edición general
1790 meneos
4504 clics
El suicidio provoca en España más muertes que accidentes de tráfico, laborales y homicidios juntos

El suicidio provoca en España más muertes que accidentes de tráfico, laborales y homicidios juntos

El sufrimiento interno, la carencia de recursos y la desesperanza ante el futuro están detrás de la mayoría de suicidios. Los expertos apuntan a unas redes familiares fuertes y capacidad para asimilar la frustración, como claves para su prevención.

| etiquetas: suicidios , desahucios , homicidios , asesinatos , trafico , accidentes
Comentarios destacados:                                  
#3 El suicidio viene causado por la frustración, por la imposibilidad de conseguir el mundo que te prometen por TV.

Todos tenemos que tener un smartphone, mejor coche, mejor casa, ganar más ...
¿ No tienes hijos con 35 años ? Tienes que tenerlos
¿ No te has independizado de casa con 28 ? Tienes que hacerlo
¿ No has ido a Nueva York de viaje ? Pide un crédito un hazlo

Haz running , que llega el verano .
Tienes que follar 5 veces por semana.
¿ Sales sin maquillar ? Hazlo


Todo eso causa frustración. Tenemos que ser felices por huevos .
«12
  1. la buena noticia es que las otras causas han estado bajando a lo largo de la década...
  2. #2 ahí dejo esto:

    Lista de suicidios relacionados con desahucios
    wiki.15m.cc/wiki/Lista_de_suicidios_relacionados_con_desahucios

    ¿Necesitas ayuda? En España, llama al 902 500 002
    Teléfono de la Esperanza
  3. #3 Supongo que habrá causas más serias, porque has descrito mi vida a la perfección y me encanta vivir.

    A mi ver, el suicidio viene cuando la vida carece de sentido, cuando no tienes ilusiones ni sueños.
  4. "Ni siquiera los expertos encuentran una explicación a los suicidios. Creen que son muchos los factores que intervienen y que no es nada fácil llegar a una conclusión sobre la causa por la que un ser humano decide quitarse la vida."
  5. #3 Dale a la gente, lo indispensable para poder ser feliz. Trabajo, vivienda,estabilidad,etc. Luego cada uno que viva como quiera.
  6. ¿Esto qué quiere decir? ¿Que hay muchos suicidios o que hay pocas muertes por accidentes de tráfico, laborales y homicidios?
  7. Pero cuantos planes hay para parar el suicidio?
  8. "...En el caso de España se suicidan tres hombres por cada mujer..."

    Interesante, los hombres se suicidan, las mujeres lo intentan.

    Hombre
    "La gran desproporción entre hombres y mujeres suicidas se debe a factores genéticos y biológicos. La testosterona les ha convertido históricamente en cazadores.... "El suicidio masculino está visto como una cuestión de honor, lo que no ocurre con las mujeres. Su muerte se acepta menos y se tiende a pensar que si se quita la vida es porque es una mala madre.

    Mujeres
    El suicidio femenino supone el reconocimiento de que la tribu no la ha protegido", razona la psiquiatra. La excepción a esa norma de tres suicidios masculinos por uno femenino es China, donde las mujeres se suicidan el doble que los varones. Tejedor lo atribuye al rol social que tiene la mujer en aquel país.
  9. Llevar una "vida saludable", pero ni una mención específica a la alimentación ni dietas de mierda bajas en calorías..

    www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2014/01/140120_salud_segunda_guerra_mundi
  10. #6 Bueno no hace tanto se descubrió que el cerebro interpreta el dolor emocional y el físico de la misma forma. Quizás las cosas vayan por ahí
  11. #9 eso creo que debería ser lo más importante: ¿Qué medidas se están tomando para que disminuyan estas cifras?

    Dicen los expertos consultados en el artículo que entre el 80 y el 90% de los suicidas presentan algún trastorno mental, si bien se dan ciertos casos de suicidio "por balance" en gente "lúcida" que alcanza la conclusión de que no le merece la pena seguir viviendo.
    Estos trastornos mentales están relacionados mayoritariamente con la depresión grave, la esquizofrenia, el alcoholismo o drogodependencia, anorexia o trastorno límite de la personalidad.

    Hablan de la intolerancia a la frustración o la falta de vínculos familares...

