edición general
1229 meneos
3407 clics
El supremo declara improcedente el despido de una empleada de Mercadona por regalar una pescadilla que iban a tirar

El supremo declara improcedente el despido de una empleada de Mercadona por regalar una pescadilla que iban a tirar

Declara firme la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña que acordó la improcedencia del despido disciplinario de una empleada de Mercadona, gerente de la sección de pescadería, que regaló a una clienta una pescadilla que iban a tirar a la basura. El supermecado la despidió por una falta laboral muy grave. La empresa prohibe la apropiación indebida de productos destinados a la basura o promoción.

| etiquetas: supremo , mercadona , pescadilla , tirar
Comentarios destacados:                            
#7 #1 No va a volver al trabajo. Como bien dice en el artículo, ha conseguido que se considere improcedente el despido, por lo que cobrará la correspondiente indemnización.
Otra cosa hubiera sido que fuera declarado nulo, en ese caso si hay obligación de readmitir al trabajador y pagarle los salarios hasta la fecha (Despidos nulos por maternidad, racismo etc).
Hay que diferenciar el despido improcedente del despido nulo.
«12
  1. Me alegro por ella y me dan ganas de no volver al Mercadona en la vida.
  2. Cada vez que oigo "Mercadona" me viene a la mente el hilo musical que ponen en sus supermercados: "Mercaadooooona mercadoona".
    No, ahora en serio, qué cabrones los del Mercadona. Son unos explotadores. Me alegro por la chica.
  3. #1 Existe lo que se denomina "garantía de indemnidad", en resumen, imposibilidad de adoptar medidas de represalia derivadas del ejercicio por el trabajador de acciones judiciales en defensa de sus derechos.

    Mercadona, mal, muy mal, Idem que #2
  4. Esa es la diferencia, que en mercadona prefieren tirar a regalar, y otros al menos lo aprovechan dándolo al banco de alimentos, como Lidl.
  5. #1 No va a volver al trabajo. Como bien dice en el artículo, ha conseguido que se considere improcedente el despido, por lo que cobrará la correspondiente indemnización.
    Otra cosa hubiera sido que fuera declarado nulo, en ese caso si hay obligación de readmitir al trabajador y pagarle los salarios hasta la fecha (Despidos nulos por maternidad, racismo etc).
    Hay que diferenciar el despido improcedente del despido nulo.
  6. #5 He tenido que mirar tu nick porque pensaba que eras @cocopino
  7. Bien. Siguiente paso:
    - Declarar improcedente que el que decidió el despido siga en su puesto.
  8. Si hubiera sido una noticia de Playboy apuesto a que lees hasta el último detalle... :roll:
  9. #2 No vuelvas.
  10. #2 Yo estaba pensando en ir mañana para poder dejar de ir.
  11. Y no será el primer caso... Es la pescadilla que se muerde la cola. :shit:
  12. #7 #1 Un pequeño matiz, en los casos de declaración de improcedencia la empresa tiene dos opciones, la de readmitir al trabajador o indemnizarle, si lo readmite tendrá que ser con las mismas condiciones que existían con anterioridad al despido, abonarle los salarios de tramitación entre la fecha de despido y la de readmisión y cotizar a la Seguridad Social durante ese período

    Y la otra opción es la de indemnizar al trabajador por el despido improcedente, 45 días antes de febrero de 2012 o 33 posteriormente

    Y si tiene la condición de representante de los trabajadores o delegado de personal, la opción entre la readmisión o la indemnización le corresponde al trabajador, no al empresario
  13. #2 cocopino te recomienda el LIDL. Eso sí, no tiene pescadería.
  14. #15 Conocía el matiz, no lo indiqué para no alargar excesivamente el comentario. Ya puestos, añadir que en la práctica tal opción ni se contempla: Mucho mas barato normalmente abonar el despido que los años de salario. Exclusivamente si es representante sindical, como bien aportas, queda dicha decisión en manos del trabajador.
  15. #17 Ah¡, vale, totalmente de acuerdo con lo que comentas, no les suelen readmitir, optan por lo que tú dices, pagar y en el mejor de los casos "adiós muy buenas"
  16. #9 La diferencia es que no me lo he inventado :-)
  17. El despido es totalmente desafortunado. Por una pescadilla que se iba a desechar alguien ha perdido su trabajo y la empresa ha recibido una costosa mala publicidad. Creo que alguien más va a perder su trabajo.
  18. #1 regalas una pescadilla para tirar por la tarde, tienes al mes a todos esperando antes de cerrar para llevárselo gratis.

