edición general
159 meneos
1967 clics
System76 está portando el código de CoreBoot a las plataformas AMD Ryzen

System76 está portando el código de CoreBoot a las plataformas AMD Ryzen

Jeremy Soller, fundador del sistema operativo Redox Rust y gerente de ingeniería de System76, ha anunciado la transferencia de CoreBoot a las computadoras portátiles y estaciones de trabajo que se envían con los conjuntos de chips AMD Matisse (Ryzen 3000) y Renoir (Ryzen 4000) basado en la microarquitectura Zen 2.

| etiquetas: system76 , coreboot , amd ryzen , jeremy soller , redox rust
  1. Tener gente y empresas que aún le apuesten al software libre y permita su crecimiento hace que el conocimiento se siga democratizando
  2. ¿Un comentario y en portada? Ese algoritmo...
  3. Uffff, notición
  4. Vaya mierda de traducción: "Además de que tambien CoreBoot es también un análogo gratuito de firmware patentado" ¿¿¿"Gratuito" cuando tenía que decir "libre"?
  5. ¿y esto que se supone que es? ¿Otra de las chorrocientas distribuciones linux?
  6. #2 El algoritmo premia las noticias de temáticas diferentes. Por eso de vez en cuando llegan cosas de SL, de historia o curiosidades, con pocos votos y comentarios, mientras que algo etiquetado con politica le cuesta llegar a portada, por que necesita competir con decenas de envios en su categorñia. A mi no me desagrada, es un poco forzado, pero permite variar el monotema politico/y tu mas.
  7. Es una bios alternativa, libre, que arranca super rápido
  8. #6 Es algo adecuado. Cada categoría tiene un karma mínimo. Actualmente Menéame ha pasado de ser un agregador de noticias (la idea era de blogs) a ser una especie de Google News colaborativo de actualidad.

    En vez, de ser un sitio de noticias tecnológicas que en parte era la idea. Así, que bienvenidas son las noticias de ciencia, tecnología y de cachondeo, que cada vez llegan menos.

    Como echo de menos el menéame que en el día de los inocentes se convertía en un "orror hortografiko" y cosas así. O convertía todo el contenido a lenguaje inclusivo, y todo en femenino, y de eso quedó "la fisgona", en vez de su nombre original (El fisgón).
  9. #8 tambien es verdad, que durante un tiempo esto era "menea-microsiervos" que todo lo que ponia microsiervos aqui se ponia. Que mis respetos a microsiervos, pero exceptuando algunos maravillosos articulo, solo se dedican a traducir entradilla, dar una opinion corta y ya. Pero claro si pones el enlace directo en ingles te lo tiran y si pones una pagina de cultura*historia poco conocida te lo tiran por spam xD. Es complicado.
  10. #5 No...
  11. #5 efectivamente, una de esas chorradas inutiles
    Sensato por ahora, es de traca
  12. El artículo está tan mal escrito que me he quedado más confuso al salir de lo que he entrado.
    Por qué es importante tener una BIOS de código abierto? por qué es noticia que soporte los nuevos AMD?
  13. Creo que es importante por que permite que placas mas antiguas pero de gama alta (en su momento) arranquen procesadores mas actuales que debido a la falta de apoyo del AMD , se quedan sin updates de microcodigo para funcionar.
  14. #12 Porque hoy tu portatil ejecuta un blob de 16MiB antes de que tu sistema operativo se ejecute. Y ese blob sigue ejecutandose mientras se ejecuta tu sistema operativo sin que tu tengas ningun control. Pudiendo incluso espiar lo que tu haces y conectarse a la red!

    Coreboot es una "bios" (first stage bootloader) libre que soporta una gran cantidad de micros x86, incluyendo AMD. Con la popularizacion de UEFI, AMD dejó dejó de distribuir el codigo de inicializacion de sus micros para cualquier otra cosa que no fuera UEFI, y con ello se perdió soporte para coreboot.

    Que podamos usar ryzen con coreboot en un notición. Para servidores tendremos menor downtime durante reinicio y para los usuarios tendremos mucha más privacidad.
  15. #12 Por tener libertad para saber que instrucciones lleva el ordenador que metes en tu casa. Para poder tener una bios que puedes programar e instalar por tu cuenta sin tener que depender de lo que te instala el vendedor. Por tener control de tu ordenador y no depender del fabricante para actualizar la bios. Por tener el control del software instalado en tu ordenador. Porque un ordenador no es totalmente libre si no lo son todos sus componentes. Porque es la mejor bios que hay actualmente. Para evitar puertas traseras y software oculto que no se sabe muy bien qué función tienen.
comentarios cerrados

menéame