edición general
303 meneos
1116 clics
Se suspende la vacunación de AstraZeneca en toda Castilla y León

Se suspende la vacunación de AstraZeneca en toda Castilla y León

Tras la reunión del PRAC de la EMA para analizar las vacunas de AstraZeneca y la coagulación sanguínea de estas, y aplicando el principio de precaución, se suspende provisionalmente la vacunación con AstraZenca en todos los puntos de Castilla y León.

| etiquetas: astrazeneca , vacuna , suspende , castilla y león
12»
  1. #40 Hola, creo que voy a hacer un artículo para explicaros a todos porqué solicitar fuentes de esa manera es grosero y ya hubo movimientos de rechazo desde los albores de internet, por ejemplo, rickrolleando. Personalmente no me niego a dar fuentes, salvo si están muy disponibles o se solicitan con descortesía, como estás haciendo tu.
    Pero mira, te voy a mostrar como ser cortés:
    Hola, #15 He intentado buscar lo de la segunda dosis a la policía local y no he encontrado resultados www.google.com/search?q=segunda+dosis+astrazeneca+policia+local ¿Me podrías ayudar poniéndome algún enlace?
  2. #73 Joder, tu odio visceral a Europa te hace escribir cada cosa sin sentido... de quién es lacayo Europa ahora?
    Y, en todo caso, lo grave es lo que hacen países que no exportan, porque en plena pandemia mundial, lo mejor es hacer acciones conjuntas.
    Por ejemplo, podría darse el caso que al no vacunarse en otros países, surgieran nuevas varientes que resistan ciertas vacunas... con lo que la vacunación queda en casi nada...
  3. #100 Si, hasta nos dispensaron paracetamol el día anterior. Yo me negué a tomarlo porque no soy muy partidario de esconder los síntomas si aparecen. En todo caso, lo tomaría después de que aparezcan.
  4. #101 Yo contestaria mi fuente son dos enfermeras y luego diría que probablemente (a juzgar por lo que han dicho y puesto al respecto) entendi que era Astra de lo que hablaba de segunda dosis y no sería Astra. En mi descargo, en parque con dos crios pequeños (y terremotos) a la conversación y a que mis gremblins no se colgaran de un árbol.

    Pero si, los modos a veces son groseros siendo la pregunta pertinente. Es decir, se puede hacer mejor.
  5. #103 Me da la impresión de que a los primeros no les dijeron nada de paracetamol y que luego se ha estandarizado. No se si es el caso de los policias de los que hablaba.
  6. #54 Hay más casos de trombosis derivados de padecer Covid que de los posibles por la vacuna Astrazeneca. Pero varios órdenes de magnitud.

    Tu ejemplo no es coche con cinturón o sin cinturón. Tu ejemplo es que, aunque tengo que ir al trabajo, como hay riesgo de accidente, no cojo el coche.
  7. #106 No, mi ejemplo es que tengo que ir al trabajo en coche, y mi empresa me ha puesto el que va sin seguridad porque era más barato. Sin coche no llego al trabajo, eso por descontado. No tergiverses.
  8. ¿Cuando se exigirá la responsabilidad por las muertes que provoque este parón? Es retórica la pregunta.
  9. #7 puede que el remedio sea peor que la enfermedad, y para saberlo hay que investigar! Esto no es un venazo que le haya dado a CyL, si se ha parado en mas paises, incluso fuera de la UE es por que habrá dudas razonables
  10. #13 agosto de 2022... tal vez :troll:
  11. #5 Por qué?
  12. #88 Muy bien tu vara de calibrar, entonces es peor tomarse una aspirina, que para que te produzca una hemorragia la tienes que tomar durante mucho tiempo, que tomarla y evitar una trombosis. Pues muy bien.
    Que quede claro que para esos casos hay un medicamento que se llama Adiro, y que básicamente es AAS. Lo que equivale a tomarse un fragmento de aspirina 500.
  13. #88 Es un analgésico común sin receta medica...
  14. #109 ok, atribuyamos falsamente por ejemplo TODOS los casos de trombos a que hayan sido provocados por la vacunación. El porcentaje de muertos por millón de vacunados incluso redondeando a 4 decimales es cero.

