edición general
23 meneos
58 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Supremo califica la "desobediencia civil" como un "planteamiento absolutista"

El tribunal rechaza que la condena sea por defender la autodeterminación sino por alentar un "levantamiento tumultuario" para "derrotar al que no piensa igual" y tratarle como "ciudadano de segunda".

| etiquetas: ts , desobediencia civil , sentencia , pprocés
  1. El régimen nunca se fue {0x1f525}
  2. Pues si en la revolución francesa no hubiese habido desobediencia civil, hoy estaríamos hasta los bordones de Francia..
  3. Este grupo de extremistas radicales y de ideario terrorista buscan la muerte y destrucción de todo aquello que no sea parte de su locura golpista. Espero que la Policía meta a todos estos radicales en el calabozo antes de que pase otra desgracia, como pudo haber pasado con los CDR.
  4. La Guerra es la Paz
  5. #2 Y Napoleón en España.
  6. #5 bueno, creo que sin revolución francesa, Napoleón no habría venido a España, pero se me traspapelan algunas fechas ahí
  7. #6 Y sin lo del pecado original no follaríamos.
  8. #3 Gritaba, mientras me flagelaba ante un crucifijo y la bandera del pollo , minutos después exhausto por tanta bilis derramada, cantaba el cara al sol acabando con un viva .........arriba ..............
  9. #3 Perdona... quería haberte puesto negativo y se me ha ido el dedo...
  10. Pues lo cierto es que, cuando la desobediencia civil se realiza desde las instituciones, es bastante cierto que tiene un componente absolutista.

    La ley es la salvaguarda del ciudadno de a pie contra la extralimitación de los poderes del estado y de los poderosos. Es dificil justificar la desobediencia civil contra unas leyes emanadas democráticamente, aunque sí pueda producirse y ser positiva. Pero lo que desde luego no tiene jsutificación ninguna es la desobediencia civil de las instituciones, que deja inermes a los ciudadnos.

    Seguro que a algunos ya no les haría tanta gracia si el que desobece civilmente fuese un juez negándose a casar homosexuales, o un alcalde que se negase a cumplir la ley de Memoria histórica con el aplauso de sus vecinos.
  11. #2 Partes de la falacia de comparar un régimen absolutista con un estado de derecho.

    Ahora dime que te parece muy bien que las instituciones se salten las leyes democráticas.
  12. #11 Eso del estado de derecho no se lo cree nadie, solo los que tienen mas derecho que otros..
  13. #9 No te avergüences de ser Español. Has actuado como tu corazón realmente te indicó. ¡ARRIBA!
  14. #12 Una de las únicas 19 democracias plenas del mundo, pero bueno, mucho mejor un gobierno que se salta sus propias leyes.
  15. #13 Mira, como trol hasta en algunas cosas tienes gracia. Ese positivo sí que ha sido bien ganado.
  16. #2 ¿Y a que hubieran condenado a los cabecillas si hubiese fracasado?.
  17. #14 Con el mantra este de que estamos en un estado de derecho, no me pida fe ciega en la justicia, por que tengo motivos sobrados para dudar..
  18. #11 Un régimen absolutista también es un estado de derecho, pero de otro derecho distinto al liberal. Y el caso es que los revolucionarios en media Europa violaron las leyes existentes, sobre las que ellos mismos incluso habían amasado grandes fortunas y cargos nobiliarios. No es una falacia, de hecho es clave. La legitimidad que funda a los estados liberales es la misma a la que apela un pueblo que desea establecer su estado nacional. Bueno, es incluso más cívico que en el caso de los revolucionarios franceses. Los independentistas en Cataluña no han tomado el poder por la fuerza como aquellos, sino que fueron votados, y además para hacer un referéndum, por lo que el establecimiento de un nuevo estado dependía, esta vez sí, de los votos de la gente y no de unos revolucionarios que se juntan en París para redactar una nueva Constitución por sus santos cojones.
  19. Sí, derrotarle en un referendum. Una imposición inasumible.
  20. #4 La democracia es cumplir la ley.
  21. #11 Pues claro que sí. Solo faltaría que no se pudieran cambiar las leyes.
  22. #18 Qué absolutismo más raro oiga..eso de depositar el voto en una urna..
  23. #14 ¿En todas esas 19 democracias plenas tampoco hay separación de poderes o ese detalle lo consideramos una nimiedad?
  24. #18 Un regimen absolutista por definición no es un estado de derecho.

