edición general
688 meneos
10862 clics
Supermercados y grandes marcas contraatacan con una campaña online contra el sistema de envases

Supermercados y grandes marcas contraatacan con una campaña online contra el sistema de envases

ASUCOVA (Mercadona, Consum etc), AECOC, ANGED y ASEDAS encabezan la oposición al nuevo Sistema de Deposito, Devolución y Retorno de Envases.

| etiquetas: sddr , residuos , envases , oposición grandes marcas
Comentarios destacados:                                  
#2 Me encantan los vídeos que te cuentan medias verdades de buen rollo y con animaciones cucas. Así para que lo entienda el populacho sin darle muchas vueltas al coco.
«123
  1. Me encantan los vídeos que te cuentan medias verdades de buen rollo y con animaciones cucas. Así para que lo entienda el populacho sin darle muchas vueltas al coco.
  2. El sistema de retorno gamifica el reciclaje. Por ejemplo, en Suecia una lata lleva un recargo de 10cts que se devuelven al retornarla en maquinas que leen el codigo de barras. El resultado es que los suecos presumen de exportar basura, pues el grado de selección es del 98% y se la compra Dinamarca. :shit:

    P.D. ¿Es que nadie piensa en Ecoembes?
  3. Menos mal que tenemos a las grandes empresas dispuestas a educarnos y enseñarnos la verdad absoluta.
  4. Es el diablo, el diablo. Por cierto cuando los envanses de la cerveza eran retornables no veias los problemas que dice el video.
  5. #4 Ecoembes ha hecho negocio con el reciclaje, y ahora se le acaba el chollo.

    ¿Reciclar para que Ecoembes aplique criterios de lucro? :wall:
  6. #6 A la industria en general (desde la fábrica hasta el supermercado) el SDDR les supone un problema trabajo añadido, por la gestión de la devolución de los envases, ellos quieren "vender y olvidarse", al lobby de bebidas le da igual si el sistema es más o menos eficiente, rentable o ecológico, protegen únicamente sus propios intereses.

    Ya lo intentaron boikotear en Valencia, veremos como evoluciona allí el sistema.
  7. Ya están los lobbyes resistiéndose a evolucionar, que se acuerden de Darwin :troll:
  8. Interesante meneo. Yo debo ser muy mayor que recuerdo como llevaba los cascos de gaseosa al ultramarinos y el dependiente me daba unas pocas pesetas por cada uno. Que inmediatamente, me llevaba a los recreativos a meterlas en el Galaga xD
  9. #9 hombre no hace falta que digas que eres mayor, solo las palabras "ultramarinos" "pesetas" y "galaga" ya son suficientes jejejej (yo le daba al street fighter 1 y reciclaba botellas así que soy de tu quinta más o menos)
  10. #9 #10 menudas merendolas nos metíamos nosotros cuando encontrábamos en algún descampado una montaña de botellas vacias.
  11. Yo tengo claro desde hace muuuucho tiempo que cuando una empresa o asociacion de empresas dice que algo es malo para mi, lo mas seguro es que sea malo para ellos. ¿De verdad alguien puede creer que les importa una mierda mi beneficio?.
  12. #3 En Suecia son suecos y funcionan así.

    En España lo normal es que se cree una organización/mafia que se dedique a producir esos envases por menos de 10 céntimos (algunos cuestan menos) y a monten una red para ir metiéndolos directamente en los supermercados.
  13. #14 En España lo normal es que la mafia organizada no permita la competencia. :roll:
  14. #15 ¿No has leído esta noticia? están tratando de impedirlo, ahora se van a jugar 8 centimos por lata que puede que no hayan comprado en su supermercado.

