edición general
339 meneos
2374 clics
La supresión de Sucesiones abriría una puerta peligrosa: que la herencia tribute en el IRPF

La supresión de Sucesiones abriría una puerta peligrosa: que la herencia tribute en el IRPF

El clamor con el que se defiende la supresión del Impuesto sobre Sucesiones, el que grava las herencias, no solo desde las filas de buena parte de las formaciones políticas, sino también desde las plataformas de consumidores y usuarios, se cortaría en seco si las herencias empezasen a tributar en el IRPF. En ese caso, el contribuyente saldría perdiendo

| etiquetas: sucesiones , irpf , impuestos
  1. #7 No era tu sudor ni era un bien que te perteneciera.

    Claro, porque no te pasas toda la puñetera vida pagando impuestos para ganar dinero, que cuando te mueres y quieres dejarle ese mismo dinero QUE YA HA PAGADO IMPUESTOS a tus hijos quieres que se vuelva a pagar por caja.

    No, lo siento. Es un impuesto absolutamente injusto y tiene sentido que desaparezca.
  2. #2 a ver, pero eso es como si heredo la pleiesteishion, una tele y yo que se, una coleccion de cuadros...y tengo que pagar por ese "ingreso?" No se rick, ¿no has tributado ya al comprarlo? Y en el caso de la choza, ¿no pagas impuestos anuales por ella? No pretendo decir que no tengas razon, por que se me puede escapar algo ademas de que no entiendo mucho del tema... pero a mi parecer me rwsulta un poco injusto y sobrwtodo, en esos casos en los que he visto que el heredero acaba rechzando la herencia de SU FAMILIAR por estar escachao...
  3. #198 Ok yo hablo siempre de "dinero que se me quedan los diferentes entes estatales" ya sea via irpf, ya sea via impuestos o via "multas" o similares.

    Perdón por no especificar del todo bien, porque tienes razón en que no son impuestos, pero al final es dinero que "se queda el estado".

    Los peajes, obviamente podemos dejarlo dentro o fuera, es debatible, para mi va dentro, sobretodo porque lo veo desde la "visión en Catalunya" donde al final se cobra peaje porque no se libera la autopista, sino eso seria publico, saldría ese coste del estado y por tanto lo pagariamos de una u otra manera(ya fuera con más impuestos o dejando de hacer otros servicios).

    Las multas parecido, pero en la realidad, en España, de una u otra manera la gran mayoría de la población pagamos multas de una u otra forma(la más típica es tráfico, pero hay muchas otras).

    Fijate que claro aquí tenemos muchos extremos, puedes encontrarte al que vive perdido en medio de la montaña que apenas paga irpf porque cobra en negro una buena parte no hace una "vida normal" y por tanto ni gasta en multas ni en gasolina ni en peajes ni en compresas, pero supongo que has entendido que voy mas "al ciudadano medio".
  4. #64
    He pagado yo, porque pertenezco al núcleo familiar. Por lo tanto he pagado yo también. Hacienda me ha dado dinero por no pertenecer al grupo familiar? Me ha devuelto el IVA por los gastos que yo he tenido como persona dentro de ese circulo familiar?
    NO.


    En realidad el núcleo familiar ha pagado menos impuestos por tener un miembro más, los hijos desgravan. De todas maneras estoy con #52 , es un extraño argumento.
  5. #204 No es ningún extraño razonamiento, yo he trabajado dentro de ese grupo familiar y he pagado la vivienda conjuntamente, tanto de manera económica, como aportando para reformar la vivienda, colaborando en tareas, etc. etc.
    Por lo tanto la vivienda pertenece a un núcleo familiar, no a una persona en concreto.

    Me parece muy curioso este razonamiento. Resulta que la vivienda es de mi padre porque está a su nombre, y si yo la heredo tengo que pagar.
    Pero ojo, si mis padres se hubieran separado, aunque la vivienda estaba al nombre de mi padre, mi madre habría tenido que recibir una parte.
    Pero si de cara a hacienda la vivienda es de mi padre, a cuanto de que habría que darle una parte a mi madre.
    Es más, y si mi hermano y yo hubieramos sido pequeños cuando se hubieran separado, a pesar de que la vivienda estuviera a nombre de mi padre, él no habría tenido derecho a echarnos y es más, hasta él se habría tenido que ir si la custodia se la hubieran dado a mi madre.

    Esto es ridículo. Resulta que la vivienda es un núcleo familiar, para algunas cosas, pero para ROBAR como hace hacienda, es cosa del dueño, ya claro.
  6. #156 Se lo tendrás que preguntar a Eurostat, pero es lo que dicen los datos:

    "En 2017, los ingresos fiscales (incluidas las contribuciones sociales)"

    ec.europa.eu/eurostat/statistics-explained/index.php/Tax_revenue_stati

    España 34,5% (UE 40%)

