edición general
107 meneos
113 clics
La tasa de la SGAE embarga cuentas a bares en plena crisis

La tasa de la SGAE embarga cuentas a bares en plena crisis

El juzgado ejecuta las cuotas de las demandas perdidas por los hosteleros obligados al pago por la televisión

| etiquetas: tasa , sgae , bares , embargos
  1. Buitres.
  2. La SGAE haciendo amigos :palm:
  3. País de mierda.
  4. Supongo que esto es el mercado, y ya sabemos que con el mercado no debe meterse nadie. ¿No se supone que eso dicen sus defensores?
  5. Años y años haciendo rapiña mientras la mayoría de los músicos, y digo músicos, buscándose la vida por ahí.

    www.elmundo.es/cultura/2019/06/27/5d14ba2421efa0d03f8b45a4.html
  6. Sólo un apunte, se ejecuta ahora en 2020 pero la reclamación viene de 2019, no es que la SGAE tenga prioridad en ejecuciones. Las ejecuciones van andando y llegan cuando llegan.

    Dicho esto, personalmente creo que son unos chupópteros cuya única misión en la sociedad es dar vueltas por los negocios para extorsionar, literalmente.
  7. Sanguijuelas.
    Para cuando van a prohibir el monopolio que tiene la SGAE?
  8. SGAE no deja de ser una asociacion de mafiosos que roban a la gente con la excusa de la musica, todo para mantener a gente sin ningun conocimiento o don para la musica como ramoncin. Lo curioso es que no hay ni un solo gobierno que tenga "bemoles" para cerrar el chiringuito.
  9. #8 curiosamente la SGAE a quien más roba es a sus propios socios. Les reparte migajas a unos mientras a otros les da un buen pedazo de pastel.
  10. #8 Jeje Bemoles mayores, buen ejemplo.

    Lo último que me esperaría era ver mezclados en una noticia covid19 y SGAE. Vaya lo que montó el Flautista...
  11. No solo la SGAE, la sociedad que gestiona los derechos del futbol también empezó a litigar y van llegando las ejecuciones judiciales, los embargos, vamos.
  12. De todos es sabido (dado su historial) que la SGAE es lo más parecido a las hermanitas de la caridad, no seáis injustos
  13. #4 ¿y dice usted que el estado no se ha metido en medio del mecanismo oferta)demanda en lo que se refiere a los derechos audiovisuales?
    Sabrá, o no, que el estado cedió a una organización privada el cobro de una tasa estatal (sgae y canon). Si eso no es intervención del estado en el mercado...
  14. #7 cuando no les sea rentable políticamente
  15. #8 el que pretendiese cerrar el chiringuito tendría a toda la "intelectualidad" patria liándola
    Y aquí un famosete moviliza mucho
  16. #9 lo que pasa es que a quienes sí reparte es a los que tienen mayor capacidad de movilización y visibilidad entre la ciudadanía. Y eso tiene un valor político muy elevado
  17. #6 #2 #7 Pues cuando te cuente que aunque tengas un establecimiento y pagues a la SGAE, todavía te llegan los de AGEDI y los de AIE y te piden su parte. Pero esperan que pagues a la SGAE para aparecer los otros. Resumen: Extorsión.

    www.agedi-aie.es/preguntas-frecuentes/comunicacion-publica/195-agedi-y


    SGAE gestiona derechos de autores, AIE, derechos de artistas intérpretes o ejecutantes y AGEDI los de productores fonográficos. Los derechos que gestionan todas ellas son independientes, compatibles y acumulables entre sí.
  18. #17 Lo sufrí en mis calnesss.
  19. #17 Si, mis padres tenían un bar y venían a por su parte por poner la radio o la tele
  20. #13 Entonces soy incapaz de entender cómo puede no meterse el Estado en el mercado... la mera existencia de leyes que regulen los productos ya puede interpretarse como intromisión.
  21. #20 pero es que no es una cuestión de absolutos, binaria, o sí o no. A mi entender es una cuestión de grado: ¿cuánto te metes, tú estado, en el funcionamiento automático del mercado?
    La regulación es necesaria, la intromisión no.
    Y dotarle a una organización privada la facultad de cobra de tasas estatales es, directamente, miserable y repugnante
  22. #21 "dotarle a una organización privada la facultad de cobra de tasas estatales es, directamente, miserable y repugnante"

    Estoy de acuerdo. Esas cosas debería gestionarlas directamente el Estado, la verdad.
  23. #21 ¿por ejemplo no querer regular y prohibir en redondo el sicariato? Es que algunas cosas se pueden interpretar...
  24. #23 todo asunto humano es interpretable.
    Y el sicariato, por definición, ya está prohibido. Otra cosa es que lo que hace la organización de saqueo de derechos de autor sea moral, ético o legítimo; pero legal sí es.
  25. #24
    <<#23 todo asunto humano es interpretable.>> Depende. POr ejemplo somos un tipo de primate... Depende. Pero vale

    <<Y el sicariato, por definición, ya está prohibido. >> pero apelando a que el mercado se regula solo (bueno, no es cierto se regula dentro de los límites que puede que le marca la realidad, la necesidad pero también medios y leyes, pero...) se podría pedir que fuera libre y la gente ya creará su policía privada... De hecho esa es mucha de la visión que hay en apelar al mercado olvidando la riqueza real por la riqueza monetizada

    <<autor sea moral, ético o legítimo; pero legal sí es. >> Depende de si podemos poner una ley de leyes concreta o no
  26. #25 toda taxonomía es interpretable. Basta con cambiar las características de agrupación de las categorías.

    En primer lugar ya existe una "policía privada" agrupada en colectivos como la seguridad privada o los guardaespaldas.
    Sin embargo es irrelevante ya que al igual que ningún sistema considera la libertad absoluta como deseable (puesto que conllevaría la moralidad privada como absoluta, con lo que cualquier depravación sería lícita) tampoco hay ninguna que propugne el mercado desrregulado absolutamente

    Toda ley es concreta (o debe serlo).
    Y la ley de leyes (la constitución) hay varias perspectivas: desde la española donde la concreción es bastante señalada hasta la de los eeuu de norteamérica que es muy poco concreta y solo establece principios esenciales
  27. #26
    <<#25 toda taxonomía es interpretable. B>> Cierto pero hasta un limite...
comentarios cerrados

menéame