    ¿Cómo van a controlar eso si de repente un mercadona aparece con 100.000 latas recicladas en un mes que solo han vendido 2.000? van a dar vales por 10.000 € cuando contaba dar solo 200 € en vales?
  15. #16 Mercadona y el Sr. Roig son los que aparecen en los papeles de Barcenas como donantes del PP, los que llenaban la caja B a base de entregas de 200,000 €. Cuando me refería a "mafia organizada" justo es lo que tenía en mente :roll:
  16. Vamos, que el sddr lo complica todo, encarece el reciclaje y no parece que haya beneficio en el medio ambiente. Para eso mejor nos quedamos como estamos.
  17. #2 Pues la verdad es que el vídeo ilustra bastante bien los inconvenientes que supone implantar el SDDR
  18. #19 Exacto. De ahí lo de "medias verdades".
  19. #17 Argumento chorra del milenio
  20. #20 No son medias verdades, son verdades enteras, esas consecuencias que indican ellos son reales, otra cosa es si compensa o no a la sociedad ese sistema, con los pros, que los tiene y muchos.
  21. #22 En todo caso si examinas los contras que da el video te darás cuenta de que muchos están propuestos de forma muy coveniente y subjetiva. Como lo de que tendrás que llevar los envases a la tienda o a una máquina. Eso no es una desventaja para todo el mundo ni mucho m enos
  22. #23 Los pros también han sido vendidos de forma conveniente y subjetiva.
    A mí si me parece un incoveniente,

    pagar 10 céntimos más->VS coste cero actual
    solamente poder devolverlos en horario comercial y en un super-> Ahora puedo echarlos 24horas al día al lado de casa.
    Solamente me devolverán los 10 céntimos si el envase está perfecte->Ahora puedo echar en el contenedor cualquier envaso.

    Para el usuario, serán pérdidas, eso no hay quién lo pueda rebatir, no me parece mal del todo este sistema, pero hay que informar al consumidor, de que va a perder dinero.
  23. #24 En el vídeo no hay pros.
  24. #25 En el enlace, más abajo viene un vídeo con los pros de las organizaciones que han propuesto este sistema.
    Es lo que tiene leerse las noticias enteras.
  25. #26 Caray que peleones estamos. Evidentemente en #2 hablo solo del primer vídeo, que es el vídeo de la campaña a la que se refiere la noticia y que llega como contrapunto directo al vídeo de abajo.
  26. #27 Como veas.
    ¿Estás dispuesto a perder dinero de los envases que no puedas devolver en perfectas condiciones?
    Ejemplo, te vas al campo con la pandilla en Domingo, compráis cerveza en vidrio el sábado, al terminar en el futuro tendrás que quedarte todas las cervezas en tu casa hasta que abran los comercios si no quieres perder unos euros, con el sistema actual antes de llegar a tu casa lo depositas en el primer contenedor de camino.
  27. #28 ¿Me he posicionado yo sobre el asunto en algún momento? :shit:
    ¿No será que estás leyendo lo que quieres leer y crees que no coincide con tu agenda?
  28. #29 Como no te has posicionado, te estoy preguntando.
    Sí te has posicionado, has hablado de medias verdades, cuando son hechos probados.
  29. #30 Sí o no, en qué quedamos. Y si lo de medias verdades es lo que te confunde, back to #25.
  30. #18 Qué fácil es convencerte :shit:
  31. Democracia vs. capital, Capítulo 19, Temporada 20161013.
  32. #18 y aquí hay uno que se ha tragado el anzuelo con caña y todo
  33. Harán como con las bolsas de plástico, no las prohiben, solo las cobran.
  34. #9 que comentario viejuno!
  35. En Alemania también funciona. Lo descubrí hace unos años cuando estuve allí y vi que había gente en el aeropuerto rebuscando en la basura cogiendo botellas
  36. #13 Así es... Por favor, si se preocuparan por nosotros, para empezar no nos manipularían y no nos mentirían con la publicidad. No he estudiado publicidad, pero por obligación recibí unas clases.

    Y enumeraba una serie de objetivos de la publicidad, como "convencer al objetivo de que el producto contribuirá a su felicidad o bienestar".
    Y ya cuando hablaba de cómo manipular las debilidades de los adolescentes casi me voy de clase indignado. Pero bueno, a la gente parecía parecerle normal. Seré uno de esos bichos raros que cree que aprovecharse de las debilidades emocionales está mal y es corrupto.

    En cualquier caso, suscribo tu argumento. Todo movimiento que hace una empresa busca el beneficio propio.

    Cuando una empresa me viene con una "súper ganga que no puedes rechazar", les pregunto directamente y al momento: "y vosotros qué ganáis?".
  37. #19 #22 #18 Lo que no cuentan en el video es cuanto se recicla actualmente y cuanto se reciclaria con el nuevo sitema, me parece que esto es lo mas importante, en el video de mas abajo hablan de las ventajas del nuevo sistema y dicen que solo se recicla el 30% de los envases, con el nuevo sistema seguro que se recicla mucho mas
  38. Con esto seguro que salvamos el planeta xD .