    Y también que “Lo que no puede ser es que un paciente en riesgo de suicidio tenga que esperar tres meses para una cita con un psiquiatra. Si funciona bien, la Sanidad reduciría la tasa de suicidios en personas de riesgo"

    ¿3 meses esperando un paciente con riesgo de suicidio? Eso debería hacer que los políticos se pusieran las pilas para que se tomaran medidas serias en las instituciones sanitarias para disminuir este tiempo y ayudar a esas personas en riesgo antes de que sea demasiado tarde.
  12. Hay ocasiones en las que entiendo perfectamente la decisión de suicidarse (enfermedad terminal dolorosa, por ejemplo), para los casos de suicidio por balance.
    Pero en muchos casos creo que ante la conclusión de que no le merece la pena seguir viviendo se podrían plantear una solución alternativa a su vida actual que sería cambiarla radicalmente, tomando el riesgo que haga falta (porque la alternativa es la muerte y si fracasas siempre puedes llegar a la alternativa) y dejarlo todo (desaparecer) y probar algo diferente. Ahí el problema sería que paradójicamente se necesita más valentía para eso que para matarse.

    Sobre los casos de los que tienen problemas mentales (que según dicen so la mayoría), lo que habrá que hacer es mejorar la atención sanitaria.
  13. Irrelevante. No soy partidario de darle bombo a estos temas. Creo que resulta contraproducente. Es mi impresión.
  14. #15 el suicida al final no vota, por eso no tiene importancia para los politicos que solo buscan votos.
  15. #18 Pero sus familias si.
    Tan cortos de vista como siempre :-(
  16. #17 Hay mucha controversia con eso, pero creo que eso es lo que se ha estado haciendo los últimos daños y, precisamente por no querer darle bombo, pasa desapercibido para la mayoría, lo que hace que los políticos no lo vean como un problema que preocupa a la población y para el que hay que buscar soluciones :-(
  17. #19 La familia normalmente queda tan tocada que no quiere saber mas del asunto del suicidio jamas. Ojo hablo por casos que conozco, solo dos, cercanos.
  18. #11 Por eso cobran menos que los hombres, ni suicidarse saben hacer bien...
  19. Al igual que en la enseñanza, estamos a la altura de Finlandia. xD xD xD xD
  20. #7 Shhh eso es muy comunista no lo digas muy alto.
  21. Me pregunto que ocurriria si pusieran tantos recursos en la prevención de los suicidios como ponen en los accidentes de tráfico, laborales y homicidios.
  22. #17 Entre darle bombo y hacer como que no existe hay un buen trecho.
    #16 En tu reflexión el suicidio por balance no tienes en cuenta lo emocional, la depresión, la ansiedad, el estrés llevado al límite. En esos estados emocionales no se suelen tomar buenas decisiones. No creo que sea justo hablar de falta de valentía en esos casos.
  23. #20 #17 Hablar sobre el tema con expertos no lo aumenta, pero las noticias de sucesos sobre suicidios si los aumentan.

    medtempus.com/archives/influyen-los-medios-de-comunicacion-en-el-conta

    Un interesante reportaje.
    www.rtve.es/television/20130214/documentos-tv-muerte-silenciada/608366.shtml

    El tabu es el primer obstaculo para prevenirlo.
  24. #15 las causas de muerte estan mas cerca de lo que pensamos. un asesinato de un desconocido es lo mas raro, nosotros mismos somos los mas peligrosos, seguidos de familia, amigos y conocidos. Lo bueno es que se pueden ver venir, lo malo es que no se hace casi nada para prevenirlos.
    Todos los que muestran indicios no llegarán al crimen. El crimen es solo la punta del iceberd, de maltratos y otros problemas. Para evitarlos habria que tratar tambien maltratos no mortales. Lo que está tambien muy bien.
    El minority report es posible hoy en dia para mas de la mitad de los asesinatos.



    ¿3 meses esperando un paciente con riesgo de suicidio? Eso debería hacer que los políticos se pusieran las pilas para que se tomaran medidas serias en las instituciones sanitarias para disminuir este tiempo y ayudar a esas personas en riesgo antes de que sea demasiado tarde.


    Desgraciadamente no sorprende. Desde el punto de vista puramente economico, no tardar en tratar un cancer es rentable y aun asi hay listas de esperas que aumentan los costes en dinero y salud. Es absurdamente necio. Esta claro que donde no pueden sacar tajada los politicos pasan.
  25. #10 IMBECIL. Actualmente la gente solo quiere un trabajo para poder SOBREVIVIR.
  26. #27 No hablo de dar publicidad a los sucesos :-( . Ni este enlace habla tampoco de eso.
    Hablo de dar a conocer las cifras, para exigir a los responsables tomar medidas.