    Y los datos coinciden con otras fuentes:



    en.wikipedia.org/wiki/List_of_countries_by_tax_revenue_to_GDP_ratio

    datosmacro.expansion.com/impuestos/presion-fiscal
  7. #190 en ese caso, deberian de moslestarse en crear leyes, reglamentos, como se diga en rl cual faciliten quienes son los contribuyentes de esa propiedad para que no tengan que volver a pagar que es del nucleo familiar ( o pagar una cantidad justa si realmente es necesario que se pague ese impuesto por herencia). Veo que ponen leyes y mas leyes para asegurarse de que pases por caja si o si pero para facilitarnos (que no regalarnos) la vida de eso se suelen olvidar amen de lo poco proporcional que son en cuanto ha de tributar un ciudadano en funcion de su poder adquisitivo
  8. #23 Como os resulta difícil de entender a muchos que es un impuesto injusto que afortunadamente está desapareciendo :-)
  9. #77
    "yo he tenido ingresos en ese núcleo familiar que han aportado al pago de la vivienda y ahora se me pretende cobrar por herencia una vivienda a la que yo he aportado dinero."

    No es por entrar en la polémica, pero si has estado aportando dinero para el pago de la vivienda sin ser titular de la misma es que o lo habéis hecho mal o te han tangado (y no ha sido hacienda precisamente).

    Si tu has hecho algo mal administrativamente (no ser titular de la vivienda que estás pagando) no puedes echarle la culpa a hacienda por hacer lo que tiene que hacer.
  10. #4 ¿de donde deduces la ultima frase que has puesto? En serio.
  11. #205
    No es ningún extraño razonamiento, yo he trabajado dentro de ese grupo familiar y he pagado la vivienda conjuntamente, tanto de manera económica, como aportando para reformar la vivienda, colaborando en tareas, etc. etc.
    Por lo tanto la vivienda pertenece a un núcleo familiar, no a una persona en concreto.


    Como han dicho antes por aquí, si has participado economicamente en la compra de la vivienda deberías aparecer como copropietario en las escrituras.

    Me parece muy curioso este razonamiento. Resulta que la vivienda es de mi padre porque está a su nombre, y si yo la heredo tengo que pagar.
    Pero ojo, si mis padres se hubieran separado, aunque la vivienda estaba al nombre de mi padre, mi madre habría tenido que recibir una parte.


    Si tus padres están casado han firmado un contrato, si este es en gananciales claro que le tendría que haber dado su parte.

    Pero si de cara a hacienda la vivienda es de mi padre, a cuanto de que habría que darle una parte a mi madre.
    Es más, y si mi hermano y yo hubieramos sido pequeños cuando se hubieran separado, a pesar de que la vivienda estuviera a nombre de mi padre, él no habría tenido derecho a echarnos y es más, hasta él se habría tenido que ir si la custodia se la hubieran dado a mi madre.


    Me parece bien que el progenitor que se quede con la custiodia de los hijos se quede en la vivienda habitual, ten en cuenta que los menores son los individuos más vulnerables de esas relaciones.
  12. #65 > explícanos tu sistema social que funciona sin pagos de impuestos y creará una sociedad mejor que la europea.

    simplemente un sistema voluntario, no un sistema de cobardes con muerte y prison para lo que no quieren participar
  13. #127

    "Digo yo que lo suyo, por coherencia, sería no esperar a palmar a hacer la transferencia, "

    Co-herencia, nunca mejor dicho.
    Y un bonito pareado te has marcado.

    "En realidad, lo más fácil sería hacerlo en el momento de comprar un piso: en vez de comprarlo sólo a nombre de los padres, que sea a nombre de todos por igual"

    Un problema, creo, es que muchas veces cuando se compra un piso no ha nacido ningún hijo... o solamente uno de ellos pero no todos.
    Es decir, me temo que no puedes escriturar algo a personas futuras que todavía no existen ni tienen DNI ni nombre ni apellidos.
    Entonces supongo que esa forma no es posible y otra forma sería hacer una donación en vida, con lo cual se paga el impuesto de donaciones, que creo que es igual que el de sucesiones y a veces mayor.
    La única ventaja que veo en hacer donación es que quien la hace normalmente tiene dinero para pagar también el impuesto de donaciones correspondiente, mientras que en una sucesión (herencia) no puedes disponer del dinero de la herencia hasta pagar el impuesto... o que alguien lo pague por ti, pero la persona que tiene dinero ha fallecido y no puede pagarlo por ti. De todas formas, una parte está exenta (hasta cierta cantidad no se paga nada de nada) y cuando sí hay que pagar ya es una cantidad grande y los bancos no suelen tener problema en prestar para pagar el impuesto y que una persona pueda heredar esa cantidad suculenta.
  14. #155 una respuesta ridícula donde las haya, por que desde hace 3000 años que existen los impuestos. La diferencia entre la edad madia y la moderna es la expansión mundial del comercio a unos niveles históricos.
  15. #23 Lo de mis padres sólo es de mis padres a la hora de cobrarte, luego pides una beca y de repente dejan de mirar al individuo y te evalúan en tu núcleo familiar.
  16. #208 Yo soy heredero de 3 propiedades, he vivido toda mi vida en la unidad familiar, y me parece justo pagar por ello. Yo no he hecho nada para pagar esas propiedades. Absolutamente nada.

