edición general
528 meneos
4305 clics

El Supremo retira la vivienda a una divorciada porque sus hijas son mayores de edad

“Las hijas no tienen derecho a ocupar la vivienda que fue domicilio habitual durante el matrimonio de sus padres”, señala la sentencia hecha pública hoy por el Alto Tribunal.

| etiquetas: divorcio , mayores , vivienda
211 317 5 K 569 mnm
211 317 5 K 569 mnm
Comentarios destacados:                  
#4 La verdad es que no sé que opinar sobre la noticia ya que no da todos los datos. Lo que sí sé es que en España un hombre ante un divorcio lleva todas las de perder en cuanto haya un hijo por medio. Un ex-jefe mío, al separarse de su mujer pidió la custodia de su hijo. Él era dueño del piso desde antes de conocerla a ella, tenía buen sueldo y quería quedarse con el niño, pero el juez decidió que era mejor que el niño se quedase con la madre, a pesar de no tener vivienda ni trabajo remunerado así es que a mi ex-jefe le toco irse a vivir con sus padres por tener que darle el piso y la mitad de su sueldo a su ex... Vamos, que la justicia y la lógica brilló por su asuencia, creo yo.
  1. Me falta un dato para poder evaluar la noticia y es la propiedad de la vivienda, si la vivienda era propiedad del padre en ese caso la sentencia me parecería correcta, si la propiedad fuese compartida ya no tanto.
  2. En este país divorciarse siendo hombre supone vivir casi en la indigencia, a las pensiones alimenticias (lógicas) hay que sumar que en la mayoría de los casos la custodia va a cargo de la madre, y por tanto el uso del domicilio familiar, lo que implica que te toca pagar otro alquiler o hipoteca para vivir tú, para un mileurista no es factible divorciarse. Por otro lado, yo no sería capaz de echar a mis hijas del domicilio familiar por muy mayores de edad que sean si no tienen otro sitio a donde ir, divorciarse no significa odiar a los hijos o no preocuparse por ellos siempre. Muy desesperado hay que estar
  3. #2 De hecho, no dice que eche a las hijas... a quien echa és a la madre! :-D
  4. La verdad es que no sé que opinar sobre la noticia ya que no da todos los datos. Lo que sí sé es que en España un hombre ante un divorcio lleva todas las de perder en cuanto haya un hijo por medio. Un ex-jefe mío, al separarse de su mujer pidió la custodia de su hijo. Él era dueño del piso desde antes de conocerla a ella, tenía buen sueldo y quería quedarse con el niño, pero el juez decidió que era mejor que el niño se quedase con la madre, a pesar de no tener vivienda ni trabajo remunerado así es que a mi ex-jefe le toco irse a vivir con sus padres por tener que darle el piso y la mitad de su sueldo a su ex... Vamos, que la justicia y la lógica brilló por su asuencia, creo yo.
  5. #1 Tiene pinta de ser un caso como el que explica #4.
    No creo que tenga sentido que la justicia le otorgue al hombre el derecho de vivir en ese piso si es compartido.
    Imagínatelo, el juez: "Señora, usted debe abandonar la vivienda de la que es copropietaria porque ya no está a cargo de sus hijas y dejarla a su ex-marido que también es copropietario".

    Leyendo la noticia, la sentencia inicial ya iba en este sentido, que en cuanto las niñas fueran mayores, la madre puerta.

    Que conste que no digo que sea justo, como apuntáis todos faltan datos para valorar. Por ejemplo, valdría la pena saber si la mujer dejó un trabajo para dedicarse a criar a las niñas, si efectivamente el piso es propiedad únicamente del hombre y un sinfín más de temas.
    Encima teniendo en cuenta que ha habido tres sentencias distintas en el caso, tampoco parece que sea un caso claro.
    Habría que completar la información.
  6. #1 Este parrafo da a entender que la propiedad es del padre: "La resolución atribuyó además el uso de la vivienda familiar a la madre y a las hijas pero sólo durante “el plazo de un año desde la fecha de la sentencia”. “Transcurrido ese periodo deberá abandonarla”, señalaba la sentencia, y dejar la casa a disposición del padre."

