edición general
472 meneos
24360 clics
Un taxista explica el problema que le suponen las bicis en el carril-bus

Un taxista explica el problema que le suponen las bicis en el carril-bus

A raíz de una discusión con un taxista por twitter que mantuvimos sobre el conflicto con las bicis en el caso concreto del carril-bus, acabó la conversación con un twit misterioso que decía "cuando sepas las normas del gremio lo entenderás". Pensando que quizá parte de este conflicto era algo que desconocíamos, quisimos ponernos en contacto con él por correo para que nos explicara más cosas y ¡oh, sorpresa!, nos contestó a todas nuestras dudas.

| etiquetas: bicicleta , taxi
Comentarios destacados:                                  
#2 Independientemente de los intereses y normas internas que puedan tener los taxistas (que explicadas así parecen razonables) los ciclistas no deberían ir por el carril bus. Por una parte, porque vas putenado a los autobuses, que son transporte público. Y por otra, porque es más inseguro, ya que te obliga muchas veces a adelantamientos, maniobra complicada para una bici al no tener (habitualmente) ni retrovisor ni intermitentes.

Es cierto que al principio da algo de yu-yu meterte en el carril principal, con coches adelantándote por la izquierda y autobuses por la derecha, pero si vas por el centro de tu carril el riesgo es sin duda mucho menor. el problema sí surge cuando sólo hay dos carriles, y uno de ellos es carril bus. Ahí si que los coches te acosan más, y sobre todo las motos, que intentan adelantarte. ahí sí que es necesario una pedagogía a los conductores que les aclare que el ciclista efectivamente debe circular por ahí.
«12
  1. Entonces el taxista debería darse cuenta de que si el ciclista le adelanta continuamente es porque no va más lento que él :-P
  2. Independientemente de los intereses y normas internas que puedan tener los taxistas (que explicadas así parecen razonables) los ciclistas no deberían ir por el carril bus. Por una parte, porque vas putenado a los autobuses, que son transporte público. Y por otra, porque es más inseguro, ya que te obliga muchas veces a adelantamientos, maniobra complicada para una bici al no tener (habitualmente) ni retrovisor ni intermitentes.

    Es cierto que al principio da algo de yu-yu meterte en el carril principal, con coches adelantándote por la izquierda y autobuses por la derecha, pero si vas por el centro de tu carril el riesgo es sin duda mucho menor. el problema sí surge cuando sólo hay dos carriles, y uno de ellos es carril bus. Ahí si que los coches te acosan más, y sobre todo las motos, que intentan adelantarte. ahí sí que es necesario una pedagogía a los conductores que les aclare que el ciclista efectivamente debe circular por ahí.
  3. #2 Recuerdo que el profesor de autoescuela decía que una bici no es un bus o un taxi, así que debe ir lo más a la derecha posible del carril de circulación general... y con un buen seguro sanitario por si acaso.
  4. Lisa y llanamente no se debe ir por el carril bus. Nada más, no hay que crear polémica de donde no la hay.

    #3 Si tienes como el caso de muchas vías de Madrid, por seguir con el caso, si tienes más de un carril por sentido o sentido único con más de un carril, lo mejor es ir por tu carril, normal, en tu posición. Si es un sólo carril entonces sí, borde derecho y el resto de vehículos respetando la zona de incertidumbre y distancia de seguridad.

    Así es como se debe ir.


    Añado como coña, tú ve mucho por el carril bus que es por donde más porquería vas a tragar, verás que divertido :-D
  5. Pues lo siento mucho por los taxistas pero el resto de nosotros no podemos impedir el desarrollo normal del uso de la bicicleta para que ellos puedan tener sus normas de como captar clientes y quien lo hace.


    Lo de UBER me dejó un poco cansadito de los taxistas.
  6. #5 el resto de nosotros no podemos impedir el desarrollo normal del uso de la bicicleta para que ellos puedan tener sus normas

    Creo que no te has enterado bien. No les cabrea porque incordiemos sus normas. Les cabrea porque NOS SALTAMOS LAS NUESTRAS, y haciéndolo, encima les perjudicamos. Y las nuestras, que son las de todos, son que una bici no está autorizada para circular por el carril bus. No es lo mismo que te perjudique alguien mientras ejerce sus propios derechos, que que te perjudique alguien que encima no tiene derecho a hacer lo que está haciendo. Lo uno es un "imponderable", lo otro es un cabrón.
  7. Las aletas son tacos de goma? O un bordillo? O que.
  8. Me parece muy interesante este diálogo entre diferentes usuarios de las vías, sobretodo porque parece que cuando se habla de estos temas siempre es de forma airada y desde posiciones irreconciliables.
  9. Buen articulo! Este sitio me gusta porque intenta huir de frentismos y tener en cuenta a todos...
  10. #6 Todo se entiende mejor si se comprende que el objetivo de tantos los taxistas como de las autoridades es que no se use la bicicleta para transporte personal.

