edición general
187 meneos
5526 clics
Sustancias psicoactivas, mitos y verdades (I)

Sustancias psicoactivas, mitos y verdades (I)

Es importante que se hable de política de drogas desde el ámbito escéptico y con escepticismo. [...] El problema de las sustancias es un problema de política pública y es un problema sanitario, que debe estar enfocado en las personas y no tanto en las sustancias per sé [...] Muchos problemas asociados a las “‘drogas” en realidad, están vinculados a la prohibición que genera estos mercados, como por ejemplo, toda una gama de sustancias que se venden como LSD y no son LSD [...]

| etiquetas: drogas , descriminalización , psicodélicos , ciencia , estudio , lsd , mitos
  1. Envío porque cita varios estudios serios sobre el tema y no se suelen ver estos alegatos desde un punto de vista escéptico y verdaderamente científico.
  2. Lo que esta claro es que las políticas antidroga que se vienen ejerciendo, no han conseguido ningún resultado mas que llenar las cárceles de gente, en cambio políticas mas permisivas y que dedican mas recursos a la prevención es donde se han conseguido los mejores resultados...
  3. El problema de las drogas no es tanto de salud como de moderación. La gente es gilipollas, no podemos hacer nada contra ello, y los gobiernos tienden a proteger al pueblo de su propia estupidez.

    La gente a la que le gusta las drogas, pero de verdad, las disfruta con moderación. Al que le gusta el alcohol, se toma un whisky de 30 años poco a poco y saboreándolo, al que le gusta la maría, se la cultiva el mismo, y se la fuma tranquilamente en casa disfrutándola.

    Ponemos el acceso a las drogas libre, y como la gente es gilipollas, la que se puede liar es gorda. Se ve con el alcohol, será legal, pero la mayoría hace el idiota con él estampando el coche contra otros.
  4. #2 Absolutamente de acuerdo. La despenalización de las drogas es muy necesaria. Y creo que acompañada de información seria (no los auténticos cuentos infantiles a los que nos tienen acostumbrados en los medios) y de programas de salud enfocados a adictos sería la mejor arma para combatir el abuso.
  5. #3 Si fuera "la mayoría" como tú dices, cada día habría miles de muertos.

    Más bien es lo contrario, la mayoría bebe/se droga con moderación y se legisla para los tarados.
  6. #3 La realidad es tozuda y los únicos países que han conseguido resultados son aquellos países que son mas permisivos y dedican mas dinero a la prevención...
    www.bigbangnews.com/actualidad/La-otra-guerra-contra-las-drogas-politi
  7. #1 Da igual no es un problema racional es un problema político y de opinión pública, de poco sirven los datos si con quien discutes zanja el problema con un "pues a mi me han contado de un chaval que se fumo un porro y se murió" y ningún medio de comunicación masivo en este país se atreve a emitir una pieza donde se analice la problemática con un poco de rigor
  8. #3 "nadie" ha muerto por tomar lsd, ni setas, ni psicodélicos en general. No hay que proteger de "nada". Si son ilegales es por herencia de dogmas religiosos, tan interiorizados que no nos atrevemos a reconsiderar.

