edición general
255 meneos
858 clics
El Supremo anula una sentencia que excusaba los abusos sexuales en el matrimonio

El Supremo anula una sentencia que excusaba los abusos sexuales en el matrimonio

El anciano, que abusó de su mujer, había sido absuelto por el Tribunal Superior de Castilla y León con el argumento de que los dos creían que era algo aceptable en el matrimonio.

| etiquetas: abusos , matrimonio , justicia
Comentarios destacados:                  
#1 Copio

La sala de lo penal del Supremo ha tenido que intervenir después de que el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León optase por absolverle de este delito, justificando la legalidad de los abusos en que eran personas mayores, criadas en el medio rural y convencidos por tanto de que la sumisión sexual de la mujer forma parte de la vida en matrimonio.

Media vida estudiando para llegar a magistrados y terminan poniendo estupideces en las sentencias.
  1. Copio

    La sala de lo penal del Supremo ha tenido que intervenir después de que el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León optase por absolverle de este delito, justificando la legalidad de los abusos en que eran personas mayores, criadas en el medio rural y convencidos por tanto de que la sumisión sexual de la mujer forma parte de la vida en matrimonio.

    Media vida estudiando para llegar a magistrados y terminan poniendo estupideces en las sentencias.
  2. #1 Si es que cuentas lo que pasa en Castilla y león y se ríen por lo inverosímil de las situaciones.
  3. #1 bueno, la judicatura está infectada por los cristofachis del Opus, así que no sorprende tanto.
  4. #1 ¿no se les ha ocurrido que si realmente los dos creyeran que era algo aceptable en el matrimonio ella no hubiera denunciado? Si yo lo veo ¿por qué ellos no? :palm:
  5. Prevaricación total. Es delito establecer una sentencia según las convicciones morales o religiosas, se ha de establecer según dicte la ley.

    Jueces del opus dictando sentencias motivadas por dogmas de su secta.
  6. #5 Yo no entiendo como millones de mujeres han aguantado a sus maridos incapaces de proporcionarles un orgasmo en su vida, demasiado ocupados ellos en abusar de ellas para propocionarse placer a sí mismos pero nunca a sus mujeres, que eso es de guarras, verdad?
  7. #5 Épocas en las que no existía el divorcio.l ni había relaciones sexuales antes de casarte, o estaba muy mal visto.

    Hoy día puedes conocer bien a tu pareja antes de casarte. Y aún así conozco a alguna que se ha divorciado a los dos meses de la boda.
  8. #8 Porque no tenían formación sexual de ningún tipo. Pobrecillas.
  9. #5 No entiendo como hay maridos que aguantan en matrimonios así.

    ¿Y sí entiendes como hay mujeres que lo aguantan? Curioso.
  10. #10 Ni un marido que supiera/quisiera complacerlas, porque el mundo estå lleno de "Expositos"
  11. "fuertemente influido por concepciones religiosas de carácter tradicional"

    El Tribunal Superior de Castilla absolbia el abuso sexual en base a la poca cultura y convicciones religiosas. :palm:

    Oye, pues nada, todo el mundo absuelto, porque cada uno tiene su cultura y convicciones morales. Si uno cree que Satanás le ordena quemar jueces parvos, ¿quién es la ley para condenarlo?
  12. #8 ¿Qué una mujer tenga un orgasmo solo depende de su pareja? Primera noticia...
  13. #19 pregunta a los curas que dirigieron esos asuntos toooooda la vida. Esto no empezó cuando empezaste tú.
  14. #8 #18 la libido, el lívido sería uno muy pálido pero con v y acento en la antepenúltima sílaba, mientras libido es palabra llana.
  15. #15 no, depende de la voluntariedad del acto, y de que la voluntad no esté viciada.
  16. #16 contrariamente a lo que se predica la satisfacción en pareja para hombres y mujeres no provienen de elementos simétricos

    Los hombres (los de verdad, claro) NECESITAN follar, pero las mujeres tienen otros entretenimientos (ir de comprar, fregar, esas cosas), ¿no?

    Madre mía.
  17. #19 ya te digo... Igual se refiere a mujeres mancas...
    Señoras, usen sus deditos, que para algo están.
  18. #1 Sí, yo siempre he creído que las sentencias se basaban en hechos probados, no en creencias ni en suposiciones.