    Ahora tomamos la cifra REAL de muertos por millon de infectados (en España) y nos da más de 23000 por millón
  15. #80 También están recetando vacunas muchos. ¿O es que hay doble vara de medir?
    La aspirina es un medicamento sin receta, lo mismo que el paracetamol y el ibuprofeno.
    Y mira por donde los suelen recetar en publicidad en tv.
    Por cierto, muy curioso también el tema de ciertos medicamentos llamados especialidades farmacéuticas publicitarias, que resulta que te los puedes comprar sin receta, mientras sus genéricos precisan una receta. Hay que hacer caja y tal y mover la actividad económica parece.
    Que bien, eh.
  16. yo dejaría que los críos terminen primaria antes de tomarme muy en serio conversaciones con ellos.... ;)
  17. #113 Se me olvidaba: Aztrazeneca recomienda paracetamol o aspirina como medicación profiláctica antes de ponerse su vacuna. Para el resto de vacunas no.
  18. #91 Eso es válido en términos generales ¿pero cual es la incidencia en población con problemas hematológicos? Indudablemente sube pero no sabemos cuánto. Y como entenderas que cuando toca a un familiar no tranquiliza mucho.
  19. #63 Me faltó esta cara :troll: al final de mi comentario en #48
  20. #112 #113 #117 No voy a discutir contigo el mecanismo de antiagregación diferente de la anticoagulación, lo que hace el ácido acetil salicílico con sus 40 nombres comerciales, justo en este caso, ni el efecto de bajada de plaquetas, NO de agregación plaquetaria en los casos vistos con relación al efecto visto en la heparina. Lo del paracetamol es para los efectos secundarios y no lo recomienda especificamente. Simplemente ha estudiado, antes no se sabía, que si se toma profiláctico, el paracetamol, no afecta a la inmunidad que produce la vacuna.
  21. Primero solo la ponían a menores de 55, luego dejaron de ponerla y la semana pasada se estuvo poniendo en Salamanca a profesorado >55 incluyendo >60.

    Cojonudo el lío que se traen
  22. #76 AstraZeneca es como ese niño de clase que, cada vez que algo se rompe, se piensa en él como culpable, incluso los día en los que falta al colegio...
    Echadle un vistazo a este enlace del NY Times, de febrero, hablando sobre una treintena de casos de trombos en EE.UU. en personas vacunadas con Pfizer y Moderna. Casualmente de esto no se habla ni se emplea ese principio de precaución...
    www.nytimes.com/2021/02/08/health/immune-thrombocytopenia-covid-vaccin
  23. #98 Claro, por eso dije, "habiendo otras vacunas" .... ¿Quién ha dicho no vacunar?. Hemos estado un año sin vacunas, ¿de verdad hay que correr ahora con una vacuna de riesgos inciertos para ganar un mes?
  24. #62 Hay vacunas suficientes, y en menos de pocos meses, incluso semanas, se pueden producir millones de dosis. Más que las prisas por vacunar, tendría mucho más impacto restringir los aeropuertos y las fiestas ilegales.
  25. #121 A Sánchez solo le preocupa el tinte y sus ministras feministas.Es un poses y un inútil. Ni come ni deja comer.
  26. #123 No, hoy por hoy no hay "otras vacunas" suficientes para todo el mundo, tenemos escasez de vacunas, y renunciar a AstraZeneca es vacunar a menos gente y eso cuesta vidas.
  27. #118 Pero si pusieran algún límite,ese que comentas y alguno más.Son poco fiables( hablo de los políticos )
  28. #124 no se sabrá nunca, pero si por haber dejado de administrar esas vacunas mueren contagiadas más de las que morirían por efectos secundarios no me parece de recibo dejar de administrarlas y espero que estés de acuerdo.
  29. #118 Es que no se sabe, y no sé si se puede saber. ¿Cómo distingues si una señora de 80 años ha tenido un trombo por la vacuna o porque le iba a tocar si o si? Habría que hacer grupos de control con la gente no vacunada. En todo caso los casos han sido tan poquísimos que para mí francamente no son relevantes.

    Y sobre preocupación de familiares, si te sirve de algo aunque es tan anecdótico como los que se puedan sentir mal, un porcentaje muy alto de mi familia y amigos están ya vacunados (tenemos muchos sanitarios en la familia y estudié enfermería así que conozco a tropecientas enfermeras/os), y de momento lo más grave que me han reportado (esto un amigo enfermero de mi edad, 31) es pasar 24 horas con fiebre, que se les bajó con paracetamol, y a correr. A mi abuela de 95 años, que tiene marcapasos, la vacunaron hace varios días y 0 síntomas aparte de dolor en la zona del pinchazo. A mi tío abuelo de 91 lo vacunaron anteayer y que yo sepa 0 síntomas. Así que por mi parte estoy más que tranquilo.
  30. #59 sobre todo pensando en la posible víctima del efecto adverso, que puede ser cualquiera. A ver que dicen los expertos, si no ven nada raro fijo que se reanuda la vacunación con esa vacuna de la que vd. me habla :-)
  31. #114 no se de donde has sacado esos datos de trombos, perono son correctos, en la ultima noticia que lei sobre el tema hablan de 30 trombos en 5 millones de vacunados, eso son mas de 160 casos por millon. De los cuales 11 casos eran los cerebrales y el resto entendí serían en brazos, piernas, etc...