    Los probemas de una sociedad que se ocultan, no se solucionan.
    La gente tiene que poder dejar de especular sobre los factores asociados con los suicidios. A mí me parece escalofriante que una persona con factores de riesgo conocidos para cometer un suicidio tenga que esperar tres meses para ver a alguien que pueda ayudarle.
    www.guiasalud.es/egpc/conducta_suicida/completa/apartado04/factores as

    No se sabe todo --como de casi nada--, pero sí que se saben cosas y hablar "solo con expertos" no es suficiente. La población general también tiene que conocer estos hechos (por supuesto que no estoy hablando de conocer y divulgar los detalles más escabrosos del caso concreto de un suicidio, nunca me he referido a eso. Pero sí hay que divulgar las estadísticas, las tendencias de la sociedad y los factores de riesgo).

    Y sí que hay que hacerlo para pedirle a los políticos medidas, igual que las tomaron para disminuir las muertes en accidente de tráfico. Igual que las están tomando para disminuir el maltrato.
    No divulgar que los suicidios están aumentando es hacerle un favor a nuestros políticos para que sigan sin enfrentarse al problema porque, efectivamente, los muertos no votan.
  27. #6 Vaya chufa de expertos, con lo fácil que sería venir a meneame a preguntar.
  28. #30 Estoy de acuerdo contigo. Tal vez no me exprese muy bien.

    Queria decir que los sucesos pueden incrementar puntualmente, pero los programas "divulgativos" sobre el suicidio son positivos para evitarlos.

    :-)
  29. #22

    Qué gracioso :-( ¡¡Qué suerte que haya alguien tan simple que considere algo positivo "saber suicidarse" mejor que otros!! :-(

    Pero ¿sabes? la razón no es que no lo sepan hacer bien (que, como los hombres, las que lo quieren suicidarse de verdad sí que lo hacen:

    No me gusta contar casos que conozco, pero voy a hacer una excepción: La hija de una amigo se suicidó. Yo no la conocía y, al volver mi amigo y su mujer de las vacaciones, se la encontraron colgada en su habitación. El hijo de otro amigo, también. Se vistió con su mejor traje y se despidió de sus padres que pensaban que estaba feliz porque iba a hacer una entrevista de trabajo en una ciudad cercana. Hombres y mujeres que quieren suicidarse saben suicidarse).

    Pero una de las razones por las que las mujeres se suicidan menos que los hombres es que, culturalmente se enseña a las mujeres a ser mejores en algo tan básico como pedir ayuda, a expresar sus emociones y muchos de esos "intentos de suicidio fallidos" (que no fueron en la mayoría de los casos intentos de suicidio reales) son desesperados intentos de llamar la atención, de hacer que alguien, de una vez, las escuche y las aydue a cambiar eso que no funciona. Y muchas veces lo consiguen. Claro que lo consiguen, con unas consecuencias mucho mejores para ellas que esos que, para tí, saben hacerlo mejor.

    Una medida para disminuir los suicidios es precisamente esa: enseñar a toda la población la forma de pedir ayuda y dónde pueden encontrarla, porque solo se puede ayudar a quien pide ayuda.

    ¿Te suena el teléfono de la esperanza? Pues es efectivo para disminuir el número de suicidios, para impedir que esa persona llegue tan lejos en su desesperación que necesite ser efectivo quitándose la vida.

    Soy una mujer. Y me da pena que hayas llevado hasta ese extremo la guerra de sexos:
    Que un grupo "se suicide más" es un fracaso para todos (hombres y mujeres). Y significa el fracaso de la sociedad al transmitirle a esos individuos que sí que se puede pedir y obtener ayuda. Para que te enteres, no existen los superhéroes ni los supermachos que pueden hacerlo todo solos y bien. En una sociedad todos y todas necesitamos de otros. Y difundir esa imagen de hombre superior solo dificulta la tolerancia a la frustración de quienes se creen esa imagen... y aumenta el éxito en el suicidio de esos hombres.
    Felicidades por tu contribución a que el mito siga vivo.