    Pero incluso en el caso de que la propiedad fuese de los dos, la madre ha disfrutado del uso durante 4 años, y al cambiar la situación juridica de las hijas lo lógico es que el uso le tocara a el.
  7. #2 yo no sería capaz de echar a mis hijas del domicilio familiar por muy mayores de edad que sean si no tienen otro sitio a donde ir

    Yo matizaría esta afirmación... no sería capaz de echarlas si están haciendo lo posible por irse (buscar trabajo, estudiar, etc...) y no lo consiguen, pero si son las típicas que estan tocandose el chichi a dos manos, vamos que si se largan.
  8. #4 Igual resulta que la mujer no trabajaba porque así lo acordó el matrimonio. Como el sueldo de él cubria las necesidades de todo, la mujer se dedicaba al cuidado del hogar y de los hijos. Por tanto la mujer si se divorcia está entonces en una situación de indefensión. Ese es el motivo de la ley. Además el hombre deberá contribuir de manera importante, económicamente, al sustento de los hijos ¿no? Además, si la madre ha cuidado principalmente hasta ese momento de los hijos, no tiene mucho sentido cambiar una custodia que casi de facto era de la madre.

    Obviamente, cuando los hijos son mayores de edad, la situación cambia. Pero yo si entiendo el sentido de la ley.
  9. #2 No tiene porque echarlas, ahora que le han concedido el uso de la vivienda puede ofrecer a sus hijas quedarse a vivir allí. Esto lo han pintado así porque para poder echar a la ex-mujer es necesario que el juez reconozca que él es el que tiene derecho a utilizar la vivienda.

    Evidentemente, si se trata de parásitos alienados con la madre a las que les parece que su madre debería poder seguir usando la propiedad por el simple hecho de haber nacido mujer, yo sería el primero que las mandaba a tomar viento. Y no quisiera malmeter, pero dice muy poco de las hijas que, siendo mayores de 18 años (se asume que tienen sentido común y saben lo que es justo y lo que no), permitan que su madre haga uso de ellas en un recurso para mantenerse en la vivienda hasta que se independicen, como comentan en el artículo.

    Ahora, por listas, seguramente se irán todas a la calle.
  10. La vivienda no era de la madre así que no se la pueden retirar, le retiran el uso. La vivienda era de las hijas y eso solo hasta que cumplieran la mayoría de edad. Que es lo normal en los divorcios con custodia, el domicilio familiar se lo queda el que se queda la custodia (98% de veces las madres) hasta la mayoría de edad de las hijas, mas una pensión compensatoria de un año (que sirve para que la mujer, en este caso, se busque un trabajo) y manutención de las hijas (que sirve para que estas vivan) hasta la mayoría de edad o su emancipación.

    Porque no hay que olvidar que la casa es del padre y que la compró él y que seguramente sigue pagando la hipoteca de la misma, y habrá tenido que estar pagando otra hipoteca o alquiler de mas para poder vivir mientras su propia casa la han ocupado su mujer y sus hijas y en algún momento se la tendrán que devolver.

    Eso es la ley y pasa todos los días, no entiendo bien que este caso concreto sea noticia.
  11. #1 Si la propiedad fuera compartida, lo lógico sería que uno de los dos le comprara su parte al otro o si no se llega a un acuerdo, se vende y se reparte el dinero a partes iguales. Pero en ningún caso apartar al padre de lo que legítimamente le corresponde.
    Pero dadas las circunstancias me da en la nariz que el piso era del padre.

    #5 Y si ha dejado un trabajo para criar a las niñas ¿qué? ¿Encima que deja de trabajar tiene derecho a más indemnización? Ya sería lo último. En esta país hay montones de matrimonios en los cuales ambos cónyuges trabajan y crían a los niños, y ninguno tiene obligación de dejar de trabajar para la crianza. Es más, si dejó de trabajar para criar a sus hijas debería tenerse en cuenta pero no como perjuicio sino como beneficio del que gozó la madre. O sea que te pasas el día atendiendo a tus hijos ¿y resulta que es un perjuicio? Pues no haberlo hecho que nadie te obligaba.
  12. #2, #7 Pues yo los largo a todos y luego si quieren, que vuelvan las hijas.