    Regla básica de los supermecados, tiendas y demás.

    Pero claro, el meneante medio no tiene ni puta idea de lo que pasa cuando llevas un comercio.

    En una pescadería en mi barrio decidió vender el pescado al final del día a la mitad, para no tirarlo; nunca vendía nada antes del final del día.

    ¿entiendes la picaresca española?¿entiendes por qué la comida no se puede regalar?

    Yo sí lo entiendo.
  19. #2 Que no te den ganas. Hazlo. Yo dejé de ir hace un año o más, a partir de las donaciones en B al PP por parte del dueño de Mercadona. Y aun sigo vivo.
  20. #22 al final mercadona vende productos, y si los regala al final del día, todos van al final del día.
  21. Espero que el lumbreras que decidió despedir a una persona que llevaba 19 años en la empresa, por regalar algo que iba a ser tirado a la basura, sea despedido, y pongan en ese puesto a alguien válido. De traca.
  22. #1 #7 #15 Desde la reforma laboral del 2012 (RDL 3/2012), la que hizo el PePe para abaratar drásticamente el despido, sale de puta madre largar a un trabajador con cualquier excusa, porque salvo que el despido se declare nulo (fundamentalmente por violación de derechos fundamentales), no se pagan salarios de tramitación. Además, en ese mismo decreto se reducían a futuro las indemnizaciones de despido de trabajadores con contratos anteriores a dicha fecha.

    #10 Ese ya tendrá cobrado su plus.
  23. #5 Entonces no hay que comprar en Lidl para que le sobre más comida y la donen :troll: :troll: :troll:
  24. #8 Saber qué tipo de despido fue no es "tanto detalle" sino lo más básico del artículo. De hecho lo pone en el titular
  25. #23 Para mi eso, y la mierda que venden a precio de oro, hicieron que solo entre a comprar comida de gato (pobres gatos). Y eso que en Valencia pegas una patada y salen tres mercadonas a menos de 1 km a la redonda.
    No me costo nada adaptarme a otras superficies y comercio minorista, hasta ahorro dinero y ando un poco, que no es malo.
  26. #20 ¿Mala publicidad? Como si esto fuese a salir en los medios generalistas. Además los fanboys de Hacendado seguirían comprando aunque vieran al mismísimo Paco Roig desayunando niños
  27. Lidl: la calidad no es cara.
    Mercadona: lo que va a la basura sí es caro.
  28. #5 No tenia idea. Bueno saberlo.
  29. #26 Y envenenamiento, con premeditación y alevosía. Que pase unos añitos a la sombra, así no vuelve a joder a otro honrado empresario. :troll:
  30. Interesante... Mercadona se gasta miles de euros en abogados por una pescadilla que iba a la basura.

    Y luego hablan de que los empresarios son buena gente que no quiere líos. Lo que son es una banda de psicópatas.
  31. Una cosa, ¿por qué iban a tirar la pescadilla? Si es porque estaba pasada, en caso de que efectivamente la regale y haya una intoxicación ¿quién tiene la responsabilidad? ¿Qué pasa si la cliente denuncia a Mercadona?
  32. #21 Tampoco tienes tú muchas ganas de leer: la sentencia dice claramente que sí, que se puede considerar una falta grave. De lo que no es digno es de la sanción máxima aplicable por el empresario, es decir, de despido.
  33. #21 Consum vende todo lo que le queda de bollería del día a mitad de precio a última hora.
    Consum, para tu información, es la cadena de supermercados que en 10 años ha duplicado su tamaño pasando a ser la 2da en la Comunidad Valenciana (por detrás de Mercadona) y en el "Top Ten" a nivel nacional.
    Otras cadenas, como Lidl (1ra por volumen de clientes) o Dia (segunda cadena a nivel nacional, por detrás de Mercadona), meten descuentos de entre el 20 y el 50% en los artículos perecederos cuando se acerca la fecha de caducidad.

