edición general
657 meneos
13185 clics
Tasa de paro en la Europa de los 27

Tasa de paro en la Europa de los 27

Impresionante gráfico que detalla la evolución del paro en cada uno de los países de la Unión Europea en estos cuatro últimos años, ya sabemos que España encabeza este listado pero ¿cómo llevan el desempleo en los demás países?

| etiquetas: paro , europa
318 339 1 K 639 mnm
318 339 1 K 639 mnm
Comentarios destacados:                        
#20 Dentro de nada lo deben de poner en escala logarítmica para que quepamos
  1. Un gráfico bien diseñado.
  2. Van a tener que ampliar el gráfico a petición de España!
  3. #1 se ve muy bien que en los paises donde han aplicado medidas liberales nos encontramos con un paro disparado respecto al de la media.
  4. En esto sí que jugamos en la champions-league... :-(
  5. elc #5 elc *
    Sin contar los que hacen cursos que en muchos casos no sirven para nada y los que durante jornadas esporádicas tienen un contrato basura. Aunque por otro lado sí cuenta los que cobran en negro. En resumen las gallinas que entran por las que salen y país de pandereta.
  6. ¡Qué cabrones los estonios y los letonos! ¡Casi nos pillan un par de veces!
  7. No, en serio, ¿por qué?
  8. #6 letones jaja!
  9. #3 Se aprecia especialmente en la curva de Alemania. Oh wait !!!
  10. Este gráfico es un claro indicativo de la maravilla de legislación laboral que tenemos en España (nunca por debajo del 10%, cifra a la que Italia, estando como está, no ha llegado todavía)
  11. #3 Países que han flexibilizado su mercado permitiendo más tiempo parcial, minijobs o como lo quieran llamar: Alemania, Austria y Holanda. Casualmente los únicos que bajan del 10% en paro juvenil.
  12. #9 #11

    se olvidan de las reinas de la flexibilizacion, que son españa, grecia y portugal , donde el salario medio del 90% ha caido, la temporabilidad ha aumentado , la estabilidad ha desaparecido y el paro se ha desmadrado.

    tambien en los paises que mencionan hay un sistema fiscal mas eficaz, y recaudan a quienes tienen que recaudar, hay un interes general y un mayor respeto por lo publico.
  13. #12 "tambien en los paises que mencionan hay un sistema fiscal mas eficaz, y recaudan a quienes tienen que recaudar, hay un interes general y un mayor respeto por lo publico".

    Si, precisamente porque hay un sistema fiscal más eficaz, no son ni España, ni Grecia, ni Portugal, ni Irlanda.
  14. #6 Y litanos xD

    Que no os engañen los datos. La tasa de emigración está próxima al 13%
    www.theglobeandmail.com/news/world/in-europe-economic-migrants-render-
  15. ¡¡Campeooooneeees, campeooooneeees!!
  16. ¿Cómo coño lo harán en Austria?
  17. Se ve que claramente las medidas de Rajoy han hecho efecto, pronto España dejará de ser el país con más paro
  18. #1 Estas demos-componentes me encantaron, pero son en Flex que no se llegó a popularizar por las manias que la gente cogió a Flash:
    ibmtvdemo.edgesuite.net/software/websphere/ilog/visudemos/FactBookSE.h
    www.ibm.com/developerworks/websphere/zones/visualization/demos/elixir. demos
    etc...
  19. Dentro de nada lo deben de poner en escala logarítmica para que quepamos
  20. ¿Qué demonios pasó en Francia a finales de 2008?
  21. Sin duda los franceses se deben de estar mordiendo las uñas de envidia por España. Seguro que tambien sacan guiñoles de esto
  22. Que listos fueron los Suizos...por una vez hay que estar agradecidos a los cantones alemanes ya que gracias a ellos hay franco y soberania.
  23. Vaya una sangría...
  24. Si nos descuidamos nos van a robar la medalla de oro en los próximos meses, y eso es algo que dejaría al gobierno de Rajoy en muy mal lugar respecto a todo lo que luchó Zapatero por dejarnos en el número uno..... (go, Grecia, go!!)
  25. ¿Alguien sabe qué pasó en Francia en diciembre de 2008?
  26. Este gráfico es demoledor :-/
  27. Viendo el paro en Rumania, ellos vinieron en los 90 y la década pasada. Nosotros iremos para allá esta década.
  28. HOLA, SOY ESPAÑOL, ¿A QUÉ QUIERES QUE TE GANE?
  29. #30 me gusta la idea, puestos a vivir con rumanos, pues al menos que tengamos trabajo
  30. Es lo que pasa cuando un 30% del PIB depende directa o indirectamente del ladrillo y estalla una brutal burbuja inmobiliaria, coincidiendo además con una crisis financiera global. España tiene 2 crisis juntas, eso la hace "especial"
  31. Aun dia de hoy no se porque no existe una web, en la que puedas crear y gestionar tu empresa, todo en el mismo sitio, sin hacer complicados tramites burocraticos...Tan dificil es aplicar la USABILIDAD a la creacion de empresa?
  32. Ideas de actividades industriales que se preveen extremadamente rentables a corto:

