edición general
397 meneos
9358 clics
Superbloques: cómo Barcelona está recuperando las calles [ENG]

Superbloques: cómo Barcelona está recuperando las calles [ENG]

Las ciudades modernas se rigen por los coches. Las calles están diseñadas para ellos; ciclistas, peatones, vendedores y demás formas de vida se encuentran en el perímetro de calles estrechas o aceras. Verdaderamente los espacios compartidos se limitan a parques y plazas de vez en cuando. Ésta es una realidad tan fundamental en las ciudades que apenas lo notamos.

| etiquetas: barcelona , urbanismo , superbloques , coches , peatonal
12»
  1. #92
    1. www.malagahoy.es/article/malaga/2114937/top/manta/ultimo/eslabon/una/m
    erre que erre macho, ha salido mil veces en la tele que es una mafia que flipas
    2. mejor lo dejamos pq no hay peor ciego que quien no quiere ver
    3. Casco antiguo tiene pendiente, poblenou tiene pendiente pq sino seria todo mar, pero es verdad que en esa zona es mas reducida, Sants tiene pendiente, les corts tiene pendiente
  2. #39 Nah, todo es acostumbrarse. Al final la gente no quiere morir atropellada xD
  3. #54 Gracias por la aclaración!
  4. #101 poblenou tiene pendiente pq sino seria todo mar

    Festival del humor xD

    En fin, que no vale la pena.
  5. #99
    pues tío, debo de estar muy equivocado pero gracia no está a la altura del mar la
    "donde vive la mayor parte de la población" cifras por favor xq yo no creo que la mayor parte de la población viva en esos barrios

    "si tienes que subir al carmel te puedes comprar una ebike"
    sal de tu burbuja chaval, entre esto y lo de que todo el mundo vive en esos barrios no conoces la realidad de la ciudad

    entiendo que no todo en la vida es maniqueo pero sube desde via laietana en bici a urquinaona a ver si no llegas sudado
  6. #104 nos ha salido payasete el amigo: si en poblenou hay playa y no hay pendiente, aplicas la lógica... perdón se me había olvidado que no tienes
  7. #105 Lo de la ebike no lo he dicho yo. No sabes ni citar los comentarios de la gente.

    ¿Perdooona? ¿La via Laietana para ti es pendientes?
    Suponiendo que hubiera un buen carril bici por esa calle, llegar a Urquinaona es perfectamente factible, la pendiente es ínfima. Llegarás sudado o no dependiendo del calor que haga o lo rápido que vayas, pero no hay que ser ningún deportista para hacer algo así.
    En serio, si ese eso es lo que tú consideras pendiente, apaga y vámonos.
  8. #106 No vale la pena ni comentar estas estupideces.
  9. #96 Ebike, con ella subes cualquier pendiente.

    2. El precio es parecido desde hace más de 10 años. No sé qué quieres que haga Colau.

    Los manteros no les gusta a nadie. Qué hacemos con ellos?
  10. #98 Yo también veo cada día a muchos coches saltarse semáforos, aparcar mal, ir a velocidades muy superiores a la media.

    La falacia que no te has molestado en leer es que calificas a los ciclistas como si fuesen un "ente" que existe al margen de la sociedad. El ciclista es el peatón que cruza en rojo, el conductor que corre demasiado y es un reflejo de la sociedad.
  11. #11 hay muchísima gente que viene a trabajar a la ciudad desde otros lugares
  12. #48 los tsunamis de guiris ya llegan a casi cualquier parte. Y el precio de los alquileres están al nivel de 2008. Después de 12 años viviendo en Bcn yo también me planteo salir de aquí
  13. #91 El problems sera entonces la masificación de turistas y no las calles peatonales! Aun así si tengo que elegir entre compartir espacio con turistas o con coches , me quedo con los primeros!
  14. #105 Cada día hago 21 km por la ciudad para ir a trabajar, sé de lo que hablo al contrario que tú. Por Vía Laietana no hay carril bici. Si quieres hablar con sentido hablamos, pero decir tonterías al vuelo no va conmigo. Uno de los carriles más usados va por Marina desde el mar hasta Sagrada Familia que es más desnivel que el que comentabas.