    Despedir a un trabajador por regalar una mierda de producto perecedero que va a la basura es lamentable. Justificarlo con la chorrada que has dicho es demencial.

    p.d. El ejemplo de la pescadería de tu barrio no es exactamente lo mismo. Básicamente hay que ser muy corto para, si no has vendido nada, mantener ese 50% al final del día.
  34. #21 Pues precisamente Mercadona rebaja el precio del pescado al final del día, ¿les ves quejarse? ¿Ves a la gente acudiendo en masa a la pescadería de Mercadona a última hora?
  35. #21 yo te apoyo . Tienes la razón , pero parece que queda mal decirlo. Sean pequeños empresarios o grandes . Los que trabajan en Mercadona conocen los motivos por los que te puedes ir a la calle y uno de ellos es este . Si ha sido declarado improcedente es porque tenía buenos contactos . Si lo hubiera querido hacer bien , se habría pagado de su bolsillo la pescadilla y se la habría dado , pero no se puede regalar algo que no es tuyo .
  36. #21 Pues por si no lo sabes, en Inglaterra en todos los supermercados, cuando va a acabar el dia ponen los productos que van a caducar en oferta, llegando a ser posible comprar salmon por 40 centimos cuando suele valer 5 libras, por ponerte un ejemplo. "Reduce to clear" se llama, y es asi todos los dias en todos los supermercados. Las cadenas de sushi tambien lo hacen, a ultima hora todo vale al 50%. En Camden los puestos de pizza y comida para llevar lo mismo, la porcion de pizza de 2,50 sale por 1 libra al final del dia.
    Y eso que dices tu que pasa y ese apocalipsis que te inventas no son mas que paparruchas.
  37. #21 Carrefour lleva tiempo usando unas neveras junto a las cajas donde tienen alimentos un poco más cerca de la caducidad, rebajados. Me parece un win-win, donde ganan ellos aprovechando su producto, y la gente con pocos recursos sacrificando un cierto margen temporal de uso del producto a cambio de una rebaja en el precio.

    No sé, me parece un poco absurdo casi todo lo que dices, aún cuando me parece que a la pescadera del mercadona era procedente darle un toque de atención y cobrarle a ella el pescado que regaló no siendo suyo.

    Y oye, sí estaría muy bien que todo lo que fuese a tirarse y que todavía pudiese aprovecharse un par de días acabase en un comedor social, y no, eso no iba a provocar que fuésemos todos a comer gratis al comedor social.
  38. #1 Te puedo contar que en mercadona, afiliarse a un sindicato es obtener el desprecio de tus jefas Y TUS COMPAñERAS inmediatamente.
    Es una puta secta. Con el número de parados en grande puesto en el corcho de la oficina. En cada reunión de cada dia, se señala el número, y se oye la misma frase "toda esa gente moriría por estar donde estais vosotras, mucho ojo".
  39. #21 Ya, pero eso tambien es subjetivo, en otra empresa o incluso en la misma empresa pero en otras circunstancias a lo mejor lo consideran una buena medida de marketing para fidelizar clientes y la falta grave se convierte en una palmadita en la espalda.
  40. Una vez más...