    -Fabrica de guillotinas.
    -Fabrica de horcas y tridentes
    -Fabrica de adoquines de bolsillo (barricada on demand)
  33. #25 Estás seguro de eso? Cómo has hecho los cálculos? No digo que no, pero solo con los datos de la gráfica no se me ocurre cómo puedes deducirlo.
  34. #33 y a principio del gráfico (en marzo de 2008, cuando ganó Zapatero por segunda vez), españa no tenía dos, ni una, ¡¡¡ no tenía crisis !!! sino una leve desaceleración económica seguida por brotes verdes.
  35. #37 vete sumando, país por país, el último punto. Luego quitas a españa, lo sumas todo, y lo divides por 26..
  36. ¡CAMPEOOOONESS! ¡CAMPEOOOOONEEEESS! Me ganó el #15
  37. #39 Coño, eso ya lo sé!!! xD Pero en la gráfica solo viene el valor numérico de España, no?
  38. #17 Pues uno da y el otro se deja dar.
  39. #31 A conseguir trabajo... ^^
  40. No hay quién nos gane, llevamos mucha ventaja :-)
  41. #14 Supongo que la bajada en Letonia y Lituania será por eso, porque los jóvenes de ese país (que son muchos) habrán emigrado a otros países europeos para ganarse el pan... pero aun así estoy seguro que a pesar de no ser un país muy boyante que digamos, tendrían menos problemas en recuperarse con respecto a nosotros
  42. Menudo sprint que se ha marcado Holanda en Febrero ¿no?
  43. #18 A él le basta con fumarse un puro y esperar a que Grecia nos alcance... Al ritmo que va, para octubre o así dejamos de ser los champiñones.
  44. Incluso en época de bonanza (principios de 2008) éramos los que mayor paro teníamos, lo que demuestra que este problema viene de lejos, que es un problema estructural y que estamos jodidos
  45. #22 Podría ser un error del 20 Minutos al poner el dato. Igual que cuando en 2008 en España hay un subidón entre el 11% de junio y el 11,4% en julio, pero el 11,8% de agosto está exactamente a la misma altura que el dato de julio.
  46. #42 cierto.. bueno será cosa de hacer una aproximación o igual el usuario sacó el dato de alguna otra estadística
  47. #25 He encontrado estos datos:
    www.crea.es/economia.nsf/dd4f2d53559dbb62c1256aa0005b23f2/8CC5E2BB7576
    Si sumas todo menos lo de España y lo divides entre 26 te da una media de 9.8.
    Edit: CC #50
  48. Culpa del PP desde el 21 de noviembre pasado.
  49. no puedo entender por qué nuestra tasa de paro ha sido siempre mayor. ¿Somos un pais joven ? ¿contratos en negro ? ¿ qué?
  50. El problema de España con el paro no ha sido sólo la crisis, antes de que empezara por allá por 2008 ya éramos el país con más paro de Europa, superando el 10%, el único país que se nos acercaba era Eslovaquia. Ahora el único que se acerca es Grecia, y eso que está en quiebra, pero aún así lo superamos.
  51. #7 piensa a quien ha votado la gente. Digo la gente, como ente abstracto, sino los meneantes se enfadan, porque nadie vota al PPSOE, a pesar de que saquen el 80% de los votos
  52. #52 Cuidado. No basta con sumar los porcentajes y dividir entre 26.

