edición general
333 meneos
2727 clics
El TC avala que un colegio de Alicante prohíba la entrada a un niño de 4 años por "conducta agresiva"

El TC avala que un colegio de Alicante prohíba la entrada a un niño de 4 años por "conducta agresiva"

El Tribunal Constitucional ha decidido desestimar el recurso de amparo presentado por los padres de M.F.R contra la resolución de la directora del centro público Costa Blanca de Alicante, tras privar al niño, cuando tenía cuatro años, de su derecho a asistir al centro educativo por "conducta agresiva" por un plazo indeterminado.

| etiquetas: tc , alicante , colegio , público , conducta , agresiva
Comentarios destacados:                                  
#22 #7 Los padres se han negado a aportar un diagnóstico médico sobre su salud mental, es decir que o no han ido al médico explicando lo que le pasa a su hijo o han ido y son conscientes de que con semejante diagnóstico no puede ir a un colegio normal.

Un niño que tiene unos problemas de agresividad tan grandes tiene que ir al médico y ser diagnosticado. No estamos hablando de un niño trasto, sino de un niño que tiene serios problemas de convivencia. Cualquier progenitor llevaría a su hijo a un especialista en un caso así.

Es lo único que me parece responsable. Cualquier otra decisión me parece pasarle la patata caliente a otra persona o institución.

#FreeAssange
«123
  1. Me parece bien que se aparte a todo aquél que no sabe convivir... Tenga la edad que tenga.
  2. Tanto profesores, inspectores y otros especialistas han hecho informes que concluyen que, de momento, ese niño no puede estar en un aula . Necesita tratamiento especializado. No veo ningún problema.
  3. Tiene que ser tipo Damien
  4. Son profesores de primaria, que sera lo siguiente, llevarles un tigre?
  5. Por vaya mal bicho tiene que ser...
  6. #3 Pues... :Este informe relata que se produjeron "agresiones graves a la tutora y al maestro de audición y lenguaje, de las cuales hay parte de lesiones".

    Ahora tendrá 8 años. No sé cómo habrá evolucionado la cosa.
  7. #1 Claro, volvamos a los manicomios, y a internar a cualquiera que se aleje lo suficiente de la mediana..

    Back to the 1800's.
  8. #7 Dejemos que un niño maltrate a otros niños y a adultos, ¿no?
  9. Quizás este meneo no vaya de eso, al final lo que se dice es que necesita atención especial, pero en general me parece que la obligatoriedad de la enseñanza está muy mal entendida. Parece que el centro tiene obligación de tener a los niños como presos, aunque no hagan nada, y aunque generen problemas, cuando quizás esa responabilidad de obligatoriedad debería ser de los padres.

    Si su hijo lo expulsan del colegio por generar problemas, no estudia, etc, pues se responsabilice a los padres de ello.
  10. #7 Quien se quiera meter 8 horas al día en una habitación con una persona violenta sin posibilidad de salir que lo haga. Esos niños no quieren. Hay que respetar la libertad de desasociación.
  11. "los padres presentaron el 10 de marzo de 2017 una reclamación a la Consellería de Educación de la Generalitat Valenciana denunciando que se impedía al menor continuar en el centro educativo si no aportaban un diagnóstico médico sobre su salud mental, solicitando que el niño fuera reintegrado en el centro; se establecieran las medidas de apoyo educativo que, en su caso, requiriese el niño para evitar los problemas conductuales"

