contribuyan como el resto de la gente, no se va a caer el mundo.
  73. #34 Nos ha jodido Mayo con sus flores.
    En RU las pensiones están privatizadas en su mayor parte.
    No te jubilas sólo con lo que te dé el Estado, por eso no son iguales las cotizaciones a la SS.
  74. #112 pero es que en España tenemos productividad de sobra. Por euro pagado en sueldos, ganamos a Alemania de calle.
    No es tan difícil hacer las cuentas.
    ¿ De qué mesías hablas ? Lo que digo lo puedes deducir tú mismo y no creo que seas mesías de nada.
    No estoy acostumbrado a que me hablen de una manera tan chavacana.
  75. #66 Lo habitual es pagar en torno al 13% de “National Insurance” (Seguridad social) del salario bruto del trabajador. En España es alrededor del 30% (casi tres veces más).

    El despido es libre, pero tampoco es como la gente se piensa, que puedes despedir al que te cae mal sin más explicaciones. Hay que seguir unos procedimientos que cualquier tribunal de empleo va a examinar al detalle para que no haya abusos.

    Lo habitual es la semana laboral de 35-37,5 horas. No hay jornada partida, sino que se suelen hacer turnos (según la profesión), por lo que la conciliación familiar es mayor y aumenta la oferta de empleo, ya que se contrata a más gente.

    Se suele complementar tu pensión estatal, que son unas 700 libras al mes (como máximo), con una privada. Es obligatorio ofrecerla como empleador y aportar entre el 1% y el 3% del salario bruto (se iguala el porcentaje que aporte el trabajador). Algunas empresas más grandes tienen aportaciones más generosas como parte de su oferta para atraer trabajadores.

    Como ya he comentado, hay menos trabas burocráticas para emprender y es más barato.

    Las corporation tax son el 21%, aunque esto oscila según el color del gobierno. Los tories tienden a bajarlo y...¡sorpresa! suele aumentar el empleo.

    En fin, no es que sea la tierra de los unicornios en materia laboral, pero si nosotros mandamos allí a nuestros jóvenes y ellos nos envían a sus jubilados, por algo será...
  76. #125 ha ido a empresas y altas fortunas. Con eso han reducido la deuda que tenían y han enjugado pérdidas.
    www.eldiario.es/economia/reforma-hacienda-impuestos-incluidos-empresas
    elpais.com/politica/2014/05/31/actualidad/1401534723_809271.html

    Puedes ver también los informes de endeudamiento por sectores del banco de España. Es un poema ver como el endeudamiento privado disminuye a la par y ritmo que crece el público.

    Clses extractivas en acción.
  77. #136 la deuda pública que haya ido al mundo financiero (cancelar deudas privadas o ayudas a la banca, por ejemplo) no computa en el PIB.
    El PIB es sólo compra de bienes y servicios, no entran los conceptos del mundo financiero: préstamos, acciones, bonos,...
  78. #147 mira la renta española. Resta de ahí el beneficio empresarial y divide entre el número de empleos. Ese es el sueldo que se puede pagar en España como media. Eso te da un límite. Creo que bastante por debajo de esos 3.000.

    Reactivar la economía no es solo aumentar el consumo, es aumentar también la producción. Si todo el dinero se va en pago de importaciones el primer año, el segundo ya no puedes pagar los mismos sueldos.
  79. #155 se notó la subida del SMI en una mejora del PIB. Eso es señal de que estaba muy por debajo del punto de equilibrio.
    Llamó la atención la subida del 22%, que proporcionalmente era mucho pero creo que fue el FMI el que no se opuso y como toda opinión dijo que el SMI en España era muy bajo.

    Ya sabes quien se opuso más a la subida: miles de españoles de los que no llegan a fin de mes.
  80. #154 no es deuda de familias, es empresas. Las familias tienen las cuentas saneadas.
    El 60% del PIB se funde fácilmente en 8 años si ya de entrada cuentas que los intereses de la deuda suponen cada año un 4% o un 5%. Ya tienes ahí casi un 40% del PIB.
  81. #152 no están invirtiendo tanto. Mucho de ese dinero posiblemente acaba en paraísos fiscales, que los últimos años están creciendo a lo bestia.
    Un saludo y un placer cruzar unas palabras contigo.
  82. #34 Los costes laborales son más altos en UK, sin duda. Por eso externalizan en otros países.