    Y IMHO, el gremio del taxi hace tempo que perdió toda su credibilidad.
  11. #4 #6 El carril bus no es para "taxis, buses y motos" es para "taxis, buses y biciclos". Un biciclo es un vehículo de dos ruedas, esto incluye a bicis, ciclomotores y motocicletas. Esto era así cuando me saqué el carnet y creo que sigue siéndolo. La única excepción es cuando en el carril bus está escrito "solo bus taxi", entonces solo pueden circular buses y taxis.
  12. #11 Ya de entrada estás juntando términos, son bicicletas y ciclos. ;) Si el carril indica bus/taxi, es que está destinado sólo a esos vehículos, que además son de transporte público. Hay alguna ciudad que sí -muy recientemente- permite a ciclomotores y motocicletas el uso de este carril por motivos de movilidad, cosa que no se cumple en el caso de las bicicletas. Tienes que hacer repaso del libro :-D
  13. #4 borde derecho y el resto de vehículos respetando la zona de incertidumbre y distancia de seguridad.

    Así es como se debe ir.


    No, no es así. En Zaragoza, desde el propio Ayuntamiento, lo dejan claro: por su seguridad, el ciclista por el centro del carril. Las calles con un solo carril, pacificadas a 30 km/h.
  14. #11 Creo que el artículo habla en concreto de los de Madrid, que son para bus, taxi y motocicletas, y no incluye bicis. No obstante éstas lo utilizan a menudo, lo que enfurece a quienes se ven más perjudicados por esta infracción, fundamentalmente los taxistas.
  15. #13 A 30km/h.
  16. #1 O porque el ciclista aprovecha cada semáforo para adelantar por la derecha al taxista mientras está parado.

    A mi no me lo hacen, porque me encargo de pegarme bien al bordillo para que no quepa una bici.
  17. #7 una imagen vale mas que mil palabras... (lo azul)  media
  18. #11 noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/rd1428-2003.t4.html

    S-51. Carril reservado para autobuses. Indica la prohibición a los conductores de los vehículos que no sean de transporte colectivo de circular por el carril indicado. La mención taxi autoriza también a los taxis la utilización de este carril. En los tramos en que la marca blanca longitudinal esté constituida, en el lado exterior de este carril, por una línea discontinua, se permite su utilización general exclusivamente para realizar alguna maniobra que no sea la de parar, estacionar, cambiar el sentido de la marcha o adelantar, dejando siempre preferencia a los autobuses y, en su caso, a los taxis.
  19. Lo de siempre, cada cual defiende sus intereses.
  20. #16 ¿Lo dices por el blanco? Ponte al día:
    lema.rae.es/dpd/srv/search?id=P6PwuG8FAD6cwKBfCr

    5. Situación respecto de la cifra a la que acom-pañan

    a) Se escriben normalmente pospuestos y dejando un blanco de separación: 18 $, 4 km, 125 m2, 4 H. Se exceptúan el símbolo del porcentaje y el de los grados, que se escriben pegados a la cifra a la que acompañan: 25%, 12o. Los grados de temperatura tienen una ortografía diversa, según que aparezca o no especificada la escala en que se miden; así, se escribirá 12o, pero 12 oC por doce grados Celsius.
  21. #21 xD No.

    #23 Me refería a que en ese caso tienen la limitación de 30 Km/h. (gracias por la indicación)
  22. #22 Pues manifiéstate. O funda un partido y que te voten xD

    Si lo dices por la velocidad en sí, para una bici es ir muy rápido, pero es una forma de que lo automóviles vayan tranquilitos, y si se encuentran con una bici, el descendo de velocidad no es tan «enfadante» como bajar desde 50 km/h.
  23. #15 #11 es mas los ciclomotores no pueden
  24. #11 El Reglamento da la posibilidad de que haya carriles reservados para esos vehículos, pero lo importante es la señalización, si la señal dice que sólo pueden circular autobuses, pues sólo pueden circular autobuses, y no taxis u otros.
    En Madrid, es como dice el link de #15

    #12 Por lo general por los carriles bus sólo pueden circular autobuses y taxis (en algunos casos sólo autobuses), pero en algunas ciudades se permite también la circulación de motos o de bicicletas.
  25. "Esta regla la rompe un ciclista a 15 km/h por un con carril bus, porque va tan lento que cualquier taxi de atrás podría adelantar a todos los taxis que van detrás del ciclista y ponerse el primero y llevarse al viajero"

    O también puede ser que el que te ha adelantado pase de largo sin recoger a nadie porque no hay ningún cliente cuando pasa él y para cuando tu llegues al punto X ahora sí haya aparecido una persona que necesite un taxi.
  26. #24 A no ser que seas Cifuentes.
  27. #7 Cosas de Madrid, la capital del mundo.
  28. Como odio que algunos ciclistas crean que los semáforos en rojo no les afectan a ellos.
  29. #8 Yo es que no sé que es peor, un taxista, un motorista o un ciclista. En ciudad ninguno de ellos circula correctamente y día tras día incumplen las normas poniendo en riesgo su seguridad y la de los demás.