    Vivir para ver.
  19. #6 La denuncia vino de un hijo. Lo pone en la noticia. ¿No se te ha ocurrido? Con leerlo bastaba.
    La señora había normalizado la situación, como una especie de síndrome de Estocolmo.
  20. #6 Sigue siendo un delito, y la costumbre sólo se usa en ausencia de la ley según el Código Civil. En este caso es como decir que "hacer un pozo ilegal no cuenta, le eximimos, porque se había normalizado allí hacerlo así".

    Porque el hecho de que sea un delito, hace que la ignorancia del mismo no sea un eximente. No puede un juzgado excusarlo. Por otra parte, cuando se habla de que la mujer estaba en una dinámica de normalización de una conducta tóxica, que es además, la causa de la denuncia al marido. Como juez, tienes que ponderar las pruebas y, si excluyes una, tienes que motivarlo de manera suficiente. Y en este caso, no se cumple lo último. La costumbre no exime del cumplimiento de la ley, y menos cuando va en contra de la misma.

    Si tuviera que decir algún motivo por el cual se hace esa exoneración, sea porque no quieren que un anciano vaya a la cárcel o tenga que pagar un dinero que no tiene. Pero se puede hacer de otra manera.
  21. #26 Temas emocionales y afectivos: los hombres necesitan follar, las mujeres realmente no.

    Maravilla.
  22. A ver, hay una cosa que se llama ERROR DE PROHIBICIÓN y significa que la persona actúa en la creencia de que el comportamiento no es delictivo. Ese error de prohibición puede se VENCIBLE o INVENCIBLE, lo que significa que el juez tiene que valorar si el autor del delito pudo salir de su ignorancia dadas sus circunstancias personales, sociales y culturales. Si se determina que el error de prohibición es INVENCIBLE entonces no cabe condena penal, pues lo que se castiga penalmente es el dolo: actuar a sabiendas de que la conducta está castigada. Si se determina que el error es vencible, entonces cabe atenuante. No he leido la noticia ni la sentencia pero apuesto a que la diferencia de criterio entre el TSJCyL y el TS en si el error era vencible o invencible es lo que ha llevado a condenarlo, lo que sería inconstitucional pues segñun tengo entendido una revisión de sentencia no puede ir en perjuicio del reo. (la culpa de la admon, de justicia por no castigar en primera instancia)

    dpej.rae.es/lema/error-de-prohibición
  23. #30 A lo mejor te he malinterpretado. ¿Te resulta un hecho innegable que los hombres tienen mayor necesidad de sexo que las mujeres y que para ellos estar en pareja sin follar es mucho más duro que para ellas?
  24. #28 Estamos hablando de derecho penal. El derecho penal es diferente al resto de ordenamiento. Y en penal no se cumple aquello de "el desconocimiento de la norma no exime de su cumplimiento". Es criterio del juez determinar mediante la práctica de la prueba con todas las garantías si efectivamente el acusado sabía* que estaba cometiendo un delito o actuaba en la creencia de que era un comportamiento permitido.
    Lo que se castiga en la vía penal, salvo que se indique otra cosa (imprudencia), siempre es la actuación DOLOSA: que el sujeto tenga conciencia de que está actuando ilícitamente y a sabiendas lo haga.

    *saber no significa conocerse la literalidad de la norma penal, si no tener la sospecha de que se está actuando ilícitamente.
  25. #33 ¿y por que se hace así? por el principio de intervención mínima del derecho penal. Esto significa que solo se aplica el derecho penal cuando no haya más remedio y contra las conductas que el legislador considere más dañinas, las dolosas. PAra el resto de conductas está la vía civil, la administrativa, etc.
  26. #25 Tambien forma parte de los hechos probados determinar lo que se le pasa por la mente al autor del delito. Y ello porque es necesario saber si el autor se representó que estaba cometiendo un delito o creía que actuaba lícitamente.
  27. #19 El dedo, precisamente, es lo que te has quedado mirando... Y sigue el hilo hacia arriba.
    Menudo comentario...
  28. #17 Te parecerá un chiste pero ES ASí, y así debe ser. Para las conductas imprudentes están otras vías como la civil, la administrativa, etc. Para eso está el principìo de intervención mínima del derecho penal dada la gravedad de sus castigos. Por eso se exige que para ser condenado no solo cometa el delito, si no que el autor sea consciente de que lo está cometiendo a sabiendas: Actuar con DOLO. (salvo en los concretos delitos donde tambien se castiga la imprudencia)
  29. #2 En Castilla y León y en el resto de España, demasiados jueces están escorados hacia posiciones ultras, por eso no avanzamos. A saber cuantas sentencias tienen el mismo sesgo que la de estos sinvergüenzas.
  30. Si los dos habían consensuado una relación en la que ella se sometía al marido, es normal que el supremo decida que este tipo de responsabilidades conyugales están subsumidas en el contrato matrimonial y que no necesitan más consentimiento.

