edición general
1259 meneos
2074 clics
El Supremo falla que el Algarrobico se construyó sobre terreno no urbanizable

El Supremo falla que el Algarrobico se construyó sobre terreno no urbanizable

El Tribunal Supremo ha fallado en una sentencia divulgada este jueves que el hotel Algarrobico, construido en el Cabo de Gata, en Carboneras (Almería), se edificó sobre terreno no urbanizable. La Sala de lo Contencioso del alto tribunal ha aceptado los recursos de Greenpeace y de la Junta de Andalucía y ha anulado la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía que en marzo de 2014 falló a favor de la constructora Azata del Sol.

| etiquetas: algarrobico , greenpeace , junta de andalucía , almería , supremo
Comentarios destacados:                
#4 Y en sólo 12 años.

Justicia low cost.
  1. ¿Lo van a derribar? ¿Pagaremos con dinero publico el derribo?
  2. Este caso es representativo de la situación de la justicia en España.
  3. Y Castor sobre una reserva natural y ahí sigue, así que no me fío.
  4. Y en sólo 12 años.

    Justicia low cost.
  5. Pero tranquilos,no pasa nada que no cunda el punico
  6. Lo importante: ¿lo van a desmontar o no?
  7. #1 Pues si es ilegal lo tienen que derribar sí o sí. La cuestión es quien paga el derribo y si hay que indemnizar a los propietarios y quien les indemniza.

    De otra fuente: "La licencia municipal de obras concedida en 2003 es legal en virtud de la sentencia firme de julio de 2014 del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía"
  8. #4 Hey que es la hora de la merienda. Si eso ya te respondo dentro de un par de días.
  9. #6 Te remito a #7 ;) y por lo que veo nos tocará pagar a las excavadoras y demás parafernalia
  10. Con lo bonito que era !!!!!
  11. Esperemos, el que Tribunal de la Haya no se pronuncie al respecto...
  12. Marca España
  13. Al final acabará yendo a la cárcel alguien de Greenpeace
  14. #12 Quita quita, que quien la busca La Haya :troll:
  15. Mejor, un hotel que se llama El Algarrobico no merece existir.
  16. Que feo es el cabron.
  17. #1 #6 #9 Bueno, bien pagada queda la factura si derriban esa aberración de una vez.
  18. #17 Pues su padre (el Algarrobo) me molaba un montón en la serie de Curro Jiménez, deberías haber hablado con él xD
  19. Pero todavia esta eso en pie???
  20. #11 A mi el turismo me la refanfinfa, pero si nos ponemos violando la ley de costas yo también quiero mi casa en linea de costa/playa.
    La ley es igual para todos.
  21. Si fuera la casa de un muerto de hambre hace siglos que estaría viviendo debajo de un puente.
  22. #1 No lo dudes. El derribo y la indemnización multimillonaria...
  23. #19 Bien pagada estará si le quitan al que firmó hasta kos calzoncillos.
  24. Juro que he leído algaborrico.
  25. A tomar por culo ya
  26. El bahia sur en san fernando sigue ahí funcionando sin problemas.
  27. #19 ¿Te haces una idea de a cuanto puede ascencer no sólo los gastos construcción y derribo, sino tb el lucro cesante del hotel?