    Esas propiedades no han sido ganadas con mi trabajo. Simplemente me han caido por la puta potra de haber nacido en la familia que estoy.
  17. #200 No, no has pagado por ella. Lo ha pagado el propietario. Tú no has pagado una mierda.

    Al igual que yo no he pagado una mierda por las 3 propiedades que un día heredaré (entre ellas la casa donde me he criado), que espero que falten aún muchísimos años para ello. Así, que no me vengas con esas.

    Por haber vivido en ese lugar no te convierte en copropietario. Tú a esa casa no te la has ganado con tu sudor de la frente, ni la has pagado. Es más es posible que tus padres hayan recibido deducciones por el hecho de haberte criado en esa casa.

    La casa pertenece a una persona. Al propietario, y a nadie más. Me hace gracia ese pseudo-comunismo que estas mostrando :-P Lo que dije antes, bienvenido al capitalismo. Si no te gusta el sistema capitalista, ya sabes, hazte socialista/comunista puro, y podrás disfrutar de esa teoría del núcleo familiar puramente :-D
  18. #25

    Apoyo los impuestos porque son la base de una convivencia justa y civilizada entre personas, y el único modo de proveer de una vida mínimamente digna a parte de la población.

    Ceo que se me ha metido algo en el ojo :'( :'( {0x1f60d}

    Que trabajo cuesta que la gente entienda algo tan básico como eso.
  19. #213 entiendo que lo más parecido/facil sería empezar por la RBU, ¿no?

    Pues ojalá sea viable y suceda, ¡claro!, pero de momento tenemos lo que tenemos...

    Pero ahí habría igualmente pago de impuestos e igualmente sería "pago de impuestos clave y necesario". ¿o no?
  20. #119 No estoy defendiendo no pagar ningun impuesto, demagogo, estoy defendiendo no pagar ESE en concreto, porque es injusto, y esa casa no está libre de cargas, esas cargas ya se pagaron cuando se compró y los IBI consiguientes y se continuara pagando IBI, pagar un "extra" porque se ha muerto su dueño es puro saqueo, esa casa no la estas comprando, no es producto de un negocio. Y cuando esa casa se ponga a la venta, se volverá a pagar impuestos, porqué será una desicion comercial, un negocio, y entonces estoy muy deacuerdo con pagar impuestos.
  21. #5 "Pagar por herencias es un ROBO lo vistas como lo vistas, los ricos de verdad o no pagan o pueden permitirselo. Que la izquierda defienda una medida ineficaz y contraria a la clase trabajadora hace que VOX suba como la espuma"

    Claro, y lo de que el 95% de la población andaluza estaba exenta por no llegar a los mínimos lo dejamos, no sea que VOX (& Cía.) dejen de subir como la espuma. Mejor haber hecho en Andalucía como en Cataluña (donde el 95% de la población también estaba exenta por no llegar a los mínimos) y quitarlo con carácter retroactivo, para devolver una millonada a los Thyssen, la familia de la duquesa de Alba, toreros varios, etc... O bonificarlo como en Madrid, que así atraen empresas como el Banco Santander, que cuando murió el abuelo de Ana Botín tuvieron que pagar más de 6.000 millones de las antiguas pesetas en Cantabria, y como en Madrid se lo bonificaban al 99% (se lo pagabamos tú y yo), pues les traía más cuenta :troll:

    Así cuando yo vaya a comprar un coche de segunda mano, una casa o un garaje, llegaré a un acuerdo con el anterior dueño para que me "ceda" esa parte como herencia en vida, y así nos ahorramos cosas ridículas como el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y el dinero podrá fluir mucho más libremente. De hecho compraré un piso todas las semanas porque ya me ahorro este impuesto tan ridículo.
  22. #215 Y a quien se le exige el pago. Antes solo pagaba la plebe.

    Pretenden que siga igual.
  23. #209 No, no es un impuesto injusto.
  24. #185 no. La herencia es lo que evita que el capitalismo mas bestial triunfe. Sin herencia todo el mundo se hipotecaria hasta morir en deudas impagables, no dejarías nada a los tuyos por tanto cuando estuvieras enfermo venderías todo y la gente especularia con la miseria y enfermedad

    Las empresas seguirían existiendo y serían más fuertes q nunca


    Sin herencia la clase trabajadora no tiene futuro alguno ni sentido
  25. #216 No hombre. Las cosas simplemente son propiedad de sus dueños. El que alguien es dueño de algo es una consideración legal
  26. #205 Pues deberías haber exigido la parte proporcional de la propiedad. No lo has hecho. Has regalado el dinero.
    Respecto a la figura legal del matrimonio y los bienes gananciales, es otro debate.

    Que no os puedan echar a la calle no tiene nada que ver con qhe fuerais propietarios de la vivienda.