    Ni en el bar con los amigos, ni los políticos ni la.premsa ni los médicos. Y estos últimos es una lastima porque estas sustancias se supone que se podrían utilizar en psicoterapia pero por temas legales es muy complejo realizar estudios.
  9. #5 de hecho cada día hay miles de muertos, varios millones al año sólo por el alcohol.
    www.who.int/mediacentre/factsheets/fs349/es/
    www.dicyt.com/viewNews.php?newsId=14615
    www.elmundo.es/salud/2015/05/12/5550f8f7e2704eb7038b4578.html
    elpais.com/sociedad/2014/05/12/actualidad/1399896062_828370.amp.html
    www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2701090/?TB_iframe=true&width
    Es importante entender que nuestra realidad (la de cada uno, bebo y me drogo pero no me va a pasar nada) no es un fiel reflejo de La Realidad (la general, la real, muertes por alcohol y drogas) y mucha gente muere por estupidez o ignorancia (la cirrosis hepática siempre le toca "al otro", yo estoy como un roble y no bebo tanto). Se legisla para los tarados... ¿pero son minoría o mayoría?
  10. Son ilegales porque la moral y el dogma de unos se impone sobre la libertad de otros.
    Porque si son legales no hay mafias y no se lucran solo unos cuantos.
    Hay mucha gente que disfruta de las drogas con moderación frente a los Cafres que acaban dando tirones de bolsos. El problema es que no puedes mostrar datos estadisticos
  11. Como ex-consumidor de ambas sustancias, puedo asegurar que el extasis es muchisimo mas dañino que el cannabis, pero muchisimo mas. Me parece ridiculo que ciertos "estudios" digan que el extasis es poco nocivo frente al cannabis, cuando realmente es muy peligroso para el sistema serotoninergico, causando daños en los receptores especificos, entre otras cosas.

    Para causarte daño con cannabis debes tener un consumo alto para tener consecuencias a medio y largo plazo, con el extasis es suficiente unas tomas altas para devastarte el cerebro.
  12. #8 Deben haber muertes? Parece ser que si. Y no las habrá. Pero problemas psicológicos los que no se cuentan, para no asustar al consumidor y que no se rompa el mito de que "no pasa nada" . Es algo más que desconocimiento esto. Quizás no conocerás a nadie que sufra de un problema más allá de un "mal viaje" o un "amarillo", pero que puede ocurrir si. Y a quién le ocurre acaba lamentando para el resto de su vida el haber consumido. Quien lo deja a tiempo dice que tocaba en su momento, pero no reconoce que ciertas facultades y actitudes se veían distorsionadas.
    Disfruta mientras puedas y quieras.
  13. Alguien que pueda aportar información entre la relación del consumo de cannabis y brotes psicoticos, enfermedades mentales o depresión?
  14. #14 Claro que si, como moscas, saca una fuente de esa barbaridad, te reto
  15. #15 Según Menéame, no existe.
  16. #13 Por eso todos los comentarios anteriores hablan sobre la educación en el consumo responsable. Una droga no puede ser 100% inocua, básicamente porque no existe nada 100% inocuo.

    Hablas de dejar a tiempo como si fuese una adicción o un consumo nocivo per sé, el éxito o el fracaso en el consumo de drogas no es cuándo dejes de consumirlas, sino cómo las consumes. De todos modos, me parece una aberración hablar de drogas en general. Decir que las drogas son tal o cual cosa, es como decir que la comida es de determinada manera. No es lo mismo una zanahoria que una galleta Oreo, ni es lo mismo el speed que las setas.
  17. #14 Lo primero es que es necesario aportar fuentes cuando lanzas una bomba así.

    Lo segundo, por un lado hay que analizar los posibles efectos secundarios de una sustancia y luego cuál sería la dosis segura.

    Las galletas son una bomba para la salud que se está cobrando víctimas. Ahora bien, no podemos decir que por comer 3 galletas al mes vayas a desarrollar ninguna enfermedad a causa de su consumo, el problema sería desayunar 15 todos los días (cantidades escogidas al azar, desconozco cuál es el número de galletas diarias que se considera peligroso)
  18. #12 Yo conocí a un ex-heroinomano que me decía que sin heroína la vida le parecía mucho mas vacía, como por comparación, las sensaciones etc. de la vida eran más intensas y sin ella le costaba acostumbrarse pero bueno tampoco quería acabar como muchos de sus amigos, puede estar asociado a un tipo de daño como el que comentas.Lo que está claro es que el que no lo conoce no lo echa de menos.
  19. #10 Es que el alcohol es la droga más peligrosa (en función del daño personal y social que provoca) y es la que menos trabas legales tiene impuestas. No veo lícito defender que "la mayoría" no hace un consumo responsable aludiendo a la peligrosidad del alcohol.
  20. #12 Los posibles daños que según tú causa la MDMA son reversibles en el momento que dejas su consumo.