    En el caso de motos y bicis ya es algo flagrante, luego somos los de los coches los que tenemos que andar esquivando, previendo, dejando pasar a todos estos que incumplen las normas sólo porque somos más conscientes que ellos de que si no fuese por nuestra habilidad y pericia ya estarían debajo de algún vehículo mayor al suyo.

    Y es que para llevar una moto o una bici por ciudad hay que tener más reflejos y más habilidad que el resto de conductores, pero hoy por hoy se la dan a cualquiera y la mayoría no tiene esas habilidades, eso sí, como van en una cosa de dos ruedas se piensan que son genios malabaristas circenses y que tienen superpoderes.
  30. Lo que hay que hacer es sacar las bicicletas de la calzada. No dan más que problemas a todo el mundo desde que surgió la moda. Y lo peor es que circulan por la calzada sin conocer las normas de tráfico, sin pagar impuesto de circulación y sin seguro. Si no se quieren sacar de la calzada, que se obligue a su matriculación y a realizar un examen teórico igual que las motos para poder circular con ellas. Lo que no se puede pretender es considerarlas un vehiculo en cuanto a sus derechos y no a sus obligaciones.
  31. #30 Y los que se te cruzan teniendo el semáforo en rojo, y mirando el móvil. Les pitas y encima se enfadan (y no respiran, quizás).

    De estos me he topado con dos en menos de un año.

    De los taxistas no hablo, que todo está dicho, pa darles de comer aparte (al menos en Madrid)
  32. Me gusta la posición del taxista porque es muy razonable. Ahora queda que el resto de pirados de la gasolina que circulan por las calles (digo pirados no conductores en general) tomen nota.
    Hoy por hoy (y sé que me van a llover collejas) circular por dentro del casco urbano en coche me parece de irresponsables, a no ser que te dirijas a tu casa directamente. El gasto de combustible y de mala leche, habiendo transporte público me parece ilógico. Tampoco entiendo, eso sí, que leches hace un ciclista dentro del carril bus si existen alternativas. El que vaya detrás por el carril normal que vaya más lento y, cuando haya condiciones para adelantar, que adelante. Aunque alguno no lo entienda, ir en coche no es obligatorio.
    Lo malo de Madrid, por otro lado, es que es una ciudad absolutamente agresiva para con los ciclistas y lleva un montón de retraso frente a lo que se ha convertido en una tendencia en el resto de España. Y no hablo de ciudades pequeñas. Si en ciudades del tamaño de Barcelona el uso de la bici se ha generalizado no veo porque en Madrid las cosas siguen cojeando de esa manera.
  33. #28 Me temo que eso es A Coruña... Poco duraron esas "aletas", ya que si un taxi, o autobús se estropeaba colapsaba el tráfico de ese carril, impidiendo el adelantamiento.

    #Genius.
  34. Esta clase de conversaciones son muy útiles para entender la realidad
  35. #35 Cosas de Coruña, la capital del mundo.
  36. "...norma no escrita..." ¿no escrita? Pues no es norma.
  37. #29 No hombre, que pasan en rojo pero despacito. Así no cuenta :troll:
    Ese comportamiento he visto más en domingueros súper equipados, que en el ciclista de diario.
  38. #32 Yo prefiriría sacar a los coches de la calzada. No dan más que problemas a todo el mundo y contaminan que da asco.
  39. #18 gracias. Estas barreras son contundentes. Ni en Estambul he visto cosa igual.
  40. #31 Y un detalle importante. Para circular en bicicleta por ciudad hay que estar en buena forma física. Sobre todo en algunas cuestas que parecen el Tourmalet.
  41. #11 es que depende de cada ciudad, en Madrid el carril bus es para buses, taxis y motos. Creo que no fue siempre así. En vias con mas de un carril suele estar indicado que el de la derecha (sin contar el carril bus) es el que van a usar las bicis y por tanto no se puede ir a mas de 30.
    Ahora bien, como el dibujo de la bici se parece al de una moto, me he encontrado algún taxista que piensa que las motos ya no pueden ir por el carril bus...y nada, por mas que se lo explicas no entran en razón.
  42. #17 Los coches tienen dos lados! no subestimes la inteligencia de un ciclista ;)
  43. Creo que el problema son las aletas, que para evitar el problema de la gente que para en el caril bus para carga y descarga, bloquean todo el carril cuando un taxi o bus recoge o deja viajeros. Pero también cuando va una bici al no poder adelantarla".

    El último punto es la monda... "bueno, el problema también ocurre con los taxis, pero en este caso como son los nuestros es algo que se acepta".
  44. #41 ¡Qué horror! Una ciudad dominada por anarco-ciclistas
  45. Esta regla la rompe un ciclista a 15 km/h por un con carril bus, porque va tan lento que cualquier taxi de atrás podría adelantar a todos los taxis que van detrás del ciclista y ponerse el primero y llevarse al viajero. Es decir: nos esta perjudicando.