    #25 exáctamente. Por eso hay que hacer qeu los políticos sepan que nos estamos enterando de que existe el problema.
  30. #22 Ironic, espero.
  31. Solución: hagamos como que no existen los suicidios...
  32. #4 Como sea igual que la noticia de la semana pasada que no se dejó de darle bombo y al final era mentira...
  33. #34, <:( ... ni pensé en esa posibilidad.
    #22 perdón si era ironía. Si lo era, obviamente, no la he cogido <:(
    Mis disculpas por el cabreo....
  34. #11 Es curioso este dato. Leí que por cada hombre con depresión hay tres mujeres, sin embargo parece que los hombres van a muerte con la depresión, literalmente.
  35. La desesperanza, sentirse solo, no tener con quien desahogarse. La carencia del Estado por no ayudarlo. Eso lo llevan al suicidio, por no tener el valor de la vida.
  36. #10 Y esto es a lo que se refería Reverte con que la estupidez es mas peligrosa que la maldad.
  37. #43 Nada de regalos.
  38. El jueves pasado, llevando el niño al colegio se habia suicidado un mujer tirandose por el balcon en la esquina misma del colegio. Cuando pase por alli, ya habia llegado la policia y habian desplegado una especie de pantallas para que no se viera nada, aunque se intuia ...

    Aun asi, delante mio iba una mujer hablando por el movil muy animadamente con su amiga que se paro a preguntar con todo el descaro que que habia pasado, con todo de niños alrededor intentando deducir que habia pasado los mas grandecitos ... El policia casi la manda a la mierda con un "circule".

    No se, hasta que no lo ves en primera persona no te imaginas lo que impresiona.
  39. #8 el numero de suicidios en españa es una cifra casi fija desde hace 20 años
  40. Es normal que los suicidios provoquen muertes, los suicidios que provocan accidentes laborales o de trafico son menos frecuentes que los que provocan muertes simplemente
  41. #39 Cuando la parienta quiere niños, 5 a la semana son pocos para los casados :-D
  42. #4 Lo que es también de vergüenza pública son los 902 que, a sabiendas que muchos tenemos tarifa plana, pretendan seguir haciendo un negocio de nuestros problemas.
  43. #11 los razonamientos de la psiquiatra apestan a "psicologia evolutiva" sin ninguna base empirica
    los hombres se suicidan mas porque tienen una tasa mas alta de factores predisponentes como la esquizofrenia, el alcoholismo, y drogodependencia, una menor tendencia a busca ayuda y tomar tratamiento para ello y un mayor riesgo de no contar con redes sociales de apoyo(divorciados, solteros que viven lejos del hogar familiar por cuestiones de trabajo)
    tambien esta el hecho de que los hombres suelen recurrir a medios(armas, coches, ahorcamiento) mas letales que las mujeres que usan farmacos
    las mujeres tienen tasas mas altas de depresion, pero la depresion por si misma se asocia mas con intentos suicidas que con la impulsividad necesaria para llevarlos a cabo
  44. El suicidio es una reacción lógica a una vida infernal y sin esperanzas,forma parte del instinto de supervivencia porque la Naturaleza no quiere sufridores sino seres contentos para continuar la especie.Hay muertes autógenas que son suicidios encubiertos y nunca saldrán en las estadísticas. Suicidarse es un derecho divino. Los dioses hacen morir jóvenes a quienes aman.
  45. #52

    Hola, la verdad es que no soy psiquiatra ( ni por asomo), creo que sabes mucho más del tema que yo (a mi las 2 razones me parecen complementarias).

    Te adjunto una parte más por si te dice algo más. Por lo que había leído en el artículo a mi me parecía bastante reputada la psiquiatra.

    Saludos


    ...
    ¿Por qué se suicidan tanto los hombres? No es una pregunta de respuesta rápida. Los especialistas llevan años conviviendo con esa realidad, pero existen pocos estudios rigurosos para responderla. "Es verdad que los hombres se suicidan tres veces más que las mujeres, en España y en Europa, pero también se sabe que las mujeres intentan quitarse la vida tres veces más que los hombres porque viven con una presión tres veces superior", explica la psiquiatra Carmen Tejedor, una de las voces más autorizadas de España para hablar del espinoso y complejo tema del suicidio. En 2005, Tejedor fue la impulsora del primer plan de prevención del suicidio que se aplicó en España. Fue en el hospital Sant Pau de Barcelona y cinco años después ha logrado reducir las muertes en un 20%...
  46. #15: Te lo digo yo: ninguna.

    En mi universidad hay una asignatura con unos exámenes donde no se evalúa los conocimientos de la materia, sino la habilidad mental de los estudiantes, y se exige mucho. ¿Qué pasa? Que suspenden casi todos, y encima tienes la presión de que pasan los años y no terminas (porque además te afecta al resto de asignaturas), te suben el precio de los créditos, te ponen límites de matriculaciones... Y encima es una asignatura del último curso, con lo que si dejas la carrera es posible que tires por la borda el esfuerzo de varios años.