    Leches, lo que os dice #9.
  13. #11 Aunque te parezca mentira, muchos hombres todavía no admiten que sus esposas trabajen e imponen que permanezcan en casa al cuidado de los hijos. No es tan simple como lo pintas.
  14. Si las hijas no se han podido independizar económicamente que se vayan a vivir con el padre...
  15. #13 Aunque parezca mentira muchas mujeres son tan tontas de someterse voluntariamente a hombres así, pero claro ellas no tienen voluntad ni capacidad de decisión, son como los niños, a los que hay que proteger a toda costa...

    la culpa es de la sociedad!!!!
  16. #2 No sé si es una cuestión generacional, pero hay que ver la obsesión que tienen todavía los mayores de 30 con casarse, comparto que es mejor la custodia compartida en casi todos los casos, pero hay una especie de obsesión social de casarse con quien sea cuando toca, que luego acaba como acaba. No se puede generalizar porque cada pareja es un mundo, pero es que hay tios que son tontos de baba al casarse, no me jodas, ¿te levantas a un pibón por estar forrao y luego la doña se pira con medio botín y pillas casqueta?? Con pillarte el BMW basta por feo que seas, el kit completo con doña es la ruina, debería anunciarlo el gobierno en la tele.
  17. No entiendo dónde está la noticia. Conozco por lo menos tres casos en el que ha pasado algo parecido: cuando los niños están sobre los 25 años, el padre reclama la mitad de la vivienda. En uno de los casos, el más dramático, la mujer debe abandonar la casa después de haber criado a sus hijos prácticamente sola, volvió al mercado laboral bastante tarde y por tanto sólo le quedó la limpieza y cuidar de ancianos... Vamos, que se lo único que le queda es irse con uno de sus hijos.

    Chicas, nunca seáis unas mantenidas. Eso de que es muy digno dejar de trabajar y una elección personal y bla bla es para teneros atadas en corto.
  18. #11 Voy a poner mi ejemplo personal. Yo me paso la semana viajando, así que de lunes a viernes poco puedo colaborar. Ejemplo, semana pasada de martes a viernes en Alemania. Esta semana lo mismo de martes a viernes. Los niños entran a las 9h00 y salen a las 16h30. Hay un día a la semana en que hacen inglés y salen a las 5h30. Los niños entrenan 3 días a la semana hockey a partir de las 17h30 y un par de días a la semana música, todo fuera de la escuela.
    Yo cuando no viajo, trabajo en casa. Y te aseguro que mi mujer trabaja más que yo. No se puede decir que no trabaja, es trabajo pero no remunerado. La remuneración a su trabajo la pongo yo. Es parte de mi sueldo que ella disfruta, pero no porque sea una gracia mía. Se lo gana. ¿Podía ella trabajar y los niños educarse? Cierto. Pero ni tendrían las extraescolares que ellos quieren, en los mejores sitios, ni tendrían a su madre dedicandose a ayudarles a hacer los deberes o a hacer manualidades y seguramente comerían de pre-cocinado cada día. Y además tendríamos que tener a los abuelos haciendo lo que deberían hacer los padres.

    Todo lo que dices es absurdo. El trabajo de casa es trabajo como cualquier otro. Las decisiones en familia, se toman en familia. La decisión de que mi mujer este en casa no es ni mía, ni suya, sino de ambos. Y la responsabilidad es de ambos. Y que quieres que te diga, llevo 10 años casado, un poco más que empezamos a vivir juntos y casi 20 años que empezamos a salir. No creo que me divorcie, pero uno nunca no sabe que le depara el futuro. Pero entiendo perfectamente todo lo que marca la ley al respecto y como se está ejecutando.

    #13 Y aunque no se imponga. Eso es irrelevante la imposición o no. Las normas están perfectamente correctas aunque no sea una imposición..
  19. #13 "Aunque te parezca mentira, muchos hombres todavía no admiten que sus esposas trabajen e imponen que permanezcan en casa al cuidado de los hijos. No es tan simple como lo pintas."