    Coincido en el resto. El sistema económico español es arcaico y muy burocrático y eso lo frena todo.
  83. #27 Joder macho, acuéstate y deja de hacer el ridículo anda.
  84. para destruir el poco empleo que hay en los sectores productivos de menor valor añadido, di que sí!!!
  85. #41 Pues yo no.
  86. #9 la carga fiscal de las empresas en españa es de las mas bajas de europa.por no hablar de las q practican la elusion fiscal.lo que pasa es q en esos paises tienen gran valor añadido a lo q producen y mas solidaridad empresarial no como aqui q muchos son explotadores
  87. #55 Verás, entiendo lo que dices, irrumpiendo en la conversación.

    Pero entiende que el 13% de un salario de 3000 o 4000 euros, no tiene nada que ver con el 30% de 900... tu discurso seria válido para salarios más armonizados con aquel mercado, pero aquí la vida no es disparadamente mucho más barata en comparación de los rangos salariales y tipo de personal laboral que aquí se requiere.

    Allí por ejemplo, enfermeros se buscan por doquier y bien pagados, en cambio aquí, fíjate el discurso... se quejan que no hay, pero cuando los contratan, les pagan miserias, y encima ni les dan seguridad laboral, hay enfermeros que acumulan cientos de contratos en su historia laboral.

    Lo mires por donde lo mires, las fórmulas británicas, aquí serían un despropósito, porque aquí lo último que se mira, es el beneficio social, no como allí, que a pesar de ser un mercado mucho más liberal que aquí, no se hace a expensas del beneficio social.

    Aquí, es absolutamente, todo lo contrario. El paradigma español, está totalmente desconectado de Europa. La precariedad es el mantra, y cada derecho que recortes, no va a ir en pos de los trabajadores, sino de beneficios empresariales. Es triste, pero es así.
  88. #17 es una parte del problema

    Si a un somalí que gana un euro le quitas la mitad para pagar paniaguados, imagínate cómo se queda el pobre
  89. #40 Si fuera a cambio de su mercado y condiciones laborales, yo no me lo pensaba.
  90. #45 Otro mas?

    Las indemnizaciones por despido NO son los unicos costes del despido.

    Concluir que los costes por despido son los mas altos de europa en base a que las indemnizaciones por despido son altas es confundir la parte por el todo.

    Cosa que es increible que no entendais a pesar de que os pongan los datos delante.
  91. #11 Impuestos que se reinvierten en la sociedad y no tanto en mantener chiringuitos con estómagos agradecidos.
  92. #201 Madre mia la paciencia que hay que tener con vosotros de verdad.
    Es increible.

    Pero no hay un solo liberal que no sea un indocumentado?

    De verdad el criterio de rigidez es algo que LLEVO REFUTANDO durante todo este hilo?

    Pero es que no sabes leer? No te has dignado siquiera a abrir el informe que demuestra que lo que afirmas es falso?

    Pero como va el tema? Sencillamente los absolutamente ignorantes os meteis a liberales y a la mierda todo? Es que acaso dedicais algo de tiempo a estudiar o analizar si vuestras afirmaciones se corresponden con la realidad?

    No es que sea una "verdad incomoda", indocumentado, es que es directamente FALSO.
  93. #189 no me explico como teniendo una conversación de ese nivel no te tuviera yo bloqueado.
  94. #64 Claro, la derecha crea riqueza (e incluso la distribuye en sobres) y baja los impuestos (como cuando Rajoy prometió bajar el IVA si ganaba las elecciones y lo subió nada más ser presidente) ¡A otro perro con ese hueso!
  95. #30 Eso lo podrías decir si en tu primer argumentario lo hubieras documentado, pero no ha sido así.
  96. #68 Si no los estás cobrando ya, no vas a cobrar 4000 al mes. xD xD xD
    Y desde luego, si la sanidad fuera privada te cobrarían 400-500 al mes pero seguirías cobrando algo similar.
  97. #32 La empresa donde trabajo es alemana y viajo bastante a Alemania (ahora con el coñid no tanto) y puedo deciros que si tengo que elegir entre los "grandes currantes alemanes" o los "grandes vagos españoles" me quedo con los vagos, pero de aquí a Lima
  98. #29 Y dale con el cherry picking. Igualmente no tienes razon, de nuevo : lee el informe.
«123
comentarios cerrados

menéame