    ¿Se hace algo por cambiar eso? No, así llevan años y años y así seguirán. A lo mejor por esa causa nadie se suicida, pero es un motivo más para hacerlo. Al final todo suma, no creo que nadie se suicide por una única razón.

    ¿3 meses esperando un paciente con riesgo de suicidio?

    Esa es otra: la gente que se suicida en muchos casos no va a dejar de hacerlo por recibir ayuda hospitalaria, sino porque la sociedad deje de causar tantos problemas innecesariamente.
  47. #3 Totalmente de acuerdo. Me jugaría algo a que cuando más se suicida la gente es en navidad. Yo la única vez que he visto a un suicidado por tirarse por la ventana fue en una nochevieja. Son las fechas más cliché y donde más fácil debe ser sentirse solo.
  48. Es un tema complejo. Una de las causas que yo estimo que puede hacer que alguien acometa acabar con su propia vida es la idea de no ser aceptado socialmente / éxito, como comenta #3; pero añadiría otras muchas:
    - Sentirse frustado laboralmente: dedicarte años a algo por imposición social y ver que te has equivocado y pensar que no hay marcha atrás.
    - Tener una relación matrimonial y aguantarla por imposición social, cuando realmente no estás realizado como persona en ella: aguantar con cierta pareja por los hijos, encubrir una homosexualidad por el miedo social y sentir la posibilidad de exclusión.

    Hay muchas mas pero yo creo que uno de los motivos principales que inducen al suicidio es pensar que no estas realizado como persona y pensar que todo por lo que has luchado durante años en lugar de acercarte a tu meta personal te ha alejado a ella. Entiendo que una vez que uno se da cuenta de ésto antes que el suicidio es mejor dar un giro de 180 grados a tu vida, pero ahí ya influye la estabilidad emocional, etc etc...

    Por suerte uno de los motivos por los que creo que han bajado los suicidios es porque avanzamos a una sociedad más abierta y tolerante. Si pienso que debe hablarse del tema y que no sea tabú, ya que para todos los casos hay salidas y hay que hacer ver a la gente que ante todos los problemas hay una salida y que hay gente dispuesta a escuchar y ayudarte a dar ese giro y cambiar totalmente tu vida. Pero para avanzar en todo ésto es muy importante educar en la tolerancia e igualdad.
  49. #46 Pos eso...
  50. #33 conozco varios casos similares(es algo que pasa con cierta frecuencia en la Galicia rural) y el suicidio de una persona joven, sin que sus padres ni su entorno fueran conscientes de nada es de las peores cosas que le pueden pasar a una familia por la culpabilidad que genera, que se agrava sin duda por el tabu que todavia impide hablar sobre el tema
    ojala tus amigos sean capaces de sobreponerse
    www.meneame.net/story/enigmaticos-puntos-negros-suicidios-espana
  51. #59 Gracias: Uno sí que está mejor. Los otros dos... se han separado :-(
  52. #25: En muchos casos unos simples cambios burocráticos gratuitos o casi gratuitos podrían bastar.
  53. Si hay más suicidas, ¿hay menos suicidas?
  54. #54 no soy experta en el tema ni mucho menos, pero creo que especular sobre las causas remotas del comportamiento en base a lo que solian hacer nuestros antepasados(que es lo que hace la psicologia evolutiva), no solo se sale del tema y de lo que es la especialidad de la psiquiatra, sino que es algo sobre lo que sabemos tan poco que se puede usar para justificar todo tipo de prejuicios estupidos: "los hombres son violentos porque son cazadores", "las mujeres buscan la proteccion de la tribu"
    a lo mejor es porque soy de "ciencias puras" pero tampoco CREO que se pueda decir que las mujeres vivan con "una presión tres veces superior" a los hombres, a no ser que tengas una escala MUY validada para cuantificarlo
  55. #14 Últimamente en menéame como que a la gente le dan igual las normas y tal, ¿no?. Ya llevamos unas cuantas dupes en portada...
  56. #55 Te he votado positivo porque me ha gustado tu razonamiento, pero no estoy de acuerdo contigo en la última afirmación:

    la gente que se suicida en muchos casos no va a dejar de hacerlo por recibir ayuda hospitalaria, sino porque la sociedad deje de causar tantos problemas innecesariamente.