    Entonces ella no renuncia a ningún trabajo por cuidar a sus hijas porque ninca lo tuvo. Por lo tanto no debería haber resarcimiento por ese concepto.
    En otro orden de cosas ¿qué tipo de inconsciente se casa con un homínido de ese cociente intelectual? Y lo que es peor ¿qué tipo de irresponsable no le manda a paseo a la primera de cambio?
    Una respuesta como la suya, hace 50 años la hubiera rebatido con otro tipo de argumentos, pero hoy en día...
  20. #4 Al final pasará como en Alemania, donde la discriminación positiva ha llegado a tal extremo que los hombres han empezado a luchar por sus derechos. Puede que pronto debamos seguir sus pasos.
  21. Solo hay una cosa que gusta más en Menéame que los terroristas: dar caña a las feminazis.
  22. En un país a medias:

    La justicia ya ha cumplido según la legislación.

    Y la realidad es que se quedan tres personas a la intemperie y totalmente desvinculados de la las tareas públicas que ofrece el gobierno y el poder judicial.
  23. tendran que cambiar la ley tarde o temprano para conseguir una igualdad real
  24. Yo cuando leo u oigo cosas de este estilo se me revuelven las tripas porque la mujer siempre tiene que ganar, sin ningún criterio, simplemente porque sí. Si la casa tiene propiedad compartida la casa debería pasar a los hijos, y a partir de ahí custodia compartida e igual de hijos, si toca con el padre, el padre se va a vivir a esa casa con los hijos, si le toca a la madre, la madre se va a vivir a esa casa con los hijos. Y tanto madre y padre deben buscarse la vida fuera de ese domicilio. Al igual que la pensión alimenticia que debe ser pagada por ambos a partes iguales.

    Conozco casos de un padre que se tuvo que ir a un pueblo a un montón de km de su puesto de trabajo porque era más barato porque con el sueldo no le llegaba para la pensión y un alquiler, mientras la mujer ni trabaja y vive en el domicilio familiar con los hijos.

    Los hijos son de igual manera del padre y de la madre, ni uno es más ni uno es menos, y si la madre no tiene trabajo que lo busque, pero el padre no tiene que estar pasando penurias y encima sin ver a sus hijos en muchos casos.

    Hace falta una ley muy clara y muy justa que regule esto y creo que no es tan difícil hacerla que contente a todos porque no tiene nada que ver con la derecha ni con la izquierda
  25. Es poco clara la noticia, pero me llama la atención esto que pedián: "hasta la independencia económica de las hijas"... Aquí no sabemos na de na, ni las circunstancias, ni de su régimen, ni nada, aunque lo intuimos, la casa era del ex, supongo, pero apelar a tal cosa para mantener la vivienda puede dar lugar a abusos espantosos.

    Tampoco creo que el hombre tenga intención de echarlas, si es que es hombre, pero seguramente quiera clarificar el "status" en el que queda la propiedad...
  26. No se cual es el misterio. La ley concedió a la señora la vivienda en usufructo para criar a sus hijas. una vez acabada esta función, a la puta street, como es lógico. Lleva muchos años pasando, no es nuevo.
  27. Yo creo que cumple con la ley no? El uso del domicilio familiar es para la madre mientras sean menores las hijas, una vez que son mayores de edad, mamá se tiene que buscar la vida y papá volverá a su casa.
  28. #18 "Voy a poner mi ejemplo personal."
    Se acaba de ofrecer al escarnio público. Here we go!

    "Yo me paso la semana viajando, así que de lunes a viernes poco puedo colaborar. Ejemplo, semana pasada de martes a viernes en Alemania. Esta semana lo mismo de martes a viernes. Los niños entran a las 9h00 y salen a las 16h30. Hay un día a la semana en que hacen inglés y salen a las 5h30. Los niños entrenan 3 días a la semana hockey a partir de las 17h30 y un par de días a la semana música, todo fuera de la escuela.
    Yo cuando no viajo, trabajo en casa. Y te aseguro que mi mujer trabaja más que yo. No se puede decir que no trabaja, es trabajo pero no remunerado. La remuneración a su trabajo la pongo yo. Es parte de mi sueldo que ella disfruta, pero no porque sea una gracia mía. Se lo gana."
    Me parece que su visión del reparto de ingresos es la correcta. Si Vd. puede permitirse viajar constantemente y lograr que su sueldo corresponda a su productividad, es porque ella con su trabajo lo permite. Por lo tanto, como Vd. dice, nada de gracia, es su parte. Solo un apunte para mi gusto, todo esto, yo lo pondría por escrito como una relación contractual más, que las palabras se las lleva el viento y si la donna e mobile, anche il uomo.