    Igual que con las bolsas de plastico xD.

    Otro engañabobos, al final el consumidor paga y la empresa acaba recibiendo por el reciclaje y por el cobro anticipado.

    A costa de los tontos de turno. Separadores de basura gratuitos convencidos de que son mas ecologicos , mientras en la puerta de al ladoe hacen vertidos sin control.

    Otro negocio del siglo. Si todos los que se quejan les dan un pico dejaran de quejarse, por supuesto sabeis de donde saldra ese pico no?

    En un pais donde el presidente es lo que es a las pruebas judiciales me remito , donde muchos empresarios son los que son, que cada cual valore en que manos estamos y que esperar de ellas.
  39. #28 O los dejas en el campo tan ricamente como hacen muchos. Comeste sistema si alguien los deja otro lo recogerá, cosa que ahora solo hacemos cuatro concienciados.
  40. #42 Dejarlos en el campo es multa.
  41. Anda que menudo vídeo... Sistema de recogida selectivo? En serio? Si se mezclan latas con plásticos, con cartones de leche. Amos, no me jodas. Es muchísimo mas limpio y eficaz un sistema parecido al alemán, ya que si el españolito medio tiene que poner pasta que puede recuperar, entonces será cuando el españolito medio empezará a reciclar como es debido, y no mediante esa mafia que se hace llamar ecoembes.

    Lo de que la maquina aplaste la botella y al final llegue al mismo sitio que la que se tira actualmente al contenedor amarillo está por ver, ya que si empresas tipo cocacola han unificado la producción europea igual les sale mas a cuenta fabricar el mismo tipo de envase para aquí que para Alemania y otros paises, que ese si se reutiliza y al reutilizarlo se evita gastar energía en volver a fabricar un envase.

    Y para los que tienen miedo, o vagancia, porque ahora lo tiran "al lado de su casa" que no se preocupen. Que dejen el envase bien puestecito en cualquier rincón y ya verán como no tarda en pasar alguien y llevárselo para pillar esos 10c que al parecer le sobran.

    Por mucho que nos quieran vender la moto, el reciclaje en España es una chusta lo mires por donde lo mires.
  42. #28 O los dejas en el campo tan ricamente como hacen muchos. Con este sistema si alguien los deja otro lo recogerá, cosa que ahora solo hacemos cuatro concienciados.
  43. #19 Inconvenientes para quién?
  44. Para #4. Cualquier día nos cierran las universidades. Sus verdades absolutas detestan los templos paganos.
  45. #43 Y ¿Quien la pone?
  46. Se les jode el chollo y lloran.
  47. A los que decis que en el actual sistema no pagáis un duro... ¿Es que el IBI os lo pagan los papis?

    ¿Os creéis que es gratis la gestión de los vertederos?
  48. #24 AHORA MISMO SE PAGA 0,05 por envase que nunca se recupera simplemente lo cobra la empresa que recicla (que es la que esta moviendo todo este meoolo) si por una de esas acaba en su planta de reciclaje
  49. #9 En Menorca aun se puede comprar una gaseosa local retornable. Y no pasa nada grave.
  50. #28 lo más habitual es que la panda de incivicos se vayan de cervezas al campo uno les pese llevar el maletero lleno o varias mochilas. Después de hincárselas en plena naturaleza, de repente los cascos vacíos pesan como el martillo de Thor y se percatan de como van a llevar las bolsas con lo que no les dio asco llevar ni ingerir, en el maletero que esta recién aspirado del año anterior, así que o bien se quedan allí tirados o, su ya son unos auténticos cafres, los revientan para marcar el territorio. Con el nuevo sistema menos gente cometería estas barbaridades.
  51. Si claro, como la campaña de Bolsa Caca que nos colaron para cobrarnos 5 cms por cada bolsa que antes nos daban por comprar sus productos.

