edición general
159 meneos
1041 clics
El TC estudia el recurso de una mujer que dio a luz en el hospital por orden judicial: el feto corría peligro

El TC estudia el recurso de una mujer que dio a luz en el hospital por orden judicial: el feto corría peligro

La mujer tenía la intención de dar a luz en casa y era controlada por los servicios médicos del Hospital Universitario Central de Asturias, el HUCA, pero en la semana 35 del embarazo dejó de acudir a los controles médicos. Estaba en manos, exclusivamente, de una comadrona. Al acercarse la fecha del parto, el HUCA se pone en contacto con ella y comprueba que hay riesgo de muerte para el feto. El Jefe de Obstetricia se refiere a “riesgo de hipoxia fetal y muerte intrauterina” en un escrito que envía al Subdirector de Servicios Quirúrgicos

| etiquetas: tc , parto en casa , peligro , feto
89 70 3 K 320 mnm
89 70 3 K 320 mnm
Comentarios destacados:                                  
#1 Es posible que su hijo esté vivo por esa orden judicial y recurre. :palm:
«12
  1. Es posible que su hijo esté vivo por esa orden judicial y recurre. :palm:
  2. Porque lo que había dentro era una criatura inocente, pero se hubiese merecido que la hubiesen dejado reventar.

    Y lo peor es que se gasten recursos en judicializar las tonterias de una chiflada que debería estar contenta de que la obligasen a ir al hospital, porque obviamente ella se equivocaba.

    Espero que el TC la mande a tomar viento y si es posible que la condenen en costas o en lo que se la pueda condenar.
  3. #1 y ella misma.
  4. La salud del hijo está por encima de sus antojos. Si quiere ser madre que se vaya haciendo la idea de ello.
  5. #1 La magufería no atiende ni a razones lógicas ni legales.
  6. Hay algo que se llama el interés superior del menor, y nada más que decir.
  7. #5 tiene 3 añillos o asi, igual cuando resuelva el TC puede darla.
  8. Prevalece el interés superior del menor. En este caso tutelado por el Juez. Como dice #4 , que la advenediza madre vaya haciéndose a la idea y deje de malgastar recursos públicos en judicializar su propia estupidez.
  9. #1 Desde luego, que recurriera si hubiera muerto.
  10. Será de la Asociación infancia libre, que tanto se preocupa por el bienestar de los niños.
  11. cuando llegan los agentes la comadrona se niega. Cuestiona la legalidad de la decisión del juzgado.

    Con contracciones, la mujer fue ingresada en el hospital y se le tuvo que practicar una cesárea de urgencia, con nacimiento normal del neonato. Se cruzaron recursos e informes médicos. Informes que no descartaban intervenciones quirúrgicas, y que se referían a la intolerancia de la epidural y presentación anómala del feto.


    Igual la comadrona tiene que dar las gracias al juez porque si hubiera muerto la criatura tendría que enfrentarse a una muerte por imprudencia.
  12. #1 Pues claro, es un win-win.
  13. Cada enfermedad que tenga es@ crí@ a lo largo de su vida la mujer culpará al hospital
    Vamos que acabará jodido de la cabeza.
  14. #11 Tome señora, se le ha caido esto... :calzador:
  15. #12 me apuesto una cerveza a que no era una comadrona sino una doula
  16. Bien hecho está.
  17. #15 Es una señora que antepone sus rollos y creencias al bienestar de su hijo. Punto.
  18. #18 Y no lo discuto en ningún momento, pero el calzador viene por meter a esa asociación de la usted hablaba en 11 sin aparecer en ningún momento en la noticia y sin venir a cuento, usted sabrá porqué motivos.
  19. Me he metido en la noticia para ver el argumento legal de la demanda, pero la descripción del medio es muy genérica...

    Igual el tema es más complejo de lo que dice el medio.
    Igualmente aparte de lo legal, no creo que moralmente esta actuación esté mal, porque se trata del bienestar del bebé
  20. #19 Le repito: pues porque la noticia habla de una madre que antepone sus chorradas al interés de un niño, y se me vino a la cabeza el caso del indulto de una señora (no sé ni su nombre) condenada por el trato que dio a su hijo. Le garantizo que no tengo ningún interés adicional.
  21. #9 La juez. En este caso me parece pertinente señalar que se trata de una mujer quien ejerció la tutela judicial.
  22. #21 y se le vino a la cabeza... meter mierda porque si de algo que no tiene nada que ver, pero no tiene usted ningún interés adicional... claro, claro... :clap:
  23. #23 Pues no. Lo de meter… lo dices tú.
    Y lo de interés adicional te lo digo
    yo: NO.
  24. #1 si gana tendrán que ejecutar al bebé.

