edición general
428 meneos
993 clics
Los suicidios en adolescentes y jóvenes, en máximos, suben un 8%: "Están pidiendo ayuda"

Los suicidios en adolescentes y jóvenes, en máximos, suben un 8%: "Están pidiendo ayuda"

Los suicidios en menores de 30 años han crecido un 7,9% en un año, consolidándose como su primera causa de muerte absoluta, por delante de los accidentes de tráfico y los tumores, e inquietan especialmente los adolescentes de entre 15 y 19: en 2022, se quitaron la vida 75, un 41,5 % más que en 2021. "Hay señales claras de que nos están pidiendo ayuda", afirma a EFE Manuel Martín, presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental (SEPSM), tras analizar la reciente estadística Defunciones según la causa de muerte del INE

| etiquetas: salud mental , suicidio , adolescentes , jóvenes , autolesiones
  1. #271 O sea, que si criticas lo mismo que tú haces, ya no se te puede criticar. Nivelazo.
  2. #180 He dicho lo que he dicho, y seguro que eres capaz de entenderlo. Por cierto que aún no has contestado a lo que te pregunté.
  3. #95 Lo curioso es que Garzón en ningún momento ha dicho que el problema de la ludopatía y las casas de apuestas sea un problema de género.
    Y el Ministerio de Igualdad tampoco.

    Curioso, dos ministerios en manos de gente progresista que pasan de la perspectiva de género cada vez que una situación perjudica a más hombres que mujeres.
  4. #139 Aquí el amigo usando la expresión "infraser como tú" para dirigirse a otro usuario.
    @admin
  5. #244 que se vaya a la ciudad. Las mujeres se van de los pueblos por razones muy específicas.

    Otra cosa es que el pavo este esté buscando una veinteañera, que de eso hay mucho
  6. sí, y ahora que las mujeres prefieren estar solas antes que con tíos así hay una "epidemia de soledad" en los hombres. Por qué será :roll:
  7. #255 porque todo el mundo intenta salir de la hostelería
  8. #292 antes tenías la esperanza de que las cosas mejoraran. Ahora sabemos que vamos a tener que ducharnos con botellas del supermercado porque los campos de golf de los turistas pijos nos han dejado sin agua. La pandemia demostró que las vidas de los jóvenes no solo están por debajo de viejos a los que les quedaban dos telediarios, es que estaban por debajo de las mascotas. Y suma y sigue. No es lo mismo
  9. #83 En los Ochenta y Noventa la casa costaba menos que un coche. A cambio los intereses estaban carísimos, sobre un 15% (ríete que la gente se acojone cuando le sube un punto)
    En esa época era común acabar de pagar la vivienda principal sobre los 40 años, si, en esa época todo el mundo quería abandonar la vivienda familiar cuanto antes para independizarse (y no poner su sueldo a disposición de la familia)
    Incluso te encuentras gente que le daba a comprar su segunda vivienda con su trabajo de siempre. Un trabajo que daba para mantener toda una familia, hoy en día algo impensable.
  10. #300 Pues sí, estudiar mas y mejor. ¿Acaso te parece mal? ¿Algo inútil? Igual te crees que todos los problemas se pueden resolver con dinero pero la mayoría de los adolescentes de la estadística, con sus necesidades básicas cubiertas por sus padres, no dicen lo mismo.
  11. #11 Creo que el móvil y las RRSS tienen mucho más que ver. En mis tiempos había tanto o más paro que ahora, fue los tiempos en los que aparecieron las ETT y el trabajo era similarmente precario, pero no teníamos ventanitas que nos mostraban gente fabulosa, que tenía vidas espectaculares,, sin dar golpe todo el día, que sí, que sé que es falso, pero hay mucha gente que se cree esas tontadas de las RRSS.

    Decir que antes se ataban los perros con longanizas es mucho suponer.

    #FreeAssange
  12. #255 ¿Haces esa pregunta de forma seria? Supongo que hablas de controladores aéreos como ejemplo de empleo poco común, pero la realidad es que no hace falta tener un empleo poco común para ser incapaz de encontrar trabajo en ciudades pequeñas. Además, la proporción de oportunidades laborales en una ciudad grande frente a ciudades pequeñas es de mil a uno, así a ojímetro.