    HDP.
  52. Aiiii. Al seguir leyendo el comentario le he dado al negativo, pero estoy completamente de acuerdo contigo.
  53. #55 Te la cobrarán a ti. Yo me llevo la mia de casa.
    Mas grande, mas cómoda y gratis.
    ¿Que parte de no usar bolsas de plástico de la campaña no entendiste?
    :palm: :palm: :palm:
  54. #39 En ese vídeo hablan del 30% y en esta noticia del 74%

    www.lavanguardia.com/vida/20150429/54430296573/espana-reciclo-el-74-de
  55. #28 Con el sistema actual las latas esas se quedan en el campo.
  56. #19 Lo dicho: no expone las ventajas.
    Lo que tampoco expone es las desventajas que supone para los empresarios, a los que el reciclaje y el medio ambiente les parece una chorrada y solo ven sobrecostes en esto.

    Sobre lo que sí expone, en realidad trata de convencer de que son desventajas.
    Pero no lo son. Yo ya me dedico a separar cristal, plástico y cartón en mi casa, y a llevarlo a los contenedores. Si en vez de eso lo llevo al supermercado pues tanto me da.

    De todas formas la principal desventaja del sistema sigue sin estar expuesta: no fomenta la reutilización.
    El sistema que de verdad sería un avance en tema de abaratamiento de costes y reducción del daño al medio ambiente sería el de cascos retornables de toda la vida: botella (de refresco/agua/sopa/etc.) que se lava en la fábrica y se vuelve a usar para embotellar otra cosa o lo mismo.
    El reciclaje es mejor que nada, pero mucho peor que la reutilización.
  57. Bienvenido al lobbismo!
  58. #28 Es que lo del horario comercial no es cierto, perfectamente el sistema puede consistir en una máquina 24 h, tipo expendedora de refrescos, empotrada en la pared del exterior del comercio.
  59. #13 #34 #38 Pues yo estoy de acuerdo con los supermercados. Creo que esto del SDDR no le conviene ni a ellos ni a nosotros. El SDDR está bien para países que no reciclan por voluntad propia. Como dice el vídeo, en Alemania lo tienen y la gente sólo recicla lo que tiene SDDR, lo demás lo mezclan; y también es un tostón ir al súper con 4 bolsas llenas de botellas por 5€. ¿Quién se beneficia de esto? ¿Los nuevos políticos para sacar noticias?

    El SDDR es lo peor, guardaos esta nota si queréis, el tiempo me dará la razón.
  60. #52 ¿ Crees que dejaras de pagar algo de eso ? No te equivoques en los motivos que doy, esto no sirve para mejorar el planeta, entiendo que visto de forma puntal lo parezca que bien reciclaremos mas, pero asi no funciona el planeta se hundira igual porque es muy simple sale muy barato. Lo que haga el consumidor al final de la cadena puede resultar un perjuicio eso no lo niego , pero por mucho que se recicle , de nada sirve si los vertidos no se penalizan.

    Mira como esta el planeta y cuanto se recicla , aunque recicles el 100% de cada hogar el problema no es ese , pero quieren venderlo asi como que reciclando se salvara algo , y eso por desgracia no es real, su motivo el de ambas partes, no es el interes de salvaguardar el planeta sino el beneficio. Ambas dos partes saben donde esta el problema y creo que tu tambien, y cuando se inunde todo y las mierda nos llegue hasta el cuello intentaran echar la culpa a todos. Que habremos reciclado poquito. Asi se privatizan los beneficios y se socializan las perdidas, supongo que te suena.
    Pero esto por desgracia no es lo importantesolo son empresas compitiendo por un pellizco del pastel que no afectara lo suficiente al planeta ni para salvarlo pero si para hundirlo un poco mas.
    Y antes que me preguntes soculion no tengo , no radica en mi la intencion ni obligar a que los vertidos sean multados.

    En este pais verter siempre ha salido muy economico , eso si nosotros pagamos. Y esto tambien lo pagaremos pero quizas no sea lo suficientemente caro o barato y de ahi las pegas , no es una cuestion ecologica. Siempre desde mi punto de vista que tampoco soy quien ni para sentar catedra ni querer tener razon , eso en este tema me da igual , veo cada dia como esta el mundo y como lo acabare pagando, haga lo que haga. Asumo que lo pagare y que ya no tiene solucion.
  61. Este es el sistema aleman. Y va de puta madre.