    El nucleo familiar es el nucleo familiar. La vivienda es otra cosa.
  27. #185 "yo soy pobre"

    Y como tú lo eres lo tienen que ser todo. Envidia y muy mala persona eres
  28. #202 No. no has tributado al comprarlo. No lo has comprado tú. Y no todos los bienes estan sometidos a este gravamen (creo).
  29. #225 venga,te contradigo punto por punto a ver si lo entiendes pero antes de nada:
    LOS POBRES NO TENEMOS HERENCIA, nuestros padres eran pobres y nuestros hijos serán pobres. La herencia es para la clase media alta y alta.
    Sin herencia todo el mundo se hipotecaria hasta morir en deudas impagables- No, las deudas son impagables por culpa de las herencias, poca gente tiene muchos bienes HEREDADOS, sin herencias los bienes se REDISTRIBUYEN. Te imaginas a la hija de Amancio Ortega perdiendo la mitad de su imperio en impuestos?? yo no, pero es como debería ser.

    Cuando estuvieras enfermo venderías todo
    Y que harías con el dinero que ganaras vendiendo todo? no tiene sentido tu argumento, las herencias no solo son inmuebles, es tambien capital.

    Las empresas seguirían existiendo y serían más fuertes q nunca Como???? que las empresas no son heredadas o que???? las empresas siguen en las manos de las mismas familias que hace siglos ¿te imaginas por qué?

    Que si, yo estoy de acuerdo que los impuestos a las herencias están MAL actualmente, quienes tienen grandes herencias consiguen pasarlas con subterfugios legales y quienes heredan dos duros no. Pero que esté mal no significa quitar todos los impuestos a las herencias que es lo que ELLOS quieren. Hay que poner MAS impuestos a las herencias pero que los paguen los que heredan mucho, no quienes heredan entre 4 hijos el piso de 50metros de la madre.
  30. #201 El dinero no paga impuestos. Lo hacen las personas.
  31. #199 La vivienda no pertenece "al nucleo familiar", pertenece a sus dueños.
  32. #228 "envidia y mala persona eres"
    Venga, vete a votar a vox un poco
  33. #210 Así que aquí nadie ha dado nunca dinero a sus padres, ni ha recibido dinero de sus padres.

    Me asombra que defendáis este tema, y me asusta. Hacienda os está robando a la cara por un dinero que es vuestro y aún así lo defendeis, no entiendo nada.
  34. #193 Presión fiscal respecto al PIB. Es como se debe medir. Ahí tienes los datos.
  35. #212 Lo siento, tu argumentación es incoherente.

    Si la vivienda es de la persona X, lo es en todos los casos, no para unos sí y otros no.
  36. #53

    ¿Nos puedes explicar un poco mejor eso de la doble imposición? Yo, en un principio, diría que no existe en este caso, pero puedo estar equivocado.

    Gracias.
  37. #220 > entiendo que lo más parecido/facil sería empezar por la RBU, ¿no?

    siempre que sea voluntario, si yo no quiero pagar impuestos para RBU no me importa si tu quieres pagarlos

    > Pero ahí habría igualmente pago de impuestos e igualmente sería "pago de impuestos clave y necesario". ¿o no?

    ningun impuesto es necesario
  38. #218 Vale, la casa pertenece al propietario. A nadie más. En el caso de una separación la casa se la queda el propietario, verdad? Ah, no, que existen vienes gananciales, aunque la casa no la hubiera pagado la otra persona, existen. Curioso.

    Tu argumentación es incoherente. Si la casa es del propietario lo es siempre y en todos los casos, no cuando a hacienda le conviene que lo sea.
    Puedes poner todas las caritas que quieras, eso no te hace llevar razón.
    Respecto de pseudo-comunismo y chorradas al canto. Imagino que si lo mismo es pseudo-comunismo, lo tuyo que es lo opuesto es pseudo-fascismo?
    Procura no definirte a ti mismo, en esos terminos, no es bueno.
  39. #227 Claramente defendéis argumentos incoherentes. El núcleo familiar os parece coherente cuando hay un matrimonio y hay una separación de vienes, pero cuando hay una herencia que es lo mismo, no.
    Curioso e incoherente.
  40. #232 Entonces los hijos en el caso de una separación deben quedar fuera de la vivienda, porque no es de ellos, es de los padres solo y exclusivamente. Según tus propias palabras.
    O en todo caso si la casa está a nombre de 1, solo de esa persona, así que en caso de separación el resto tienen que largarse.
    Porque el dueño manda, curioso que esto no ocurre.
  41. #157 ¿Dónde vas? Manzanas traigo.

    Fíjate que he dicho arruinarse, no pagar impuestos. No estaba haciendo un símil entre pagar impuestos y arruinarse. Estaba hablando de arruinarse.

    Una cosa es pagar impuestos y otra es heredar, pagar el impuesto, que venga Hacienda después y diga que el valor de lo que has heredado es mayor y les debes un dinero que no tienes. Como ya has heredado, ya no puedes renunciar. Trampa perfecta. Y si te quejas, es que no quieres pagar impuestos... en fin.

    Otra cosa es que la herencia vaya como IRPF y cuando tus padres te dejen la casa, como no puedes pagar lo que Hacienda dice que vale, renuncias y viene otro con dinero y la compra. Redistribución de la riqueza, si, pero de los pobres hacia los ricos. Trampa perfecta.
  42. #237

    1 tus padres pagaron IRPF y con lo quedo pagaron la hipoteca del piso

    2 tu recibes el piso y vuelves a pagar para tener el piso aun que tus padre ya han pagado los impuestos una ves
  43. #8 Si el hostal fuese tuyo, ya no lo heredarías. Si tuvieses una parte, ya no la heredarías. Pero para tener una parte, pagarías el IRPF. El hecho de no pagar el IRPF es lo que es un robo. TU me estás robando a MI.