    No sé si eso te parecen motivos suficientes, pero a mi sí.
  13. #291 Es de la frase "nos están pidiendo ayuda" del segúndo o tercer párrafo www.alimente.elconfidencial.com/bienestar/2023-05-07/epidemia-suicidio
  14. #309 Seguro, pero los electrodomésticos y la comida estaban más caros que ahora. Había muchas más tareas que había que hacer a mano: Pasar el aspirador, lavar los platos, cocinar todo (no había tantos platos preparados), etc.

    En esa época había también gente que no se podía permitir comprarse una vivienda hasta bien entrados los 30. Conseguir un primer trabajo era dificilísimo y un contrato fijo ni te cuento. Ahorraban muchísimo: para la entrada, escrituras, etc. Y había mucha gente que vivía en casa de sus padres para poder ahorrar y comprarse una vivienda. Quienes pensaban así generalmente eran parejas con un trabajo y sueldo fijo. Otra cosa si la pareja se separaba o si uno de ellos perdía el empleo (algo bastante común), los planes se retrasaban. En mi entorno te puedo decir que nadie tenía la casa paga a los 40 sino más bien a los 50 y largos.

    Eso de la segunda vivienda fueron muy pocos, en la clase obrera nadie o casi nadie.

    No defiendo este sistema de mierda, simplemente digo que a pesar de haber retrocedido algo, no hemos retrocedido tanto. A principios de los 2000, en la era del ladrillo se nos vendió la mentira de que éramos ricos, y algo que no era cierto. Ahí fue cuando nos dimos el batacazo.

    #FreeAssange
  15. #73 Claro que sí, hace un montón de años, cuando las mujeres no tenían derechos, los hombres no se suicidaban...

    :palm: Madre mía, cuanto melón milibrista.

    #FreeAssange
  16. #315 Osea, que esta brecha de género sí está bien y tenemos que seguir con el triple de suicidios masculinos porque siempre ha sido así?

    De vergüenza que un fascista acabe sus frases con FreeAssange cuando tú estás del lado de quiénes lo encarcelan.
  17. #301 ah, que la proyección de párvulos que te gastabas iba en serio xD xD xD

    De verdad, qué penita que, aparte de importaros un pimiento las víctimas, uséis su muerte como arma para distraer (o tratar de hacerlo).

    Si de verdad os importaran las víctimas de suicidio en esa franja de edad, en lugar de tapar a 12 y tratar de desviar la culpabilidad hacia quien señala a la luna, sabríais que todos y cada uno de los ejemplos que cito están relacionados con el suicidio a esas edades.

    El acoso escolar está relacionado con el suicidio. Ejemplificar figuras que acosan y trasladarlo al debate social es potenciar el acoso escolar.

    No tener posibilidades de acceder a una vivienda digna, o él hecho de que te la arrebaten tras una mala racha, está relacionado muchas veces con el suicidio.

    Que el personal sanitario no pueda atender con el tiempo ni frecuencia necesarios a pacientes de salud mental está relacionado muchas veces con el suicidio.

    Las trabas en el acceso a la educación y no poder alcanzar etapas educativas como la Universidad o FP están relacionados con el suicidio.

    Que tu pareja te torture y maltrate psicológica y físicamente muchas veces está relacionado con el suicidio.

    En fin, que esto no haría falta explicarlo si no hay maldad o “inocencia” por vuestra parte.
  18. #101 Alguien no se queda solo por una cuestión ideológica, sino porque cree que sus derechos están por encima de los de los demás. A lo mejor si sus padres lo hubieran educado en saber escuchar y entender y no para que se considere el puto centro del universo, a lo mejor ese chico socializaría mejor.

    La gente que sufre soledad, generalmente es que tiene muy pocas habilidades sociales (puede haber trastornos, pero estos no están nunca relacionados con la ideología). Hay mucho gilipollas frustrado con el síndrome del emperador o de la emperadora. Chavales que son el centro del universo de sus padres y se llevan un hostión tremendo cuando salen del caparazón y se dan cuenta de que la vida no funciona así. De que todo hay que ganárselo, incluida la confianza de los demás. Vivimos en una sociedad donde cada vez hay más hijos únicos y eso no es bueno.