    Es muy probable que por incompetencia de la administración acabemos pagando todos (otra vez) una millonada.
  28. Por estas cosas como esta es por lo que es importante que los recursos se acaben en los tribunales autonómicos. No vaya a ser que se contradiga a los intereses fácticos locales, como es el caso. Mucho más influenciable un tribunal autonómico que uno a miles de kilómetros. :troll:
  29. #29 Me hago la idea. No sería la primera millonada que soltamos por gilipollas y corruptos. Al menos aquí la cosa tendrá un final "felíz".
  30. Desmontando los techos y cubriéndolo de tierra y plantas podrían convertirlo en nido de bichos migratorios sin derribarlo.
  31. #29 No solo Greenpeace recurrió al Supremo, también la Junta de Andalucía. ¿A quién supones tú "administrador incompetente" exactamente? ¿A Jaume Matas que era el Ministro de Medio Ambiente entonces, cuando se construyó el hotel en 2003?
    ¿Por qué sugieres que habrá que pagar un lucro cesante al hotel? Cuando se hundió el Prestige y lo pasearon muchas millas de sur a norte y viceversa, ¿pagaron alguna indemnización a la hostelería de la costa gallega por las pérdidas?
  32. #11 Si supieran explotar la biodiversidad marina como han hecho en El Hierro no tendrían que aspirar al bienvenido mister marshall de un hotel ilegal para revitalizar a las poblaciones locales
  33. #17 El turismo que tiene Marruecos es cultural (monumentos de Fez, Marrakech, Mequínez...) y de naturaleza (Atlas y desierto). Marruecos jamás será un destino de sol y playa no porqué no tenga ni lo uno ni lo otro, sino por la sociedad islámica que genera situaciones "raras" en torno al alcohol y por las manadas de babuínos machos en celo que ven una tía en bañador y montan un circo.
  34. #29 Si delinques, como es el caso, y te trincan, habitualmente lo racional es que te jodan y vayas a la cárcel por delincuente, no que el Estado te pague "lucro cesante".
  35. #11 #11 El turismo que tiene Marruecos es cultural (monumentos de Fez, Marrakech, Mequínez...) y de naturaleza (Atlas y desierto). Marruecos jamás será un destino de sol y playa no porqué no tenga ni lo uno ni lo otro, sino por la sociedad islámica que genera situaciones "raras" en torno al alcohol y por las manadas de babuínos machos en celo que ven una tía en bañador y montan un circo
  36. #17 No iba a para ti, sorry.
  37. #1 ¿Es una pregunta retórica verdad? La factura a cargo de los de siempre.
  38. #33 yo lo he visto de cerca y si , es una animalada.
  39. #36 ¿Y la panda de gañanes en celo que montaban un circo cuando veían una tía en bañador en los 60's aquí en España? xD
  40. #9 Eso si no le meten un petardo y destrozan toda la zona con los escombros. :troll:
  41. Qué buena noticia! Me alegro muchísimo. El hotel era claramente ilegal (20 jueces lo han dicho ya!!!) y era una sombra (da pero que mucha pena como dice #33 y #41) en Cabo de Gata, una de las pocas zonas en España que están sin construir y aún tienen playas vírgenes...
    Para poneros al tanto sólo hay que conocer el oscuro historial de la constructora, Azata, y su dueño, José Domingo Rodríguez Losada. Son unos mafiosos con muy buenos contactos en el PP que se hicieron de oro a costa de muchos... La constructora, Azata está involucarada en un montón de casos de corrupción y blanqueo:
    En Boadilla del Monte: Plan para construir más de 200 chalés talando un bosque de 1.500 encinas. El alcalde (Arturo González Panero) imputado por la Gürtel y el arquitecto fue imputado por fraude fiscal, blanqueo y estafa.
    En Majadahonda: aparecen vinculado a operaciones de cambio de suelo de la trama Gürtel.
    En Marbella (Málaga): El socio de José Domingo Rodríguez Losada es investigado en el caso Malaya.
  42. #37 Para estas cosas la lógica se deja en casa como comenta #1 "La licencia municipal de obras concedida en 2003 es legal en virtud de la sentencia firme de julio de 2014 del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía" así que se entiende que podían construir, por ĺógica los responsables de autorizar algo que después no es legal deberían tener algún castigo (por lo menos si se hace con mala voluntad) pero no funciona así y pagamos todos mientras los responsables se quedan en su casa. Conozco un caso de unos edificios ilegales que después de denunciarlos el juez dijo "continúen con la obra no pasa nada", el responsable de urbanismo dijo "continúen con la obra no pasa nada" y cuando unos años después el derribo por sentencia judicial era impagable por el ayuntamiento, se cambió la ley para que dejasen de ser ilegales. Por supuesto el juez sigue juzgando.
  43. #34 Como digo en #7 hay sentencia firme dicendo que la licencia era legal. Si eso es así y no se puede demostrar que el propietario actuara de mala fe o con dolo, lo más probable es que tenga derecho a que se le indemnice por la nulidad de la licencia.

    No creo que Jaume Matas concediera la licencia municipal ni que tenga nada que ver. Esto es un tema entre el ayuntamiento y la Junta de Andalucía, que tienen las competencias urbanísticas.
  44. #1 Se pagan muchas mierdas con dinero público. Esto no lo veo un gasto. Lo veo una inversión en preservar la naturaleza.

    Por cierto, no doy crédito cuando veo que se han personado Greenpeace y la Junta de Andalucía. Señores de la Junta, ¿que hacían ustedes mientras se construía este engendro del turismo?
  45. ¿Pero aun no han dinamitado ese mamotreto?

