edición general
308 meneos
9976 clics
Tarea escolar de una profesora: contar "Cien Años de Soledad" en 'memes'

Tarea escolar de una profesora: contar "Cien Años de Soledad" en 'memes'

Lo que ha hecho la profe Bustamante es incentivar la lectura apelando a la creatividad de sus alumnos. Es decir, les mandó a leer el libro “Cien años de soledad”, del escritor colombiano Gabriel García Márquez (con el que ganó el Nobel de Literatura), pero en vez de dejarles de tarea un resumen recontra aburrido que podrían haber sacado del Rincón del vago como Acuña, les dijo que hagan memes. A continuación el divertido resultado.

| etiquetas: meme , cien , años , soledad , gabriel , garcia , marquez
127 181 5 K 440 cultura
127 181 5 K 440 cultura
Comentarios destacados:              
#13 #9 Anda y que le den al esnobismo de la alta cultura. La literatura está para disfrutarla, no para leer algo que te aburre sólo para sentirte superior.

Vamos, recuerdo yo a mis compañeros de instituto leyendo este libro y seguro que recuerdan está obra como un bodrio a olvidar, cosa que no pensarán tanto los que la han ilustrado así.
Menos mal que yo me la leí antes del instituto por mi cuenta y riesgo, que si no igual la odiaría.
  1. Primer tweet:

    Buendía!
  2. Esto de los memes... ¿Es contagioso?
    ¿Tiene cura?
    ¿No es un poco arriesgado ponerlos en contacto con niños?
    No ahora por favor
    Gracias
  3. #4 Parece la simple evolución de formatos de humor gráfico. Pero que tiene formato estándar propio y diferenciado para llamarse meme.

    Con su acogida, ha venido para quedarse.
  4. #5 He oído de una cosa que se llama Internet... ¿Tiene algo que ver con los memes? ?(
  5. #1 dedazo, perdona u_u
  6. A mí me ha encantado, me han entrado ganas de leer el libro.
    xD xD xD xD

    P.D: Alerta Spoilers
  7. Estupendo precedente.

    La alta cultura reconvertida en un elemento de ocio.

    Sé que con letras suena chulo, pero me encantaría saber qué pensaría la comunidad científica si en vez de enseñar a los chavales la resolución de ecuaciones se les instruyera en la creación de memes con una X de protagonista.

    Detrás de esto subyace la aterradora realidad de que la lectura directa, comprensiva y apasionante de Cien años de soledad es ya un imposible en ciertos sitios.

    No dudo de la buena intención de la profesora; ni de que sea responsabilidad suya; pero si querían matar la riqueza de la obra, sin duda la han matado.
  8. Me encanta que hagan los memes con cartulina y rotuladores.
  9. #9 Anda y que le den al esnobismo de la alta cultura. La literatura está para disfrutarla, no para leer algo que te aburre sólo para sentirte superior.

    Vamos, recuerdo yo a mis compañeros de instituto leyendo este libro y seguro que recuerdan está obra como un bodrio a olvidar, cosa que no pensarán tanto los que la han ilustrado así.
    Menos mal que yo me la leí antes del instituto por mi cuenta y riesgo, que si no igual la odiaría.
  10. #6 Me has recordado al maguncio que se burlaba de ese artesano que afirmaba poder elaborar 150 biblias en menos de 2 años.
  11. #9 Los chavales la disfrutaron y fueron capaces de sintetizarla en un meme, si no al menos la obra entera sí pasajes enteros ¿ Te parece poco apasionante y comprensivo? Para poner esas notas de humor,a los chavales como poco
    les tuvo que gustar algo, un pasaje, un personaje... algo les llamó la atención, algo les removió.
  12. #9 La comunidad científica estaría apasionada. Al contrario de otros campos, que van desde la filosofía al derecho, la ciencia busca formas de explicar conceptos de la mejor forma posible, intentando que llegue a quien pueda. En cambio, en esos otros campos, se lía con el lenguaje para hacer lo fácil difícil por snobismo.
  13. El de los Pokemon me ha matado, ambrosía pura :-O
  14. #9 ¿Esa es tu lectura después de ver a toda una clase leyendo el libro, comentándolo con sus compañeros y escogiendo un pasaje favorito, atrayendo una idea y representandola con esmero y entusiasmo? ¿Te molesta que la gente entienda y disfrute la cultura?
    Creí que nunca diría esto a nadie, pero deberías abandonar los libros, si los quieres para sufrir los estás usando mal.
  15. #18 *abstrayendo en lugar de atrayendo, me la jugó el corrector.
  16. #17 A mí me encantó este. Me recordó mucho a los cómics de The Oatmeal.  media
  17. *image macros.