    Te invito a que te leas "Hedonismo sostenible" de Eduardo Hidalgo.
  21. #15 Cannabis y psicosis:
    www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2424288/
    www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25751443
    www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4033190/
    www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3927252/

    Cannabis y depresión:
    www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23795762
    www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26773900
    www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16968348
    www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22749560

    La relación con la depresión, segun estudios parece más circunstancial, la relación con enfermedades de carácter psicótico parece más evidente. Siempre hablando de consumidores frecuentes o "heavy users".

    Yo siempre he pensado lo mismo: Que cada cual haga con su cuerpo lo que quiera mientras respete a terceros. La manía paternalista que tienen los estados en decirnos que podemos y que no podemos hacer me saca de quicio, máxime cuando no se sostiene a nivel estadístico/científico.
  22. #3 Yo no veo que en españa exista un problema de abastecimiento de ninguna droga por muy ilegal que sea, pero seguramente que si fueran legales pasarian cosas que no pasan ahora:

    1º Recaudación de impuestos para subsanar su coste en sanidad y educacion
    2º Sustancias más controladas sin excedentes toxicos (revisa el hachis o la cocaina de la calle, para temblar)
    3º Trabajo estables al distribuirse en "estancos"(o como se llamen las licencias que se saquen), trabajo de producción
    4º Información cientifica y concisa sobre que te estas metiendo
    5º Ahorro en la policia con lo que se pueden dedicar a otras cosas, como la corrupción

    Si el alcohol no es ilegal el resto no tiene sentido
  23. #3 es que pienso que depende de la droga la cosa cambia, por eso yo no estoy en ningún caso a favor de legalizar todas las drogas, como proponen muchos por aquí. En el caso del alcohol, hay quien le gusta disfrutar del producto, como lod que mencionas que les gusta disfrutar un buen whisky o un buen vino. Luego están los que solo buscan los efectos, se beben cualquier colonia de 4 euros la botella para emborracharse pronto, estos son los que, en mi opinión, más abundan, o quizá los que más destacan, no lo tengo claro. Con la marihuana podría pasar lo mismo, está quien disfruta tranquilamente de un porro y quien busca un colocón rapido y gordo para hacer el imbécil.
    El problema es que con muchas otras drogas, el "disfrutar del producto" no existe, solo existen sus efectos. No se puede disfrutar de una raya, un pinchazo o una pastilla. En ese caso estoy totalmente en contra de su legalización.
  24. #23 yo también pienso eso de "que cada uno haga lo que quiera". Luego veo que a los que se quedan echos mierda por meterse de todo por gusto también les pagamos la sanidad con el dinero de todos, y veo la inseguridad y los problemas de violencia en las calles por culpa del consumo de drogas, y ya no me parece tan simple lo de "que cada uno haga lo que quiera"
  25. Precisamente ayer escuché un podcast interesantísimo sobre alucinógenos y su potencial antiinfalmatorio y terapéutico. El programa es genial, el capítulo en concreto, creo que bastante apropiado. Dejo el enlace:
    smartdrugsmarts.com/episodes/196-psychedelics-inflammation/
  26. #26

    Violencia de gente drogada o toda la mafia que surge debido a la prohibición? No verás jamas en tu vida alguien violento después de tomar MDMA o psicodélicos. A diferencia del alcohol por ejemplo. Es injusto generalizar todas las drogas por igual, porque estrictamente la teína es una droga.

    Y lo de que el estado se gasta, pues debes tener en cuenta lo que nos gastamos en policía, cárceles, ayudas a familas desestructuradas por tener miembros en la cárcel, economia submergida, etc etc. Como esta américa latina? A que precio pagan ya no en dinero sinó en corrupción?