    "¿Podía ella trabajar y los niños educarse? Cierto. Pero ni tendrían las extraescolares que ellos quieren, en los mejores sitios, ni tendrían a su madre dedicandose a ayudarles a hacer los deberes o a hacer manualidades y seguramente comerían de pre-cocinado cada día. Y además tendríamos que tener a los abuelos haciendo lo que deberían hacer los padres."
    Extrañamente a lo que pensé al comienzo de la lectura de su comentario, estoy de acuerdo con Vd.

    "Todo lo que dices es absurdo."
    Aquí es donde echo de menos algún argumento.

    "El trabajo de casa es trabajo como cualquier otro."
    Sigo de acuerdo, pero no veo donde está la contradicción que Vd. parece atribuirme.

    "Las decisiones en familia, se toman en familia. La decisión de que mi mujer este en casa no es ni mía, ni suya, sino de ambos. Y la responsabilidad es de ambos. Y que quieres que te diga, llevo 10 años casado, un poco más que empezamos a vivir juntos y casi 20 años que empezamos a salir. No creo que me divorcie, pero uno nunca no sabe que le depara el futuro. Pero entiendo perfectamente todo lo que marca la ley al respecto y como se está ejecutando."
    En este caso estoy de acuerdo con Vd. en casi todo en como se está ejecutando EN ESTE CASO.

    Me da la sensación aunque quizá me equivoque, que Vd. piensa que tras la disolución del matrimonio, su mujer tendría derecho a esa misma "prestación" debido a la realización del trabaja que Vd. habla, pero en eso no estoy de acuerdo con Vd.
    Porque si el marido tiene que salir del domicilio conyugal, la custodia de los hijos es para la madre EN PERJUICIO del padre y se termina la relación afectivaentre conyuges, las condiciones han cambiado y mucho. Manutención para los hijos, sí, la que decida el padre; desalojo del domicilio en ningún caso. Pensión para la mujer ¿en concepto de qué? Que hubiera ahorrado mientras cobraba su parte. Ahí es donde le recuerdo lo de ponerlo por escrito.
  29. ¿este tipo de cosas no quedarían mejor arregladas teniendo contratos prematrimoniales donde se especifique que hacer con el piso, bienes, etc. en caso de divorcio, infidelidades, hijos...? hablo desde la total ignorancia, no tengo ni idea de como va esto, pero tal y como va el mundo parece buena idea contratar unos buenos abogados antes de casarse para "blindar" los bienes personales.
  30. Es que al final pasas la pensión de los hijos, (me parece bien) y encima le pagas el alquiler a tu mujer. Y ya si contamos que ella no trabaja encima le tienes que pagar una pension a ella tambien. Pues señores eso se puede aguantar durante un año o así, si al de un año la señora no se ha molestado en buscar trabajo, la custodia para el que de mas seguridad a los niños.
  31. Y, naturalmente, durante todo este tiempo, el padre sin casa, sin hijas, y pagando.
  32. Pues la solución está bien clara. Menos custodia única y más custodia compartida.
  33. #8 Muy correcto tu comentario. A mi me parece lógico que ante un divorcio, donde la mujer dependía económicamente del marido, este deba pasarle una pensión despues de divorciarse, al fin y al cabo la mayoría de mujeres que deciden no trabajar lo hacen para ocuparse de los hijos y la casa. El marido normalmente no solo está de acuerdo sinó que a menudo es quien mas lo desea.