    #9 Y en cuanto te conviertas en propietario, deberás seguir pagando impuestos, qué menos.
  44. #224 Sí, sí lo es, y es mejor que te vayas acostumbrando a que no exista.
  45. #236
    En caso de divorcio la propiedad del bien no varía pero el uso sí, este es cedido a la parte más desfavorecida, que este caso son los hijos.
  46. #185 Ajám.

    Los ricos no renuncian a las herencias, pueden permitirse pagar el impuesto -> Ricos más ricos.
    Los pobres renuncian a las herencias, al no poder permitirse pagar el impuesto -> Pobres más pobres.

    ¿Qué decías de redistribuir la riqueza?
  47. #244 Nadie se niega a pagar el IBI. Lo que me niego es a pagar por una herencia, dinero que es de mis padres y mio y que hemos ganado en un núcleo familiar al cual TODOS hemos aportado, al que hacienda no ha aportado nada, y del que pretende robarnos dinero.
  48. #246 Falso. En el caso de divorcio por bienes gananciales, la propiedad debe ser dividida a partes iguales, a pesar de que la misma solo fuera pagada por una parte.
    Los hijos no han pagado nada según vosotros, no tienen porque tener derecho al uso de algo que no han pagado, según vosotros.

    Los hijos que heredan una herencia también son desfavorecidos, yo puedo no tener donde caerme muerta cuando cobre la herencia, pero aún así hacienda me sablea y me roba dinero que es mio y de mis padres, de un núcleo familiar compuesto, en el que hacienda no tiene porque meterse.
  49. #37 Qué es lo que se te ha cobrado? Yo no sabía que se podía hacer una declaración de la renta conjunta con tus padres... sale a cuenta?

    Las herencias deberían estar gravadas con el impuesto más grande posible, porque no hacerlo permite que se perpetúen "Clanes" cuyos descendientes normalmente no merecen en absoluto los privilegios que consiguen. Si tu quieres conservar el hostal de tus padres, págalo, como hicieron ellos en su momento.

    Lo que quieres es vivir de rentas. Y de paso robar al resto de ciudadanos un dinero que bien se podría utilizar para algo útil (sanidad, educación, infraestructuras comunes...)

    Tu quieres vivir en un estado de bienestar (con su sanidad y educación públicas) sin que tenga ningún coste individual para ti?
  50. #234 Hacienda no sabe que le has dado dinero a tus padres porque tú no se lo has notificado. Por lo tanto actuará como si no lo hubieras hecho. Tan simple como eso. Si ese dinero se hubiese declarado, con sus correspondientes tasas si las hubiera, ten por seguro que hacienda no te cobraría "de nuevo".

    Hacienda no te está robando tu dinero porque no sabe que es tuyo. Y no sabe que es tuyo por que tú no se lo has dicho.
  51. #250 Al no tener ingresos apenas ingresos y sí tener que pagar el IVA por todo, hacienda me está robando como persona desde que nazco. Por lo tanto hacienda debe devolverme todo el IVA cobrado desde que naci, si pretende cobrarme por una herencia que es mi dinero. Sino, ya que no tengo ingresos debería estar libre del pago del IVA.
    Como no es así, hacienda lo que está haciendo es sableandome y robandome desde que nazco, cada vez que aporto algo de dinero a mis padres, incluso cuando hago pequeños trabajos cotizando para poder pagar la vivienda familiar, hacienda esto no lo tiene en cuenta y me roba.

    El hostal de mis padres ya está pagado por ellos y por mi. Hacienda no tiene porque venir a robar algo que no es suyo, es mio y de mis padres.

    Fuera impuestos sobre herencias, completamente fuera, y cualquier pago por herencia, es dinero trabajado por mis padres y por mi, por lo tanto hacienda no tiene porque cobrarme por algo que ya he pagado.

    Yo quiero que no se me cobre 2 veces por lo mismo, eso es robar, y me da lastima que defiendas el robo.
  52. #102 Esos dineros se corresponderán a un ingreso de 100k o 200k, o un bien por ese valor. En el peor caso (que no haya un umbral mínimo exento) ese chaval de 20 años podrá usar el trozo restante para vivir durante un tiempo, hasta que sea capaz de generar por si mismo sus ingresos. Que es lo que se supone que debe hacer.