    En otras palabras, que se las apañen como puedan. Se me hace que querían sacar dinero, porque es imposible que no supieran el "angelito" que tenían por hijo.
  12. #6 Ahora está acariciando el perro negro y tramando cómo cargase a su hermano
  13. #1 un colegio debería saber actuar ante esas situaciones. Hay cientos de colegios en España, donde pasan estas cosas, pero tienen gente con vocación, formación continua y ganas, con muy buenos resultados. No entiendo cómo está pandemia han amenazado a muchas familias en segundo ciclo de infantil (no obligatorio) y han llamado a servicios sociales por el absentismo en esta etapa, cuando las familias no consideraban sitios seguros, y aquí, cuando es tan necesario el recurso de la educación, le den la espalda. Pues espero que se preparen en primaria.
  14. Que "envidia" en el colegio de mis hijos "condenan" a las victimas de abusos por parte de otros niños, a pasar más tiempo con sus abusadores, para que se hagan amigos dicen. Hasta que no pase algo chungo no se darán cuenta que es una tremenda estupidez, la victima va con mucho miedo al cole, conozco dos casos, y el abusón piensa, genial, así le tengo más cerca... Mi hijo tenía su acosador personal, ni fui al colegio, solo les mandé un carta comentando el caso, que mi hijo se había quejado varias veces de que un niño le acosaba y que no le había dicho nada a su profesora porque sabía que le obligarían a pasar más tiempo con el niño, y que la proxima vez que mi hijo se quejase de este niño, iría a inspección educativa porque creo que el protocolo que usan es ridículo, pues cero quejas eh.. nada.
  15. Mucha pasta tienen los padres para llegar al TC
  16. El voto discordante parece generado automáticamente por una red neuronal, vaya forma de decir tantas sin aparentemente decir nada.
  17. #1 4 años es un poco pronto para marcar al chaval como violento.
  18. #13 #17 No digo que se abandone a estos niños pero tampoco se puede consentir un retraso en el avance académico del resto de niños o los ataques a su integridad por hacernos los buenitos.
  19. #18 desde luego, pero a los 4 añitos aún puede haber salvación. No es un pandilleros de 17 años.
  20. #11 yo entiendo que sin un informe médico no iban a sacar al niño. Es decir, la versión del centro ha de ser contrastada por un profesional de salud mental. Me parece correcto.
  21. #14 A los colegios no les gusta tener problemas, y se pondrán de lado de quien menos problemas les de, que casi siempre es la víctima. Niño tranquilo -> padres tranquilos, niño problema -> padres problema. Otros, en especial los católicos, te sueltan que a los niños con problemas no se les puede abandonar, que Jesús no enseña eso, etc. Cuando la diplomacia no funciona, hay que pasar a mayores, lamentablemente hay gente que no hará su trabajo a menos que tenga miedo del follón que le puedas armar. La otra opción es cambiar de colegio, que la aconsejo uando literalmente no te llevas bien con casi nadie.
  22. #7 Los padres se han negado a aportar un diagnóstico médico sobre su salud mental, es decir que o no han ido al médico explicando lo que le pasa a su hijo o han ido y son conscientes de que con semejante diagnóstico no puede ir a un colegio normal.

    Un niño que tiene unos problemas de agresividad tan grandes tiene que ir al médico y ser diagnosticado. No estamos hablando de un niño trasto, sino de un niño que tiene serios problemas de convivencia. Cualquier progenitor llevaría a su hijo a un especialista en un caso así.

    Es lo único que me parece responsable. Cualquier otra decisión me parece pasarle la patata caliente a otra persona o institución.

    #FreeAssange
  23. #20 En realidad es el centro que pedí dicho informe:

    La directora del centro, en un escrito enviado el 16 de febrero de 2017 a los padres, exponía que el niño presentaba conductas agresivas que ponen en riesgo su propia integridad, la de sus compañeros y los profesores que lo atienden; y que, tras tomarse numerosas medidas que no consiguieron resultados positivos, consideraba necesario contar con un diagnóstico facultativo sobre la causa que genera la agresividad de la conducta del menor.