    Esos son los casos conocidos, según se revisan historiales y se investiga van saliendo mas...
  32. #122 Si. Lo que pasa es que tenia efectos secundarios un poco imprestivos (lo de los trombos) pues ... Yo que un comite médico pare, evalue casos y juzgue si ve algo raro o no lo veo bien. Y no por ser Astra, que se haga donde existan dudas. Yo creo que es la hora de los tecnicos (medicos) y que tenemos que ir a su paso por donde digan.
  33. #131 30 trombos para 5 millones son 6 trombos por millón, pero mira, que te los voy a aceptar, incluso si te has equivocado al decir 160 por millón, te los acepto también. Hasta llegar a los 23000 muertos por millon de infectados (en España) mira si queda...
  34. #133 Ok, gracias por aceptarlo.
    ¿entonces, cuál sería el umbral de muertos aceptable? solo por saberlo. 22000 muertos?
  35. #134 ponte en la tesitura de que conforme empezó la pandemia en España ya existiese una vacuna que diese una mortalidad X, pero inferior a 23000 muertos por millón.

    ¿Hubieses vacunado o no? Yo sí.
    ¿Me preguntas el umbral? En esta idealización uno menos que los muertos por covid.

    Como digo, las vacunaciones actuales indican que los muertos por vacunación frente a los muertos por covid en porcentaje son residuales y hoy, más que de sobra aceptables.

    Pregúntamelo cuando haya 40 tipos de vacunas, dosis de sobra y se pueda elegir cual usar y te preguntaré "¿cual tiene menos efectos secundarios?" y elegiré la más conveniente. Actualmente no estamos en esa tesitura, tengámoslo claro.
  36. #107 No. Porque AstraZeneca te protege contra el Covid y sus (posibles, aún no demostradas) efectos secundarios se dan en un porcentaje bajísimo de personas. En tu caso, ni te montarias en el coche. Cosa que si tienes miedo de la vacuna espero que no hagas, porque las posibilidades de tener un accidente de tráfico son varios niveles de magnitud más altas que pillar un trombo por AstraZeneca, aún considerando que todos los trombos que se están estudiando sean provocados por ella, lo cual es mucho considerar.
  37. Ah, que no era por lis microchís.... Jajajaja

    Que caigan las almas de los muertos por la vacuna sobre los colaboracionistas que hicieron aquella reducción al absurdo
  38. #9 Infórmate. Los trombos, de aparecer, ocurren entre 1 semana y 1 mes después de ponerse la vacuna. Un día después tendrá como mucho lo que han tenido muchas personas, síntomas gripales que duran aproximadamente un día.
  39. #96 la de AstraZeneca tiene efectivadad 94% junto con la de pfizer son las mas efectivas pero tmb las que mas experimentales. Nadie te asegura que no vaya a producir ciertos efectos secundarios ninguna de ellas. Si apartamos esas dos vacunas por el riesgo, el covid va a matar a mucha más gente y causas más daño a la economía. Estamos hablando de un caso casi por millón... Riesgo más que asumible.
  40. #139 Creo que confundes AstraZeneca con Moderna. Los posibles efectos a largo plazo no se saben y hay que vivir con ello, porque no vacunarse es obviamente la peor opción. Yo me refiero a lo que ya sabemos y pasa a corto plazo, con AstraZeneca concretamente, y en un número de casos limitado, pero ha pasado. Ha muerto gente, es un hecho. ¿Hubieran muerto con otras vacunas que no fuesen AZ? Esa es la cuestión que planteo.
  41. #99 Yo soy de EOI y han decidido no vacunarnos. Somos del Cuerpo de Profesores de Secundaria, y pasamos horas con alumnos amontonados en aulas pequeñas y mal ventiladas, pero ha dado igual. Si las cifras de contagios no mejoran en mi Comunidad Autónoma, Mayo y Junio van a ser una escabechina.
  42. #136
    1 - No me dan miedo las vacunas.
    2 - Las vacunas son a día de hoy la única solución a la pandemia.
    3 - En cuanto me llamen, iré a ponerme la mía, como ya han hecho todos mis familiares, y me la pica un pollo la vacuna que sea.