    Hay muchos factores implicados en un suicidio, pero el tratamiento (hospitalario o no) de la patología de base del paciente en riesgo de suicidio sí que es efectivo para disminuir la probabilidad de que lo haga.

    Lamentáblemente, no todos los que tienen un determinado problema se suicidan y gente que, aparentemente no debería tener problemas --según lo que vemos desde fuera-- lo hace (por ejemplo, esos suicidios de famosos que lo tienen todo ).

    El problema del suicido es muy complejo y hay factores de riesgo en los que no se puede influir (al menos a corto plazo: en un servicio de salud mental no pueden dar trabajo a alguien, ni familia a quien se ha quedado solo, tampoco pueden cambiar su carga genética...), pero en otros factores sí que se puede influir (el tratamiento de la depresión o de las drogodependencias o del abuso de sustancias sí que es posible, por poner factores fáciles de entender).
  57. #63 Ya, lo de 3 veces superior también me olió a cuerno quemado... Suena tan taxativo que he pensado que era algún paradigma en psiquiatría.
  58. El suicidio es un problema social muy grave, y lo peor es que hablar de ello en los medios hace que haya más, por lo tanto es un problema condenado a ser invisible. Es dificil de afrontar.
  59. Desde mi ignorancia... Una pregunta:
    Si ya no quieres vivir, ¿qué problema hay en suicidarse?

    Yo no veo ningun problema, ni creo que sea algo malo. Cada uno que haga lo que quiera con su vida.

    Además, siguiendo la lógica neoliberal, si hay un 25% de paro y la gente no tiene dinero... ¿qué van a hacer?... pues seguir las reglas del mercado capitalista, y adecuar la oferta de mano de obra a la demanda (o sea, suicidarse).
  60. #65: ¿Un tratamiento médico te quita la deuda de la hipoteca? ¿Y los problemas de estudios? ¿Te quita los defectos físicos o mentales?

    Pues eso. En mi caso por ejemplo podría señalar la dificultad que tengo para recordar rostros. ¿A caso hablar con un sicólogo o siquiatra va a servir para algo? Lo que si podría servir es que se descubriera la forma de corregir de forma definitiva ese defecto, pero mientras tanto tendré ese problema y me sentiré como una auténtica mierda.

    Y ya te digo, puedes hablar todo lo que quieras con sicólogos, que el hecho de no poder recordar una cara va a devolverte a situación inicial.

    Es muy fácil decir "oh, todo es muy bonito, el universo conspira a tu favor, sonrie mucho..." para quién no tiene problemas.
  61. #57 Qué pena no poder votarte positivo más veces...
  62. #66 no tengo acceso a datos mas generales, los hombres con enfermedades pulmonares reportan tres veces menos depresion o ansiedad que las mujeres, pero cuando se les pasa una escala resulta que los hombres tienen el mismo grado pero no lo verbalizan
    www.resmedjournal.com/article/S0954-6111(06)00060-6/abstract
  63. #69 No, no todo es bonito y fácil, tienes razón. Pero tampoco todo es negro e irreparable ;)

    Hay factores que no son modificables con tratamientos médicos, como tu hipoteca, tus problemas de estudios o tus defectos físicos o mentales. Pero no todos los que tienen hipoteca, problemas en los estudios o defectos físicos o mentales quieren suicidarse = Los servicios médicos/psicológicos no intentan cambiar lo que no se puede cambiar (y nadie pretende eso); pero en la báscula hay factores "modificables" ( por ejemplo, la forma que tienes de aceptar y afrontar esos problemas, los síntomas y alteraciones que te causan) .

    La suma de todos los factores es lo que hará que una persona se suicide o no. Si se puede ayudar a solucionar la parte modificable, tal vez, todo junto no llegue a pesar tanto como para que esa persona se suicide.
  64. #3
    Oye, que yo con una mamadita a la semana ya voy servido, no soy nada ambicioso. xD


    Sabes una cosa, a medida que la vida te da palos, es decir, a medida que cuentas años, te das cuenta la cantidad de tonterías que te van metiendo en la cabeza, especialmente, los medios u especialmente la TV. No necesitas, para ser feliz, o por lo menos para no ser infeliz nada de lo que pones. Cuando lo tienes te darás cuenta que no era tan importante como parecía.
  65. #51 Es justo lo que estaba pensando. ¿Cómo puede ser un 902?
  66. Se lo podemos agradecer a nuestros políticos, estamos votando un sistema político que nos hace infelices al 95% de la población, entonces estamos auto destruyéndonos ya que estamos alimentando un sistema que es anti natura.
  67. #64 Si, las noticias que afectan a según que intereses se aupan a portada sin respetar las normas. Otras con otro signo, aunque sean objetivas, son hundidas. Da que pensar..
  68. #68 Si tu decisión es tomada en plena posesión de tus facultades mentales y lo puedes llevar a cabo tú solo, es verdad, es tu decisión. Nadie puede impedir a otra persona que se suicide, por mucho que le duela a quienes te quieren.