    Lo que no puedes es coger una institución milenaria, preestatal, que ni siquiera es de ámbito político sino religioso-civil, como es el matrimonio, definirla como te da la gana, y encima en los pocos casos en los que sigue siendo un matrimonio de facto reformular completamente los derechos y obligaciones en el mismo; para más inri cuando el entendimiento de la naturaleza del matrimonio por los dos cónyuges ya define tácita y consensuadamente los derechos y obligaciones que lo componen.
  31. #3 Y de machistas patriarcales.

    Tan infectada que acaban de tumbar esa doctrina.

    A ver si aprendemos a no ser tan fanáticos.
  32. #40 debo dar las gracias porque alguien que se ha sacado una judicatura ha decidido echar atrás una sentencia que dice que violar no esta mal?

    Porque si algo debería de haber, es un viejo muriendo en la cárcel, un juez perdiendo su trabajo y una disculpa del judicial a la violada.

    Mucho antes que dar las gracias porque un juez decida que violar repetidamente a tu esposa durante toda la vida, esta mal y es delito.

    Que vamos, la mayor prueba de lo podrido que está el judicial es tener que haber echado atrás la sentencia, su mera existencia deja claro lo que hay.
  33. #7 que no, que el TSJCyL está actuó conforme a derecho. La ley penal preve la eximente o atenunante por creencia equivocada (error de prohibición Art. 14 CP).
    boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1995-25444#a14
  34. #33 entonces, si yo destripo a un tipo para quedarme sus zapatos y digo que no sabía que destripar tipos esta mal, y nadie puede probar que sabía que destripar tipos esta mal, me puedo ir a casa a violar a la vecina?
  35. #43 Si consigues demostrar que creías que violar a la vecina no es un delito no irás a la carcel. Lo cual es muy dificil salvo que seas un recién inmigrado procedente de una cultura remota que considere la violación de las vecinas como algo legítimo y no hayas tenido ninguna conexión con la cultura occidental.
  36. #44 no se puede demostrar que no sabes algo, como mucho puedes demostrar que lo sabes.
  37. #43 No es lo que tu digas si no lo que el juez considere que sabías o no sabías teniendo en cuenta muchos factores, entre ellos la cultura en la que has vivido, si has tenido acceso a la cultura occidental, etc. El día que podamos leer la mente y saber lo que se te pasa por la cabeza cuando cometes el acto tipificado podremos saber sin rodeos si realmente sabías que hacías algo ilícito y actuaste a sabiendas.
  38. #46 para acabar decidiendo que paco el del pueblo no hacia nada malo violando a su señora, entiendo, simplemente es una ruleta rusa que no te toque el juez mongolo.
  39. #45 Claro que no se puede demostrar, porque no podemos leer la mente de la gente, pero se puede inferir. Y esto es lo importante: IN DUBIO PRO REO. Si no se consigue inferir que hubo dolo aunque lo hubiese quedas libre. Eso no significa que quedes libre de la responsabilidad civil, que es algo que los medios se callan siempre por amarillismo y morbo.
  40. #48 sigo sin entender porque en delitos de esa gravedad el dolo tiene una importancia fuera de ser o no ser un agravante.

    Pagar responsabilidad civil por haber violado a tu mujer, y librarte de la cárcel es infame, supiera el o no, que VIOLAR a alguien, aunque sea tu mujer, esta mal.