    ♪ ♫ ♩ ♬ Mencabroona, mencabrona. ♪ ♫ ♩ ♬

    :ffu:
  41. #5 regalar pescado que iba para la basura , seguramente por no garantizar la calidad de dicho producto ... Luego se intoxica y que mala es Mercadona que da productos en mal estado ¿cuál sería la manera lógica de proceder? Mercadona , y supongo que otras también, da cada 2 meses varías toneladas de comida a los comedores sociales de la zona . Pero es mejor criticar por qué alguien regala algo ...
  42. #38 No dejas de tener razón. Lo que sucede es que he visto tirar tal cantidad de comida en establecimientos de hostelería y de alimentación que me extrañaría mucho que ese fuera el caso.
  43. #21 Curioso. En mi pueblo hay una tienda que hace lo mismo. Muchos se aprovechan, claro. Otros, los que tenemos trabajo y podemos, vamos cuando nos apetece. Yo pago de muy buena gana el precio exacto. El precio "rebajado" entiendo que es un esfuerzo que hace el dueño para ayudar a los que lo necesitan, y yo, ahora mismo, no lo necesito. Me podría ahorrar unas pelillas, pero me sentiría que estoy robando. Igualmente no voy a comer al comedor social.
  44. #37 los abogados ya están pagados , pertenecen a la plantilla de Mercadona y hay que darles uso .en Mercadona no solo hay reponed ores y cajeras , también hay abogados , médicos e informáticos por ponerte un pequeño ejemplo
  45. #1 ¿Se reincorpora a su puesto de trabajo? No he leído en ningún sitio que la empresa quiera readmitirla.
  46. #21 En mis tiempos mozos trabaje en una gran superficie, donde cuando un producto no se vendía, lo iban rebajando hasta llegar a venderlo a perdidas. Algunos compañeros cuando querían comprar algo, lo "escondían" en el almacén para que no se vendiera y cuando lo dejasen tirado de precio, comprarlo ellos.
    Entiendo lo que dices, si regalaran lo que no venden, abría hostias, me parece estupendo que repartan la comida que no vendan, pero nunca, nunca de los jamases, que esa decisión sea de los vendedores, que lo envíen en secreto a alguna ONG y se encarguen ellos de gestionarlo.
  47. #38 ¿Puede la cliente demostrar que esa pescadilla se la dieron en mercadona? ¿Le han hecho ticket de caja o algún otro tipo de factura que pueda demostrar que efectivamente fue la pescadilla que le sentó mal?
    No, no puede. No hay justificación. Trabajo en el sector y noticias como esta que afectan a trabajadores con muchos años en la empresa las he visto más de una vez en los últimos tiempos y son todas igual de lamentables. Y "curiosamente" son siempre a trabajadores veteranos.
  48. #49 a ver, yo no crítico. Teniendo amigos que trabajan en ambas cadenas sé cuál es la regla general en las dos.
  49. #54 bueno, pues deberían tener algo mejor que hacer esos abogados que litigar por una pescadilla... o quizá eran los que realmente tendrían que ser despedidos por improductivos. Las tasas y costas del juicio y los recursos me da que tampoco son gratis.
  50. #32 Buena publicidad no es. Lo que está claro es que la pescadilla les ha salido cara.
  51. #38 #51 no pasaría nada, la clienta sabe que está recibiendo un regalo a su riesgo, no hay interés comercial en ello, ni dolo, ni responsabilidad del que hace el regalo.

    Esto no es EEUU donde se puede demandar cualquier chorrada.
  52. #1 No creo que esto sea cosa del empresario, sino del encargadillo de tienda. Ese que en su camiseta de trabajo le han puesto con una pinza una etiqueta que pone Benito Pérez. Encargado. Y habiendo tocado techo profesionalmente en su vida, se cree que puede adoptar los modos de un Borbón.
  53. #58 ¿Y si hay testigos? ¿Y si se tira de grabaciones de seguridad? ¿Y si la trabajadora reconoce que la regaló?
  54. Si lo que ha hecho la trabajadora no es algo demasiado grave (sólo un pescado), entonces lo suyo es avisar una primera vez a la trabajadora de que es política de la empresa que eso no se haga y de las consecuencias que tiene; preferentemente, de forma notificada y demostrable. Si la trabajadora reincide, entonces se la despide.

    A propósito chic@s: si no os ha gustado este proceder de Mercadona, ¿sabíais que vosotros mismos también podéis despedir a Mercadona? Sí, sí, despedirla. Podéis despedir a Mercadona como proveedor de vuestros artículos para consumo doméstico, simplemente no yendo a comprar más a Mercadona.