    No, OS está perjudicando VUESTRO propio sistema.

    #39 Usos y costumbres es otra fuente del derecho, y no está escrita. No te estoy quitando la razón sólo matizando tus palabras porque no es del todo correcto. es.wikipedia.org/wiki/Derecho_consuetudinario
  46. Taxista, esa profesión que no son trapalas juas juas lo que diga dicho gremio me la trae al pario ...
  47. #31 No estoy para nada de acuerdo con esa afirmación. El porcentage de gente que no circula correctamente por ciudad en mi experiencia es bastante igualado. El que no sabe circular, no sabe circular sin importar el número de ruedas que lleve, otra cosa es que por ser un grupo minoritario dentro de la circulación, la gente los mire con lupa.
  48. Yo ya lo he explicado varias veces a ciclistas (alguno por aquí).
    En Valencia las motos podemos circular por el carril bus (aunque los coches circulan por él cuando les sale de los cojones, ese es otro tema) precisamente porque vamos igual o más rápidos que los taxis o buses.
    El problema es cuando vas por una avenida y te ves un bus con 40 personas circulando a paso de tortuga detrás de una joven en bicicleta que va a su ritmo. Yo si fuera uno de los pasajeros de bus me mosquearía bastante.
    Y entiendo perfectamente que el ciclista recurra a ese carril, viendo cómo se conduce por Valencia y el nulo respeto que hay hacia los ciclistas, pero es que o bien te encuentras ciclistas por el carril bus, o bien hay otros que circulan por carriles centrales en lugar por el derecho... Un poco de formación respecto a cómo circular correctamente no les vendría mal.
  49. #30 Yo circulo por la ciudad en bici y me cabrea soberanamente que haya tantos ciclistas saltándose las normas de tráfico. Si queremos derechos, lo primero que tenemos que hacer es respetar nuestras obligaciones.
  50. #34 " Tampoco entiendo, eso sí, que leches hace un ciclista dentro del carril bus si existen alternativas. El que vaya detrás por el carril normal que vaya más lento y, cuando haya condiciones para adelantar, que adelante."

    Yo te lo explico desde mi perspectiva, he estado +1 año invadiendo ese carril para ir a trabajar por el centro de Madrid en hora punta, comiéndome las lógicas broncas.

    Simplemente es un carril descongestionado en el lado derecho. El que va detrás no "simplemente va más lento", unos sí, otros no, y el que no, pues simplemente puede matarte en el acto. El instinto de supervivencia en ciudad te empuja hacia ese carril. En mi caso, durante la mitad del trayecto las opciones eran:
    1) carril izquierdo. Marca de "máximo 30km/h" y advertencia de ciclistas, lógicamente ignorada por todos. Pitidos y muchos coches adelantando a centímetros de distancia. Sandwich con los autobuses de la derecha.
    2) Carril bus (medio vacío, también invadido por otros coches para giros y lo que sea).

    Me pitaban, lo que fuera, pues miraba izquierda y me salía de ahí lo antes posible, complicado sin duda.

    Ahora comprendo mejor otro motivo de enfado por parte de los taxistas, pero las carreteras no están diseñadas para ir en bicicleta con seguridad, y yo como cualquiera anteponía mi seguridad a la norma.
    Sin un cambio en la infraestructura de la ciudad nunca se va a poder actuar conforme a las dos cosas a la vez.
  51. #48 Ese derecho no debe afectar a los demás, y esta en concreto no cumple con la "Conciencia de obligatoriedad" ya que evidentemente los ciclistas no están descuerdo con ella.
    Por cierto, también opino que los ciclistas no deben ocupar el carril bici, esta ley si está escrita.
  52. #50 Nooope, ejemplo de Barcelona, nunca verás un coche saltarse un semáforo para sobrepasar el paso de cebra y ponerse a la altura del cruce obviando la distancia que provoca el chaflán. En cambio los ciclistas se lo saltan siempre.

    No he visto nunca a un ciclista respetar un semáforo, excepto cuando yo iba en bicicleta, que hasta un urbano me llamó la atención y me dijo: "Es la primera vez que veo a un ciclista parar en el semáforo, ¿Qué pasa, me has visto de lejos?"

    Circulación por encima de las aceras, yo no he visto a un coche circular sobre las aceras, pero oye, motos y bicis, las que quieras. Por no hablar de los ciclistas-guiris que sólo van por las aceras, van en grupo y les da igual que les digas que se bajen, que su lugar no es ese, ni a esa velocidad, ni mucho menos en grupo que parece que pase un puto tren cuando pasan ellos.

    Aparcar sobre las aceras, mejor sobre esto y las motos ni hablamos, porque no se puede, pero nadie dice nada. Adelantar entre coches, no circular por el carril adecuado, no señalizar ni una maniobra, ponerse a la altura de los coches en los semáforos.