    Estupendo; podrán meter a los responsables dentro cuando vayan a demolerlo
  46. #7 Por lo que he oído en la radio esta mañana, juraría, que el Supremo ha tumbado la sentencia del TSA.
  47. #30 ¡Creo que no pillo la indirecta! :troll:
  48. La noticia se cierra con otro dato interesante que nadie ha comentado:

    《Pero el alto tribunal es muy duro en su fallo de este jueves sobre otro de los aspectos de aquella actuación de la Sección Tercera del TSJA, el referente al cambio de jueces que se produjo para que llegara la segunda sentencia.》

    ...

    《El presidente de la Sala Contencioso Administrativo del TSJA en la que se produjo aquel extraño cambio, Rafael Toledano, es hoy magistrado del Supremo.》

    www.ideal.es/granada/201601/28/rafael-toledano-nuevo-magistrado-201601
  49. #47 Echa un ojo a la sentencia que mencionas. El juez abronca a todas las administraciones, incluído el Ministerio de Matas.
    urbanistica91.com/wp-content/uploads/2014/09/Sentencia-de-10-de-diciem

    (...) la Administración del Estado, especialmente concernida por las actuaciones urbanísticas que se
    desarrollan en el ámbito de terrenos próximos a la costa, en tanto que titular del dominio público marítimo
    terrestre, tampoco ejerció ni ha ejercido ninguna acción judicial para la impugnación de la licencia, que alcanzó
    firmeza en vía administrativa al transcurrir el plazo concedido legalmente para interponer recurso, que como
    ya hemos señalado es de dos meses desde la notificación efectiva de la licencia.
    Importa hacer estas precisiones, porque si algo ha caracterizado el devenir de este proceso judicial
    es la distorsión del auténtico objeto del enjuiciamiento, que, atendidos los actos recurridos, no es ni puede
    ser, sin quebrantar la Ley y el conjunto del ordenamiento jurídico, un juicio a la legalidad de la licencia en su
    conjunto, y por cualquier posible contravención del ordenamiento jurídico. Este juicio versa exclusivamente
    sobre la posibilidad de revisar de oficio una licencia que había alcanzado años antes la situación de acto firme
    y que tenía plenitud de efectos jurídicos, y ello, la revisión de oficio de una licencia y en general de cualquier
    decisión de una Administración, solo puede declararse por los Jueces y Tribunales si concurren en la propia
    licencia administrativa o en el procedimiento seguido para la concesión de la licencia unos vicios de ilegalidad
    qué están tasados y muy precisamente delimitados por la Ley, los denominados vicios de nulidad de pleno
    derecho. Sin embargo, la sentencia apelada ha desbordado en no pocos aspectos estos límites, como hemos
    de ver a continuación, y con ello ha desnaturalizado el proceso judicial.
  50. #1 Quien se saltó la ley tendría que pagar y no el estado. ¿Tú si conduces el coche de la empresa y te saltas un semáforo paga la empresa? No. Por lo menos en las que conozco. ¿Por qué cuando cargos públicos hacen desmanes hemos de pagar todos? Pero seguro que la sentencia no dice ni mu.

    Por otro lado, a los jueces que antes dijeron que no, habría que revisarles las cuentas en Suiza por si tienen.
  51. #14 No te preocupes, mientras no se llamen Greenpeace-ETA no habra problemas ;)
  52. #47 Y tendría que revisar a fondo, pero creo que en alguna de las sentencias ya se decía que no cabe indemnización por lucro cesante: urbanistica91.com/doctrina/la-cronologia-jucidial-del-caso-el-algarrob
    Échale un ojo a esto: "(...) «Ninguna responsabilidad puede derivarse de una
    actuación administrativa escrupulosamente respetuosa con la legalidad» (párrafo último del fundamento
    jurídico décimo).
    La Sala de instancia no se ha limitado, por tanto, a exponer las razones por las que la Orden ministerial
    aprobatoria del deslinde es ajustada a derecho, sino que ha rechazado que los daños o perjuicios derivados
    de la construcción del hotel en zona de servidumbre de protección puedan atribuirse a la Administración
    del Estado, quien respetó, a juicio de la propia Sala, la más estricta legalidad, y, en consecuencia, declara
    desestimables íntegramente las peticiones contenidas en la demanda"
    .

