edición general
413 meneos
20277 clics
La tabla periódica de la ortografía

La tabla periódica de la ortografía

Ahora que todos los elementos químicos de la tabla periódica tienen su nombre, es buen momento para presentar la tabla periódica de la ortografía.

| etiquetas: tabla , periódica , ortografía
139 274 7 K 431 cultura
139 274 7 K 431 cultura
  1. #0 Error estableciendo una conexión con la base de datos

    Edito: ya funciona.
  2. La susodicha tabla.  media
  3. ¡Muy bueno! Y además, muy necesario aquí en Menéame, donde hay más faltas que en los rótulos de laSexta (¿o era al revés?)...
  4. #1 Ya no funciona.
  5. #2 Venga. Ahora falta una de matemáticas.

    Hoy vi algo así, pero con dibujos de menú de McDonalds, en Facebook:

    a+a+a=30
    a+b+`b=20
    a+c+c=14
    x=a+b*c

    Más simple que el mecanismo de un chupete, ¿verdad?
    El porcentaje de acierto no llegaba al 10% y de una gran cantidad de resultados fui incapaz de saber cómo demonios habían llegado a esa conclusión.
    Deprimente.
  6. #4 Ya si, falla intermitentemente.
  7. La W también se puede pronunciar uve; v.g. BMW [be eme uve ].
  8. Siendo tiquismiquis, el pronombre ti si lleva tilde, la lleva en la t, (no lleva tilde diacrítica).
  9. #8 Hoy he aprendido, en un episodio de La Doctora Juguetes que veía mi hija, que lo que te sucede es que sufres un ataque de tiquismiquitis, y se cura introduciendote un billete por la ranura. Bueno... el paciente era un cerdito hucha. No se por dónde hay que introducir el billete en el caso de humanos.
  10. #6 Igual que los indicadores de dirección de mi coche, ahora van, ahora no, ahora van, ahora no...


    Vale ya cierro yo...
  11. #5 ¿X=20?
  12. Fantástico :-)
  13. #9 Sirti bul. Aquila non capit muscas.
  14. #11 Yo también apuesto por x=20 ¿De qué edad era esa gente que no podía resolver esto?
  15. #5 Si estaba puesto así, sin paréntesis, es muy posible que muchos errores vinieran de no aplicar el orden de operaciones correctamente. ¿A que había muchos 30?
  16. - Mira, una lista de cosas.
    - Ummm... que cosa más aburrida. Como podemos hacer para que salga en meneame?
    - Pues no se.... Ya está! Las metemos en la lista de los elementos químicos! Eh? Eeeeh?
  17. Demasiado complicado.
  18. #7 Oh, yo siempre he pensado que es un error pronunciarlo así. De hecho en la RAE dice:
    Su nombre es femenino: la uve doble. En América existen otras denominaciones, como ve doble, doble ve y, en México y algunos países de Centroamérica, doble u, por calco del nombre inglés de esta letra (double u).

    buscon.rae.es/dpd/srv/search?id=ENoZkvSKXD6gBUiwYQ
  19. #5 ¿Puede ser esta? El truco está en que la imagen de las patatas es distinta en la tercera línea y en la cuarta.  media
  20. O sea que por regla Ironman se pronuncia bien pero Spiderman mal.
  21. "En español la b y la v se pronuncian igual"

    Pues yo no pronuncio igual el sonido en burro que en viejo. ¿Soy yo el raro?
  22. Pa: no siempre.
  23. #21 ¿Qué diferencia percibes?
  24. #23 Yo pronuncio la B como sonido bilabial, similar a una P. Mientras que para la V rozo con los dientes superiores el labio inferior.
  25. #19 También esta esa multiplicación al final, que no todos se fijan, se ve todo el rato sumas y en vez de multiplicar sumas.

    También está la ambigüedad de la preferencia suma/multiplicación ¿es a+(b*c) o es (a+b)*c?
  26. #21 en términos estadísticos de hablantes de español castellano peninsular, sí, eres raro
  27. #24 ¿De dónde eres? ¿Hace lo mismo tu entorno?
  28. Echo en falta una casilla que recuerde que sobre todo se escribe separado.

    La tilde en "ti" está más superada, pero como "sobretodo" te lo acepta el corrector del móvil, se monta un pitote...
  29. #27 Yo me crié en Almería pero he vivido en Murcia, Madrid, Barcelona, Galicia... Debo tener una mezcla inusual de acentos.
    Nunca me he fijado en cómo lo dicen otros. Ahora tengo curiosidad.
  30. #25 No hay ambigüedad alguna. Si no hay paréntesis que indique agrupación, siempre tiene preferencia la multiplicación frente a la suma.
    a+b*c se resuelve 'b*c' y luego le sumas 'a'
  31. #24 Yo así creo que es, siendo puristas. Pero con el uso cotidiano se pierde el matiz y se pronuncian igual.
    Ej.: Bello, vello.
  32. #19 En ese dibujo el resultado de la tercera fila es distinto. La solución sería 15.
  33. #29 Me parece raro. Supongo que tus padres no distinguen b y v, así que lo harás voluntariamente.

    #31 La b y v hacen siglos que se pronuncian igual, salvo muy dialectalmente en el Levante. De hecho no está claro que la v se pronunciase como en francés o inglés, aun sabiéndose que se pronunciaba distinta de la b en la Edad Media.
  34. #5 Mucho me temo que tal y como has representado lo que has visto en Facebook, el que no ha acertado eres tú.