    Barcelona es perfectamente ciclable, con unos desarrollos adecuados y sin la presión de tener un coche detrás pintándote. De hecho lleva muchos años siendo el transporte que más crece en % en ciudad. 150 mil viajes diarios en 2015. Las Ebikes tienen una subvención del ayuntamiento de 250€ y cada vez que sale nueva promoción de acaba en un momento. Cada día se ven más en ciudad.
  15. #100 El nombre oficial es Palma de Mallorca desde que tengo memoria, aunque aquí siempre se le ha llamado Palma a secas, llevan años dándole vueltas al tema de cambiarle el nombre, la última vez que lo escuché fue a principios de este año, si finalmente lo han cambiado entonces no me he enterado aún, en una búsqueda rápida en google no he encontrado nada, preguntaré en mi trabajo, ahí seguro que lo saben.
  16. #112 A cualquier sitio no, te aseguro que Camp de l'Arpa y el Clot son bastante tranquilos, y eso que están cerca de la Sagrada Familia. Ya por no hablar de Horta y barrios más alejados del centro.

    Eso sí, totalmente de acuerdo con lo de los alquileres, es más, diría que están ya por encima de 2008.

    Al final ese es el problema más gordo que yo le veo a la oleada turística, no tanto la ocupación de las calles, que bueno, fuera de ciertas zonas (Rambla, Born, Sagrada Familia, Barceloneta...) no es tan, tan grave, sino el aumento del precio de los alquileres que implican los miles de nuevos pisos turísticos de la ciudad.
  17. #7 en Fer tendrán problemas con los burros, pero coches por el centro, no cabe ni uno...
  18. Los superbloques por si solo no mejoran el tráfico ni lo hacen peatonal. Se tiene que dar que la distribución de superbloques tenga la altura adecuada y Barcelona tiene menos rascacielos que Benidorm.
    Admite edificios de 30 alturas y la propia concentración manda los coches fuera solo por como se dispara el coste de tener el coche aparcado.
  19. #10 Los centros historicos de España son enormes. Cruzar de punta a punta el centro histórico de Sevilla es pesado. El de Madrid es aún más grande. Además con cuestas de cojones.

    En Madrid, sólo cruzar desde Embajadores a Bilbao son más de 40 minutos. Es decir, la almendra histórica. Si metemos ensanches como Salamanca, Chamberí o la zona de Retiro, se nos va de las manos.

    Es una locura de propuesta la que haces, sinceramente.
  20. #61 La verdad es que es un buen vídeo que ejemplo de lo que dice #58 sobre el lobby del motor que busca criminalizar a los ciclistas.
  21. #14 No digas norte y sur.
    Aquí se dice Besòs o Llobregat, y el que no conozca por dónde pasa cada río, problema suyo, que use un gps.
    (Como hay gente Sheldoniana: :troll: )
  22. #7 No hace falta irse tan lejos.
    Ciutat Meridiana o Nou Barris en Barcelona son un buen ejemplo.
    Yo construyo aquí y ya vendrá el ayuntamiento a poner la calle...
  23. #19 Eixample, por favor. El barrio se llama Eixample. Aunque sea un barrio de tipo ensanche.
  24. #115 Poca memoria tienes pues, ese nombre es oficial sólo desde el 2012 cuando lo puso el gobierno Bauzá. Y diría que a principios de este año se recuperó el topónimo original de la ciudad, Palma.
  25. #115 Tras perder Mallorca la Guerra de Sucesión Española, una de las medidas impuestas por los Decretos de Nueva Planta de Felipe V fue la recuperación del nombre romano de Palma, sin la muletilla «de Mallorca». Dicha muletilla apareció bien entrado el siglo XIX, para diferenciarla de otras poblaciones españolas con el mismo nombre como Las Palmas de Gran Canaria, Palma del Río, Palma de Gandía o Palma de Cervelló entre muchas otras.