    Y nadie conenta una ventaja en poblaciones particularmente cerdas: acabo de estar de vacaciones en sevilla, una ciudad preciosa, hasta que vas con un bebe y te das cuenta de que no puedes posarle en ningun sitio por que esta llena de cristales de botellas rotas.

    El paseo del rio particularmente, pero en general cualquier parque, calle y banco susceptible de pararse a hacer botellon.

    Por si algun sevillano se ofende con esto: le recomiendo pasarse por el parque infantil del descubrimiento. Diseñado para niños entre 1 y 12 años.

    Han tenido que acotar la zona donde caen las botellas con un precinto policial para que no se acerquen los niños.

    Solo por ver la reaccion de la gente cerda merece la pena implantarlo. No me sorprenderia ver cuadrillas de voluntarios el sabado x la mañana recogiendo los botellones.

    Viendo lo cerda que es la gente aqui podrias sacarte 100 pavos facil, sin menciobar el tema de: "loco no tires eso que por cada 10 botellas nos regalan una!!!"
  62. #57 Entendí absolutamente toda la campaña.

    Yo llevo las mía del Mercadona siempre que voy a comprar.

    Pero...

    De verdad te creíste que la verdadera función de campaña era por el interés de los hipermercados por la conservación del medio ambiente?
  63. Y me gusta mucho más el vídeo de los pros! www.youtube.com/watch?v=XmU1w0tyvi0
  64. #60 Este sería un paso intermedio hacia la reutilización.
  65. #4 Nunca olvidaré la lección del Salchichonio :troll:
  66. #63 En Alemania las botellas que no van al SDDR van o al contenedor de vidrio o al gelber sack de plásticos; la gente va al supermercado con BOLSAS ENORMES llenas de botellas para el SDDR y no les cuesta nada llevarlas. Reciclar se recicla igualmente.

    Anda que... un sistema que funciona perfectamente en los países nórdicos (yo lo viví en Suecia) y en Alemania y hay gente que pasa porqueeeeee somos vaaaaaaaaaaagos
  67. #66 Lo de las bolsas es una normativa europea...
  68. #55 tu no has entendido nada :-)
  69. #66 ¿De verdad te creíste tu, que no iban a sacar tajada de los "paque voy a llevar bolsa si ya me la dan allí"?
    Si no pides bolsa. No la cobran. Fin.
  70. #24 Cuando escucho argumentos como los tuyos... me hecho a llorar, el sistema actual tiene cosas buenas y malas lo mismo el sistema de recogida de envases, pero simplificar la realidad con X es caca es de niños.

    a) Tu pagas ahora mismo a Ecoembes un sobrecoste en el precio del producto para que se recicle o no se recicle, lo mismo, que si implantamos la recogida de envases, simplemente que ahora te dicen estas pagando X de mas y si quieres que te de lo devolvamos parte reciclalo.
    b) Si se estandariza puedes echarlos en muchos sitios, y utiliza unos de los principios mas básicos de la educación ambiental "El palo y la zanahoria" básicamente haces refuerzo positivo de un comportamiento ambiental, y aquí es la pega, que es un sistema a implantar y hasta que se hace global en un país, la transición (como la del petroleo a las renovables... etc) es "dura".
    c) Comparando la tasa de reciclaje Española, con el top de Europa (que suele emplear este sistema) vemos como esta entorno a un 50/60% España para un 90% el top de Europa, ahora mismo tiro de memoria pero en Eurostat debe de salir reflejado.
    d) El sistema de Ecoembes en España tiene algo que te hace pensar que de empresa sin animo de lucro mis cojones, y mas en el país corrupto que estamos. Permitiendo el sistema descrito permites que parte de este dinero de reciclaje se divida en mas manos y quizás en pequeñas plantas y empresas de reciclaje locales.

    Básicamente lo que consigue entregar el envase es asegurarte que aumentas los ciclos de vida de muchos productos que pueden ser reciclables, de alto valor industrial y con su beneficio ambiental, la pega... solo sirve para X productos que son reciclables con este método y el resto como ahora quizá.

    PD: he vivido en un país unos meses donde impera este reciclaje en productos como los vidrios de cervezas, y te encuentras que la lata de una cerveza vale 1€ mientras que la misma marca y calidad en vidrio son 55-60 céntimos.
    Y el comportamiento de llevar tu bolsa de vidrios al supermercado para canjearlo por dinero que gastar, esta mas que aceptado.