    El problema es que muchas veces, el suicidio es un síntoma de una alteración psico/psiquiátrica y la persona en cuestión toma esa decisión con la mente perturbada por un motivo que se puede resolver (una alteración psico/psiquiátrica, una intoxicación o abuso de sustancias...) .
    Entonces la sociedad es un poco responsable de no haber actuado para proteger a uno de sus miembros. Y eso, médicamente hablando es importante para exigir responsabilidad profesional, por ejemplo, a médicos que han dado de alta a pacientes con riesgo de suicidio y que, después se han suicidado.

    Igual que pasa con los accidentes de tráfico:
    Si has decidido ir a 200 por una carretera perfectamente señalizada a 90, cortada al tráfico y te matas, ha sido tu decisión.
    Si vas respetando los límites y todas las normas y te matas porque había llovido y existía un tremendo socavón que no estaba señalizado y no se veía...entonces no es tu decisión y habrá que buscar responsabilidades.
  69. #57 Me da la impresion q los suicidios en españa no han bajado precisamente...
  70. Para mí durante bastante tiempo la vida carecía de sentido, no tenía ningún objetivo, me sentía despreciado por los familiares más cercanos (padres, hermanos), sin amigos, sin amor, sin motivación para trabajar y en una sociedad enferma.
    Cada hora, cada día, cada semana, era un infierno, puro sufrimiento, y este mundo no me ofrecía nada positivo. Mi día a día era hastío, resignación e intentar tener paciencia y esperanza en un cambio.

    En un par de ocasiones si hubiera tenido un medio fiable para matarme es MUY provable que lo hubiera hecho. Por suerte o por desgracia vivo en un pueblo y no tengo coche, y no era tan fácil hacerlo con seguridad o sin provocar un accidente.

    Estaba completamente desengañado con las relaciones, la sociedad, todo, y hartísimo de la hipocresía de todos/as.

    Para mí la crisis fué el inicio de un cambio positivo: toda la hipocresía y la mierda de la sociedad comenzaba a salir a la luz... y lo que falta, pero ahora tengo algo de esperanza, algo de luz.

    Se me educó para el "éxito": buenas notas, trabajar bien, ser cumplidor, tener un buen trabajo... pero sentía que algo no estaba bien, que todo era una farsa, y que me estaba dejando el alma, renunciando a sentir, matando algo esencial dentro de mí.
    Hasta que lo sentía tan claramente, que no podía seguir con la farsa. Me paré. No podía trabajar. Vi que prefería morir con el alma "entera" que vivir y tener "éxito" perdiéndola.
    Podría comprar qualquier cosa... menos eso, que era lo único con valor en la vida.

    Pasé hambre, mucha hambre, hasta que mi padre me tomó en serio y empezó a darme 40 E al mes para comer (!)

    Puede parecer una paja mental, pero lo sentía así. Y realmente decidí que prefería morir a vender mi alma (llámalo consciencia, espíritu o como quieras).

    De cuando en cuando, encontré algunos/as que sentían de forma parecida, pero pasé mucha soledad.

    Éstas eran mis razones para querer suicidarme.

    Sigue sin importarme morir, pero ahora tengo algo de luz y alegría, y comprendo mejor lo que siento.

    No se lo deseo a nadie, pero si tiene que hacer este "viaje", que sepa que quizás se puede atravesar el túnel, llegar a otro lado.
  71. #81 No es fácil escribir algo como lo que has escrito.
    Mucho, mucho ánimo. No se puede hacer ni cambiar nada de lo que te ha tocado vivir hasta ahora. Pero te deseo de corazón lo mejor a partir de ahora.
  72. #3 Todo eso crea neurosis para el suicidio hace falta un nivel muy alto de angustia vital.
  73. #29 Sin insultar el comentario queda más limpio.
  74. #3 Es IMPORTANTISOMO ENCONTRAR NUESTRA PROPIA IMAGEN DE LA FELICIDAD. personal,contracultural si es necesario, adaptada a nuestra realidad , a la nuestra.