    No os portéis bien con empresas que no se portan bien con vosotros.
  55. #62 ¿Chorrada? ¿Y si pone la comida a su familia y por ejemplo un hijo muere intoxicado? ¿De verdad te crees que se va a quedar de brazos cruzados y no va a denunciar a Mercadona por regalarle comida intoxicada?
  56. #51 A la pescadera, obviamente. Siguiente pregunta.
  57. #44 yo eso lo echo mucho de menos en España. Ayer me llevé 8 sandwiches del Tesco por unos 25p, 80p… cada uno
  58. #65 Es más complicado de lo que parece. ¿Puedes desde una grabación asegurar que la pescadilla está en mal estado? ¿O puede asegurarlo un testigo? El caso es que lo primero que tienes que demostrar es que Mercadona te dió una pescadilla en mal estado y lo segundo que tu intoxicación obedece a esa pescadilla. No es tan sencillo como parece.

    Ten en cuenta que denuncias por este tipo de cosas hay a diario a cientos (bueno, no tengo los datos pero entre supermercados, bares y restaurantes por ahí debe andar) y la inmensa mayoría caen en saco roto porque es jodido de demostrar.
  59. #67 En todo caso a la empleada. No es mercadona sino la empleada la que lo hace. Y, en el fondo, es como si demanda a la vecina por darle huevos estropeados.
    En serio, justificar a Mercadona alegando que "¿y si se intoxica?" en una tontería insostenible. Hay mejores formas para justificarla como "¿quien quiere a una empleada que desobedece las órdenes de la empresa?" (que es, ni más ni menos, lo que ha hecho) que si tienen cierto sentido pero lo de la intoxicación... es una tontería, sin acritud.


    p.d. Hablamos de una pescadilla "pasada" (no mal almacenada), dudo que nadie sano pueda morir por eso o padecer una intoxicación alimentaria. Por regla general con el pescado mientras se respete la cadena de frio y el almacenaje correcto y se cocine debidamente no puede pasarte "nada malo". Lógicamente si huele a podrido no me lo comería, pero es que si da a sus hijos algo que huele a podrido a quien habría que encerrar es a la madre...
  60. #16 Pero Pablo Iglesias compra en el Alcampo ¿qué hacemos? :troll:
  61. #68 Sí, claro. En un caso como ese está claro que hay que demandar a la madre de la pescadilla, obviamente!
  62. #40 vuelve a asistir a las clases de matemáticas que suspendistes en su momento. De paso podrías ir tú a las clases de Lengua que aprobastes en su momento. :roll:
  63. #64 Esas historias sí serán cosa suya, lo que digo es que dudo que vaya dando órdenes sobre pescadillas. Eso es el encargadillo que se le sube el ego.
  64. #40 ¡Suspendistessssssss!
    :ffu:
  65. #21 Y no podrían los tan sufridos y poco comprendidos empresarios o comerciantes como tú, en vez de tirar la comida, regalársela a organizaciones de caridad para que se las sirvan o entreguen a personas que no podrían ir a comprar el pescado de tu ejemplo, ni por la mañana ni por la tarde ni por la noche, simplemente por que no tienen con que pagarlo? Y no, no tengo ni puta idea de lo que pasa cuando llevas un comercio, pero considero una putada gradísima botar comida cuando hay cantidad de gente que está pasando hambre.
  66. Esto me recuerda a una conocida cadena de pizzerias. Tengo un amigo que lo tiraron por llevarse unas pizzas que iban a la basura. O sea, le dan las pizzas para que las tire en el contenedor, y las metió en el maletero de su coche que tenía aparcado cerca. Un encargado lo vió y despedido.

    Deberían ponerse de acuerdo los comercios y distribuir la comida en buen estado que se va a tirar, en casas de acogida o similares. Me pone enfermo que se tire la comida cuando hay gente muriendo de hambre.
  67. En Cataluña no se tira nada, coño. Aquí si encontramos una tirita en el suelo nos cortamos un dedo para poder usarla. Esta mujer o merece un premio por aprovechar lo que se iba a tirar o merece cárcel por no haberlo vendido antes. Visc a Catalunya!
  68. Independientemente de muchos otros factores que ya ha referido mucho meneante, yo comprendo (que no quiere decir que apoye) la postura de la empresa. Y no, no hacen eso porque sean unos desalmados o empresaurios, es más sencillo.

    coged que cada empleado de cada pescadería de cada mercadona regala, cada día, una pescadilla. Ahora haced números...bien, ¿qué os sale más barato? ¿permitir esa conducta o despedir al trabajador?