    "Durante el tiempo que sea necesario para determinar el diagnóstico desde el ámbito facultativo y la indicación de su tratamiento, como medida preventiva, el alumno permanecerá en su domicilio y una vez iniciado el tratamiento se procederá a establecer el protocolo de actuación en el centro, mediante una escolarización progresiva"
  24. Conociendo lo garantistas que son actualmente los centros educativos el niño en cuestión tenía que ser fino filipino para que tomaran esa decisión.
  25. #17 Depende de como se este comportando....
  26. #19 Pues que hagan lo posible por salvarlo... Pero lejos del resto.
  27. #13 El niño tiene antecedentes de esquizofrenia en padre y tío, es muy probable, por su comportamiento, que él también.
    Desde el centro han marcado pautas pero no es suficiente, necesitan que diagnostiquen al niño y los padres se niegan.
    No estamos hablando de un niño revoltoso.
    Vale la pena leer el artículo.
    #18 #17
  28. #18 Son 4 años, ¿qué retraso académico? Si con todos los de 3-5 años que tengan esas conductas se les expulsa, se reducen las ratios considerablemente (escupir, pegar al compañero, quitarse los zapatos, tener rabietas...) si se hace con uno, lo justo es hacerlo con todos ¿no?

    Abanderamos en Europa el fracaso escolar, lo mismo hay que hacer un poco de autocritica y saber porqué, para mí, viene desde la base, y la base es infantil.
  29. #27 De nuevo error mio, mi titulo es el de capitán titulares.

    Gracias por este breve resumen y leeré el articulo.

    Afortunadamente estamos en un pais donde la esquizofrenia no significa la muerte social y el abandono. Espero que con las herramientas adecuadas puedan ayudar al niño aunque me mantengo en que no es justo calificarlo de violento.
  30. #27 lo he leído porque me interesa la noticia. Pues dime qué especialista en España (neuropediatria o psiquiatra) diagnostica a un niño con 4 años. Se puede detectar, de hecho el colegio es un agente de detección y prevención. Pero si piden una etiqueta (muy importante a nivel burocrático) con esa edad es muy difícil. ¿Cuál es el papel de un orientador?
    Muchas veces depende más del colegio que te toque, que del niño, para que tenga una buena asistencia.
  31. #22 No soy jurista ni similar, pero en general la prueba la tendría que acometer la administración (que es también la responsable del informe médico, vaya). Me extrañaría que ese niño no haya pasado por un médico de cabecera ni que se.

    #8 #10 No estoy negando que el niño tenga que acudir a un especialista, tener un refuerzo educativo, psicopedagógico o lo que necesite. Simplemente recalcaba que no puedes simplemente separar al niño y 'abandonarlo', porque tiene problemas mentales o de otro tipo, a la antigua, meterlos en un manicomio y darles de comer y poco más por pura moralidad cristiana. Es un niño de cuatro años. Si tiene un problema psiquiátrico, se le tendrá que ayudar, tratar y acompañar. Si no lo es, simplemente lo último que necesita para tener una mejor socialización y educación es alejarlo del colegio.

    No sé, debe ser que todos los avances en ciencias educativas de inclusión de alumnos con necesidades especiales y con trastornos de los últimos 60 años los podemos ir tirando por el retrete, porque total, es mucho más fácil separarlos..
  32. Seguramente el niño está enfermo, tendrá alguna enfermedad mental aún no diagnosticada, lo mismo ocurre si un niño tiene alguna enfermedad peligrosa para los compañeros, no se le deja ir al colegio. Se diagnostica al niño, se le pone en tratamiento y cuando esté curado, que vuelva al colegio, como hacen todos los niños cuando enferman.
  33. #23 Por lo menos parece que entra dentro de unos cauces y medidas sopesadas y adecuadas.
  34. #2 y han puesto a su disposición materiales y recursos para que continúe su escolarización.

    El "problema" me huelo que es que los padres no podrán "aparcar" al niño en el cole y van a tener que involucrarse en su educación. Y eso último para muchos padres es un fastidio.
  35. #12 es Borbón? Eso no lo ponía en la noticia!