    ¿De verdad quieres que siga?
  53. No entiendo estas polémicas... si la bici no tiene permitido circula por ese carril, pues que les multen y ya como cualquiera que circule por donde no debe... no hay que crear una guerra taxistas vs ciclistas, que ya está la policía para regular el tráfico y el cumplimiento de las normas
  54. #40 Pásate por Barcelona y si encuentras a uno que se pare a la altura correcta en un semáforo, me avisas, ni poniéndoles carril bici exclusivo para ellos respetan los semáforos.
  55. #5 Yo también estoy más de parte de Uber que del colectivo peseta pero en este texto... tiene toda la razón. Si el carril es para taxi/bus/moto, las bicis NO pueden estar en él, simplemente. Al entrar al carril entorpeces de forma abusiva e innecesaria la vida de los demás usuarios de la via, algo a lo que NO tienes ningun derecho.

    Abundando, soy partidario de que en calles de 3 carriles, uno de ellos sea exclusivo bicis, otro transportes y servicios y solo uno para coches particulares. En calles de dos, uno para bicis y trasportes y uno para particulares. Y en calles de uno, prioridad a la bicicleta. Pero como dice el taxista... mientras éstas sean las normas que tenemos, hay que cumplirlas.
  56. #54 Por supuesto que no nos debe afectar las normas o costumbres de un gremio profesional al resto de la sociedad. No estaba entrando en el fondo del debate sólo en las formas de tu afirmación: Si no está escrita sí puede ser "norma" aunque es más complejo de explicar y paso de rollos de juristas.

    ¡Un saludo!
  57. #2 «los ciclistas no deberían ir por el carril bus.»

    #3 «una bici no es un bus o un taxi, así que debe ir lo más a la derecha posible del carril de circulación general»

    #4 «Lisa y llanamente no se debe ir por el carril bus. Nada más, no hay que crear polémica de donde no la hay.»

    No pongo en duda que esas sean las normas de tráfico en España, pero estáis opinando con una contudencia (o en el caso de #3, opina su profesor de autoescuela) injustificada teniendo en cuenta que en muchos países la norma no es esa. En Reino Unido los ciclistas pueden utilizar la gran mayoría los carriles bus (regla 65: www.gov.uk/rules-for-cyclists-59-to-82/overview-59-to-71), y los carriles bus compartidos con carril bici son comunes en Francia y Alemania (en.wikipedia.org/wiki/Bicycle_transportation_engineering#Shared_bus_la ).

    Personalmente, veo mucho más razonable para el flujo del tráfico que las bicicletas, que son el vehículo más lento y vulnerable, puedan ir en el carril más cercano a la acera aunque sea un carril bus. Tener a un ciclista atrapado entre dos carriles de tráfico que se desplazan más rápido que él, o con un carril más rápido que él dificultando que pueda girar a la derecha o que pueda detenerse rápidamente en la acera me parece un error.

    Yo voy en bicicleta al trabajo y buena parte del trayecto es por el carril bus. ¿Que viene un autobús o un taxi por detrás de mí más rápido que yo? Pues me adelanta si la situación lo permite y no pasa nada (sobre todo porque aquí no se instalan las ridículas aletas que hay en Madrid). ¿Que la situación no lo permite? Pues se esperan un par de minutos, les facilitaré el adelantamiento cuando pueda, y no pasa nada.

    ¿Que me encuentro un autobús detenido en una parada, o un taxi recogiendo o dejando viajeros? Pues le rebaso si la situación lo permite y no pasa nada. ¿Que hay mucho tráfico por el carril central y no puedo rebasar con seguridad? Pues me espero un rato a que se pueda o a que avance el autobús o el taxi y tampoco pasa nada.

    Eso de "los ciclistas no deben ir por el carril bus" lo acepto si lo decís sólo como descripción de la normativa española, pero no se puede decir que sea la única solución apropiada cuando países con mucho mayor uso de la bicicleta tienen normativas distintas que no suponen el más mínimo problema y de hecho facilitan el flujo del tráfico y la seguridad de los ciclistas.
  58. #59 Muy cierto.
  59. #2 Totalmente de acuerdo, no soporto a los que van comiéndole el culo a los ciclistas o a las motos que sí circulan bien por el medio del carril. Por desgracia los que circulan así son una minoría.
  60. #35 Si mal no recuerdo, fué cosa de Invictus Losada, el magnánimo número dos de Paco el Embajador. Creo recordar que no aguantaron siquiera una legislatura, "apoyados" también por el comercio que puso el grito en el cielo.
  61. #31 para llevar una moto o una bici por ciudad hay que tener más reflejos y más habilidad que el resto de conductores
    Sí, por culpa de… los coches y otros automóviles con cuatro ruedas o más. Y te lo digo como conductor de coche, de moto y de bici. Las normas a las que aludes, por cierto, están hechas pensando en los coches, cuyas condiciones de visibilidad, peso/potencia, rapidez de reacción no son las mismas que las de una moto o las de un autobús.

