edición general
733 meneos
4986 clics
Un taxista amenaza con un cuchillo a un conductor de VTC en una estación de Madrid

Un taxista amenaza con un cuchillo a un conductor de VTC en una estación de Madrid

Según aseguran los testigos, la trifulca terminó con dos taxistas detenidos por amenaza con arma blanca. Relacionada: www.meneame.net/story/conductor-cabify-resulta-herido-ataque-taxista-p

| etiquetas: taxista , amenaza , cuchillo , conductor de vtc
12»
  1. #99 Me estás argumentando que llevarte la riqueza del país a delaware o Panamá es cojonudo de sentido comun y viva el paraíso fiscal que estos es un infierno fiscal.

    Y me hablas de que llevo UN PALILLO en la boca JUAS. Cuñado eres poco compañero

    Difama dice xD xD. Es mentira que evaden impuestos ? que estas empresas pertenecen a grupos gordos empresariales? a la hija del BBVA? y me los vendes como sentido común mientras te la meten doblada JUAS
  2. #92 Entiendo que es diferente una estimación de precio a un precio vinculante acordado de antemano.
  3. #102 No me jodas por favor no me jodas. Lo que me faltaba ya, estimado de 30e 5e arriba 5 abajo y ya la gente con las exigencias del Marqués de turno JUASSS.

    Estas de coña. ahora tecnología es que uber me da el precio exacto y otro estima pocos euros...por dios el nivel
  4. #101 En efecto sí, es mentira que evadan impuestos. Algún día comprenderás la diferencia entre tributar en otro país y hacer artimañas para pagar menos (siendo legal) y evadir impuestos (algo totalmente ilegal), pero como comente, difama difama que algo queda.

    Del resto de cosas que te comenté por lo que veo poco que comentar y es el tema principal de por qué este sistema está condenado a desparecer en su formato actual, porque en efecto, el taxi, tiene poca defensa, salvo que uno sea taxista o familiar/amigo de taxista
  5. #98 Sabes donde paga impuestos mytaxi no??
  6. #87 "Robo en muchísimos casos donde se aprovechan de los turistas para engañarles mediante rutas largas y cobrar aun más" .... si solo fuera de los turistas. A la gente local de una ciudad tambien se lo intentan hacer, con todo el descaro del mundo
  7. #90 Es decir, un taxista:
    * Paga autónomo.
    * Paga coche y su mantenimiento.
    * Paga la comisión a Mytaxi.
    * Mytaxi hará o declarará la comisión como le de la gana.
    * Comercia con una licencia de trabajo.
    * Sólo puedes ser taxista si el propio gremio te permite serlo, y no te salgas de la opinión del gremio.
    Un VTC:
    * Paga autónomo.
    * Paga coche y su mantenimiento.
    * Paga la comisión a Uber.
    * Uber tiene sospechas de evasión fiscal.
    * Compra una licencia para trabajar líbremente en el Ayuntamiento, sin favoritismos.
    * Cualquiera que adquiera una licencia LIBREMENTE en un Ayuntamiento puede ser VTC.
    * Si no te gusta Uber, te puedes ir a cualquier plataforma o ser conductor individual.

    Pues a ver, a nivel de particulares no veo tantas diferencias entre un conductor de Uber y un taxista, a nivel de Uber y Mytaxi no se si hay diferencias fiscales, pero a nivel de gremio prefiero la libertad de una VTC.
  8. #52 a lagente el trabajador se la suda.
  9. #89 luego algun youtuber
  10. #17 Su lógica no tiene por qué ser la correcta. Yo no he sido nunca usuario habitual de taxi, precisamente por la desconfianza, y cuando lo he hecho ha sido por ser el único medio viable (por destino y tiempo de recorrido), a sabiendas que era un medio más caro. He usado metro, autobuses, tren, etc.

    Y sin embargo ahora sí utilizo VTC. A veces como sustitutivo de metro y autobús, pero a veces me he dado cuenta que podría haber sido un taxi. Pero ahora a un coste cierto, que muchas veces es inferior al del taxi (pero tan cierto como el del metro, tren o autobús). No les quito un cliente. Eran una necesidad latente.

    Sin embargo, a los taxistas les concedo que se han dado las licencias VTC muy rápidamente y no han podido adaptarse. Pero por contra, también se ha legislado muy mal todos estos años y a favor del propietario de licencias de taxi: se ha creado un chollo (chollo que hacía que mereciera la pena pagar casi 200.000 euros por una licencia de taxi), y ahora se han dado de bruces con la realidad.
  11. #26 Igual que en Madrid, cuando llegaron esos mini coches electricos que puedes buscar y alquilar desde una app, las primeras semanas aparecian con agujeros de bola en los cristales.
  12. #34 Yo cada vez que viajo a España uso taxi, porque no me voy a mover por transporte colectivo... mi experiencia claro está es diferente a muchos usuarios porque mi secretaria me pide el taxi y pone las condiciones al conductor... así que puedo tener pocas quejas; sin embargo en USA lo normal es moverme por VTC, y al pedir el servicio en España era casi anecdótico, difícil de encontrar una y aún más difícil luego a nivel fiscal, hasta que llegaron estas plataformas que facilitan mucho la tarea, sobre todo la inmediatez a cualquier hora del día.
  13. #86 Ya que lo comentas tengo una duda, con Uber y similares, toda carrera queda registrada, por tanto a nivel de conductor no hay forma de evadir impuestos porque Hacienda tiene esos datos de un vistazo. En el caso del taxi, ¿no quedan registradas a nivel fiscal todas sus carreras no?
  14. #11 Los empresarios de editoriales de mapas también se liaron a apuñalar a los usuarios de smartphones con GPS . Y a destrozar móviles con martillos...