    Todos tenemos en nuestra vida de adultos, enmendar los errores de educación de nuestros padres. No es justo, es lo que es, para esos chicos, para ti, para mí para todo el mundo.

    Así que déjate de ideologías, que la gente que está sola, salvo trastornos, suele ser porque no tienen habilidades sociales que tienen que desarrollar.

    #FreeAssange
  19. #244 Dime cuantos CVs ha enviado a empresas de toda España, que formación tiene, si hace algún tipo de formación. Te digo porque soy algo mayor que este chico y cuando era joven ojalá hubiera tenido a mi disposición los cursos de formación online y recursos para buscar trabajo hasta en Australia si quieres, que hay ahora.

    Desgraciadamente los sueños no te vienen a buscar a casa, ni antes, ni ahora.

    Lo normal si este chico viviera en los 80 hubiera sido irse a Madrid en autobús de línea o buscarse algún tipo de formación, via INEM o una academia en su pueblo. Todo eso con dinero.

    Ahora puede buscar trabajo en casi cualquier parte del mundo y adquirir una formación con un smartphone chungo y una línea de Internet, por muchísimo menos tiene acceso a muchísimo más.

    Pero, ¡eh!, para qué hacer eso si quejarse es gratis y mami y papi te lo han dado todo en cuanto has levantando la voz.

    Para mí no es un incel o un facha, es simplemente un vago que espera que se lo den todo por su cara bonita. Hay que espabilar.

    #FreeAssange
  20. #316 O sea que no te has leído mi comentario: antes había más brecha de género que ahora y los hombres se suicidaban más que las mujeres.

    O dicho en tu lenguaje: ¡Que si quiere bolsa, señora!

    Y encima me llamas fascista.

    #FreeAssange
  21. Hablas sin tener ni idea, bajo las experiencias de un mundo que ya no existe.

    Tu has disfrutado de tus privilegios y pretendes que las nuevas generaciones paguen el pato.

    Fascista.
  22. #317 Lo que pasa es que tú estás criticando a quienes defienden que se preste más atención a ciertos aspectos del problema del suicidio. Está bien que tengas tus hipótesis, pero de lo que no hay duda es de que la mayoría de quienes se suicidan son hombres, y que hoy por hoy, el suicidio de 1000 mujeres al año no se considera una lacra (no digo que lo sea, solo que no se considera así).
    Esos dos son hechos, y parece que preguntarse por ellos está mal visto.

    Si la mayoría de quienes se suicidan son hombres, eso significa probablemente qué el género puede tener alguna influencia en los suicidios.

    Si el suicidio de 1000 mujeres al año no se considera una lacra, es posible que se esté naturalizando una enorme cantidad de sufrimiento.

    Te invito a reflexionar si realmente esos dos hechos deben ser considerados seriamente o si pueden descartarse a la ligera.
  23. #310 No sé, yo diría que estudiar las causas de los problemas puede ayudar a solucionarlos. Inventarse causas y operar en base a ello sin evidencia empírica puede salir bien o puede no salir bien.
  24. #75 > El ministerio de igualdad ha hecho campañas orientadas a superar el rol tradicional masculino en el que mostrar tus emociones es de blandengues y maricones.