    Y había más. Ahora tendría que buscarlo, pero venía a decir que sabiendo la empresa que estaba en una zona ZEPA, de especial protección ambiental y Reserva de la Biosfera, no puede esgrimir que la licencia permitía el hotel, y que habían causado un daño irreparable. A ver si no es la propietaria del hotel la que tiene que pagar una indemnización. (#46 #6 #24)

    Como curiosidad, tampoco se contempló el lucro cesante de los hosteleros gallegos cuando se hundió y pasearon el Prestige, y es obvio que los hoteles y restaurantes de la costa tuvieron menor afluencia en 2003 y 2004, y seguramente en años posteriores. Eso no se incluyó en el sumario, y en compensación el gobierno de Aznar el Plan Galicia, que no aplicó ni su gobierno en dos años, ni el de ZP, del que su Ministra Magdalena dijo "Estoy harta del Plan Galicia de mier..."... pero eso ya es otra historia.
  53. #41 Una animalada que habría dado de comer a unas cuantas familias.
  54. Azata inmobiliaria, vaya ladrones...
  55. #29 Y te olvidas del coste de la rehabilitación del entorno natural que han destruido con las construcción, según escuche en TV a uno de las asociaciones que lo denuncio ese coste puede ser superior al a construcción y derribo juntos...
  56. #8 Es cierto que la justicia va lenta (para algunos), pero creo que esto es porque le interesa a los de siempre. Un Gobierno decente debería mejorar los presupuestos de Justicia y hacer unas oposiciones agresivas para mejorar todo el sistema, que luego oigo a los peperos de la tijera quejándose de lo que está durando la Gürtel y se me hincha la vena del cuello.

    Eso por no hablar de la digitalización de los procesos, que lo de las torres de archivos de papel es de traca.
  57. #58 Una playa si :troll:
  58. #1 ¿Derribarlo? No creo que haga falta, a este paso se caerá solo.
  59. ¿Os habeis leido el articulo?
    Nadie ha comentado nada sobre el "Plan de Ordenación de Recursos Naturales del parque natural de Cabo de Gata-Níjar (PORN)"
  60. #0 #52 Han actualizado la noticia para quitar la referencia al juez y este párrafo duro que lo critica. Recuerdo que me sorprendió hace unas horas cuando lo leí, que esta noticia tan dura con el juez y remarcando que es ahora juez en el tribunal supremo, saliera desde Radio Televisión Española. Menos mal que un blog ha copiado la noticia porque en la copia de google ya aparece la revisión :
    Pero el alto tribunal es muy duro en su fallo de este jueves sobre otro de los aspectos de aquella actuación de la Sección Tercera del TSJA, el referente al cambio de jueces que se produjo para que llegara la segunda sentencia.
    Aquel cambio vino acompañado de una "total e incomprensible ausencia de resolución". Ningún argumento "dio cobertura a la modificación de Sección que improcedentemente y con vulneración de las normas de reparto" volvió a fallar sobre un asunto ya decidido, dice el Supremo.
    Esta segunda resolución, abunda el Supremo, se produjo mediante una auténtica "vía de hecho". "Parece evidente concluir que lo correcto hubiera sido que la Sección 1ª acordara, mediante la oportuna resolución, la remisión de las actuaciones a la Sección 3ª". De no ser así, el asunto debió quedar en manos de la sección que ya había decidido sobre el caso, añade el Supremo.
    Por si este conjunto de irregularidades no fuera suficiente, ocurre que la Sección Tercera carecía de competencia para asumir la deliberación y fallo del litigio, de acuerdo con las normas de reparto de la Sala, añade el tribunal.
    El presidente de la Sala Contencioso Administrativo del TSJA en la que se produjo aquel extraño cambio, Rafael Toledano, es hoy magistrado del Supremo.

    miradescritiques.blogspot.fi/2016/02/el-supremo-falla-que-el-hotel.htm
  61. #4 Con un poco de suerte, en otros 12 años lo derriban :shit:
  62. #58 Me estoy partiendo el nabo con el último párrafo del artículo de la wikipedia que has puesto.
  63. #67 Sí, tiene tela...
    La precariedad laboral histórica en el levante almeriense, unida a la incultura más o menos generalizada, explican una opinión favorable hacia el hotel, entendido por los aldeanos como una fuente de ingresos a corto plazo, mientras que no se conocen o no se reconocen los beneficios de la conservación del Parque natural. Así, encontramos que en enero de 2006, el ayuntamiento de la localidad convocó una manifestación en relación al hotel de El Algarrobico, inundando las calles del pueblo con octavillas en las que en primer plano se podía leer "Manifestación por el Algarrobico", sin aclarar si dicha manifestación se convocaba a favor o en contra del hotel; esta acción demagógica se producía enmedio de la polémica que se había desatado al destapar la comunidad mediática la dudosa legalidad del asunto.
comentarios cerrados

menéame