    Pues eso. Y repito, no es que apoye la medida puesto que me parece excesiva (con una amonestación o incluso sanción, mínima, de empleo y sueldo hubiera, a mi pobre entender, bastado), pero...

    (de todos modos, para mí que la excusa fue la pescadilla y el motivo del despido alguna lucha interna, porque tras 19 años trabajando en mercadona ya me contareis)
  69. #7 En ambos casos, tanto en el nulo como el improcedente, ¿El trabajador tiene la opción de rechazar la readmisión y quedarse con las indemnizaciones y salarios de tramitación correspondientes? Lo digo porque lo mismo por el proceso judicial pueden haber quedado malos rollos y tal.
  70. #71 Yo no estoy justificando a Mercadona, lo que pasa es que los comentarios que estaba leyendo eran todos en plan "qué mala Mercadona que no permite regalar comida" y yo no tengo tan claro que las cosas sean tan sencillas. En que despidiese a la trabajadora o no no entro porque depende del reglamento interno de Mercadona que no conozco, así como de las circunstancias del caso, que la noticia explica muy muy por encima.

    Si yo voy a un comercio y me regalan algo en mal estado a quien denuncio es al comercio, no al empleado que lo ha hecho, porque yo no sé si el empleado lo ha hecho con el visto bueno del comercio o no. Y luego ya decidirá quien tenga que decidir si a quien hay que empapelar es al comercio o al empleado, en función de las circunstancias. Entiendo perfectamente que el comercio se quiera proteger contra estos posibles problemas dejando claro en su reglamento interno que los empleados tienen prohibido hacer cosas por las que pueda haber denuncias sanitarias.

    En fin, te contesto por educación, pero cuando los argumentos se mezclan con "lo que dices es una tontería" se me quitan las ganas de seguir. Me aburre discutir con gente que parece estar tan por encima de los demás.
  71. Mercadona es Mierda.
  72. #70 goto #82 (salvo el último párrafo :-) ) Yo solo digo que me parece natural que Mercadona (como cualquier otro comercio) se quiera proteger contra estas cosas, aunque sea difícil de demostrar se puede encontrar un día con un problema muy gordo.
  73. ¿La pescadilla se mordía la cola?
  74. #60 quien gestiona despidos y demás historias son los abogados de la empresa siempre , no contratan buffets externos . Obviamente las tasas y costas del juicio ( además de la mala imagen que le queda ) corre a cuenta de la empresa . Y no defiendo a los abogados de Mercadona , porque sé cómo trabajan y sé de primera mano que buscan ( en caso de despidos) cualquier nimiedad , y si no se encuentra , se busca que los compañeros digan la veeeerdaaaad y no la verdad .
    Posiblemente la trabajadora ya estaba en el punto de mira desde hace tiempo , y la pescadilla fue la gota que su coordinador buscaba para pasar el caso a los abogados .
    Este tipo de noticias no suele salir mucho por un simple motivo , casi todos los trabajadores despedidos de manera improcedente acaban llegando a un acuerdo a la puerta del juzgado con el abogado de la empresa , y repito , te lo confirmo de primerísima mano ( he tenido que asistir de testigo a bastantes juicios de este tipo , para al final quedarme en la puerta viendo cómo llegan a un acuerdo .
  75. #21 #24 Serás tú el que se dedica a ir al final del día a ver si le regalan algo que está ya pasado, porque el resto vamos cuando podemos ir, no cuando van a tirar la comida a la basura para intentar cogerla como buitres.
  76. #21 Y, donde está la picaresca. Pocos mercadillos y plazas has visto tu , si el comerciante no ha vendido, a última hora siempre está más barato.
  77. Yo sinceramente no entiendo aquí a la gente clamar contra Mercadona por defender los derechos del contenedor de basura, que también tiene derecho a recibir su ración de pescadilla diaria. Tampoco es que hablemos de un mundo donde los recursos sean escasos o donde no nos podamos permitir tirar al contenedor todo lo que no vamos a utilizar.

    Mercadona, yo te entiendo.
  78. #78 Déjame adivinar: seguro que ese encargado es alguien muy feliz y con muchos amigos, de esos que se preocupan por los demás.