    Pero explica muchas cosas.
  36. #22 También el colegio tiene un equipo de orientación que podría haberle hecho una evaluación y no queda muy claro si se la han hecho o no.
    No son médicos, pero si tiene algún transtorno de conducta o de aprendizaje sí que saldría en la evaluación
  37. #17 Habrá que ver las que lía para que esto haya llegado al Constitucional y le hayan dado la razón al colegio.
  38. #31 No soy jurista ni similar, pero en general la prueba la tendría que acometer la administración (que es también la responsable del informe médico, vaya). Me extrañaría que ese niño no haya pasado por un médico de cabecera ni que se.

    He de decir que coincido contigo, sobre todo después de haber leído el resto de los argumentos que has escrito.

    #FreeAssange
  39. #7 ¿Te gustaría que este niño fuese compañero de pupitre de tu hijo?.
  40. #8 Un niño de 4 años, yo tengo que estar soñando, no puedes ser real. y antes de que me digas nada tengo 3 hijxs y en clase de una de ellxs hay un chico con serios problemas de conducta. También soy educadora social y me parece una aberración esta forma de pensar, que horror!!!
  41. #12 Si España fuera EEUU ese chico podría comprarse un arma y defenderse de la opresión.
  42. #18

    tampoco se puede consentir un retraso en el avance académico del resto

    Un maestro, junto a un apoyo correcto, puede perfectamente integrar al alumno dentro de un aula.

    Las conductas agresivas, con un diagnóstico correcto, también se pueden atender con el apoyo correspondiente. Sin ese diagnóstico es imposible (como es el caso)

    Lo contrario plantea volver a los años 30 educativamente y como que no...
  43. #4 Un tigre hambriento después de haberle puesto 8h el nuevo hit de Leticia Sabater.
  44. #34 El colegio es la medida número 1 de conciliación familiar. Si tienes que trabajar 8h más desplazamientos ¿Quién cuida al niño?
  45. #7 que complicado, con lo fácil que es una lobotomía
  46. Parece que hay gente que no sabe qué es la patria potestad y la responsabilidad que conlleva. Un niño de 4 años no tiene capacidad de decisión y la ejercen sus padres de manera solidaria. La decisión de no diagnosticar la enfermedad de su hijo (quizá no tienen cobertura médica del SNS) es solo suya y deberán asumir las consecuencias.
  47. #28 ¿Tendrá que ver con meter en el mismo aula a niños que no conocen ni el idioma en el que les hablan con otros que sí? Por poner un ejemplo...
  48. #15 o la justicia gratuita…
  49. Ojala hicieran lo mismo con los de 14
  50. #7 Dejemos sin tratar a un niño con una patología psiquiátrica. Le espera un futuro alentador.
  51. #7 Ya te digo yo que para que se dé algo así debe haber sido un caso bastante grave.

    #19 Depende, puede ser un caso conductual que podría corregirse con medidas psicológicas y educativas, o puede ser un problema de salud de una enfermedad mental, lo que tendría poco remedio más allá de tratarla y evitar que vaya a peor en la edad adulta. Para eso tenemos medidas de educación especial, en beneficio de unos y de otros, para que sus compañeros no sufran agresiones o vivan en el miedo y para que ese niño tampoco sea señalado desde edad tan temprana como el rarito peligroso del que hay que mantenerse alejado. Eso acabaría generándole una sociopatía de hórdago que a saber por dónde lo llevaría de adulto. Por mucho que a veces suene bonito "la integracion" no significa mezclar a todo el mundo sin ton ni son.
  52. #36 Creo que o no te has leído bien el artículo o te has saltado esto:

    La inspectora de educación responsable del centro Costa Blanca, aseguró en un informe emitido el 2 de noviembre de 2016 que M.F.R "da patadas, escupe, se quita los zapatos y los calcetines, lanzándolos al aire", unos episodios que solían durar "más de 30 minutos, a cualquier hora del día" y que cada vez se producían "con más frecuencia".