    Todos los image macros son memes, pero no todos los memes son image macros.
  18. "les dijo que hagan hicieran memes"

    Si ni siquiera en una noticia sobre Cien años de soledad podemos encontrar un verbo correctamente conjugado en subjuntivo, a lo mejor resulta que el lenguaje también tiene cierta importancia, además de la mera excusa argumental de la obra.
  19. Muy relacionado con lo que publicaron el otro día en EMT:

    Los estudiantes responden en los exámenes de la Selectividad usando emoticonos de WhatsApp

    www.elmundotoday.com/2016/06/los-estudiantes-responden-en-los-examenes

    Times R-R-R-r-r-r changin'.... :-D  media
  20. Maravillosa idea.
    Ahora esos chavales recordarán el libro por siempre. No solo por la gracieta, además han leido el libro, y buscado pasajes "útiles" para el ejercicio.

    Bueno, a noser que el objetivo sea el snobismo. Entonces han denostado una obra cumbre de la literatura, han dilapidado horrendamente el germen de cualquier buen lector, que pudiere a la obra del bueno de Márquez acercarse, huyendo de obras de inferior calidad.
    No digo más. Me voy a retocar la barba, colocar la gorra y coger mi fixie para ir hasta la esquina.
  21. La entradilla de la noticia contiene un error mayúsculo: dice que el Nobel de literatura fue ganado por una obra en concreto.
  22. #9 el libro lo tienen que leer igual...
  23. Un 10 a la profesora
  24. #9 minchinela.com/repronto/2010/03/15/capitulo-34-alta-y-baja-cultura/

    Obligatorio para todo el mundo, pero especialmente para los que ponen ciertos tipos de cultura en un pedestal.
  25. #22 Esa batalla está perdida hace mucho tiempo.
  26. Esas imágenes son memes, pero los memes son esas imágenes y muchas cosas más. Nunca está de más recordarlo: es.wikipedia.org/wiki/Meme
    Y no puedo dejar de recomendar 'el gen egoista' de Dawkins a la gente que quiera canela fina.

    El valor de hacer el trabajo en memes de Internet podría pasar desapercibido y quedarse en algo divertido, pero el fondo tiene un poquito más de enjundia.
  27. Igual es porque detesto los memes, pero cuanto más didáctico es redactar un trabajo donde se practica ortografía, gramática, sintaxis, expresión escrita... Que está bien como complemento, ayuda a hacer la lectura más amena y te dejará mejor recuerdo del libro en el futuro, pero no hay que olvidar lo demás, que es muy importante y para eso está el colegio.
  28. #9 (1)"Detrás de esto subyace la aterradora realidad de que la lectura directa, comprensiva y apasionante de Cien años de soledad es ya un imposible en ciertos sitios... (2) pero si querían matar la riqueza de la obra, sin duda la han matado. "

    Leer el libro => bien
    Leer el libro y hacer un meme=> mal ¿?

    De momento esta profesora ha conseguido que se esté hablando de GGM y de 100 años de soledad ahora a miles de km de su clase. Y los niños han leído el libro igual. No veo el problema ni la perversión de la obra que sigue manteniendo su riqueza intacta.

    Además imagino como habrán sido esas clases con los chavales escogiendo pasajes e intentando conseguir las imágenes adecuadas, dándole vueltas a las frases... comparando con otros grupos que pasajes han escogido y partiéndose por el camino. Convencido de que nunca olvidarán el libro ni sus tramas.

    En mi instituto te endiñaban el Quijote y un buen resumen. Pocos lo leímos, muchos copiaron el resumen y de ahí acabaron leyendo 4 gatos.
  29. #9 A ciertas edades lo que se tiene que hacer es que el alumno se interese por leer o por la ciencia por si mismo, haciendo cosas como estas o en el caso de la ciencia haciendo experimentos prácticos o cosas similares. Si le mandas a leer y hacer un trabajo de análisis riguroso la mitad seguramente no se lea el libro y copie el trabajo, y además no se le ocurrirá nunca leer por su cuenta porque lo asocia a aburrimiento.