    Y este es el peor de los casos. Qué pasa con el chaval de 20 años hijo único de ricos con 2 yates, 3 mansiones y un coto de caza kilométrico en Toledo? Qué mérito tiene comparado con el otro chaval de 20 años para empezar su vida adulta con semejante ventaja?
  53. #241 Estas mezclando usufructo con propiedad. Son dos cosas diferentes.
  54. #1 Esta noticia es un deseo del intervencionismo del estado para sondear esa posibilidad. Es repugnante....
    No debería ser ni planteado, el concepto herencia es por la propia historia de nuestra civilización un derecho inherente (igual que los derechos familiares o por uso y costumbre). En ese caso no hay ningún incremento patrimonial porque las posesiones de tu familia son tuyas por defecto. De hecho si nos planteamos esto nos deberíamos plantear todos los conceptos de trazabilidad histórica como los apellidos, la monarquía, la familia, las costumbres de un pueblo, etc.
    El único modo de hacer justificable aumentar la carga fiscal para compensar la herencia debería ser : IMPUESTO POR PATRIMONIO
    Con el impuesto por patrimonio se compensa la capacidad de las personas por su situación sin afectar al derecho a tu herencia, de esta forma las personas que por herencia adquieren un patrimonio muy alto tendrían que pagar porr ese impuesto, y las personas que heredan un patrimonio pequeño no se vería afectadas tal como es deseable.
  55. #216 Es que eso es otra mierda, pero en realidad es otro síntoma del mismo problema. Hay que hacer esa chapuza porque si no le acabas dando becas a quien no las necesita. Porque lamentablemente se asume que tus padres te tienen que financiar cualquier educación, siempre que puedan.
  56. #251 Bien, pues entonces empecemos a pagar todos, porque mis padres me compraron juguetes de pequeña y no notificaron a hacienda, tampoco notificaron por cada pañal, ni nada por el estilo.
    Por lo tanto y como mis padres lo han hecho todos los padres, hacienda debe de empezar a cobrar a todo el mundo que tenga hijos por no notificar esto, y no declararlo. Cobro por pañal.
    Sigo tu propia lógica.

    Hacienda sabe de sobra que una vivienda es de un núcleo familiar, compuesto por X personas, por lo tanto poner un impuesto a ese núcleo familiar por usar un dinero que es de ese núcleo familiar es robar.
  57. #254 Estoy usando la lógica, y no justificando el robo usando palabras como usufructo o propiedad, que interesa usar para justificar el robo y expolio que realiza hacienda sobre las familias de este país.
  58. #9 Eso mismo puede argumentar la Casa de Alba, que todo era ya suyo y ya pagó. La redistribución de riqueza es “quito a todo el que tiene”, en cierta medida. Si tienes un restaurante más que yo, lo justo es que se te quite más que a mí. Porque tienes más. Otra cosa será que sea proporcionalmente justo, o que heredes un restaurante (ilíquido) y tengas que pagar millonadas en seis meses porque el Estado es inflexible. Pero que toca pagar, toca. Y en patrimonio es donde más se toca al que más tiene, porque aunque tengas cien pisos, comes los mismos filetes que yo, a través del IVA no vamos a igualar al rico y al pobre, ni garantizar derechos minimos, ni llegar a los objetivos que como país socialdemocrático nos marquemos.
  59. #258 Pretender que usufructo (quién hace uso de un bien) y propiedad (quién es el dueño del bien) son lo mismo no es usar la lógica.
  60. #240 Ni incoherente, ni curioso.

    El nucleo familiar es una cosa. La propiedad de bienes, otra.
  61. #140 El fin del impuesto es quitarte dinero. Acéptalo porque es el contrato social.

    Para hacer menos arbitrario el cuánto quitar a casa uno, quitamos en base a varias dimensiones: el que más hereda más paga; el que más consume más paga (IVA); el que más gana más paga (IRPF), etc. cada uno es un impuesto diferente.
  62. #55 ¿Desde cuando las herencias son de izquierdas? Si en las doctrinas más extremas la herencia está prohibida.
  63. #201 Si no te gustan los impuestos, eres de derechas (por definición).

    En tal caso deberías asumir tu deber de pagar personalmente por la sanidad y la educación tuya y de tus de tus hijos, si te interesa claro. O la carretera que llegue a tu casa, o la policía, o los bomberos. Es de lo que van los impuestos.
  64. #69 40.000€ por un piso de 200.000€? Parece buen negocio, donde hay que firmar?
  65. #37 Tú puedes usar algo, y pagar para mantenerlo, sin que sea tuyo. Ejemplo facilón: una casa de alquiler.
  66. #67 Lo que no puede ser es que en cada comunidad sea distinto.
  67. #248 Dinero que es de tus padres. Punto.

    Pagas porque se convierta en dinero tuyo. También pagas si quieres que mi dinero se convierta en tu dinero, solo que con sucesiones pagas menos.
  68. #264 Claro, porque si un impuesto me parece injusto, entonces por definición no me deben gustar los impuestos.

    El nivel es tan bajo que llegais al núcleo.
  69. #239 Soy de Mallorca, los bienes gananciales no existen :-D La casa es del propietario, y exclusivamente del propietario.

    Si hubiera niños de por el medio, y la parte que tiene la custodia y no es propietaria de la casa, y no tiene nada más, el juez podría decidir que hasta que los hijos fueran independientes fuera de la parte con custodia.

    Yo soy el primero que eliminaría las herencias. Me parecen un insulto. Que simplemente por haber nacido en el lugar, te lleves la casa. Sin habértela ganado. Así, que el impuesto de la herencia me parece perfecto, y merecido.