    De hecho, sentencias como esta solo generan sensación de impunidad, tanto para el delincuente, como para los que aprenden del caso.
  41. #47 Pero es que el derecho penal no va de meter a todo sospechoso a la carcel si no a aquél al que se le demuestre culpabilidad más allá de toda duda. Si queremos una justicia más acertada, ya sabemos como sociedad lo que nos toca: más presupuesto y más medios materiales y humanos. Si te toca el juez mongolo, para eso están los recursos, para revisar las mongoladas. Y no hay que olvidar la máxima que siempre la duda beneficia al reo.
  42. No entiendo nada del Tribunal Superior de Castilla y León ¿Y si me religión y mis costumbres me dicen que puedo abusar de mi mujer y mis hijas esta aberración se convierte en válida?
  43. #49 Por que no se puede castigar a alguien por algo que no cree que sea delito. Lo que castiga el derecho penal es la voluntad de infringir la norma penal (salvo en delitos donde se contempla la imprudencia). Si una persona no se imagina que su conducta infringe una norma penal y cree que actúa lícitamente no se le puede castigar por lo penal salvo que expresamente lo diga el código penal. Y salvo para delitos concretos, la regla general es que no hay delito sin dolo (Art. 10 y 12 del CP). Si queremos que se castigue los delitos sexuales imprudentes hay que ponerlo expresamente en el Código Penal.
  44. #41 Debes de ser coherente con lo que dices.

    Si se tumba esa doctrina, no se puede decir que la justicia sea machista y patriarcal.

    Es tan fácil como sumar 2+2, pero para algunos la ideología os impide entenderlo.
  45. #37 #1 Es un mal chiste.
    La ley se presume conocida para todos y debes DEMOSTRAR que realmente tenías un impedimento para su conocimiento. Por ejemplo, ser subnormal. O que la ley sea un tema muy técnico. A partir de ahí hablamos de casos de error de prohibición.

    Que no tiene NADA que ver con la poca cultura y convicciones religiosas y/o morales. No es un impedimento para conocer la ley tanto como cualquier otro español.

    Como digo, es irrelevante que el sujeto haya sido "fuertemente influido por concepciones religiosas de carácter tradicional" como indica el Tribunal Superior de Castilla para absolverlo del delito.

    De hecho, incluir este caso como error de prohibición llevaría a preguntarse si esas convicciones religiosas de carácter tradicional no son una organización delictiva, puesto que engañan a la gente y la llevan a cometer delitos graves.
  46. #53 es que lo de machista y patriarcal lo has dicho tu porque te parecia molón, yo solo he dicho una obviedad, que la judicatura esta infectada por el opus, y que sabiendo de esa infección, sentencias tan absurdas como esta, dejan de parecer raras.

    Lo del machismo y el patriarcado es tu paja mental para encasillar al resto donde te sientes mas comodo, como enemigos.
  47. #1 Mañana absuelven a alguien de asesinato porque creía que estaba bien y era lo correcto, según las sagradas escrituras de su pueblo.
  48. #38: Hay un juez que con tal de llevar la contraria al alcalde ha dicho que hacer una cabalgata en la calle con distancia y mascarillas es un peligro por contagio de la Covid, y ha mantenido una multa de la JCyL al ayuntamiento. :palm:
  49. #54 No. Para empezar las leyes cambian y si comparamos el código penal del franquismo al de 1995 se le da la vuelta como un calcetín a lo que se considera delito y lo que no. La jurisdicción penal tiene una cosa que se llama principio de intervención mínima, en virtud del cual solo se castiga lo que esté penado cuando esté penado y tal y como esté penado sin analogías en perjuicio del reo. Actualmente el código penal dice que son delitos las acciones dolosas (hechas con conciencia de ilicitud) y en su caso las imprudentes. Además habla explícitamente de contemplar la eximente o atenuante de error de prohibición. Asío que lo que tu opines carece de relevancia.
  50. #55 Y como todos sabemos los del opus son izquierdistas rojos revolucionarios...

    Ten un poco de por favor.
  51. #59 yo lo dejaría en "extremadamente conservadores"
  52. #33 ¡Oh, no sabía eso! Pensaba que era igual, ya que, por lo que me toca estudiar (contenido orientado a derecho administrativo). Muchas gracias. :-)
  53. #61 No soy jurista, y mi opinión aunque parezca sólida puede ser errónea o matizable. Lo que opino se deriva de lo que he leido por mi curiosidad por el tema.
  54. #62 Igualmente, me ha parecido un aporte interesante. Gracias.
  55. #19 Cuando los tíos confunden tener RELACIONES sexuales con alguien con masturbarse dentro de alguien, sí.
  56. #43 Lo que comenta el compañero se llama error de prohibición y puede ser vencible o invencible. Puede darse en algunos casos. Pero no en el que tú comentas. Tú, como cualquier persona socializada en nuestros valores, sabes perfectamente que matar a otra persona, o violar a otra persona, va en contra de las normas sociales, por lo que no puedes alegar que no sabías que eso no se podía hacer. Dicho en lenguaje jurídico "no es aceptable la invocación del error en aquellas infracciones cuya ilicitud es notoriamente evidente, de forma que en atención a las circunstancias del autor y del hecho pueda afirmarse que en la esfera de conocimientos del profano conocía la ilicitud de su conducta". El error de prohibición está pensado para otro tipo de situaciones. El primer ejemplo que sale en Google, un indígena que se pasea por la calle masticando hojas de coca, algo legal y habitual en su cultura, que aquí es ilegal. O por ejemplo un argentino de 20 años recién llegado a España se acuesta con su prima de 14 años, sin saber que aquí la edad de consentimiento es de 16 años (en Argentina es de 13 años).
  57. #30 Ah, entiendo.