    Permíteme que te recuerde la pregunta, que seguramente se te traspapelado: ese "ministerio de igualdad" que mencionas, ¿tiene algún informe analizando las diferencias por género en los suicidios? ¿Aunque sea uno solo?
  25. #323 Ahí me estás dando la razón, estudiar es lo primero, dificultar que desde adolescentes puedan investigar las formas de pensamiento quitando asignaturas de filosofía solo añade confusión y empeora una situación que para muchos ya está al límite.
  26. #325 Estudiar quiere decir no solo plantear hipótesis como tú haces, sino evaluarlas críticamente tanto por medio de la razón como del contraste empírico.
    Por ponerte un ejemplo, para afirmar que quitar la asignatura de filosofía empeora la salud mental hay que someter esa hipótesis a una verificación racional y empírica.
  27. #312 #255 Claro que lo digo como ejemplo de empleo poco común. Por supuesto. La proporción, de verdad, no es de mil a uno. Todo es cuestión de lo que quieras tener y lo que puedas permitirte. Para mucha gente no hay más empleo que el empleo urbanita, y no es así. La cuestión es que a la gente no le gustan los sitios pequeños, y prefiere pagar más en un sitio grande. Pues que pague y le aproveche.
    Yo lo veo hasta en la función pública. Un ejemplo idiota, si me permites: Guardi civil. Ganando lo mismo, ¿por qué eliges León como destino en vez de Veguellina de Órbigo? Este es un caso real de un conocido.b Es que en Veguellina te aburres. Pues vale. Vete a León y paga... Y mira que León tampoco es caro. ¿Pero a quién se le ocurre ser Guardia Civil en Mallorca? ¿Se te ha ido la pinza?

    De eso hablo yo. Y casos así, a mansalva.

    Fontanero instalador en Puebla de Sanabria, Zamora, que se va a Barcelona y ahora se queja de que
    la vivienda es cara. Joder, tío, si no dabas abasto con el curro que tenías.... :palm:
  28. #302 #324 ¿Por qué iba a saber yo eso? ¿Sabes tú si el ministerio de defensa ha elaborado un informe sobre cómo matar gente desde una perspectiva ecofeminista?
    Búscalo tú o investiga.

    " He dicho lo que he dicho"

    Disculpa, es que me parecía ridículo que alguien estuviese aquí defendiendo que han manipulado las palabras de el fary para hacerlo parecer machista.
  29. #313 No entiendo por qué sigues citando enlaces que no son un estudio científico.

    Te recomiendo que releas mi comentario original para darte cuenta que me estoy refiriendo a que no he encontrado fundamento científico para sostener que el aprendizaje de ética o filosofía sean una solución al suicidio. Sigues respondiéndome sin aportar ningún estudio científico que lo avale.

    Este fue mi comentario original: www.meneame.net/story/suicidios-adolescentes-jovenes-maximos-suben-8-e
  30. #328 > es que me parecía ridículo que alguien estuviese aquí defendiendo que han manipulado las palabras de el fary para hacerlo parecer machista

    Pues es tu problema, yo ya te he explicado que el vídeo está editado para hacer que parezca que ha dicho algo diferente a lo que ha dicho.
    Y no, el ministerio de defensa no tiene ningún informe sobre cómo matar gente desde una perspectiva ecofeminista.

    Que venís aquí a trolear y ni siquiera os enseñan lo mínimo para no quedar en ridículo.
  31. No lo has explicado.
    No sabes si lo tienen.
    No sé quiénes somos ni qué me tienen que enseñar, espero que no seas tú.
  32. #290: Hay que diferenciar entre anorexia o bulimia y baja estatura, ser feo, ser calvo...

    La anorexia es algo que "se elije", y esa elección puede ser influenciada por el bombardeo con imágenes que muestran la delgadez como un ideal a seguir. Lo mismo ocurriría si se nos va la mano con lo de las "curvys", que hay que tolerar a las personas gordas, pero no decir que eso es sano y no hay nada de lo que preocuparse.

    Pero con la estatura, la calvicie, ser feo, las gafas... ahí el problema es otro, son defectos físicos y hay que afrontarlos de otra manera, empezando por la sinceridad (la sociedad te va a tratar de menos, por ejemplo), diciendo qué alternativas hay ahora para tratar esos problemas... y no convenciéndoles de que digan "me acepto a mi mismo" si de verdad ellos se ven mal, somos los demás los que tenemos que aceptar que las personas se pueden sentir decepcionadas con su cuerpo.

    Lo mismo pasa con el tema deportivo, hay personas poco habilidosas, con cuerpos que "no quieren" desarrollar los músculos, cuerpos con tendencia a engordar, con tendencia a lesionarse... son asuntos que hay que considerar que pueden amargarte la vida y que si se pueden solucionar, mejor que intentar convencerte de que lo aceptes y punto, porque a lo mejor al principio te crees que lo aceptas... pero en el fondo solo te engañas a ti mismo.