    En su informe, la inspectora describe las conductas como de "rabieta, angustia, agresión a compañeros, autolesión, rotura de materiales en el aula"; y apuntaba que el alumno tiene "antecedentes de esquizofrenia en padre y tío" y concluyendo que, a la espera del diagnóstico de un especialista, el centro indicó "un protocolo de actuación que incluye time-out, extinción, mediación o registro de los episodios disruptivos".

    Otro informe de 15 de febrero de 2017 refiere las medidas tomadas por el centro ante la conducta del niño, como trabajo tutorial con el resto de compañeros para que colaboren con él; reducción de su jornada escolar, retrasando el horario de entrada y permitiendo que coma en casa; o trabajo individualizado con un profesor de pedagogía terapéutica. Este informe relata que se produjeron "agresiones graves a la tutora y al maestro de audición y lenguaje, de las cuales hay parte de lesiones".


    Además la directora del centro escribió en un comunicado que:


    Durante el tiempo que sea necesario para determinar el diagnóstico desde el ámbito facultativo y la indicación de su tratamiento, como medida preventiva, el alumno permanecerá en su domicilio y una vez iniciado el tratamiento se procederá a establecer el protocolo de actuación en el centro, mediante una escolarización progresiva", señalaba el escrito firmado por la directora del centro, que es el acto impugnado en el recurso de amparo.

    Por último, el escrito añade que "durante el tiempo de permanencia en el domicilio, la familia del alumno podrá recibir del profesorado del centro cuanta información y recursos pedagógicos sean necesarios para continuar con la educación del mismo en el ámbito familiar".


    No parece que sea un trastorno de conducta o de aprendizaje.

    #FreeAssange
  53. #32 Ahí está el problema, los padres no quieren que lo diagnostiquen.
  54. #42 O como que sí... Porque lo que tú tienes son opinoes, ¿no? ¿O verdades absolutas incuestionables?
  55. #51 #37 Al constitucional se llega por apelaciones a los derechos fundamentales.
    Se suele combinar un asesoramiento legal megalómano y una incapacidad de ver la realidad delante tus ojos generalmente.
  56. #54 Lo que tengo es una experiencia en la educación, pues soy maestro.

    ¿Usted tambien lo es o sólo opinión por su parte?
  57. #41 quien necesita un arma siendo el Hijo de Satan. El es el Arma
  58. #7 Hombre, visto lo visto creo que unos cuantos "manicomios" ayudarían, sobre todo para todos esos que siguen sufriendo de esquizofrenia y demás
  59. #40 Me parece perfecto que seas lo que seas... Yo también soy algo. ¿Y?
    Además, tu opinión de educadora social parece ir en contra del criterio del Tribunal Constitucional y de la del personal del centro; quizás deberías empezar a cuestionar tu perspectiva.
  60. #44 El colegio no es para conciliar nada. Es una institución para la educación del menor. No nos equivoquemos.

    La conciliación laboral se consigue negociando o reivindicando sindicalmente.

    Aquí nadie está obligado ni a trabajar 8 horas, ni a qué te olvides de tus derechos laborales. Por no obligar ni se obliga a votar NI A SER PADRE.
  61. #59 Jajajajajaj, está claro que eres muchas cosas, no lo dudo, algunas están cristalinas. Unb tribunal en contra de un informe de un educador, NUNCA LO HE VISTO!!!!!, cuéntame más sobre mi profesión, por favor...
  62. #14 ¿Concertado/privado?
  63. #52 No, yo creo que tampoco lo es.
    Pero hablan de inspección, profesores y dirección
    Cuando estos temas los debería dirigir orientación.

    A lo mejor es cosa del periodista que lo ha escrito mal
  64. #56 Pues es la opinión de un maestro contraria a la del personal docente del centro y el de los magistrados del TC. No sé si quieres usar un argumentum ad verecundiam pero no te ha salido muy bien.
  65. #27 Por supuesto que no es un simple problema de comportamiento pero llevarlo a su casa con unos padres que no le van a ayudar me parece una ideaza.
  66. #57 Eso son palabras mayores.
  67. #63 Pues a lo mejor es como tú dices. No me había parado a analizarlo desde ese punto de vista.