    Además el mismo argumento del dinero se podría usar para deportes de riesgo. Y lo que han echo es regularlo, que estés federado o pagues un seguro para que estadísticamente al estado no le cueste dinero, etc.
  27. #26 Si no hicieras cherrypicking de lo que he dicho tal vez tu argumento tendría algo de sentido. Yo no he dicho "que cada uno haga lo que quiera", he dicho, y creo que queda bastante claro a lo que me refiero, que "cada uno hago lo que quiera con su cuerpo siempre que no dañe a terceros"

    A los alcohólicos y a los fumadores también les pagamos la sanidad. ¿Dejamos de hacerlo? ¿Prohibimos también el alcohol y el tabaco?

    ¿Qué podría salir mal? :troll:
  28. todo el mundo hablando de los sintomas pero nadie va a la raiz del problema, el problema no son las drogas, el problema es la sociedad de mierda en la que vivimos de la que tantas y tantas personas necesitan huir tomando drogas, falta de integracion, discriminacion economica, ausencia de futuro, trabajo precario, deshumanizacion, clasismo, racismo, los indices de suicidio por las nubes ....

    el problema no son las drogas, las drogas son el parche a los problemas, por lo menos durante unas horas
  29. #28 pues justo con MDMA algún violento he visto. Con cocaina no te cuento, lo demás ya me pierdo entre el millón de cosas que se mete la peña para conseguir estados alterados de consciencia.
    Estoy de acuerdo en que en la "guerra contra las drogas" gastamos mucho en policía y tal, pero no sé si legalizando lo tendremos que invertir en seguridad ciudadana y será peor...
    Está claro que algo hay que cambiar, lo que no sabría decir es el qué y no lo veo tan claro como legalizar y ya, es un experimento que puede salir muy caro.
  30. #31

    Pero es que la "guerra contra las drogas" no ha servido para que alguien que quiera consumir no consuma. No me convence la idea de que si se legaliza, la gente consuma más. Tal vez cannabis sí, pero la heroína (por decir algo) va a continuar estando estigmatizada.

    Tampoco creo que legalizando se solucione muchas cosas de un dia para otro. Las mafias existirán por lustros, etc. Además hay que legalizar en todo el mundo, sino acabamos como Amsterdam. Pero se podría empezar por despenalizar y no perseguir el menudeo.

    Bueno, yo en realidad escribía porque pongo en duda que los motivos reales por los cuales las drogas están prohibidas se sostengan en datos científicos sobre su peligrosidad, sino que lo son por motivos éticos. Ética de negación del placer y del derecho al propio cuerpo. Ética que no comparto para nada.
  31. #1 Si que se suelen ver, lo que pasa es que los prohibicionistas hacen mas ruido. Es lo que tiene seguir un dogma.
  32. #13 "pero no reconoce que ciertas facultades y actitudes se veían distorsionadas."

    Si alguien no confirma tus sesgos es porque miente. Todo correcto...
  33. #26 Tambien podriamos prohibir el sexo, por ejemplo, eso que dices es aplicable.

    #31 Curiosamente en estas discusiones los que se suelen poner agresivos son los "drogas no".
  34. #29 pues no te creas que no he pensado alguna vez en si sería justo encarecer la seguridad social a quien no de cuide, o premiar a quien lo haga. No me parece justo que haya que pagar entre todos las enfermedades que alguien se ha provocado de manera voluntaria y a sabiendas, como hacen los fumadores o la gente totalmente sedentaria, por ejemplo.
    También soy consciente de lo difícil que sería implementar esto de manera justa.
  35. Ni puta idea nadie. Aquí la que controla del tema de la mandanga es @delcarglo. :-D
  36. #37 ya veo que ha comentado. Era por avisarla. :-P
  37. #25 Yo como consumidor de drogas y no de alcohol te doy la razón en todo menos en la última frase.

    Del pinchazo no opino porque no he probado ni probare, pero una raya (sulfato de anfetamina por ej comúnmente llamado Speed) o una pastilla que no es mas que MDMA, (o eso debería llevar) o más conocido como éxtasis, se puede disfrutar perfectamente sin estar haciendo el gilipollas por ahí.