    ¿Sabes lo que me dolió a mí no poder jugar en un equipo escolar por tener una mala habilidad? Eso no se soluciona con un "acéptate a ti mismo", es algo que sienta bastante mal, no poder hacer algo que te gustaría hacer y que otras personas como tú si pueden, insisto, otras personas como tú, hablo de compañeros que están en tu clase o en clases cercanas, no de cuatro personas que salen por la TV.

    Las diferencias de desarrollo corporal es un problema que se tendrá que afrontar en algún momento, decir que ser diferente es guay no soluciona nada y menos a esas edades.
  33. #15: ¿Buscando trabajadores? Sí, con 40 años de experiencia y menos de 30 de edad, 5 idiomas a nivel C3, coche propio y sin intención de tener hijos.
  34. Muchos de ellos crecen en la abundancia, sin motivación ninguna, sin ganas de nada... Teniendolo todo. En una sociedad marcada por el consumismo y la imagen irónica/absurda y perfecta de que el mundo es perfecto si te mueves en ciertos circulos y tienes ciertos privilegios... Contaminando las jóvenes mentes de mentiras y provocando erráticas decisiones. Pocos suicidios hay por familias rotas (que los hay...), sino por familias no atentas y por falta de comunicación entre ellos...  
  35. #303 los hombres tienen mayoría también en las enfermedades de transmisión sexual, pero creo que el ministerio que les corresponde sería el de sanidad, no el de igualdad. Y en accidentes mortales de coche el 80% son hombres, pero no creo que el ministerio que debe ocuparse sea tampoco el de igualdad, sino el de interior…
  36. #303 ¿Es discriminatorio que los hombres jueguen más y se droguen más? O que tengan mayoría de accidentes mortales en coche? O que tengas más ITS? No parece un problema de discriminación que los hombres sean mayoría en estas cosas.
  37. #4 Hola, no tengo estudios que refrenden mi teoría al 100% que aportar, pero traigo una teoría sobre porque la sociedad heteropatriarcal hace que se suiciden más los hombres: LOS HOMBRES NO LLORAN
    En general, que hay de todo como en botica, los hombres tienen tendencia a no expresar sus sentimientos, a no pedir ayuda a su alrededor ni ayuda médica y a valerse por si mismos. Es un hecho comprobado que las mujeres tenemos un mayor índice de diagnósticos por depresión y ansiedad
    Fuente1: www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-depresion-seg
    Fuente2: www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/depression/in-depth/depressi
    Fuente3: depresion.som360.org/es/monografico/mujer-salud-mental/articulo/mujere
    También existe un mayor índice de sinhogarismo entre hombre que entre mujeres, aunque este dato últimamente está cambiando. Esto es debido mayoritariamente a que los hombres tienen tendencia a tirar menos de las redes de apoyo y a no venderse a cambio de un techo (mentir está feo y las realidades son así)
    Fuente1: www.ine.es/jaxi/Datos.htm?tpx=54008
    Normalmente, los hombres, canalizan los problemas a través de la violencia (generalizar es malo, aquí venimos a teorizar y hablamos de casos extremos)
    Fuente: estadisticasdecriminalidad.ses.mir.es/publico/portalestadistico/datos.
    Otra fuente de canalización que suele llevar a los problemas mentales que acaban al suicidio y/o la violencia, son las drogas, de ahí que el consumo de sustancias sea superior en varones en todas las categorías, excepto en hipnosedantes (valium)
    Fuente: pnsd.sanidad.gob.es/profesionales/sistemasInformacion/sistemaInformaci (pag21)
    RESUMIENDO: El estado machirulo opresor, que te dice que los hombres no llora, que los hombres tienen que ser fuertes, que deben proveer a sus familias y no apoyarse en nadie porque los hombres de verdad son Clint Eastwood, es culpable de que se suiciden el triple de hombres que de mujeres.
    Y de la violencia de género también.  media
  38. #335 Entonces, según tu lógica, ¿el ministerio de igualdad no debería de existir?
  39. #336 ¿Es discriminatorio que las mujeres prefieran otras carreras a las de ciencia? ¿Que se sientan más atraídas que los hombres por parejas agresivas? ¿Que pidan con mayor frecuencia reducción de jornada? ¿Que jueguen en menor proporción al ajedrez? ¿Que pidan menos aumentos de sueldo?