    Habitualmente se la conoce como «Palma», especialmente por gente de fuera de la isla. El nombre ha sido utilizado incluso en documentación oficial del ayuntamiento. Sin embargo, según un informe del archivero municipal, nunca ha llevado oficialmente la coletilla «de Mallorca». Por diversas circunstancias, eminentemente de carácter político, el registro de Entidades Locales del ministerio de Administraciones Públicas continuó usando el nombre de «Palma» hasta que fue finalmente corregido en octubre de 2008. Cabe destacar que es un error bastante común denominar Palma a la isla de Mallorca o a todo el archipiélago balear. En noviembre de 2011 el ayuntamiento de la ciudad aprobó la modificación de la Ley de Capitalidad para recuperar nuevamente el «de Mallorca» dentro del nombre oficial de la ciudad. Los motivos que llevaron al ejecutivo a tomar esta decisión fueron, en palabras del portavoz del ayuntamiento, «la mejor identificación de la ciudad en el terreno comercial, cultural, económico, lingüístico, jurídico, e incluso en internet».

    En enero de 2016 el pleno de Cort aprobó el cambio de nombre de la ciudad, con lo que volverá a llamarse «Palma» en lugar de «Palma de Mallorca». La propuesta fue presentada por el equipo de gobierno del consistorio palmesano (PSIB, MÉS y Podemos) y era una de las iniciativas planteadas desde el inicio de la legislatura municipal.


    es.wikipedia.org/wiki/Palma_de_Mallorca#Toponimia_y_gentilicio

    Vamos, que sólo durante 4 años ha sido oficialmente "Palma de Mallorca". El resto del tiempo "Palma".
  26. #84 No te creas. Siempre que una calle se va a poner como peatonal, los comercios ponen el grito en el cielo... hasta que ven que sus ventas no sólo no bajan si no que normalmente suben (cuando paseas es más fácil pararse a comprar).
  27. #105 Acabo de mirar en Maps y, si me guío por las cuestas que he visto (al azar), eso que tu llamas cuestas es terreno llano comparado con la mayoría de poblaciones de España. Por ponerte un ejemplo (y no es el más bestia ni de lejos): www.google.es/maps/search/pascual+ribot/@39.581213,2.6336177,3a,60y,22
  28. #73 En gallego es "Fariña".
  29. #125 Pues siempre ha puesto Palma de Mallorca en todas partes, incluso ahora que lo han cambiado lo sigue poniendo en todas partes.
    De todas maneras, escomo dices, aquí siempre e le ha llamado Palma, Palma de Mallorca sólo se dice cuando hablamos con gente de la península para que no se lien con La Palma, también hay mucha gente que llama Palma de Mallorca a la isla.
  30. #24 Bruselas. Para mí el horror supremo es entrar, circular o pasar cerca ee Bruselas, con sus autopistas hasta arriba de coches en las que circulas durante una hora a 50km/h
  31. #129 Ningún mallorquín llama a la ciudad Palma de Mallorca, independientemente de con quien hable. Si no son capaces de diferenciar Palma de La Palma o la ciudad de la isla tienen un problema grave.
  32. #131 No es un problema, es el nivel general que hay.
    En mi empresa trabajamos con una empresa de transporte de Granada y no veas que cachondeo con las direcciones, tengo que deletrearlas todas, aunque por otro lado lo veo comprensible.
  33. Algún día alguien tendrá que reconocer que el tan cacareado plan Cerdà ha derivado en un pesadilla para los vecinos. El Eixample está diseñado para los coches y es imposible vivir ahí, excepto en un ático. Espero que la idea de los superbloques atenúe un poco el tráfico
  34. #86 Como aquel punto del programa de Podemos sobre los tipos de contrato calcado al de Ciudadanos.

    #45 Sin querer desmerecer a Colau, la idea empezó a implantarse con Trias.
  35. #134 a cual te refieres xactamente? Por que si es el que yo creo te sorprenderás al ver q ya estaba en el de podemos del 20d pero no en el de Ciudadanos.
  36. #70 me gusta como va degenerando el texto
  37. #74: La estrella de la estelada llora cada vez que lee tu comentario donde alguien de Barcelona cae rendido ante Madrid. :-P
12»
comentarios cerrados

menéame