    Si habrá vuelto a casa orgulloso y todo después de ese despido pensando en lo bien que ha cumplido con su trabajo. :shit:
  79. #87 pues lo de comprar a mitad de precio yo lo haria..con las sobras..total me ds igual un tipo de pescado que otro. No es diferente de a comprar segun la oferta. Muchas veces voy al super y en la carne lo que va a caducar en 2 dias que lo han rebajado lo compro. Realmente me ds igual pollo que cerdo que vaca.
  80. #52 Yo fui profesor de instituto y lo dejé. Fue en otro país donde el sueldo de profesor suele ser generalmente bajo, especialmente al principio, en comparación con otros trabajos cualificados, pero no fue por una cuestión económica sino que está relacionado con lo que decís el vídeo y tú.

    Creo que lo que dices y lo que dice Matt Damon tiene parte de razón aunque no hay que olvidar que los profesores también somos humanos y respondemos a incentivos y motivación, por lo que creo que se debe tener en cuenta ambas cuestiones. Si haces que un trabajo con muchos retos como es ser profesor (alumnos/padres problemáticos con exigencias de currículo educativo, compañeros de departamento contrarios a cualquier cambio en el método de enseñanza) y encima tiene un salario de mierda, al final de profesor solo quedarán efectivamente aquellos a los que les encanta la profesión muchísimo tanto como para que no les importe los aspectos negativos de la profesión o gente que no tenga otra forma de ganarse la vida. Si a estos últimos les das una "plaza para toda la vida" te garantizas un sistema educativo de mala calidad.

    La vocación podría usarse para justificar el "bueno, como te mola, pues te pagamos una mierda" como se hace en otros trabajos que la gente considera atractivos. Pero en el grupo de profesores buenos entran tanto los que les encanta la profesión, les pongas las condiciones que les pongas como otros que sin ser tan acólitos hacen su trabajo bien porque les pagan por ello y quieren que sus clases sean buenas pero no les importaría hacer otro trabajo. Sin incentivos económicos es posible que te quedes sin estos últimos a menos que estés en una situación como la española, con un 25% de paro que no anima a cambiar de empleo o profesión.

    En mi caso había incentivos económicos como más sueldo según formación o por años de experiencia pero preferí dejarlo porque no me gustaba el trabajo. Por resumirlo de alguna manera, tras ver el percal en las aulas (desinterés total), no creo en el funcionamiento de la educación obligatoria o cuasiobligatoria como es el bachillerato salvo que pilles con alumnos estupendos, al menos tal y como está planteada hoy. A menos que como profesor te dé igual cómo realices tu trabajo y solo te importe la nómina al final del mes. El día a día de enseñanza no es nada pedagógico en muchas situaciones por cuestiones de tiempo, características del alumnado y otros agentes externos como el currículo.

    Ahora sigo trabajando en el mismo campo de conocimiento (idiomas, pero en la traducción e interpretación) y los alumnos de idiomas que tengo son alumnos que vienen a mí porque tienen un interés especial. Es mucho más satisfactorio.
  81. Este tipo es el mismo que predica que su ejemplo y modelo de empleados son los chinos y el mismo que dona sus cuartos a la organizacion mafiosa criminal pepera para seguir esclavizando al personal, tema común en todas los grandes grupos de distribucion.
  82. Locke decía que podemos tener cosas como propias mientras éstas no perezcan. Desde el momento en que perecen deben poder estar disponibles para otros. Siguiendo ese razonamiento, la empleada hizo sencillamente lo único que era correcto desde el punto de vista moral.
  83. #41lo que es demencial es comparar dos multinacionales con una pescaderia de barrio, la mayoria de los dias tienen zona de aparcamiento gratuito, crees que una pescaderia de barrio el error que comete para no duplicar sus ventas cada x años es no ofrecer parking gratuito? Estas mezclando conceptos totalmente diferentes.