    Si no lo es, ¿por qué esos temas se tratan con perspectiva de género y se establecen normas al respecto?

    Yo te lo digo: porque la perspectiva de género mira más allá de las decisiones personales, y observa el contexto en el que se toman esas decisiones. ¿Lo entiendes ahora?
  40. #339 Si, todo aquello que se ha ido cambiando desde que no tenían derecho a voto, desde que no podían abrir una cuenta, desde que tenían que soportar palizas porque el marido lo decidía, ser echadas del trabajo por quedarse embarazadas, soportar que los jefes les tocaran el culo, de no tener derecho a correr un maratón, a elegir ser médicos, jueces, militares y presidentes de estado, todo eso y no sigo porque ya tú sabes, eso lo elegian ellas, verdad? Poco a poco irán ocupando el lugar que les ha sido vetado durante siglos, y eso es una muy buena perspectiva para los que tenemos hijos e hijas.
  41. #45: Hay gente que tiene esa suerte y gente que no.
  42. #132: ¿Redes sociales? La mayor parte de las veces que siento odio hacia mi cuerpo es en la calle cuando veo a gente con estaturas buenas y me veo yo 174 cm. Ahora las redes sociales son como los juegos de rol o los videojuegos. :palm:
  43. #342 174? Bueno, yo mido 164, pero como la altura no la puedo corregir, pues estoy cuadrao. Y mi señora mide 1,81 :-)
    Y mi prole mide toda más que yo. Cómo te vas a preocupar de la altura, es decir, de algo que no puedes corregir? Con el resto, algo uedes hacer, o al menos intentarlo.
    Da igual dónde te compares, por la calle u online. La comparación es el problema, en mi opinión.
  44. #343: Es cuestión de cada persona, yo no me siento a gusto en mi cuerpo, siempre ha sido así desde hace mucho, y ninguna de las recetas clásicas que se proponen para estos casos me resulta útil.
  45. #340 No hagas trampas. ¿O es que tienes una masculinidad tan frágil que necesitas manipular y engañar para que te den la razón?

    ¿Acaso eligieron los hombres ser obligados a hacer la mili, ser "personas" y no hombres cuando los malos hunden sus pateras, o recibir desde niños el mensaje de que llevan la violencia incardinada en su ADN?

    Ten un poco de decencia antes de deshumanizar al 50% de la población solo por lograr que tu ego quede un poco por encima.
  46. #344 Bueno, quizá te pueda ayudar. No sé bien cómo funcionan aqui los mensajes entre usuarios, pero creo que antes hay que hacerse "amigo", y acabo de ponerte como tal. Si quieres intercambiar ideas, heme aquí.
  47. #345 Me temo que todo eso de lo que hablas lo eligen los hombres. No ha sido una decisión de las mujeres pues ellas no han tenido ni voz ni voto durante generaciones. No viene mal un poco de reflexión y hacerse responsable de lo que sea que les hace tan diferentes.
  48. #347 Claro, claro. Explicame de que forma un chaval de 18 años obligado a hacer la mili "lo ha elegido". O de qué forma elige un inmigrante en una patera que su sexo solo se mencione si es mujer. O de qué forma elige un niño de 10 años que se le diga que lleva la violencia en el ADN.

    Estás defendiendo lo indefendible solo por una ideología sexista. Debería darte verguenza.
  49. #348 Me refiero a que los que mandan a los chicos a hacer la mili no son precisamente mujeres. En casi toda África sobre todo están más subyugadas que en ningún otro sitio. Lo de la violencia en el ADN no es así, sino que es algo cultural. Pocas mujeres hay guerreras en la historia y las que ha habido se han disfrazado de hombres. Hasta hace poco ni las dejaban entrar en el mundo militar.
  50. #349 ¿De verdad no te das cuenta de lo que estás haciendo?
comentarios cerrados

menéame