    Yo mismo consumo mdma en mi casa, en dosis perfectamente medidas y con el único refrigerio de una botella de agua, y te puedo decir que es la manera en la que mejor disfruto de la magia del mdma, eso si consumos con tiempo entre uno y otro, si no pierde la magia y no sienta igual. Tomar MDMA todos los fines de semana o durante días seguidos como hacen muchos es una tontería, ya que lo único que consigues es tener "un globazo" . Cualquier consumidor que lo haya probado podrá afirmar que como la primera vez no ha habido ninguna, por eso hay que dejar tiempo entre toma y toma, para que todas las veces sean como la primera.

    Consumidores como yo, que saben lo que están tomando, y que saben perfectamente la dosis que hay que tomar para que siente bien buscando el efecto deseado, los hay a patadas, solo que por culpa de lo que sale en tv y de lo que se va casi a diario con gente hasta las cejas, acaban pagando justos por pecadores. Yo mismo seria feliz si mis consumos podría comprarlos en cualquier comercio habilitado para ello,y pagando mis impuestos por ello.Pero como todos los consumidores parece que somos malas personas y unos yonkis pues el dinero se lo acaba llevando cualquier Alemán o Holandés que vende droga de calidad y a precios de risa en la Dark Web.
  38. Resumen?
  39. #22 La capacidad de regeneracion neuroplastica en el cerebro es irrelevante cuando hablamos del daño que provoca cada droga. Yo solo vengo a decir que estos estudios revientan toda posible validez cuando muestran en graficos un menor daño causado por el MDMA frente al cannabis, cualquier persona que se haya pasado con ambas sustancia lo sabe de sobra.

    Lo de tu comentario es como decir que una navaja no causa daño cuando se introduce de manera violenta en el cuerpo, porque despues puede cerrar la herida.
  40. #39 pues la verdad, nunca había visto ni sabido de nadie que consuma droga en los términos que comentas. Si todos lo hicieran como tú, no me parecería ni tan mal, la verdad es que es algo que no va conmigo, no entiendo la necesidad de "disfrutar" con estados alterados de consciencia, soy de los que beben alcohol y a la segunda copa ya está más mal que bien y pensando mosqueado en el mal cuerpo de mañana, pero mientras que no se moleste a nadie lo respeto, allá cada uno. Lo que me preocupa es el riesgo de que tener un acceso fácil y legal a las drogas provoque una proliferación de el otro tipo de consumidores, de el de el desfase de pastillas hasta perder el control...
    Ya bastante lacra tenemos teniendo solamente el alcohol legal, que la gente se pasa de rosca una barbaridad y encima la mitad de las veces actúa como atenuante a la hora de cometer un delito. Yo siempre he dicho que debería ser agravante.
  41. #18 No alarmaria, pero según que personas si. Si tienes un mal viaje el segundo es probable que ocurra. Pero no daré tantas vueltas, hay gente que tiene más papeletas de sufrir un trastorno y las drogas son el gatillo que las produce. Así fue mi caso, y ha sido el consumo lo que ha provocado el problema. 12 años después y con recaídas provocadas únicamente por el consumo, lamentablemente me lo dejan claro. A mi, a los demás no, ni a mis conocidos. Existen muchos casos, los llaman "provocados por tóxicos" y se tratan de el cannabis, cocaína etc etc. Entonces no puedo decir que fumar porros aunque sea moderado, resulta inocuo.
    Pero creo que a la mayoría nunca le pasará nada malo.
    Existen usos lúdicos de más, de menos intensidad, en situaciones y situaciones, existe el uso terapéutico... Demonizarlo? No será la solución, pero antes de pintarlo como algo nocivo habría que pensarlo.
    También hay intereses detrás en ambas posturas, ahí ya es complicado resolver.
    Tanta parrafada pa decir que no todo en el monte es orégano, hay también unas lindas matas muy seductoras de las cuales advertíria, sin ánimo de cortar el rollo (aunque para mi, son prohibidas y me han roto la misma vida).
    Saludos
  42. #18 El uso, según quien, es una lotería. Si vais a psiquiatría y preguntas cuantos de los que vienen han tenido problemas con las drogas, seguirías convencido de lo que dices. Le ocurre a otros y es porque lo han hecho mal, no se lo han montado bien. Bueno, pues cada cual responsable de lo que haga pero a la hora de ser realistas, hay gente a quienes les destroza la vida.
    Drogas pues, podíamos decir los medicamentos, comida...habitos costumbres.
  43. #37 #38 Muchas gracias por el aviso.