    #FreeAssange
  68. #33 Si, parece que la actuación del centro y las medias que propone son más que razonables, tan solo hay una pequeña cosa que me chirría, me cuadra que un niño de 4 años pueda ser un peligro para sí mismo y sus compañeros de la misma edad, pero que que consideren que sea peligroso para los profesores me chirría un poco, ¿un niño de 4 años peligroso para un adulto?.
  69. #61 Tan cristalino está lo que yo soy para ti como lo que tú eres para mí. :hug:
    Pareces olvidar la opinión del personal del centro, que debe ser tan ajeno como yo a la docencia (o quizás no).
  70. #39 Yendo por delante que no tengo hijos y supongo que hablo por hablar:

    Prefiero eso, que se quite los calcetines y los zapatos, que de patadas y escupitajos a llevar a un centro a mi hijo donde básicamente se le saque del centro a un niño de 4 años con problemas psicológicos/psiquiátricos o lo que sea que tenga el niño, en lugar de poner todos los recursos posibles sobre la mesa para que el niño tenga una infancia y educación lo más normalizada posible, vaya.
  71. #34 Para muchos padres será un fastidio, y para muchos otros una obligación. Si los dos trabajan ocho horas y el salario da a duras penas para alimentar a la familia...
  72. #7 Los manicomios hacen falta. Desde que se cerraron, está la cárcel llena de locos, y ése no es el sitio donde deben estar. Es cierto que no estaban bien llevados y que se producían abusos... Y ahora que se pueden detectar y medicar muchas enfermedades mentales, si bien no debería haber tantos como antes, sí debería haberlos para personas que por su seguridad y la de las demás personas, no deben estar en la calle.
  73. #31 claro, que se le ayude y se le trate. Pero lejos de mis hijos. No eres padre, deduzco.
  74. #64 Veamos, si repasas mi primer comentario #42, veras que en ningún momento me posiciono contrario a esa resolución (digo que sin diagnóstico es imposible una atención adecuada, ergo estoy en la línea del equipo directivo)

    Lo que si soy contrario es a alejar al alumno NESE con diagnóstico del aula :-|
  75. #61 Aquí los educadores y el tribunal estaban de acuerdo. De hecho, los educadores no han echado al niño "ad aeternum", sino que quieren que se le diagnostique, se le trate y se reincorpore progresivamente cuando sea posible. Mientras tanto, se han puesto a disposición de la familia. Para mí el horror es que seas educadora social y hables sin haber leído la noticia.
  76. #19 Para vuestra información la mayoría de los pandilleros adolescentes que entran en centros de reforma se reinsertan perfectamente en más del 80%, no te van a recitar a Walt Whiteman pero son capaces de vivir en sociedad perfectamente y sin mayores problemas, hay un porcentaje que no , por desgracia, pero un niño de 4 años????? Por favor, me espanta el pensamiento que no retrase a mi hijo, es terrible, per es el que manda.
  77. #73 GoTo: #70

    pD: No tienes hijos con necesidades especiales, deduzco.
  78. #75 Por supuesto pero no ir al colegio es una fatalidad para un niño que vive en un ambiente en el que se ve perfectamente que no va a encontrar las herramientas para ayudarlo, tu hablas de educadores del colegio yo te hablo de educación social, me gustaría ver con cuantos especialistas en psiquiatría y exclusión social han contado para esos informes, ya te lo digo yo, cero patatero.
  79. #71 pues que exijan mejores salarios, reducciones de jornada, permisos de paternidad y maternidad extensos etc. No que usen el colegio para aparcar a sus hijos. Repito que aquí no es obligatorio sindicarse,ni votar, ni ser padre.