    Dicho ésto, y que no se te olvide ni los puntos 1, 2 y 3, que parece que hay una army de defensa de AZ y parece que cuestionar ésta vacuna como están haciendo desde varios países te convierte en antivacunas, cuando solo trato de velar por lo más seguro en temas sanitarios:

    - AstraZeneca te proteje contra la covid, si, como todas las vacunas contra la covid. Y lo hace con la peor eficacia del catálogo de vacunas. ¿Se mantendrá ese procentaje ante más que posibles nuevas cepas? Lo veremos en un futuro, no te preocupes.
    - En varios países se ha paralizado hasta varias veces por lo ya mencionado. Se han bailado las edades de vacunación con AZ varias veces. Ésto no ha pasado con otras vacunas o al menos no con la misma intensidad. A la espera estoy de estudios reales y verificados por pares.
    - Si todas tuviesen las mismas probabilidades de causar trombos, ¿cual elegirias tú? ¿La de menor eficacia o la de mayor? ¿La más cara o la más barata?

    ¿Por qué se habla tanto de AZ? Porque se compró mucho, y el motivo no era otro que era la más barata, a pesar de ser la peor y habiendo otras alternativas. Si os habéis metido en la cabeza que no hay otras alternativas ya no es mi problema, pero ahí está el catálogo de vacunas.

    Por supuesto te vuelves a subir por las ramas con la analogía del coche. Estoy comparando conducir un coche con otro coche. No conducir con vacunarse. ¿Coche con airbag (A) o coche sin airbag (B)? Elige, es así de sencillo, no hay opción de no ir en coche. ¿A ó B?. Si contestas otra cosa, haces trampas a mi pregunta.
  43. #15 200 y pico trombos en 34 millones de dosis. Estamos en manos de ignorantes que toman decisiones sin saber qué hacen
  44. #143 A ver, yo creo que piensan (a ver que no soy yo del sector medico y por tanto soy un ignorante opinando) que lo de los trombos se esta subdiagnosticando. Es decir, que ven X pero que el problema es varias veces mas X. Por ejemplo, acabo de leer que UK deja de vacuanar a los menores de 30 años porque las ventajas/riesgo no compensa.

    Yo el que si ven problemas, reflexiones. Me parece bien. Pero ojo, cuando reflexionar digo gente con criterio, medicos y similar. Es el momento de los tecnicos (medicos en este caso) y los demas, lo que digan.
  45. #128 No, no estoy de acuerdo.
    A mí no me parece de recibo que habiendo vacunas más seguras, los irresponsables que toman las decisiones te digan vacúnate, que jugarás a la ruleta rusa... con la salud, ruletas rusas pocas.
  46. #144 los números son los que son y el criterio de la EMA debería servir pero no sirve por algo. Prefieren cien muertos por no vacunar a 3 muertos por posible efecto secundario. Estamos ante el dilema del tranvía.
  47. #146 cierto pero uk está publicando también cifras. Y ellos están casados con Astra.
  48. #141 Nada que ver con nosotros. Te pongo foto para que veas  media
  49. #145 Si tu premisa fuese cierta ya te he dicho que la comparto, vacúnate con la que se sepa que tiene menos efectos secundarios, pero es que tu premisa no es cierta. EXISTEN otras vacunas, pero no están disponibles por falta de stock, todas las que nos llegan se van administrando. Si no te vacunas no es que estés jugando a la ruleta rusa con tu salud, estarás jugando a la lotería y tendrás muchas papeletas de llevarte el premio gordo.

    Vacunarse es la opción a seguir, hasta ahí de acuerdo. Yo añado que si no hay donde elegir y hoy solo te dan una opción de vacunación, vacunarse sigue siendo la opción a elegir.
  50. #148 En esa foto veo muchas ventanas y bastante separación entre mesas.

    Cinta métrica en mano, mis alumnos están a menos de un metro los unos de los otros (60cm del borde de una silla al borde de la silla contigua; no hay mesas, sólo sillas con pala) y en mi aula sólo hay una ventana que sólo se abre en batiente. Mis clases son de "sólo" 15-18 alumnos, pero las aulas son tan pequeñas que están extremadamente apiñados. Si en mi EOI intentásemos ponerles pupitre, no nos cabrían 15 ni de lejos.
  51. #148 Foto. Las sillas contiguas están muy pegadas, así que subo foto de la distancia una silla de otra fila, que por tanto está un poco más apartada. Aún así, resulta estar a sólo 70cm. Ahora imagina a cuántos cm están las sillas contiguas. Ahora imagina cómo se carga el ambiente cuando tienes a 15-18 personas en esa aula, apiñados como para tener que amontonar así las sillas. Y además, recuerda que son adultos y que se pasan la mayor parte de la sesión hablando.  media
12»
comentarios cerrados

menéame