    En cuanto a los semáforos en rojo: hay estudios donde concluyen que es más seguro para el ciclista no respetarlos, y de hecho hay grandes ciudades con más uso de la bicicleta donde se propone o implanta que se consideren cedas:
    www.20minutos.es/noticia/2107778/0/

    […] un estudio de campo en el que se identifica que la medida "no genera nuevos conflictos ni mayor siniestralidad entre ciclistas, peatones y automovilistas, sino, muy al contrario, facilita la fluidez del tráfico de todos los usuarios y favorece que muchos ciclistas dejen de utilizar las aceras para desplazarse, ya que se le dota de más efectividad y seguridad en los desplazamientos por calzada"
  62. #51 El problema es que no queda claro si por el carril bus / taxi / moto pueden circular los ciclistas, y el Ayto. de Valencia no es muy claro en ese sentido.
    En www.valencia.es/twav/ordenanzas.nsf/vOrdenanzas01/0095/$FILE/O_Circula se dice que hay que circular por "por los carriles más próximos a las aceras, pudiendo ocupar la parte central de éstos"
    Entiendo que te mosquee que el bus vaya más lento porque hay una bici delante, pero no es culpa del ciclista, sino de quien regula el tráfico. Si hubiera un carril bici con un diseño racional, no sería necesario usar la calzada, pero es lo que hay. Los ciclistas tienen el mismo derecho que los coches a circular por la calle.
  63. #29 Y hablando del tema, yo odio cuando el taxista se empeña en darte conversación aunque tú le dejes claro que no estás de humor.
  64. Ese carril no es para las bicis, no hay más historias.
  65. #31 En el caso de "las motos" es raro (MUY raro) ve a una saltándose las normas, normas que están hechas para vehiculos de 2 metros de ancho y 5 de largo. Me refiero a que, por ejemplo, una línea continua impide el paso entre carriles en calles de dos sentidos porque es imposible para un coche, pero trivial para un ciclomotor; o los aparcamientos en zona azul, que en moto son simplemente inútiles.

    Tambien sorprende que no se obligue a los coches a ir por la derecha para que las motos puedan aprovechar los aprox 1,5 metros que hay hasta la raya central y poder así aligerar el tráfico; los coches son lentos y bastante torpes, así que, sieguiendo el ánimo del código de circulación, deberían facilitar el transito del resto de vehículos más ágiles y rápidos.

    También es cierto que en casi ninguna ciudad hay poles en los semáforos, algo que las motos y ciclomotores pueden aprovechar gracias a su arranque rapido; sin embargo, deben esperar al arranque de vehículos mucho más lentos que a su vez ralentizan al resto.

    Lo cierto es que si hay "motos" que incumplen las normas, suelen ser más bien "jóvenes" con ciclomotor a los que las normas en general, incluidas las de tráfico, se la traen floja. Un motorista experimentado sabe lo que pasa cuando algo sale mal. Y duele.
  66. Si hay bicis en Madrid, hay meneo! :-)
  67. #45 No me cabe ninguna que si me quiere adelantar, lo hará. Ya sea subiendo la bici a la acera o tirando por el otro lado. Sin embargo, en ambos casos le ocasionará una molestia.

    Además, si el coche que tenga yo parado detrás esta muy cerca, el ciclista podría tranquilamente no tener espacio y ángulo suficiente para colarse entre los dos coches.

    No veas las risas que me pego cada vez que uno de ellos se tiene que parar detras mio porque no puede pasar y me empiezan a hacer gestos.

    ¿No quieren adelantamientos a metro y medio? Pues que busquen ellos el metro y medio también.
  68. #64 No, esa es la falsa creencia de que los de las motos tenéis algún tipo de sentido arácnido que os hace ver el peligro que provocan los coches, cuando a las motos se os ve desde lejos que vais a cometer una infracción que os pondrá en riesgo y los de los coches simplemente os lo ponen más fácil para "cometerla sin riesgo" porque no quieren ver a un tío estampado contra un parabrisas o bajo unas ruedas.

    ¿Estudios concluyen? Pues nada, venga, que las normas no son para los ciclistas, estupendo, otra cosa más a tener en cuenta para los coches.

    Sois como esos niños revoltosos que no quieren atender a razones y cuyos padres van todo el día salvándolos de mega-hostias, que al momento se levantan y siguen haciendo el cafre porque creen que controlan.
  69. #7 Creo que son esos rebordes de plástico azul que delimitan el carril bus en algunos tramos.
  70. #29 O que, si está en rojo, giran bruscamente 90º para incorporarse al paso de cebra o a la acera, salir más adelante en otro cruce y seguir como si nada pasase. Mal asunto :-(
  71. #71 El problema acaba siendo siempre el mismo: los coches.