    Pero, ahora mismo lo que interesa pensar es compensa o no.
  71. #74 Si ya estoy pagando ese sobrecoste, ¿Por qué me van a añadir otro sobrecoste de 10 cm más?
    Yo también he vivido en Alemania, no hace falta que me expliques como va eso, ni los problemas que tiene.
  72. #58 ya te digo yo que no se recicla el 74% ni mucho menos, ya el 30% me parece incluso demasiado
  73. #70 Ya. Pero es que...
    Es que... Mmm... Espera...
    Es que quiero tirar la lata donde me salga del rabo, y que encima me sale gratis, que los impuestos los paga papi. Eso de reciclar no vale pa na. Y encima te quieren cobrar por el envase. Porque yo no pienso llevarlo de vuelta. Pero que se habrán creido estos... Ya es bastante, que uno de cada 10 chicles me lo trago en vez de escupirlo al suelo. Porque madri esta sucisima por culpa de Carmena que es una chavista roja comunista que apoya a pablemos y! viva españa!
    ¿De que hablábamos? :shit:
  74. #3 Pero lo que quieren instaurar en Valencia no es eso, es una gilipollez, que obliga a superficies a habilitar zonas para recoger los residuos, que hace que tú como consumidor vayas hasta allí cargado de envases, los cuales te pueden rechazar por suciedad o rotura.

    Si fuera con máquinas en la calle, perfecto, pero no es así.
  75. #75 Pues si has vivido allí entenderás, que lo que hay que hacer es que el sobrecoste de Ecoembes no se pague y simplemente se pague un sobrecoste que puedes recuperar un gran % del mismo, que en la comunidad valenciana hagan mal el enfoque no quita que el SDDR tenga sus virtudes.

    Lo que pasa es que los lobbies no quieren, salir de su zona de confort y que el dinero verde que no se utiliza en reciclar, siga alimentándoles.
  76. #79 No es el caso de Valencia.
    Y como el vídeo habla del caso de VAlencia, vamos a ceñirnos al caso de VAlencia
  77. #77 Lo de las bolsas es ya de traca. Por 0,50€-1€ tenemos una bolsa de rafia que es más grande, más duradera y duele menos llevarla pero la gente llora porque no les dan gratis una bolsa de plástico que va a ir al contenedor nada más llegar a casa, porque no me creo eso de que "es que las guardo". Yo también tengo bolsas en casa pero no precisamente las del súper, que son malas a rabiar y no aguantan.
  78. #72 Sí lo entendí :-P entendí que cuando yo era niño te daban 25 pts por una botella de litrona y no te encontrabas cristales por el suelo porque el cristal era dinero.

    Al igual que los cartones, que la gente los recogía para venderlos al peso en determinados sitios.

    Pues si hay que volver a lo mismo, pues qué quieres que te diga, me parece bien, ¿que les parece mal a las grandes marcas? Pues algo deberán estar haciendo bien...

    Lo del tema de las Bolsas Caca aprovecharon la excusa para ahorrarse un coste, ¿o no podían haberlas cambiado por bolsas de fécula de patata? Pero bueno, si pensáis que las grandes superficies lo hicieron por el bien de la humanidad, pues hala, adelante.
  79. #81 Es que es tremendo. Es ya quejarse por quejarse.
    La mia es del Tesco. 8 años tiene ya. Y como una campeona. No corta las manos y tiene el agarre largo para colgar al hombro.
    Pero sin embargo, sigo viendo a la gente ir a comprar y volverse con las bolsas. Y luego que si me las cobran. Hombre por dios. Que no cuesta nada llevarla de casa...
    Las grandes las dejo en el maletero del coche. Saco la compra del carro, la coloco en las bolsas y la subo a casa. Dos bolsas grandes contra 6 o más de plastico.
    De verdad que estas cosas no las entiendo.
  80. #2 me recuerda a los vídeos educacionales que ponen en los Simpsons
  81. #55 y a que ahora estas pendiente de llevártela de casa para que no te cobren esos 5 cts por bolsa? Pues eso multiplicalo por millones de personas solo en España. En serio crees que no ha servido para nada?
  82. #82 Yo solo se que antes iba por la calle y estaba todo lleno de esas bolsas de las que hablas, ahora ya no. Desde hace años el suelo de Barcelona está limpio de bolsas de mierda, por no hablar del campo.