    El mundo es más interesante que el puto coche( se puede prescindir de el y ser feliz), las tallas imposibles dentro de la salud claro),etc,etc,etc.
    hace años que no me creo esas trolas y va mejor de verdad, ahora si vamos de ser los más "modelnos" o compararnos con el vecino, así nos va. Ahí hay mucho narcisismo y carencias.
  75. #10 me equivoqué con el negativo perdón. Estoy totalmente de acuerdo con tu comentario.
  76. #74 Pero una mamadita de quien?jejeje.

    Totalmente de acuerdo con el resto.
  77. #81 Palante!
    A lo mejor le estás encontrando sentido a tu vida.
    La soledad no es lo mejor para esto.
  78. #10 Trivializar sobre un asunto tan serio dice mucho sobre ti.
  79. #3 ¿No troleas en menéame? Hazlo.
  80. #33 Tengo un amigo enfermero que ha tratado varios casos de suicidio y habla de que los suicidios no se producen en un bajón de nuestras vidas: perdida de pareja, trabajo precario, miedos.... El dice que se produce cuando la persona se encuentra fuerte psicologicamente. Él, aunque entiende que hay casos y casos, sabe que hay muchos medicamentos que están relacionados con los suicidios, y son aquellos medicamentos que anulan muchas de nuestras emociones; como el miedo o otros muchos tipos de emociones que tenemos.
  81. #61 En realidad no. Es un caso muy complejo y requiere bastante medidas transversales. Y eso siempre cuesta dinero.

    Para empezar haría falta que los servicios de Salud Pública contaran con más psicólogos que con los que cuenta actualmente (que son prácticamente anecdóticos, ¿cómo vas a llevar una terapia en condiciones viendo al paciente una vez al año?).

    Las campañas publicitarias tampoco se pagan solas y precisamente lo que ha hecho falta durante todos estos años es que se transmitiera un poco de ánimo y esperanza a la población desde los medios públicos. Pero esperanza real, por supuesto.

    Ponéos en el lugar de los desesperados. Es todo muy jodido.
  82. #67 ¿Hablar de ello en los medios hace que aumente? ¿En serio? Los problemas no se arreglan mediante tabúes, eso sí que te lo puedo garantizar.

    De lo que hay que hablar es de cómo reconducir tu vida desde la desesperación que puede inducirte al suicidio. O sea, qué hacer si te sientes solo, aislado, etc. Qué hacer si crees que estás deprimido. Qué hacer si has perdido tu hogar. Qué hacer si has perdido a tu famila. Y un larguísimo etcétera.

    Es mejor abrir ventanas de esta manera, pero el aislamiento no va a resolver este enorme problema.
  83. #92 Sobre todo en personas jóvenes, se dice que durante las primeras semanas de tratamiento antidepresivo puede aumentar las ideas suicidas, no por el efecto de las medicinas en sí, sino por el riesgo que ya existía también antes de iniciar el tratamiento por la patología que se está tratando: más o menos y para que se entienda, una persona profúndamente deprimida (diagnosticada de depresión) no tiene fuerzas para nada. En el momento que se produce una mínima mejoría con el tratamiento, vuelve a tener "algunas fuerzas" que podrían ser suficientes para volver a pensar en el suicidio... Por eso se aconseja, especialmente a los jóvenes, un seguimiento estricto, que no estén solos al inicio del tratamiento y que, si empiezan a tener ideas suicidas o éstas empeoran, que acudan al servicio médico que les controla.
  84. #37 Ya, espero que sea así, pero, creo que tu lectura es la adecuada...
  85. #94 concuerdo totalmente, la política del silencio no es bueno para nada en esta vida.
  86. #85 Tienes razón, mea culpa aunque me quedé tan agustito jeje!! es un troll y sus comentarios acaban sacándome de quicio.
  87. #93: Yo ahora mismo tengo un problema gordo con los estudios y la universidad. ¿De qué me sirve un sicólogo si lo que necesito es que dejen de poner trabas innecesarias? Ojo, no digo que me regalen el título, sólo que no pongan trabas innecesarias y que no van a ninguna parte, actualmente estoy "atrapado" por ellas. ¿Me puedes decir en que me puede ayudar la sicología cuando lo que necesito es que algo relativo a los estudios?
  88. #44 Sudor, sangre y lágrimas mejor...(ironic) Yo creo que la gente con que le den un trabajo ya se conforma.
«12
comentarios cerrados

menéame