    Y no, los de las motos no tienen ningún sentido arácnido, pero sí la constumbre de ir mucho más atentos a la circulación de delante y detrás, por la cuenta que les trae. ¿Que los de los coches van pendientes de los de las motos y les «ayudan»? ¿En qué mundo? Pocos kilómetros de moto has hecho, y esos que saben qué hacer y lo hacen suelen ser motoristas enlatados.
  72. #55 Que alguien en bicicleta tenga más creatividad a la hora de saltarse las normas de tráfico no quiere decir que todos lo hagan. Y desde luego, si se trata de generalizar con ejemplos yo también tengo unos cuantos de conductores:

    - No señalizar ( ya sea mediante intermitencia o sacando el brazo por la ventanilla en el gesto correspondiente ) al cambiar de carril en una rotonda. O no señalizar en general, si total, para que, que eso aumenta el consumo del coche.
    - No detenerse cuando el semáforo se pone en ámbar. Todo el mundo sabe que el ámbar significa acelera que todavía da tiempo.
    - No detenerse antes de un cruce si no puede sobrepasarlo completamente. ¿ y qué si sigo en medio cuando se le abra el semáforo a la calle transversal ? Yo llegué antes.
    - No ceder el paso a un autobús que se incorpora al tráfico desde una parada.
    - No respetar las normas del uso del claxon. ¿ Servicio de urgencia ? Claro que estoy haciendo un servicio de urgencia, no ves que me he levantado media hora tarde y llego tarde al trabajo.

    ¿ Quieres que siga ?
  73. #54 los ciclistas no deben ocupar el carril bici

    ¿Ein?

    Supongo que te has equivocado. De todas formas, en Zaragoza el uso del carril bici es opcional, puedes pasar a la calzada aunque haya uno paralelo.
  74. #76 En caso que las normas no lo permitan, hay ciudades que si, y otras que no, en Madrid se ve que no.
  75. #68 Mi coche puede salir en un semáforo igual de rápido que muchas motos, y no es un coche rápido, es un puto corsa, pero los motoristas no os dais cuenta. Si yo, con un motorista a mi altura y pisando la línea, salgo "como quiero" en un semáforo, acelerando por mi carril, sin moverme, y el de al lado hace lo mismo, el motorista se ve atrapado entre dos coches y entonces es cuando se da cuenta que quizá no era esa su idea, sino que su idea era que los coches tardasen más en acelerar que él, y es lo que suele suceder, pero ¿sabes por qué? Porque los coches ven a la moto ahí y no van a ponérselo difícil, se esperan un segundo a que arranque y se coloque en uno de los dos carriles y entonces arrancan ellos.

    Por cierto, en Barcelona hay "poles" como las llamas, y me parecen estupendas para evitar este tema, pero no están en todas partes, mientras no las haya, a apechugar detrás de un coche sin colocarse entre carriles.
  76. #74 En el mundo en el que los de las motos no se dan cuenta de cómo acabarían si eso no fuese así. He puesto un ejemplo en #78 sobre cómo los coches ven claramente el riesgo que una moto no ve y en consecuencia lo evitan.
  77. #75 Estás hablando de las normas que incumplen taxistas motos y bicis, ¿no? Has descrito a la perfección buena parte de ellas.
  78. ...Y tanto cuesta teniendo una tv pública nacional y unas televisiones públicas regionales, hacer un programa/as o mini anuncios para que la gente se entere de normas de este tipo (bici, peatón etc), y miles más; obligaciones ciudadanas, comunidades de vecinos, mascotas, ayudas-becas-derechos en general etc, etc!! y programas infantiles/juveniles que incidan en los mismo, en sexología, en respeto de género etc etc, la tv sigue siendo "el gran medio", totalmente desaprovechado.
  79. #53 Los talibanes de las normas nunca lo entenderán.
  80. #55 Cada día veo ciclistas respetar los semáforos. Yo los respeto, por ejemplo, y somos muchos (no todos, cierto).
    Coches que no respetan el carril bici también veo cada día, por cierto, aunque no todos lo hagan.
  81. #23 ¿Enfadante? si lo dices por Dante, Inferno... vale, pero sino frustrante por dios xD no es ir tan rápido, es ir ligero pero vale. Además es en calles y condiciones muy concretas :-)

    #25 Lo que ya comentaba, en alguna ciudad esta abriéndose esa norma en circunstancias puntuales, por movilidad y a ciclomotores y motocicletas.

    #60 Sobre el párrafo de Personalmente... el otro carril es un carril especial destinado a servicio público. Los dos párrafos siguientes sólo vienen a corroborar la posición de los taxistas, así que en tu caso y en mi opinión vas mal, sin contar que un golpe con un coche no va a ser igual que con un autobús, pero eso ya corre de tu cuenta. A un conductor de autobús urbano, le puede jorobar, pero sólo pierde tiempo. Un taxista pierde algo más, y la norma no escrita que aplican entre ellos me parece de lo más lógica. Es un carril para ellos. La bicicleta es un vehículo y como tal hay que tomarlo. Los ciclistas lo tomaremos (deberían, yo lo hago) como corresponde y el resto de vehículos igual.