    Yo conozco un caso de un matrimonio donde ambos trabajaban. Él con muy buen sueldo y ella con un sueldo decente de profesora. Tras el divorcio ella se quedó con las dos niñas. Él ademas de pagar una pension de 300 euros por cada una tiene que seguir pagando la hipoteca de la casa donde ellas viven, pero que es propiedad de él. En este caso si que me parece mal, pues la mujer trabaja, tiene un sueldo y puede costearse un alquiler.
  34. #4 Luego alguien se sorprende de que maten a algunas mujeres... :palm: hay algunos que lo hacen porque si, pero otros en estas situaciones... nada que ver.
  35. Creo que lo de las custodias se hace sin el rigor que se deberia. Asi pasa lo que pasa.
    En primer lugar Un hombre tiene el mismo derecho que la mujer a tener la custodia.
    En segundo lugar lo de la casa para la mujer y una pension a esta deberia tener un tiempo Limite establecido. No vale que la mujer se pase 10 años rascandosela y viviendo a la chepa.
    #33 "al fin y al cabo la mayoría de mujeres que deciden no trabajar lo hacen para ocuparse de los hijos y la casa. El marido normalmente no solo está de acuerdo sinó que a menudo es quien mas lo desea." mira tu frase DECIDEN, nadie les obliga a no buscar un empleo a media jornada o fin de semana o lo que sea.
  36. o que pena sembra truenos y recogerás tormentas. Yo le pagaria a mi ex-mujer una casa donde se folla a otro durante años.
  37. #8 Nunca entenderé el sentido de una ley que me quita mi casa solo por ser hombre, así de claro, si la casa es mía, los niños se quedan conmigo, y cuando la madre tenga casa pues que pida la custodia compartida si quiere.

    Así debería de ser la ley, ya vale de "la madre les cuida y por eso para ella" porque eso es algo del pasado que ya no tiene por qué ser así.
  38. Titular y entradilla son absolutamente contradictorios.
  39. #38 si el padre va a su casa las hijas no pueden ir con el?. Quizas les gustaría mas que la hijas se quedaran con su casa y su madre con ellas.
  40. #39 El Supremo retira la vivienda a una divorciada porque sus hijas son mayores de edad

    “Las hijas no tienen derecho a ocupar la vivienda que fue domicilio habitual durante el matrimonio de sus padres”, señala la sentencia hecha pública hoy por el Alto Tribunal.


    ¿Hola? Yo ni he expresado mi opinión sobre el tema, solo digo que si la entradilla y el titular estuvieran un poco peor escogidos le daría el premio Rajoy de pedagogia.
  41. #40 la noticia es una ..
  42. #3 si parece que la venganza se sirve e plato frio... y lo que queda por llegar. No veas si hay divorciados en esta situacion.
  43. #13 como es eso de imponer??? que les obligan con el latigo???? eso que dices no tiene ni pies ni cabeza en la españa actual; lo que pasa es que es muy comodo que el otro trabaje para ti y tu "trabajo" es cuidar a tu propia hijo/a, menudo chollo, y encima cuando quiera me separo y todo para mi, la casa y la mitad del sueldo....
    Que es eso de "imponer" como funciona? que si quieren trabajar se divorcia? o es que si trabajan...les matan?? dices que esa es la norma????
    LA NORMA ES QUE EN ESPAÑA con las leyes de risa que tenemos somos el pais del mundo cn menos matrimonios, con menos hijos, y con mas divorcios; ESPAÑA ESTA LLENA de treintaytonas y cuarentonas que se les ha acabado el chollo; los hombres ya no pican...
  44. Y si se hace al revés, si fuera el padre el que trabaja de "mari", haciendo desayunos, camas, comida, arreglando la casa, educando a los niños... mientras que la mujer curra. Si el hombre decide divorciarse, ¿se quedaria con la casa? ¿con los niños? ¿le pasaría la mujer una pensión?
  45. #35 Nadie las obliga, por eso he dicho que deciden. Pero no obstante si un matrimonio decide conjuntamente que uno de ellos no va a trabajar entiendo que en caso de divorcio este último reciba una compensación. No digo que tenga que ser ilimitada en el tiempo, pero desde luego algun tipo de compensacion ha de recibir. Las mujeres que no ejercen un trabajo remunerado si que trabajan. Cocinar, fregar, limpiar la ropa, planchar, llevar a los niños al cole a su hora, recojerlos, ayudarlos con los deberes, etc. Todo eso es trabajo. Por eso es lógico que se le pague por ese trabajo. Y de que forma se le paga? Con el derecho a parte del sueldo del marido, que si que trabaja fuera. Y si hay divorcio me parece lógico que ella tenga derecho a una compensación, aunque esta sea temporal. Si alguien decide formar una familia con una persona que no va a trabajar fuera de casa debe saber que consecuencias tendrá eso ante un divorcio.