    No voy a entrar en si es justo despedir a un trabajador por regalar una pescadilla aunque fuera para la basura, pero si firmas un contrato de trabajo y aceptas unas normas que vienen en un convenio, excepto que sea algo ilegal hay que cumplirlo. Regalar una pescadilla es algo de poco valor, peroregalar dos pescadillas? Si no sancionas (aunque sea con una amonestacion verbal) al que ha regalado una pescadilla mañana va otro regala dos y no le puedes decir nada, despues de todo solo ha regalado una pescadilla mas (algo insignificante segun tu) qur el que regalo solo una, nos ponemos a cantar la cancion de los elefantes conpescadillas. " una empleadaaaa me la regalabaaa en la puerta el mercadoooona" y al final regalar la produccion mundial de pescadillas de los proximos tres años no es nada grave, al fin y al cabo solo has regalado una pescadilla mas que el que ha regalado una pescadilla mas que el que ha regalado una pescadilla mas.....

    En cierta cadena de ropa y articulos deportivos donaban los articulos defectuosos a una ong hasta que pillaron a los de la ong bollando bicicletas, y como bien dicen muchos visto desde fuera puede parecer feo que tiren comida, es cierto que habria otros usos mucho mas solidarios pero desde luego regalar producto defectuoso o a punto de caducar en el mismo establecimiento nunca es buena solucion
  84. #57 Y si escribo 'habría', mejor.
  85. Me vais a freir a negativos, pero en parte estoy de acuerdo con Mercadona.
    Me explico:
    Si no estoy equivocado, los supermercados tienen que tirar los productos con algo defectuoso, para evitar que así los dañen aposta y obtenerlos gratis o más baratos, al igual que los caducados para evitar hacerse responsables de que estén en mal estado.

    Así que por un lado, la política de mercadona establece que ese producto no estaba apto para la venta (que se pudiese aprovechar o no es otro tema), y la empleada aun así lo regala, y lo da como empleada de mercadona, no como "Pepita".
    Si por algún motivo, la clienta, por muy regalo que sea, se pone mala debido al pescado, o cualquier otro cosa, y decide denunciar a mercadona por haberle dado ese producto alegando que le ha sentado mal, posiblemente gane el juicio.
    Solemos pensar que las empresas son muy malas (que algunas lo son), pero muchas veces hacen ese tipo de cosas para protegerse de denuncias posteriores de usuarios

    Ahora, otro tema aparte es el que se tire la comida... ahí si que no estoy de acuerdo. Creo que los supermercados deberían estar penalizados por cada Kg de comida que tiran y así según se acerca la fecha de caducidad bajarían los precios, o incluso lo regalarían, pero nada de esperar a que esté ya mal para tirarlo y un día antes intentar sacarle beneficio...
  86. #30 Leer un titular para el meneante medio es ya algo heroico. Normalmente la gente suele opinar sin leer.
  87. Mi novia trabajo de pescadera en un supermercado, no regalar pescado fue una de las normas que le dieron cuando entro a trabajar, uno de los compañeros hacia lo que le daba la gana y regalaba el pescado, como decia ella: es su problema no el mio, yo cumplo con lo que me han pedido. Realmente no pasa nada por dar una pescadilla que vas a tirar, el problema como dice #21 viene por la carisima que le echa la gente, a mi novia le preguntaban directamente si no le podian dar pescado del que fueran a tirar, cuando decia que no, que en todo caso que preguntara a la encargada, se enfadaban y hasta la insultaban, hubo casos de gente que venia con cubos a buscar pescado en mal estado.
  88. #21 De acuerdo con tu comentario.
    Mi mujer ha trabajado en grandes superficies y la norma es siempre la misma, nada de regalos y las rebajas las tiene que autorizar el encargado de seccion.
    Ahora casi todas las cadenas de alimentacion tienen un pequeño apartado para productos que están próximos a caducar y si te interesa vas y lo compras, yo alguna vez voy a coger alguna cosilla y veo que en proximo a caducar esta el mismo producto al 70% pues si es para el mismo dia me lo llevo y tan contento de ahorrarme unos eurillos.
    Si yo me voy al mercadona con idea de comprar pescado y resulta que la dependienta me regala una merluza que van a tirar pues oye ...seguramente no comprare otro pescado ¿para que si ya me han regalado el pescado que iba a comprar?

    Creo que si la mujer llevaba 19 años en la empresa deberia conocer al dedillo las normas y no saltarselas a la torera.
«12
comentarios cerrados

menéame