    Y si me quieres llamar fascista, hazlo. Pero era un sarcasmo hacia los libeggales como vosotros como a veces defendéis ideas comunales y otras veces os oponéis completamente a cualquier idea comunal.

    Lo mío es socialismo del de verdad.
  70. #259 Estoy siendo bastante clara creo, pero vamos, repito.
    Los impuestos sobre herencias deben eliminarse porque los más castigados son la clase media. Tanto yo como mis padres ya pagamos por algo que no tiene sentido volver a pagar nuevamente. Es un impuesto sin lógica alguna.

    Si quieres redistribuir la riqueza, por un impuesto a ricos, no plantes un impuesto a herencias que perjudica a clase media y baja.

    El caso de la duquesa de alba es uno, no es justificación para destrozar las herencias de toda la gente de todo el país. Por cierto, la duquesa de alba lo tendrá todo en empresas y demás, dudo mucho que sus herederos cobren algo de lo que hacienda pueda sacar tajada alguna. Parecemos ingenuos pensando que los ricos pagan este impuesto, y es bastante triste que se defienda esto.
  71. #257 Di mejor que retuerces la lógica. Todo eso lo han comprado tus padres y estrictamente hablando ellos son los propietarios de todo, no tú. Tu has hecho usufructo de los pañales, juguetes y ropa que te compraron, nunca los has poseído.

    Es lo mismo a menor escala que si a los 18 te compran el coche, pero registrado a su nombre.
  72. #260 Si existe una separación por vienes gananciales, el usufructo se convierte en propiedad, a pesar de que solo una parte haya pagado la propiedad.

    Tu lógica se cae a pedazos.
  73. #267 En eso estoy 100% de acuerdo. Pero como otras millones de cosas (sanidad, educación...) Los regionalismos en este sentido son absurdos, solo sirven para que los que estén en el poder roben en más sitios y enchufen a más gente.

    Desde mi punto de vista las competencias regionales deberían de ser culturales, gobernar y distribuir la riqueza desde una entidad regional tiene sentido cuando las decisiones están basadas en las diferencias culturales, sociales y demográficas de esa región.
  74. #261 Me parece bien, entonces en el caso de separación el dueño del piso se lo queda, y los hijos y demás deben ir fuera, porque no son propietarios.
    Defiendes esto, verdad?
  75. #266 Una casa de alquiler tiene un propietario, un inquilino no es su propietario.
    Un núcleo familiar es propietario de la vivienda donde reside.
  76. #252 A ti no te cobran nada desde que naces. En todo caso se lo cobran a tus padres, o es que tu pagabas tus pañales? Es dinero de tus padres, que te entre en la cabeza. De tus padres, no tuyo. De tus padres.

    Si trabajas debes cotizar, si no cotizas ME ESTÁS ROBANDO A MI y a todos los demás. El hostal de tus padres está pagado por ellos, si tu pagaste y no tienes parte de la propiedad es una de estas dos:
    - Tus padres te están robando a ti
    - Tu y tus padres me estáis robando a mi otra vez (porque no declarasteis cierta cantidad que generaría impuestos)

    A tí no se te cobra dos veces por lo mismo. Se le cobra una vez a tus padres y otra vez a ti. Si me quedo yo el hostal, se le habría cobrado 1 vez a tus padres y otra vez a mi. porque el hostal es de tus padres. No tuyo. De tus padres

    Tu lo que eres es un tramposo, no te gusta el sistema y trampeas todo lo que puedas. Cosa que por otro lado hacemos todos en algún momento, casi seguro.

    La pregunta relevante ahora es, eres coherente? Estarías dispuesto a no pagar impuestos y no tener sanidad, educación, policía, etc...?
  77. #268 Falso, dinero que es de un núcleo familiar, el cual ha pagado impuestos a hacienda conjuntamente y en el cual todas las partes han aportado.
    Defiendes pagar 2 veces por lo mismo.
    Eso es robar.
  78. #270 Los bienes gananciales existen, otra cosa es que en Mallorca no aplique o se haya cambiado la ley
  79. #278 Explícame en qué ley está ese concepto del núcleo familiar y como hago yo para pagar impuestos conjuntamente con mis padres.
  80. #275 Yo no defiendo nada. Hay unas leyes que respetar, y con la mayoría en este campo estoy de acuerdo. En caso de separación el piso sigue siendo de su dueño. Con los hijos puede hacer lo que legalmente considere. Y respecto al usufructo de la vivienda dependerá de. la decisión del juez.
  81. #279 No, en Mallorca nunca se aplica. Al igual que en Cataluña que dudo que la gente se ponga en bienes gananciales.

    Sí, lo puedes hacer, pero nadie lo hace.

    Lo que es mío es mío. Y los bienes gananciales solo se aplican a los cónyuges no a los hijos.
  82. #272 Falso, todo eso lo ha comprador un núcleo familiar que ha pagado sus impuestos conjuntamente a hacienda, no se han pagado por separado, por lo tanto todo eso es de un núcleo familiar.
    Falso, los pañeles son un bien en propiedad, no es usufructo. Usufructo sería un piso en alquiler, del que haces uso. Los pañales son un bien comprador, los he poseido, y los juguetes también los poseo, ya ves que cosas.