    La verdad es que lo mejor es que ninguno de los miembros de un matrimonio renuncie a su independencia económica, por muchas dificultades que eso suponga a la hora de llevar a los niños al colegio, recojerlos, etc.
  46. CUSTODIA COMPARTIDA POR DEFECTO YA!!!!!!!!!!!!!!!!
  47. La verdad es que este meneo me despierta curiosidad encontrada. Se menea porque "por fin en españa hay justicia postmarital" o porque la gente considera que "es una injusticia, la que estan liando los tribunales"?
  48. #37 Exacto, aplicar la ley así, es considerar por defecto que todos los hombres son machistas. Y lo irónico es que aplicar la ley así, es hembrista.
  49. Como hombre me alegro de que cada vez exista mas igualdad REAL

    En los divorcios somos el sexo debil.
  50. Tiene que ser duro que tu ex-mujer se folle a su amante en la cama de tu casa mientras tu les pagas la calefacción de la habitación para que no cojan frío en el culo, está claro en mi trabajo hay un montón de treinteañeras camino de los cuarenta que se han pegado la vida padre "fuman, beben y follan como legionaríos" y ahora por arte de mágia les entran las prisas de tener una familia "pues hija conmigo como que va a ser que no por muy guapa que seas" el caso es que los tíos por lo menos los de mi empresa las conocen y no pican en hacerles el bombo, pobre del pardillo infeliz que logren embaucar.
  51. Tiene que ser duro que tu ex-mujer se folle a su amante en la cama de tu casa mientras tu les pagas la calefacción de la habitación para que no cojan frío en el culo, está claro en mi trabajo hay un montón de treinteañeras camino de los cuarenta que se han pegado la vida padre "fuman, beben y follan como legionaríos" y ahora por arte de mágia les entran las prisas de tener una familia jajajaja el caso es que los tíos de hoy por lo menos los de mi empresa y más viendo como han acabado algunos tras el divorcio las conocen y no pican en hacerles el bombo, pobre del pardillo infeliz que logren embaucar.
  52. Le aconsejaria a este hombre, y a todos los que esten en su misma situación, que contratase un muy fuerte seguro multirriesgo para la casa, al objeto de estar cubierto a los "accidentes" que puedan producirse cuando el bicho salga de la casa.
  53. #8 Por suerte, este caso lo conozco muy bien. Ella trabajaba para el marido en una de las tiendas de la empresa y cuando nació el niño obviamente causó baja. Cuando pasó el tiempo y el niño pudo ir a la guardería, lo hizo, pero ella decidió seguir sin trabajar, cosa que el marido respetó aunque no lo compartía (no lo necesitaban). Es decir, ella no trabajaba fuera de casa porque no le daba la gana.
    De todas formas, creo que has confundido el tema: ¿por qué el hombre debe mantener a la mujer aunque hubiesen decidido que ella se quede en casa? El motivo de la ley es que el niño no se quede indefenso, no que una mujer, completamente apta para trabajar fuera de casa y ganarse la vida viva del sueldo de un hombre que ya no tiene relación alguna con ella. No veo como puede quedar indefensa una mujer menor de 30 años, sin problemas físicos ni mentales por no quedarse con un piso que no es suyo y con un hijo al que no puede mantener. El hijo debe quedarse con el conyuge que pueda cubrir sus necesidades y en este caso (como supongo que en tantos otros) habría estado mejor con el padre.
  54. #34 Debe ser que sus mujeres fueron las que redactaron las leyes, ¿No?
  55. #18 , debes de tener un sueldo muy muy fenomenal, porque hoy en día muy pocas parejas se pueden permitir que sólo trabaje uno. Un poco presumido creo yo lo que has puesto, aún así enhorabuena.
  56. #8 EN la noticia no se explica si la madre trabajaba o no. Por lo que dar por hecho que la mujer no trabajaba y dar por hecho que NO puede hacerlo porque es la "madre" es un claro gesto de machismo. La igualdad de género pasa por una igualdad real. La propiedad de la casa es del padre, y tiene todo el derecho de retomar lo que es suyo una vez sus hijas ya son mayores y se pueden valer por si mismas.
  57. #34 Cuidadoooo! Estoy de acuerdo contigo en el morro que le hechan muchas mujeres con la actual ley de violencia de género absolutamente de su parte, pero ojo en justificar los asesinatos. nadie se merece algo así.