    No es "a + c + c = 14", es "a + 2c + 2c = 14". Así que hay gente que no se sabe el orden de prioridad de las operaciones, pero tú no estás para hablar mucho, que ni te has fijado en el número de hamburguesas/patatas/bebidas.
  35. #28 Es que sobretodo existe. dle.rae.es/?id=YAdNkiH

    sobretodo
    1. m. Prenda de vestir ancha, larga y con mangas, en general más ligera que el gabán, que se lleva sobre el traje ordinario.
    2. m. Am. Abrigo o impermeable que se lleva sobre las demás prendas.
  36. Grammar Nazi porno
  37. #24 Sólo he escuchado pronunciar V fricativa a Nino Bravo cantando Noelia.
  38. #16 Totalmente de acuerdo.
    Echo en falta la categoría "tontuna", pues "irrelevante" se queda corto.
  39. #21 ¿Eres cura?

    A los únicos que he escuchado en mi vida pronunciar diferente la b de la v eran curas.
  40. Pues yo no era consciente de esa diferencia entre abreviaturas y símbolos. Y al leer Mg y Sr. me he tenido que ir a buscarlo. "mg"es una unidad de medida, pero pensé que también se consideraba una abreviatura de miligramo, no un símbolo... :
    lenguajeadministrativo.com/2012/12/12/simbolos-y-abreviaturas-reglas-p

    Muy bien por quien ha perdido el tiempo haciendo la tabla {0x1f44c}
  41. #33 en portugués es diferente, y en francés. Quizás ha tenido relación. No sé si en catalá también la tiene...
  42. #35 claro, por eso te lo acepta el corrector.

    El problema es que para el uso que se le da popularmente, se escribe separado.
  43. #8 No diría tiquismiquis, sino más bien, sabiondo.
    ¡Anda y no líes al personal!
  44. #32 Vaya a mi me sale 16.
  45. #44 En la última has sumado patatas y bebida en vez de multiplicarlas.
  46. Balla perdida de tienpo.
  47. #27 Yo también las pronuncio de manera diferente, supongo que la razón es porque hablo catalán el 95% de mi tiempo. Un saludo!
  48. #16 Sí, todo el mundo lo primero que piensa es en Menéame, el centro del universo. Para cosas tontunas las noticias de Gizmodo de cincuenta palabras copipasteadas de otras fuentes que meneáis día sí y día también.
  49. #22 O: Ya no se debe acentuar o entre números. >:-( Nunca dejaré de tildar esa o.
  50. Mucho más fácil aprender ortografía leyendo y escribiendo mucho que con esa tabla.
  51. #31 Siendo puristas en castellano nunca se diferencian fonéticamente la b y la v. Se trata de una influencia de otros idiomas y una sobrecorrección.
  52. #51 Leo muchísimo y escribo otro tanto desde niño pero siempre he tenido mala ortografía.
  53. La ortografía , ese conjunto de reglas estúpidas que se inventan los despreciables seres de la RAE., y que unos tontos creen que es palabra de Dios...
  54. #54 hesthoi de hacuherdo hen todo.
  55. #1 Creí que era cosa de mi tfno
  56. #21 El castellano es la única lengua que conozco en donde la "b" y la "v" se pronuncian exactamente igual.

    En inglés, por ejemplo, se pronuncian exactamente como dices en #24. Es posible que hayas cogido la costumbre al estudiar otros idiomas.
  57. Vendo opel corsa.
  58. #52 Documéntalo, ya que no es cierto, son el mismo fonema con dos alófonos: vivo [biβo] bebe [beβe]
  59. #43 #8 No se dice tiquismiquis, se dice quisquilloso.
  60. #46 Haber si estudias ortografía majo.
  61. ¡Si los ejemplos que pones me dan la razón!

    Solo hay que buscar 'v' en el panhispánico de dudas de la RAE si quieres documentación.

    ¿Tú pronuncias distinto "vaca" y "baca"? En ese caso se trata de una incorrección.

    Yo no he dicho que la "b" se pronuncie siempre igual ni que la "v" se pronuncia siempre igual. La conversación trata sobre diferenciar entre "b" y "v".
  62. #5 Ahora nos entiendes a los profes de mates.
  63. #14 Lo habrán intentado resolver los chavales. Los padres habrán pasado olímpicamente (eso no sirve pa ná).
  64. #19 Han copiado uno que corre por la red con otros dibujos.
  65. #34 Mis disculpas. Error de mi viejo cerebro al transcribirlo. Efectivamente es 2c y la imagen la que indica #19.
  66. #34 Total, la jerarquía de operaciones solo se explica hasta la saciedad desde 5º de Primaria hasta 4º de la ESO. 6 años es poco tiempo para aprenderlo.
  67. #57 De ahí todas las faltas ortográficas que hay del mismo tema, es que el castellano es un idioma muy poco practico, casi todo es de memoria, porque con tantas excepciones es normal cometer faltas en castellano.

    Y si estas aprendiendo otro idioma, como yo con el valenciano, ni te cuento ya en mi caso ser bilingüe es mas una lacra que una bendición.

    saludos.
  68. #59 ver #63. Creo que me cargué la cita escribiendo con el móvil.
  69. #68 Hay gente que a lo mejor terminó la ESO hace 14-15 años y no ha vuelto a "tocar" las matemáticas ni aunque sean las más básicas. ¿Son 15 años poco tiempo para olvidarlo? Y eso sin tener en cuenta que España no está llena de superdotados precisamente...

    Lo otro en cambio es simplemente mirar los dibujitos.
  70. Y aquí vemos que la "@" NO es un signo ortográfico.
  71. #65 No se qué me preocupa más: que un chaval con edad para usar Facebook no sea capaz de resolver un problema tan simple, o el desinterés de los adultos por estos temas.
  72. Cómo se nota que hay muchas personas sin ocupación.
  73. Auténtica chorrada esta gráfica.
comentarios cerrados

menéame