    Gracias a todos por participar. :-D

    #23 Me pensaré lo del partido :roll: xD
  82. #17 Yo estuve un tiempo usando la bici y no entiendo la manía de las bicis de ponerse los primeros en una cola de un semáforo, al final sabes que los coches te quieren/pueden adelantar y el mismo cicliste se siente inseguro porque sabe que están buscando el hueco para hacerlo y si el hueco es pequeño y se mete tu lo pasas mal...

    Mejor dejar pasar al coche e ir por la zona tranquila al fin y al cabo las piernas que tienen son para toda la vida.

    Otra cosa es uqe luego también hay mucho conductor mamón suelto al volante que no te dan ni un respiro.
  83. #33 ¿Y cuando vas en la bici por tu carril y ves a tu derecha (porque se está incorporando por otro) a alguien que va en su coche mirando el móvil?
  84. #29 con "algunos" te refieres a la inmensa mayoría, ¿no?
  85. #80 seguramente también sea de los que circulan por el carril de el medio en autovías de tres carriles, porque el de la derecha es para camiones y lentos.
  86. Yo tengo que hacer un tramo por esta calle cada día:
    www.google.es/maps/@41.40045,2.154768,3a,75y,329.5h,91.37t/data=!3m4!1

    Si voy por el carril bus molesto un poco a los buses y taxis, lo que no me parece bien. Si voy por el de la izquierda me pitan y presionan los coches y motos, pues la calle es de subida y no puedo ir muy rápido.
    Nótese también la carga y descarga en doble fila que lo complica aún más.
    Hago solamente un tramo corto para evitar sustos, pero creo que muchas veces el problema es de diseño.
  87. #51 En Valencia se permite y el ayuntamiento recomienda que las bicicletas circulen por el carril bus:
    bicivalencia.lasprovincias.es/los-ciclistas-se-quejan-del-peligro-que-
    Circular por el siguiente carril no se hace no por falta de formación, sino por aprecio a la vida, el respeto a una bicileta circulando es nulo en Valencia.
  88. #2 La solución está en un modelo con bastante éxito como es el carril bici en Sevilla, fíjate que la ciudad se las trae, pero lo que han hecho con el carril bici es una puta maravilla.
  89. #78 ¡Eh! Un "puto" corsa es un coche veloz, es una maravilla de la técnica, es la perfección hecha vehículo locomotriz, si quisieras con es bólido te daba tiempo a atravesar el continuo espacio-tiempo y aparecer automáticamente en el siguiente semáforo.

    Que sea la última vez que hablas de esa manera de esa obra maestra llamada Corsa!


    Un saludo.
    P.D: No tengo un corsa... Solo un 106 Sport. :-/
  90. Menudo jeta el pelas. Para justificar que hace lo que le sale de sus huevos se escuda detrás de unas supuestas reglas del gremio. Para lo que le interesa, la normativa municipal tiene vigencia. Pero para lo que no, es "la ley no escrita del peseto".
  91. #86 "a ciclomotores y motocicletas"

    A bicicletas también, en algunas ciudades (y en el caso de Madrid está prohibido a ciclomotores):

    busurbano.blogspot.com.es/2007/11/el-carril-bustaxi-delimitado-con-ale
  92. #87 Yo diría que el asunto va por el comienzo de este hilo: que si la bicicleta siempre alcanza al taxi, es porque (y esto es lo que falta) EN PROMEDIO va igual o más rápido. Y ahí está el asunto: si mientras todos están parados en el semáforo, la bicicleta puede seguir avanzando, compensa su lentitud y al final resulta igual de rápida que ir en coche. Claro que sólo puede avanzar hasta el semáforo, pero eso ya es bastante y si hay muchos coches delante hasta puede que el semáforo se ponga en verde antes de que llegue.

    Así que si al final resulta que ir en bicicleta es igual de rápido que ir en auto, y que a demás sale mucho más barata y haces ejercicio que es muy bueno para la salud, creo que se explica fácilmente por qué cada vez hay más bicicletas.
  93. #93 ¿Cómo sería? Tengo curiosidad y todo lo que represente soluciones para la movilidad urbana que mejoren la situación de la bici me parece digno de estudiar.

    El problema es que aquí en Madrid las aletas de tiburón impiden que as bicis circulen por el carril bici sin afectar a los autobuses, y por otra parte, cuando no hay aletas se genera doble fila (que por otra parte también debería estar más perseguida) por lo que las aletas son bastante útiles para dar fluidez al tráfico urbano (por otra parte la doble fila también supone un peligro para los ciclistas).
  94. #96 Ok, el concejal seguro que no va en bici :-D ;)
  95. Pues yo siempre he pensado que lo lógico es que los ciclistas circulasen por la acera. Vale que en Madrid centro quizás eso sea inviable ¿he oído hacer el centro peatonal al 100% como en Eslovenia? Pero en la mayoría de las grandes avenidas como la Castellana con aceras grandes sería viable y seguro. Por su puesto lo mejor es el carril bici pero en la mayoría de los sitios de España esto es inexistente o incompleto y circular por la carretera echa para atrás a muchos que, con razón, temen por su vida.
«12
comentarios cerrados

menéame