edición general
79 meneos
80 clics

Susan George: "EEUU controlará el 60% del PIB mundial si firma el TTIP y el acuerdo del Pacífico"

“Tenemos que revertir la ideología neoliberal apelando a los principios de los derechos humanos. De lo contrario, Estados Unidos seguirá ahondando en la senda que abrió con el NAFTA [el tratado de libre comercio que firmó con Canadá y Estados Unidos en 1994] y acabará firmando dos acuerdos similares con la Unión Europea, el TTIP, y con los países del Pacífico, el TPP, pasará a controlar así el 60% del PIB mundial y el 75% del comercio mundial”. Así de rotunda se ha mostrado la presidente de Transnational Institute, Susan George.

| etiquetas: ttip , comercio , ue , eeuu.susan george , neoliberal , derechos
  1. En puridad, los EEUU no controlan nada. Susan George quiere decir que sus compañías transnacionales van a superar la legitimidad y el poder de los estados-nación.
    El paraíso de los multimillonarios y el fin del libre mercado y de la propiedad colectiva de los medios de producción.
    Una puta mierda, vaya.
  2. Nadie controla nada. Son los accionistas a nivel mundial. ¡Viva la globalización!
    Triunfo de los que tienen dinero y no aportan nada a la producción. Esto sólo fomenta las nuevas formas de esclavitud, los trabajos precarios y la voracidad de la amoralidad competitiva, las deslocalizaciones, etc.
    Los políticos venden como triunfo patriótico una cosa que sólo beneficiará a la gente rica. Y los necios estarán contentos. Éstas son las patrias que defienden esta gente, que no os engañen.
  3. Qué miedo! Que harán con nosotros?!?!?
  4. #4 darnos iphones baratos. rollo matrix.
  5. Aunque en la izquierda (económica) no se suela ver como un gran mal el endeudamiento, el hecho es que tal y como están organizados los mercados, la única forma de recuperar la soberanía nacional, la nuestra y la de los demás, es reducir la deuda. Es el gran instrumento de chantaje. Sin deuda, o sin una deuda asfixiante, se rompen tratados o se negocia desde una posición de fuerza si hubiera un mandato en las urnas para ello. Pero en la situación actual, ¿a quién le vamos a dar miedo?
  6. #6 Nadie está más endeudado que USA.
    La forma de recuperar soberanía, mal que nos pese, es poniendo pepinos nucleares sobre la mesa antes de empezar a negociar.

    Por eso en Europa sólo hay un país soberano: Rusia.
  7. Bueno, solo espero que el gran volcán de Yellowstone haga su trabajo.
  8. Existe la posibilidad de penalizar mediante impuestos las inversiones especulativas y favorecer las productivas. Son medidas que no podemos esperar de los políticos (nuevos o no) por depender la estabilidad de las economías de esas inversiones. Solo los ciudadanos tenemos la posibilidad de actuar globalmente para que los dirigentes internacionales (G7) se vean obligados a establecer dichas políticas a nivel mundial.
comentarios cerrados

menéame