    Por poner un ejemplo, la familia A tiene dos personas en edad de trabajar, las dos trabajan (el paro es del 0%) y la familia B tiene ocho personas en edad de trabajar de las que cuatro trabajan y cuatro están en paro (el paro es del 50%). Entre las dos no se puede decir que el paro sea del 25% (media de 0% y 50%) sino del 40% (cuatro parados de diez).

    Diría que España influye en más de una parte de cada 26. Posiblemente sea una parte de cada 6 o 7, pues su población es bastante mayor que la de la mayoría de los países de Europa.
  53. Dios de mi vida T_T
  54. #57 Tienes razón. De todas formas, estoy seguro que lo que dice #25, que sería que descontando el paro español, el europeo se reduce casi a la mitad, está mal.
  55. #3 ¿Por ejemplo?
  56. Curioso lo de las repúblicas bálticas, con un comportamiento similar en forma de montaña. Llegaron a superar a España o estar muy cerca, para iniciar un descenso del paro. Puede ser como se comenta por ahí arriba por emigración, también son países pequeños. Pero es un comportamiento muy similar que se podría analizar.
  57. #6 Letonia a final del 2009 nos adelanto, pero fue poco tiempo.
  58. #3 te refieres a Andalucía, Asturias, Grecia y otros paraíso Zozializtas???
  59. #46 Pues también es fácil que sí. Llevan algunos años implementando las políticas de devaluación interna que Krugman recetó también para España.

    Pero la curva de población es tremenda... Han vuelto a niveles de ¡1956!  media
  60. #52 #59 Siguiendo con lo que decía en #57, según epp.eurostat.ec.europa.eu/statistics_explained/index.php/Unemployment_ hay 24,55 millones de desempleados con una tasa del 10,2%. Haciendo cuentas rápidas, la población activa es de unos 240 millones. España aporta unos 23 millones a la población activa y unos 4,75 millones a la cifra de parados (son aproximaciones), por lo que quitando esa parte al resto de Europa le corresponde una población activa de unos 217 millones y un paro de unos 20 millones (9,2%).

    Vamos, que estamos sumando un punto entero a la media europea.
  61. #52 Repasa los apuntes de estadística (y de sentido común)
  62. #54 Hay muchísimo trabajo en negro. Luego nos quejamos de las listas de espera en sanidad, de que la educación pública es una mierda, y que si la abuela fuma. Pero aquí tiene que haber un 15% o más de jetas que no están pagando ni siquiera un euro de impuestos directos.
  63. Y todavía hay gente que piensa que una reforma laboral no era necesaria....
  64. Esto da mucho miedo. Cómo es posible que recorte tras recorte, las cosas vayan a peor y nos la sigan metiendo doblada con más recortes?! :wall:
  65. Grecia es nuestro discípulo aventajado, a este paso nos alcanza.
  66. Flipante el poquísimo paro que hay en Rumanía.
    Yo lo dije más de una vez por aquí: en Rumanía casi no hay paro y sin embargo la gente emigra en masa. Aún hoy sigo sin entender dos cosas:
    1ª) ¿Cómo consigue un país con una economía tan poco desarrollada como Rumanía para tener una tasa de paro tan minúscula?
    y 2ª) ¿Si hay tan poco paro, por qué emigran en masa? ¿No debería ser lo contrario?: países con poco paro son receptores de inmigración en busca de trabajo, no exportadores de emigrantes.
    C.C/ #30
  67. Menudo batacazo nos vamos a meter señores....
  68. El gráfico es demoledor. Da grima jugar un ratito...
  69. #72 Por lo que sé las condiciones laborales en Rumanía no son tan buenas. Pero aún así sorprende la emigración que hay, y más hacía España aunque esa emigración ha desaparecido, casí.
  70. Ojo que este año podemos hacer doblete: Eurocopa y quiebra
  71. Joer siempre hemos sido los primeros!! que bien le esta sentando a Alemania los minijobs y gente que recibe ayudas no?
  72. Madre mia, que sacrifiquen ya a los dos partidos ineptos que nos chupan la sangre, vaya ridiculo más inmenso.
  73. #60 ¿No lo ves? Es el que tiene la rayita amarilla.
  74. #61 Demografia de las repúblicas bálticas:

    Letonia: upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/67/Population_of_Latvia.PNG
    Lituania: upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f4/Population_of_Lithuania.PN
    Estonia: upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/11/Population_of_Estonia_(197

    Los datos de estas gráficas no están actualizados, y la caída se está recuperando como podéis ver en #64
  75. Vale, no tendrán paro, pero los tontos no tienen 45 días de indepminización por año trabajado...(ni 33, ni 30, ni 20...)
  76. Hola, soy español y tengo trabajo. Los del Nathional Geograpihc están en mi puerta como locos con dardos somníferos para ponerme un localizador al cuello. Requiero ayuda.
  77. De qué os quejáis, tenemos el mejor paro del mundo. Es el más alto y grande de todos. Para criar algo así hay que dedicar mucho esfuerzo y ser perseverante, como por ejemplo 14 años de especulación inmobiliaria, inflar el turismo, no mejorar las condiciones para la fundación de empresas, etc. Si es que nos lo hemos trabajado.
  78. #11

    A mi los minijobs me siguen pareciendo una forma de disfrazar la miseria, tirando un hueso a quien está parado:

    www.meneame.net/story/trabajador-aleman-miniempleo-durante-45-anos-cob

    www.meneame.net/story/lado-oscuro-milagro-laboral-aleman-7-millones-mi

    ¿De verdad la única forma de acabar con el paro es devaluar el empleo hasta tal punto?
  79. Weeeeeeeeeeeee are the champions!!! :troll:
  80. #53 Culpa del PP y del PSOE, que son los que han estado gobernando durante tooodos estos años.
  81. Es como si el paro en España se hubiese jartao de Viagra.
  82. #11 no hay mucha diferencia entre estar en el paro y tener un minijob de 200€ al mes la verdad, pero esto últimos no aparecen en las listas de parados.
  83. Para ponderar un promedio sin España se deberían tener los datos en números absolutos (población desocupada y población activa) para estimar el desempleo en el conjunto de la Unión Europea. No creo que se pueda estimar solo con los promedios pues resulta sesgado por la población y tamaño en cifras absolutas del número de desempleados y la fuerza de trabajo en cada país. Algunos son países muy grandes y otros muy pequeños.
  84. #73 nos estamos metiendo, que las cosas no pasan de un día para otro y ya es muy dudosa la posibilidad de reducir los daños que podemos tener. España está sentenciada, lo que todavía no sabemos es cómo de dura es la sentencia.

    www.youtube.com/watch?v=XjwO9InuFJk

    Veremos cuándo acaba y cómo.
  85. Los pelos como escarpias oigan!!! No hay nada como ser campeones del mundo, de Europa y de PARO!!!! Viva!!! Viva!!!
  86. #72 A lo mejor es que no hay casi paro porque la gente emigra en masa. Los salarios son bajísimos, y supongo que la prestación de desempleo también.
  87. #67 Si no recuerdo mal el 20% del PIB no se declara. 1 de cada 5 euros en negro...y creo que hace unos años aún era peor

    Edit: www.americaeconomia.com/economia-mercados/finanzas/desempleo-en-espana aquí pone que era del 17% hace un año

    www.malagahoy.es/article/empleoempleo/961680/empleo/sumergido/espana/m aquí lo pintan peor
  88. #12 ¿¿Reinas de flexibilización España, Grecia y Portugal?? Madre mía. No te ofendas, pero que se empiecen a aplicar ahora medidas (y bastante chapuceras) no nos convierte en países con mercado laboral flexible, seguimos siendo los países con el mercado laboral mas rígido, heredado en nuestro caso del Franquismo. Si no hubiéramos tenido una dictadura ahora tendríamos un sistema mas flexible, mas moderno y sobretodo más simplificado que haría mucho más fácil generar empleo.
  89. #97 flexibles = poco estable lo que equivale poco compromiso con la calidad y la productividad.
  90. Estamos en la champion lig del desempleo :-S
  91. ¿Hay un fallo con los datos de Países Bajos y Malta, no? Me aparecen solapados.
comentarios cerrados

menéame