    Afortunadamente, hay personas que también controlan del tema en esta página, incluso bastante más que yo (pero menos que Cabrera, por supuesto)....pero este no es el mejor sitio para debatir, sobre todo cuando hay tantas creencias distorsionadas sobre el tema o muchos "pues es que como a mí me paso esto, esto es LA VERDAD SUPREMA".

    Te la dedico: www.youtube.com/watch?v=WosrUnjb2UQ
    :-D
  44. #50 "¡Esto es un melocotonazo!". xD

    ¿Quién en Menéame osa controlar más que tú del vicio de la droja? {0x1f620}
  45. #51 Chssssss somos una red infiltrada.... ;)
  46. #48 hay gente que hace puenting y se se rompe la cuerda, surfing y se rompe el cuello, runners que sufren infartos, bollos que a los predispuestos les producen diabetes...
  47. #26 es razonable lo que dices, pero es terreno pantanoso. ¿Hay dar sanidad a los que adquieren una enfermedad por tener conductas sexuales de riesgo? ¿O al que se da un golpe por ir borracho?¿O al que no lleva el cinturón? ¿O al que hace puenting y se le rompe la cuerda? ¿O al que se pierde en la montaña por subir con temporal? ¿O al que casi se ahora por bañarse con bandera roja?
  48. #45 #46 ¡JAJAJAJAJAJAJAJA!

    Gracias compañero, me has alegrado el día. Empezar con una sonrisa un viernes, ¿que mas le puedo pedir a la vida?
  49. #43 es que no es una 'necesidad', es aprovechar una cosa buena que te da la vida.
  50. #52 vaya, me dejas con curiosidad. :-D
  51. #54 exactamente, a eso me refería con que es muy difícil implementarlo de manera justa, es complicado saber dónde poner la línea y se corre el riesgo de dejar demasiado desprotegida a la gente.
  52. #56 con "necesidad" me refiero a que yo no necesito tomar nada que afecte a mi salud para sentir que estoy disfrutando plenamente de mi vida y de mi tiempo. Quizás es porque mi filosofía de vida es totalmente al contrario, yo necesito sentirme sano completamente y en forma para disfrutar. Supongo que quien toma drogas, a pesar de saber que puede perjudicar su salud, es porque piensan que sin tomarlas disfrutarán menos de la vida.
  53. #49 Primero hay que tener claro qué problema llevo al otro. No está del todo claro si el uso de drogas desemboca en enfermedad mental, o si ciertas enfermedades mentales provocan el abuso de drogas.

    De todos modos sigo con lo mismo, meter a todas las distancias en el mismo saco de las drogas, sin especificar, es como tratar a toda la comida por igual, como si los donetes y las zanahorias supusieran lo mismo para nuestro organismo.
  54. #48 El mi familia tenemos dos casos reseñables de enfermedad mental. El primero brotó a raíz de la muerte de su padre. El segundo podríamos asociarlo al consumo de drogas.

    Del primer caso hay unanimidad en reconocer que el problema estaba ahí latente, el gatillo fue esa pérdida, pero podía haber sido el estrés de una semana dura de exámenes, una pelea en con alguien o que le dejará la novia. Lo más probable es que el caso del otro fuera igual, pero al ser drogas se tiende a ser más categórico. Tomó drogas, ergo las drogas son las culpables.

    No sé cuál es tu caso y hasta qué punto hay certeza de que las drogas hubiesen sido el único desencadenante posible. De todos modos, ánimo, son enfermedades duras e incomprendidas.
comentarios cerrados

menéame