    Muchas gracias por la aclaración.
  58. #18 Al revés, con la edad baja en los hombres y aumenta en las mujeres. Tu comentario parece más basado en la ideología que otra cosa...
  59. #18 :-O :-O :-O

    Supongo que sabes esto, información de biología humana básica:
    "Estos factores se presentan alrededor de los 45 años de edad cuando el varón comienza a sufrir cambios hormonales derivados del proceso natural del envejecimiento.
    Estos cambios hormonales producen una pérdida paulatina de la testosterona que se conoce comúnmente como andropausia. Además de esto también comienza a producirse en la muchos casos un aumento del tamaño de la próstata conocido como hiperplasia benigna de próstata.
    Todas estas patologías masculinas afectan a su vez en la salud sexual del hombre. Por ello, es habitual que a partir de los 45 años se produzcan también cambios en la vida sexual tales como alteraciones en el apetito o deseo sexual, trastornos de la eyaculación o disfunción eréctil o impotencia."


    O esto:
    "La disfunción eréctil afecta a los varones mayores de 40 años, en un 55% en forma leve, al 35% de manera moderada y al 10% en forma severa"

    O lo que sucede después de la menopausia, cuando muchas mujeres se sienten liberadas al no tener que preocuparse más de quedarse embarazadas y viven lo que se llama "una segunda juventud".

    Deberías informarte mejor, tus conocimientos sobre sexualidad se quedaron estancados hace 40 años...
  60. #58 Claro, lo que yo opine carece de relevancia pero lo que opine el acusado le exime de pena ¿no?

    A ver, no. Una creencia religiosa no abre la puerta a la eximente ni atenuante, por no ser un impedimento para conocer el cumplimiento legal.
    Tampoco otorga licitud a la acción. Sigue siendo inmoral e ilegal, y demostrar que no podía saber que no era considerado ni inmoral ni ilegal para el resto de la población es un absurdo. Tendría que ser una persona con una fuerte discapacidad mental.

    Es, por tanto, una situación excepcional, el error de prohibición, y no la norma.
  61. #69 Que si, que ok, que vas a contradecir la doctrina, la jurisprudencia y llamar idiotas a gente que se dedica a derecho profesionalmente por que tu lo vales. No es la creencia religiosa lo que abre la puerta a la eximente o la atenuante, es la capacidad que se te supone para entender que estas cometiendo un delito por tus circunstancias personales, culturales y sociales. El TSCyL lo dice claro, personas mayores en el ámbito rural desconectados de los cambios sociales. La mujer entendía como normal esa relación de sumisión, de lo contrario habría denunciado. Los matrimonios antes eran así, la mujer sumisa a los deseos del marido, porque las mujeres no tenían ni voz ni voto. Esa conducta la tienen todavía otras culturas. Y es en ese contexto en el que se entiende el error de prohibición. El gañán estaba actuando como "Dios manda" (en sentido de actuar correctamente).
  62. #70 Mira, te cito un fragmento de una sentencia del TS (mismo tribunal que ahora condena) donde habla del error de prohibición:
    No basta con conocer el hecho típico sino que además el sujeto activo debe conocer su significado antijurídico. Teniendo en cuenta lo anterior el error sobre la ilicitud del hecho constitutivo de la infracción penal puede ser invencible o vencible. En el primer caso se excluye la responsabilidad criminal*, impunidad de la conducta, y en el segundo se impone una pena inferior.
    (STS 8004/2004)
    Vencible significa que dadas tus circunstancias no saliste del error por negligencia, falta de interés, etc.
    Invencible significa que dadas tus circunstancias no podias saber que estabas en un error de ningún modo.
    *esto significa que el estado no te mete en la carcel, no que no debas responder civilmente ante la víctima.
comentarios cerrados

menéame