    Ah, que no... Vale.

    ¿Oido, Pesetos?

    #5 Estamos en el SIGLO VENTIUNO, un papelito no vale 200.000 pavos por tu cara bonita, paleto.
  15. El otro día mi padre intentó coger un taxi en el aeropuerto haciendo su respectiva cola. El taxista que le tocaba le dijo que se había colado e hizo entrar a una pareja de guiris que iba detrás de mi padre. El siguiente taxi dijo lo mismo, que se había colado, e intentó meter a otros guiris. Mi padre, que gasta una mala hostia de campeonato, montó un follón que al final dio resultado, pese a que se tuvo que tragar al taxista quejándose durante todo el trayecto. Comenté este incidente en el trabajo y resulta que le ha sucedido a muchas otras personas a mi alrededor. Son uno de los colectivos más rastreros de España, quizás sólo por debajo de los traficantes de órganos.
  16. #29 Yo se que soy un asocial, pero bueno cada vez que hago que me pidan taxi quiero que dejen claro: no música, no conversación, asiento trasero, no ruidos, destino x y recorrido corto, con vistas o rápido, según el tiempo del que disponga. Siento que los trate como un autómata, pero yo quiero el servicio de desplazarme, nada de escucharles gritar a nadie, ni que me pregunten nada ni tener que tragarme música o tertulia política que no he pedido. Con esas condiciones lo único que aprecio es que el importe del mismo trayecto a veces varía bastante (en 50 euros de media, sube hasta 62, según me pongan suplementos por la maleta de material o el portátil, que llevo en el asiento trasero, pero no lo miro ni lo peleo porque lo paga la empresa)
  17. #103 Cálmate, que te va a dar un soponcio. He hecho un matiz. No hablo tanto de la estimación o precio exacto sino del carácter vinculante. Antes de sofocarte tómate una tilita y lee con atención.
  18. #114 No se porque me citas y me pones eso.
    Yo estoy deacuerdo con lo que dices.
    No estoy nada deacuerdo en las formas de taxista que has usado para decirlo... :troll:
  19. #100 Uber y Cabify pagas por Km (y alta demanda, vale) y se sabe de antemano, si aceptas pagar más es cosa tuya.

    Taxi pagas km Y minutos, por eso mytaxi solo puede dar estimación,como encuentres un atasco vete sacando la cartera y encima no lo sabes hasta que te toca bajar.

    Que no, que en eso a los taxistas les han adelantado por la derecha y aún no se han entersdo
  20. #89 ¿Quién dice eso? ¿La TV? Fuente muy fiable. Me parto cuando salen los gordacos de los legionarios con sus payasadas y dicen también que en su mundo imaginario el ejército es una de las instituciones mas queridas. Por poner un ejemplo.
  21. #101 algunos oyen la palabra Delaware y ya se creen que automáticamente están evadiendo impuestos.
    Hablo en el caso concreto de Cabify, ya que desconozco lo que hace Uber, y ya te digo que por tener su matriz allí no significa que estén cometiendo ningún delito ni aplicando los trucos más sofisticados de ingeniería fiscal.
    Resulta que para operar en España han tenido que crear una subsidiaria que es la que factura todos los ingresos y la que tiene contratada a la gente aquí (hablo de los encargados de hacer el producto) y por tanto pagar todos los impuestos que hagan falta.
    El tener la matriz en EEUU les sirve para cuando van a recibir inversión de alguien de allí, ya que los inversores no se la juegan ante una legislación que desconocen y en caso de problemas, se dirimirán en su "casa". Pero vamos, que no tienes ni puta idea de cómo funcionan las cosas y ya te encargas de repetir como un lorito sin informarte lo más mínimo
  22. #5 Estoy de acuerdo en la campaña de desprestigio absoluta que estan haciendo, incluso cayendome mal los taxistas, casi siempre he tenido problemas por como conducen los que me he encontrado (conducir despues de 8 horas seguidas sin parar, me han pegado golpes en los espejos corriendo, etc) pero es que los casos aislados ( :troll: ) que estan saliendo son para echarse las manos a la cabeza.