    Ya tendrán más adelante tiempo de estudiar más formalmente estas obras.
  30. Madre mía qué bonito. Me encanta {0x1f339}
  31. Que risas con el de Milhouse xD (aunque sea doblaje latino, el de España es mejor :troll: )  media
  32. #41 Si fuera yo uno de los chavales, abriría con ese sólo por los loles xD
  33. #13 La cosa es que no debería aburrirte, se supone que mostrarte la literatura te enseña a disfrutar de ella.
    Que los métodos clásicos sean más o menos efectivos es otro asunto, pero estoy con #9, esto es reducir una obra a los términos de otra cosa. No se trata de disfrutar Cien años de soledad, se trata de disfrutar los memes aplicándolos a Cien años de soledad, como si los aplicas a cualquier otra cosa.

    No te abre a otra sensibilidad (la literaria), te dice que la reduzcas a otra (el humor). Me parece no sólo inefectivo, sino empobrecedor.
  34. #36 Si para los resúmenes las copias y atajos están a la orden del día, me puedo figurar para hacer un mísero chiste prefabricado la cantidad de gente que se lo habrá leído entero.
  35. #46 Para hacer el meme del incesto, o cualquier otro de los que se enseñan, no hace falta ni leer en detalle ni mucho ingenio.

    "Hacer un buen meme" (lo que sea que entiendas como bueno como para aprobar una tarea) no es, ni mucho menos, una actividad dura e intelectual. Por algo son chistes prefabricados, para facilitar su uso.
  36. Es un libro infumable y muy sobrevalorado.
  37. #13 ¿Has visto los memes? ¿Te parecen divertidos?
  38. #23 De una periodista que dice “recontra aburrido” y que hace un titular como “ESTO ES LO MÁS HERMOSO QUE VERÁS EN TODO EL DÍA (O SEMANA O MES O EN TODA TU VIDA)” no se espera corrección gramatical ni otras cosas de provecho intelectual.
  39. "Con el que ganó el Nobel de Literatura" WTF???
  40. #4 Claro porque si no llega a ser por esta tarea nunca hubiera entrado en contacto con ellos :-D
  41. #49 ¿El objetivo es hacer memes lo más divertidos posibles?
  42. #46 La mayoría de memes se basan en acontecimientos del principio del libro (casualmente me lo he releido hace poco), y no es algo que demuestre que te lo hayas leído entero. Pero supongo que el objetivo a esas edades es enganchar a la lectura no hacer un analisis detallado del texto.
  43. #53 No lo sé; según la noticia parece… Pero bueno, te digo para qué sirven en mi opinión estos memes: creo que sirven como comprobación de lectura, fundamentalmente. Y eso me parece un objetivo menor. Además en un tipo de formato con el que los alumnos conviven todos los días, y por lo tanto no tienen muchas destrezas que adquirir.
  44. #48 Cuñados, cuñados everywhere.
  45. #56 Es lo que me pareció. No es más que una hilvanación de tramas familiares secundarias una detrás de otra sin momentos de descanso o de reflexión. Para mí no se desarrolla con claridad la personalidad de muchos de los personajes (debido al gran número que hay), lo que impide empalizar con ellos. Me pareció un libro con una escritura atropellada, un ritmo frenético pero poco ingenioso con pocas subidas y bajadas intentando mantener constantemente la atención del lector. Lo que al menos para mí se traduce en un libro que apela tanto a la sorpresa, a los fuegos artificiales, que a las pocas páginas ya me deja de sorprender. Seguramente sea cosa de gustos, no lo niego.

    Me ocurre algo similar con el rock duro, a algunos les apasiona, a mí me parece una música que intenta casi constantemente transmitirte un "subidon"; tanto, que a mi no me llega a emocionar, me da la sensación que me podría intentar transmitir lo mismo pero de manera más calmada, que juegue con los grises y los silencios, no siempre estando "a tope" o en bajada, que cambie de ritmo, para mí puede llegar a ser desagradable y muy previsible. Aunque de música tengo aún menos idea que de literatura (es una opinión).
  46. #57 no puedo estar mas en desacuerdo con tu opinión, pero retiro lo de cuñao. Porque lo de cuñao no iba por los personajes de la obra, eh
comentarios cerrados

menéame