edición general
370 meneos
3840 clics
Tala sus naranjos con la fruta en el árbol "cansado de perder dinero"

Tala sus naranjos con la fruta en el árbol "cansado de perder dinero"

Las lluvias interrumpieron la recolección de las mandarinas y se quedó casi la mitad de la cosecha por recoger - 'Me ha sabido mal cortar los árboles, pero estás harto y te ves impotente'

| etiquetas: agricultura , economía , valencia
12»
  1. #86 No, del total de producto ecológico vendido en el canal minorista el 15% es en grupos de consumo pero a parte de este canal está el mayorista así que el porcentaje sobre el total es bastante menor de ese 15%.

    Por no decir que las naranjas de las que hablamos no son ecológicas.

    Y repito, hablamos de 9.000 kilos de naranjas recolectadas del tirón.
  2. #72 pues eso hacen. Cerrar, vender, cortarlos...
  3. #101 Tienes razón, se quedaría en un 5,7% del total. Que me sigue pareciendo un porcentaje elevado. Y más teniendo en cuenta que muchos grupos de consumo tampoco piden material ecológico si no que sea de proximidad.

    Y repito, sigues sin aportar ningún dato y en la noticia no pone nada de que no fueran ecológicas.
  4. #100 A mi solo me salían pacmans de colores. Por cierto, en el texto que has puesto no da cifras de las ayudas a los cítricos, solo dice que Grecia recibe el doble e Italia el triple que España.
  5. #25 Algo va muy mal cuando el que transporta la mercancía (y la revende) gana mucho más que el que la produce. Queda mas guay comprar naranjas o patatas con marca traídas de vete tu a saber donde. En vez de potenciar el mercado local.
    País de parásitos y posturetas.....
  6. #8 pued tengo amigos que de han dedicado al aguacate que se han montado en el dolar.
    Igual podriais reorientar el cultivo?
    -pregunto desde la ignorancia
  7. #2 un coche lleno de naranjas por 20€

    Win win.

    El agricultor pone los arboles y tu la mano de obra, eso si te falta un nombre hipster de moda
  8. #103 La noticia no pone nada de que no sean ecológicas peor sí dice que es un hombre de 80 años, conozco más de un agricultor de esas edades (mi padre sin ir más lejos) y no es que no produzcan ecológico, es que le dan a la química cosa fina. Además, por los precios que dice que le pagan por la fruta es evidente que no lo es.

    A ver, las soluciones creativas de los hipsters urbanos que nunca han pisado un campo están bien, pero solo para una producción pequeña. Yo siempre digo lo mismo: mi suegro planta tomate valenciano los veranos no demasiado unas mil plantas. Eso le supone que durante un mes produce unos 500 kilos cuatro días a la semana, que se recogen entre dos personas (mi cuñado o yo y él) y que vende a un mayorista de mercavalencia. En meneame siempre hay que me habla de la venta directa, grupos de consumo y demás inventos modernos pero cuando reflexionan un poco ven la dificultad de colocar dos mil kilos de tomate por semana de esa manera. Tal como lo hace ahora, se los lleva al mayorista y se despreocupa. Y como el producto es bueno y para consumo local (en Valencia aún funciona un sistema tradicional de venta directa, la tira de contar www.mercavalencia.es/es/sectores-actividad/la-tira-de-contar/) consigue buenos precios. Y lo mismo con las habas y las patatas.

    Queda muy bonito organizar la vida de los demas desde el ordenador de tu casa sin tener ni idea de como funcionan las cosas.
  9. #104 Chico, pues usa Google, que quieres que te diga.
  10. #108 Y bien, aquí sigo esperando datos y fuentes fiables.
    Que mis primeras palabras en este hilo son "nos sé", no vengo a engañar a nadie ni dármelas de nada. Pero tengo la fea costumbre de creerme los datos y no las historias.
    Yo también conozco agricultores mayores que les cierras la puerta que han cruzado toda la vida y ni se paran a pensar en otras posibilidades. Los sistemas de negocio cambian y hay que adaptarse a morir.
12»
comentarios cerrados

menéame