    Lo que intentas es justificar lo injustificable un impuesto que no tiene sentido y es un robo y tu mismo estás viendo que te resulta imposible justificarlo.
  83. #276 Tú dices, parafraseando, “si vives en una casa y pagas sus gastos, es tuya”. Te he puesto un contraejemplo que te puede ayudar a reevaluar si lo que crees es universalmente cierto, o una simplificación.

    Otra forma de verlo puede ser: si tu forma de verlo es la correcta, ¿por qué no puede la hija de Amancio Ortega hacer lo mismo: no despegarse del “núcleo familiar”, y pagar cero impuestos cuando su padre muera?

    De todas maneras, date cuenta que hay dos discusiones diferentes que tener con todo lo que estás diciendo en varios comentarios:

    a) si entiendes adecuadamente las reglas actuales (conceptos, leyes, y el por qué son como son)
    b) si tienes una propuesta alternativa que es estrictamente mejor y a prueba de fallos que ahora no existen
  84. #165 insisto. En un debate mis opiniones te gustarán más o menos. Te parecerán aceptables, infantiles, tontas, vanas, sin sentido... No creo que le tenga justificar, pero tú mismo calificas las mias de tristes.
  85. #277 Falso, el hostal es del núcleo familiar, y el núcleo familiar ha pagado el hostal en su conjunto con sus ingresos y con su trabajo en el mismo.
    Aquí los únicos que roban son hacienda.

    Si tú te sientes robado llama a hacienda y se lo reclamas.

    Yo no voy a entrar a definirte a ti como persona, no voy a caer tan bajo.
    Respecto a tu pregunta, después de llamarme tramposo, no voy a responderla. Si tienes la educación suficiente y te disculpas igual obtienes una respuesta, mientras tanto no tengo más que decir.
  86. #133 el término confiscatorio no está definido en ninguna ley ni reglamento si mal no recuerdo, así que...
  87. #273 Lo siento, pero eso te lo estás inventando. Si el bien es de la sociedad de gananciales, la propiedad se dividirá. Si el bien es privativo, la propiedad no cambia. En ambos casos el usufructo lo decidirá el juez o el acuerdo de separación y en ningún caso influirá en la propiedad.
  88. #280 Los has pagado desde pequeño. O has hecho la declaración con 10 años?
  89. #271 Tú no eres tus padres. Y es peligroso considerar lo contrario si no quieres linajes interminables de ricos.
  90. #247 me parto....pagas el impuesto con parte de la herencia
  91. #281 No, el usufructo de la vivienda es del propietario, tú mismo lo has dicho, ya que es el dueño de la propiedad. Ahora te contradices y defiendes que la propiedad ya no es del dueño, porque otros pueden usar la casa sin su consentimiento.
    Falta de coherencia.
  92. #283 Pues vale, porque tu lo digas. Un bien es propiedad del que lo paga y punto. Tus padres compraron los pañales y son suyos, aunque seas tú el que los usas.

    El que no deja de inventarse cosas para justificar su postura eres tú...
  93. #264 Te estás dando cuenta de que en el artículo dice que si desaparece el impuesto de sucesiones entrarían por defecto el de transmisiones patrimoniales y el IRPF no?

    Porque cuando dices que quieres que desaparezca yo interpreto que quieres que no haya ningún tipo de impuestos entre padres e hijos. Lo cual es la aberración más grande de todas y su efecto principal es que se minimice la redistribución de la riqueza.

    No se si lo sabes, pero tu pagas impuestos todos los años por tu patrimonio. No solo se paga dos veces.

    A ver si eres capaz de explicarme por qué el hecho de que tus padres te den dinero a ti debe pagar menos impuestos que el hecho de que me lo dejen a mi...
  94. #285 Yo no he calificado tus opiniones de triste, he dicho que es bastante triste (la situación). Si yo habría calificado tus opiniones de tristeS, habría usado el plural, no el singular.
    Insiste lo que quieras, pero no llevas razón.
  95. #289 xD pero qué cabeza cuadrada eres. Qué impuesto has pagado tu con 10 años? Lo pagan TUS PADRES. Si tus padres te dan 1 euro para comprarte pipas, ese euro es de tus padres. Ese IVA lo pagan tus padres. No tu. TUS PADRES.

    No se, prueba a preguntarles a ellos. "Oye papá, quién pagó el IVA de esta bicicleta, tu o yo?"

    A ver qué te responden.
  96. #286 Dame los datos del hostal, que llamo a hacienda, a ver qué opinan. Estuviste trabajando allí sin cotizar?

    Te llamo tramposo porque es lo que pienso que eres. Lo que no tengo claro es que seas consciente de que lo eres, ahora mismo diría que no.
  97. #207 Como mola que tus padres tengan posesiones y que tu quieras tenerlas también sin esfuerzo eh!
  98. #143 Muy bien, pues a mi esa circunstancia me parece injusta, porque ya se follaron a la yegua cuando era del padre y se la vuelven a follar cuando es del hijo, siendo la misma yegua. Pero vamos si es lo que dice la ley habrá que acatar y respetar.
comentarios cerrados

menéame