    Y el colegio no es una herramienta de conciliación. Es una institución para la educación. Un poco de respeto.
  80. #69 Para mi es un honor todo lo malo que de mi puedas pensar, si eres docente me hecho a temblar... La opinión del centro, claro, fundamental para desamparar a un niño... en fin.
  81. #77 necesidades especiales es una cosa. Niño agresivo que puede herir gravemente a tu hijo, dia tras día, es otra.
  82. #76 Creo que es evidente que ponia un ejemplo límite, pero bueno.
    De todas maneras, informan por ahi arriba que no hablamos de un problema de comportamiento si no de esquizofrenia, una trastorno que puede llegar a ser muy grave y que necesita mas atención y dedicación de la que se puede dar en un cole.
    (Lectura rápida de internet, desde luego no soy un experto, ni aprendiz de psquiatria)
  83. solo falta que el hijo sea, de tal palo tal astilla. Y el padre lo considera normal.
  84. #66 escritas en asirio … Pazuzu!
    ( mmm creo que ese era del exorcista)
  85. #72 Ya existen, se llaman hospitales psiquiátricos, que viene a ser un cambio de nombre de lo que era un manicomio y con menos burradas.
    Y diría que salvo en momentos puntuales son muy poco útiles para los pacientes.
  86. #80 Te echas a temblar, supongo que quieres decir...
  87. #79 Una cosa no quita la otra.
  88. #74 ¿Quiénes son los que se niegan a aportar un diagnóstico?
  89. #9 la educación infantil no es obligatoria. La obligatoriedad empieza en educación primaria (6 años).
  90. #82 El problema es q aun niño de 4 años muy osado tienes que ser para diagnosticarle una esquizofrenia, que seguramente padezca no lo dudo, el problema que yo veo aquí es muchísmo más complejo y creo que se debería haber resuelto de otra manera no condenando a ese niñoa al ostracismo, se han quitado el problema del medio pero ese niño será de nuevo escolarizado en otro centro porque sus padres no quieren /no saben / no pueden ayudarlo y será así hasta que no haya remedio, en fin.
  91. #86 Ahora lo copio 15 veces, no te preocupes.
  92. #50 #70 ¿Por qué habláis de "dejar sin tratar"? ¿La noticia os muerde si la leéis, o qué os pasa?

    Otro informe de 15 de febrero de 2017 refiere las medidas tomadas por el centro ante la conducta del niño, como trabajo tutorial con el resto de compañeros para que colaboren con él; reducción de su jornada escolar, retrasando el horario de entrada y permitiendo que coma en casa; o trabajo individualizado con un profesor de pedagogía terapéutica. Este informe relata que se produjeron "agresiones graves a la tutora y al maestro de audición y lenguaje, de las cuales hay parte de lesiones".

    Además la directora del centro escribió en un comunicado que:

    Durante el tiempo que sea necesario para determinar el diagnóstico desde el ámbito facultativo y la indicación de su tratamiento, como medida preventiva, el alumno permanecerá en su domicilio y una vez iniciado el tratamiento se procederá a establecer el protocolo de actuación en el centro, mediante una escolarización progresiva", señalaba el escrito firmado por la directora del centro, que es el acto impugnado en el recurso de amparo.

    Por último, el escrito añade que "durante el tiempo de permanencia en el domicilio, la familia del alumno podrá recibir del profesorado del centro cuanta información y recursos pedagógicos sean necesarios para continuar con la educación del mismo en el ámbito familiar".


    ¿Dónde está la dejadez y la falta de tratamiento? En el colegio están diciendo que diagnostiquen al niño, y que ya con el diagnóstico le vuelven a incorporar. ¿Cuál es el problema?
  93. #88

    La noticia no especifica si los padres se niegan o no. Lo que si especifica es lo siguiente:

    El colegio público decidió que el niño de cuatro años, en atención a una "cierta conducta agresiva" que el centro achacaba a "problemas de salud mental", permaneciera en su domicilio para que pudiera ser diagnosticado y tratado, y proceder de manera progresiva a su reintegración o determinar otras posibles modalidades de escolarización.