    Por otra parte no es democrático votar sobre aspectos para los que no tienes competencia y que implican a una comunidad mayor. No sría que los ricos votasen que se suprimen ellos el IRPF, por ejemplo, por mucho que se junten todos y digan es que es una medida que nos afecta solo a nosotros.

    No, las decisiones sobre España deben ser tomadas por el conjunto de los sujetos de soberanía, es decir, los españoles. Pretender quitarele ese derecho a todos sus titulares por la imposición de una minoría sí que es antidemocrático.
  25. #21 Por supuesto que se pueden cambiar las leyes, no estoy diciendo lo contrario.

    Yo estoy hablando de saltártelas, que es bastante distinto, si quieres leer bien.
  26. #23 No, ve tú y les explicas que han hehco el índice mal y que en realidad en España no hay separación de poderes.
  27. #24 Un regimen absolutista por definición no es un estado de derecho.

    Todo régimen tiene su derecho. El estado de derecho del que hablan hoy en día no es más que el régimen de derecho liberal. Lo que ocurre es que visto desde su propia óptica, él mismo solo puede considerarse EL "estado de derecho" porque solo entiende como derecho válido el suyo propio, esto es, el liberal.

    Por otra parte no es democrático votar sobre aspectos para los que no tienes competencia y que implican a una comunidad mayor. No sría que los ricos votasen que se suprimen ellos el IRPF, por ejemplo, por mucho que se junten todos y digan es que es una medida que nos afecta solo a nosotros.

    Es democrático, pues es una de las mayores expresiones de democracia es la expresión de la voluntad directa de las personas. Otra cosa es que no sea legal, como no lo fue. De todos modos, tu confusión creo que viene porque confundes democracia con estado de derecho, cuando la democracia no tiene por qué ser liberal ni, de hecho, lo ha sido durante la mayor parte de su historia.

    No, las decisiones sobre España deben ser tomadas por el conjunto de los sujetos de soberanía, es decir, los españoles. Pretender quitarele ese derecho a todos sus titulares por la imposición de una minoría sí que es antidemocrático.

    La soberanía no la decide una constitución, sino que es un pueblo que se dice a sí mismo soberano el que, de acuerdo a la doctrina liberal, puede constituir un estado. Tienes un fetichismo con los documentos, como si ellos establecieran algo por sí mismos y no fueran expresión de una filosofía y voluntad subyacentes.
  28. #27 No tengo fetichismo en los documentos, tengo fetichismo en los mecanismo democráticos de las leyes.

    Por mucho que te empeñes no es dmeocrático que los ricos se reunan y voten derogarse el irpf, porque no son el sujeto soberano para tomar esa decisión.

    Y no, que un estado tenga leyes no lo convierte en estado de derecho. Estado de derecho es aqueñ en el que la ley está por encima de todo, monarcas y nobles incluidos. Es de hecho lo contrarío al absolutismo.
  29. #28 Por favor, no haces más que repetir dogmas y conceptos vacíos. Quizás te convenga mejor leer sobre ellos y así le daríamos profundidad al debate.

    Por mucho que te empeñes no es dmeocrático que los ricos se reunan y voten derogarse el irpf, porque no son el sujeto soberano para tomar esa decisión.

    Es que eso lo has dicho tú, no yo.
  30. ¿Pero no tenían también gran parte del ejército de su lado?
  31. #11 que haya leyes no es una valentía si éstas solo se ocupan de defender a los chulos del estado
  32. #20 la ley se cumple por la fuerza del estado
  33. #1 Querido amigo, en esta ocasión el T. S. esta vez lleva razón.
  34. #3 terrorismo es el escribir mensajes en un foro llamando al odio y la venganza además de mentir para crear crispación. Tú eres el terrorista.
  35. #34 Por favor, un poco de cordura.
  36. #35 exacto, bien te haría falta.
  37. No les va a quedar más remedio ,que quitar la bandera republicana de de los balcones y estamentos oficiales para restaurar la monarquica y abandonar la constitución republica para volver a jurar la Española y copiar cien veces soy monárquico ,viva la monarquía y el nacionalismo español.Creo ,que la sustitución de la bandera republicana por la monárquica de los uniformes, va a cargo de los fondos reservados.
  38. #26 O que no se puede llamar democracia cuando al jefe de estado lo elige la bragueta de su padre.
comentarios cerrados

menéame