    Por lo demás, creo que esta "señora" deberia buscarse un trabajo como todos y pagarse un alquiler, como todos.
  58. Estoy de acuerdo con #18. Yo estoy en una situación similar, mis padres se han divorciado y los hijos somos mayores de edad. Mi madre no ha trabajado nunca por cuidarnos, y efectivamente, es un trabajo como otro cualquiera y es una labor importante que siempre le agradeceré, porque además no tenemos familia en nuestra localidad. Además de recaer sobre ella las tareas domésticas. Pero quedarse en casa, a diferencia de otros trabajos, tiene un coste de oportunidad: si a los jóvenes nos cuesta encontrar trabajo tal y como está el país por no tener experiencia, imaginaos una persona que tampoco tiene experiencia, y encima tiene 30 años más. Y si mi padre se queda sin trabajo, cobra el paro, pero, ¿y mi madre? A mi me parece bastante razonable que la ley proteja a quien se ha quedado en casa, no por ser mujer, sino por la desventaja que le supone el haberse quedado en casa todos estos años, ahora que quiere y necesita buscar un empleo.
  59. #63 que los hijos mantengan al que a se a queda la casa o que engañe a otro que le de de comer.
  60. #64 Podría hacerse suponiendo que encontremos trabajo... pero mira cómo están las cosas en este país. Pero no creo que esa sea la cuestión, ni la cuestión es que el que se quede en casa esté engañando al otro si el que ha estado en casa ha cumplido con su parte. La cuestión es que el que se queda en casa sacrifica el poder ganar experiencia laboral, cosa que sí que gana el que ha estado trabajando fuera, y eso ahora le da una ventaja que el que ha estado en casa no tiene y eso se tiene que compensar. No creo estar diciendo ninguna tontería ni nada injusto.
  61. #45 ¿Pero y eso quién lo decide? ¿Y si la tia es una vaga que no le da la gana de trabajar? Porque conozco muchos casos así... "No, yo no voy a buscar trabajo porque con la pensión y el piso tengo suficiente".
  62. #65 No da pena. Seguro que sabia la condiciones pero le salió el tiro por la culata.
  63. #67 No sé qué tipo de experiencias has vivido tú y hay de todo y gente que se aprovecha siempre que puede la habrá siempre y por ambas partes. Pero cuando un matrimonio acuerda que uno asume el trabajo fuera de casa y el otro dentro, quien asume trabajar fuera también debería saber que entre las condiciones de quien se queda dentro debería estar que, en caso de divorcio, lo razonable es que siga apoyando económicamente al que ha estado en casa hasta que éste encuentre trabajo, en compensación por la experiencia que podría haber obtenido trabajando fuera y no ha obtenido y ahora le cierra las puertas de encontrar un empleo. Y si quien se ha quedado en casa ha cumplido con su parte del acuerdo y sus tareas, quien haya trabajado fuera debería cumplir también. Sea quien sea el que se haya quedado en casa o el que haya trabajado fuera.
  64. #63 Si tiene experiencia cuidando personas, puede trabajar perfectamente cuidando personas. De hecho a día de hoy es uno de los pocos mercados laborales donde se precisa gente.

    Lo que no puede ser es que si deciden que el hombre las mantenga durante el matrimonio, cuando se termine éste el hombre tenga que seguir manteniendolas.

    En mi caso fue curioso porque mi padre mantuvo a mi madre durante años, pero cuando las tornas cambiaron y él se quedó en paro y ser mantenido por ella, para ella se convirtió en una "situación insostenible" y pidió el divorcio.
  65. Cuando el marido/padre tiene que dejar atrás su casa y sus hijos, ¿se preocupa alguien de adónde va? ¿alguien pregunta dónde van a estar sus hijos los fines de semana y vacaciones que pasarán con su padre? En el Juzgado no saben nada, ni preguntan, ni se preocupan por si vive o malvive, pero ¡Ay de él si no es capaz de dar un ambiente digno a sus hijos... quizá pierda hasta el derecho a pasar con ellos unos míseros ratos!
  66. En estos tiempos no concibo una madre que no trabaje, no lo puedo imaginar. Hay escuelas de horario extendido, hay esposo con quien hacer equipo, hay abuelas, suegras, familia que ayuda, etc. es cosa de organización. Pero es que hay mujeres que ven el matrimonio como negocio.
comentarios cerrados

menéame