    Creo que no distamos ni un ápice en la metodología el centro y mi persona...
  94. #91 Para alguien que se enorgullece de ser una educadora concienciada deberían ser muchas más.
    Creo que hasta aquí ha llegado la discusión. Buenas noches.
  95. #11 este año estoy como tutor en 2° de Primaria. Pues un niño tenía una conducta muy agresiva y como que se le cruzaban los cables tenía a la clase frita. Pero no daba golpecitos ni empujones, sino puñetazos y patadas bárbaras. El pobre no sabía quién era el padre y por las tardes "jugaba" con su tío de 16 años a las peleas. Sus dibujos eran sangre y demás historias del estilo.

    Convencido de que los partes de expulsión eran diarios pedí una cita con su madre. Yo ya tenía la mosca detrás de la oreja, y así fue, ahí quien gobernaba era la matriarca (abuela) que desde el coche me puso a caldo y a ver si le daba el mismo trato que a los demás, a lo que me reafirmé que por supuesto. Ella soltaba que ya a su hijo pequeño le habían hecho lo mismo en el colegio y que era por ser gitano (como no, jugando la carta de que somos unos racistas).

    El caso, le aconsejé que le llevasen al psicólogo y psiquiatra de la Seguridad Social. Caso omiso. Faltaba todos los viernes y algún que otro día. Cuando Inspección le dio una advertencia y se vio que podían perder la Risga, rápidamente se inventaron que el niño sufría acoso escolar y que querían cambiarle de centro. Inspección se negó, pero aceptó que se cambiase de centro.

    Y así se fue antes de terminar el primer trimestre, sin una atención médica, cuyo futuro era ser feriante, coches y caballos ya desde bien pequeño. Sin saber leer ni silabeando.

    Así que esas ayudas para "escolarizar" a su manera y que no pare la fiesta. Una vergüenza que es sabido por todos.

    Decir que otra familia (gitana también) ni se llevan con ellos (no me extraña) y nada que ver, perfectamente integrados. Lo realmente importante es si quieren integrarse o no, nada más.

    CC/ #22
  96. #51 Positivo porque tienes toda la razón, pero la psicopatía sería de órdago.

    dle.rae.es/órdago
  97. #31 hay niños a los que el colegio normal no les hace ningún bien, a causa de sus problemas. Mi hija hizo 5º y 6º de primaria con un niño con síndrome de tourette y una niña con parálisis cerebral.
    Buena parte del día esos niños tenían sus profesores específicos para ellos. Y aún así, la disrupción, la falta de integración, el bullying por parte de algunos y la indiferencia de muchos convirtieron esos cursos en algo muy complicado.
    Muchas veces pensé cuanto mejor hubiera sido para ellos un lugar más adaptado a sus necesidades, aunque eso los hubiese alejado de una "vida normal", que de todas formas tampoco tuvieron
  98. #68 no puedes defenderte. Como el niño tenga el más pequeño moratón, aunque sea por sujetarlo con fuerza, el docente y el centro de meten en un lío peor que el que tienen ahora.
  99. #90 Bienvenido a la educación reglada, expertos en el término medio, extraordinarios en sacar adelante al 95% de los niños, regulares en continuar al 75%.
    Es algo moderadamente bueno en perspectiva, pero no está preparado para un pequeño porcentaje. Comentaba con otro meneante que a este chico le han tocado malas cartas pero la partida es bastante favorable. Sociedad avanzada, sanidad pública, este chico no esta tirado en una cuneta. El colegio ha tomado una decisión cobarde y valiente a la vez, se quita el problema sí, pero le hace ver a su gente cercana que este niño tiene un problema, que no se resuelve con positivismo y buenas caras, es un problema que hay que afrontar y creo, por la lectura rápida que he hecho, que tendrá las mismas oportunidades que los demás.
    Espero que tenga suerte.
«123
comentarios cerrados

menéame