    Si alguien se ha beneficiado con eso, pues me alegro muchísimo por el, pero eso a mi me da igual, lo que me importa es el resultado positivo e innegable que ha existido. No crees que es obvio que si regalas bolsas-caca en cantidades industriales, luego el mundo estará lleno de ellas?
  83. #24 Vs coste cero actual... para el que fabrica y para el que contamina. Porque al final lo pagamos entre todos. Para el usuario no hay perdidas, hay molestias (responsabilizarse del envase) porque te devuelven el sobrecoste. Y solo es para cierto tipo de envases, los desechables se siguen reciclando y a igualdad de producto con distinto envase (desechable vs reutilizable) el reutilizable debería ser más barato porque te reembolsan el envase.
    "solamente poder devolverlos en horario comercial y en un super": Cuando vas a hacer la siguiente compra, que es algo bastante previsible (no es como tener que ir a un punto limpio). Nunca he tenido la pulsión de tener que tirar los envases a las 3 de la mañana.
    Lo mismo para lo del coste de transporte; se lo lleva el camión que trae las mercancías y ahora vuelve de vacío.
    Reutilizar (limpiar) es bastante más barato que reciclar (rehacer). No somos el único país del mundo, por el norte lleva mucho tiempo funcionando mejor que aquí.
    A las empresas les molesta porque van a tener que trabajar más por nada. El sistema de ahora (en general, no solo envases) les resulta muy cómodo porque desincentiva el reciclaje, y cuanto menos se recicla menos pagan.
  84. ¿Por qué cambiar el sistema de reciclado pagando por el envase, devolverlo a la tienda, para que luego lo destruyan?. Cuando se hacia eso a principios de los 80,era para reutilizarlos y además eran la botella de lechera, la de vino y la de gaseosa. Ahora sería una locura
  85. #7 Lo unico que tienen que hacer es como en USA. En los propios supermercados te ponen unas maquinas molonas que tu le metes el envase y ellas te dan un papelito con un descuento para comprar en el super. De esa manera se aseguran que vuelvas a comprar alli porque no te dan el dinero en pasta sino en vale. Ya me diras si no es chollazo para las grandes superficies.
  86. Si la gente separara cerca del 80% a nadie se le habría ocurrido.

    Como en Valencia llevamos quince años con papeleras de reciclaje cada trecientos metros, y la gente no es capaz de separar, pues habrá que obligarles tocándoles el bolsillo si no lo hacen-

    Lo siento, pero solo aprendemos así.
  87. #87 Que ahora también vas a tener que pagar, que a los supermercados hay que pagarles vía impuestos unos céntimos por cada envase recogido.
    Para el usuario hay pérdidas, desde el momento en que no te van a admitir todos los envases, según el estado en el que estén, te lo digo porque he vivido en ese norte.
  88. #85 Ya, y eso no te lo voy a discutir ni lo he intentado rebatir nunca, pero no me vas a discutir que los hipermercados sólo buscaban reducir coste.
    Que no se ponen ni colorados cuando tienen que tirar a la basura toneladas de alimentos (con envase incluido y todo)
  89. #28 Ese es un tu caso, pero como vivimos en un país con muchísima gente que no recicla esto va a servir para forzar a muchos a hacerlo. Si, es más inconveniente, pero introduce la cultura del reciclado y sobretodo reduce muchísimo las basuras de cierto tipo de envases.
  90. #62 Exacto, el vídeo es de un bias que repele.
  91. #62 ¿Y vas a obligar a una tienda normal a hacer esa inversión?
    xD
  92. #3 0,10 € no valen para nada y Estocolmo en el suelo.

    En Alemania te dan 0,25 € por lata o botella
  93. #24 Ahora puedo echarlos 24horas al día al descampado de mi bloque. FTFY
  94. #14 la mafia ya está en el gobierno
  95. #37 Bueno, ese es un problema/bendicion los millares de barrenderos gratuitos que tendremos en España de la noche a la mañana.
  96. Tengo la sospecha de que si se están quejando grandes empresas y grandes superficies... eso es porque es bueno para nosotros.
«123
comentarios cerrados

menéame