    Aun asi, el que presione sin atacar a clientes y TRABAJADORES, porque los conductores son curritos, no directivos de la empresa, pues tendra mi apoyo.
  23. #107 Podrías empezar por ver quienes son los dueños y accionistas de uber y cabify
  24. #104 Enserio que tanta mierda para decir que evaden pero que eso es legal? te crees que la legalidad en la evasión de impuestos legitima algo? xD
  25. #123 Uber y Cabify son meros intermediarios, que cobran una comisión por poner su plataforma a disposición de los VTC. Entre el 75 % y el 80% de la facturación es de cada conductor, por tanto facturación no es lo mismo que beneficios, además de que todos los pagos son a través de esta plataforma y por tanto fáciles de fiscalizar. ¿Puede un taxista ofrecer lo mismo al erario público? ¿Es relevante que la Uber facture X miles de millones cuando de ese dinero el 80 % lo tiene que dar a los conductores, que a su vez tienen que cumplir con sus impuestos sin posibilidad de evasión?
  26. #55 Yo mismo soy funcionario.

    Sólo he puesto de manifiesto lo que es un hecho: que la imagen pública la tenemos, en general, es mala y esa batalla la tenemos perdida.
  27. #58 Yo tampoco lo he visto todavía. Todo lo más a algún funcionario que encasqueta su trabajo al trabajador privado [normalmente ETT] o viceversa, el trabajador privado [contratado laboral] que se lo hace al funcionario, pero la sangre no ha llegado al río.
  28. #29 Yo curraba muy cerca de Barajas y dejaba el coche en el trabajo, no veas las que me montaban cuando a la vuelta les decía: "voy a Barajas". Uno me obligó a bajar del coche y el siguiente no me quería coger pq "el marrón era para el de delante"

    Nevermore
  29. #125 Chico que me parece muy bien. Lo único que se pide es que se cumpla la ley aprobada :-)
  30. #60 no, para nada. El taxi tiene que adaptarse y competir con uber siendo mejor que uber o desapareceran.

    Simplemente lo vomento porque uber no son unos santos ni la panacea.
  31. #29 Yo he ido con una maleta pequeña, de las que te dejan meter en cabina en los aviones, y el taxista se ha emperrado en que tenía que meterla en el maletero y pagar un extra por ella.
  32. #132 El pago por maleta es algo de las autonomias; en Sevilla es 0.5, en madrid esta prohibido cobrarlo y en barcelona es 1€ por maleta. Es curioso.
  33. Dentro de unos años cuando no queden taxis y todos vayamos con Uber pagando una mierda nos quejaremos de la mierda que cobran los conductores. Eso si, nos quejaremos teniendo un conductor trajeado, que nos llama, nos abre la puerta, que viene con un coche molón, nos da agua, caramelos, etc... nos pregunta si queremos oír música o poner el A/A (se ve que nosotros no podemos pedir) y todo un sinfín de cosas que iremos pidiendo todo pagado por el propio conductor. Ah, y lo haremos en Meneame utilizando su wifi.

    #119 entonces ves correcto que si en vez de 20 minutos has estado 40 porque te has encontrado un pollo cobres lo mismo.
  34. #17 En Sevilla la montaron por la frecuencia del autobús al aeropuerto, que les hacía competencia :palm:
  35. #24 los migrantes no son un colectivo.
  36. #62 Claro. Yo no soy el que está criticando los estereotipos. Pueden y suelen ser erróneos pero si existen es por algo. No vienen de la nada.

    #85 Es posible. Igual que es posible que los menores moritos que van en manada robando representen bien Marruecos. Pero yo no puedo decir esto públicamente y tú sí lo que dices de los taxistas.

    #136 No, son un banco de peces.
  37. #125 Si a ti te parece correcto que el 20% de la riqueza que se genera en el país se vaya a un paraíso fiscal. Pues perfecto!

    Si, es relevante, por supuesto
  38. #137 La única banda que le atraco a un amigo en Madrid fue precisamente de niños españoles.

    Supongo que la delincuencia es algo que esta en todas las sociedades, sobre todo en las capas marginales (por eso hay que marginarlas mas, no?), pero algo si que podemos evitar y son a estos delincuentes al volante.
  39. #5 los taxistas me llevaban estafando 20 años antes de Cabify.
  40. #3 Ahí discrepo algunas veces la violencia es la solución. En este caso no.
  41. #103 Estimado si sigue la ruta. Entiende que un taxista tiene un montón de incentivos para timar al turista que pasa y que total no va a volver a coger su taxi, además de que no conoce la ciudad y no puede estar seguro de si ha seguido la ruta o ha dado un rodeo.

    Si el precio es fijo fijísimo, no hay timo posible. Es el conductor el que se está perjudicando a sí mismo si lo intenta, por dos motivos: gasta gasolina y, además, el tiempo que pase en un viaje es tiempo que no pasa haciendo otros viajes. Con lo que le interesa minimizar el tiempo que tarda en ir de un sitio a otro.
  42. Los tiempos cambian, nada permanente invariable, y los taxistas están obligados adaptarse la alternativa es dedicarse a otra cosa.
    El buenísimo y del victismo terminará y serán otros perjudicados por las nuevas tecnologías, por ejemplo, los quioscos de prensa, las agencias de viajes etc, quienes se lo explicaran
  43. #40 Quizás era un boli para pedirle un autógrafo.
12»
comentarios cerrados

menéame