    Me recuerda a esta noticia www.elmundotoday.com/2021/07/el-constitucional-exige-al-gobierno-que-m
  25. #1 Desearía sinceramente que a raíz de llevar esto a juicio le quitaran al niño.

    Una pena que no vaya a suceder. Sobre todo para el niño.
  26. Para mi, la mayor pregunta es a qué se refieren con Comadrona.

    1) A una enfermera con la especialidad de Enfermería obstétrico-ginecológica
    2) A un caso de intrusismo laboral para las enfermeras

    A falta de más datos que me permitan evaluar quién tenía razón, hay que alegrarse de que el parto fuera bien y el niño esté con buena salud. Sin embargo, veo aquí un debate bioético interesante, pero sin saber todas las características del caso es difícil intentar argumentar al respecto.
  27. #1 Fliparias el negocio/mafia que hay con lo de los partos en casa y todo eso. Eso que llaman Doulas que comen el tarro y sacan la pasta.
    Menso mal que un juez y los medicos tuvieron 2 dedos de frente.
    Era para meterle a ella denuncia por intento de asesinato del hijo
  28. #16 Y casi fijo que acertarias. Les comen el tarro a las madres que es una pasada
  29. Peligroso. Apoyo la idea tras lo que pasó. Pero era un feto, la madre tiene derecho a decidir con su cuerpo. Que hubiera firmado un papel asumiendo toda responsabilidad. ¿Por qué el peligro? Por qué el discurso de proteger al feto puede fácilmente concertirse en una prohibición del aborto. Si se que se pone el límite cuando el feto tiene actividad cerebral, pero lo dicho, me alegro por el bebé claro, pero que jueces estén decidiendo sobre eso me da miedo...
  30. Mi mujer (médico) está embarazada y voy a ser padre en un mes. Os puedo asegurar que nunca había escuchado tantas chaladuras y gilipolleces por parte de algunas embarazadas desde que asisto a las charlas de preparación al embarazo o veo algunos vídeos de freaks del embarazo.

    Yo no sé si son las hormonas, la gilipollez de algunas, la necesidad de ponerse el pin de "madre más natural" o que coño, pero hay ciertas embarazadas que están para que las ingresen en el ala psiquiatrica.
  31. #31 Superioridad y creerse más listo que los demás yendo a contracorriente.
  32. #1 Y el trauma que le supone la niño haber nacido el hospital...qué?! eh?! Como te sentirías tú si hubieras nacido en un hospital, eh?! eh?!
    Que poca empatía de verdad por dios
  33. #31 yo lo llamo síndrome de la madraza.

    Todas lo tenemos y poco a poco vamos entrando en razón.

    Ahora pienso en mis abuelas y se me quita la tontería... Pero yo también llevé una agenda donde detallaba cada vez que le daba teta por si pasaba algo y lo necesitaba.

    En el fondo espero que sea cosa de tener tan pocos hijos.
  34. Le tocará pagar las costas, y espero que sean altas.
  35. #3 Ya hemos visto que ser madre no exime de ser imbecil...
  36. #33 Eso es, que no veo el problema que tenia la señora. Si va todo bien pues venga, en casa. Pero si hay riesgo para cualquiera...que descerebrado/a no quiere ir a un hospital para asegurarse de que todo vaya lo mejor posible?{wall}
  37. #30 Hombre, estaba de 7 meses. Ahi ya el aborto...Eso si que es un bebe ya prácticamente horneado, hoy en día la mayoría de estos prematuros siguen para delante perfectamente.
  38. #31 Pues luego cuando son madres y les da por el veganismo, lo antiquimico, que todo fluya, que el niño no sufra ni lo mas minimo, que no le falte un capricho porque, como es mi niño, se lo merece y se lo tengo que dar...:-S :wall: :foreveralone:
  39. Pues habla con mujeres que ya han dado a luz y verás que se hacen muchas barbaridades en los hospitales. Hay estudios que dicen que cuanto más instrumentalizado es un parto más problema de todo tipo. Y muchas veces ves que se interfiere más de lo necesario. Esto crea un miedo en las madres que en el peor de los casos lleva a que no vayan al hospital cuando deberían
  40. #31 hay mucha gente que está fatal de la cabeza en general solo que normalmente cuando detectamos un pirado evitamos pasar tiempo con ellos/as. Ahora te toca si o si pasar tiempo con ellas y te das cuenta pero estaban así antes del embarazo y seguirán así después
  41. #31 Enhorabuena! Y que todo salga muy bien.
  42. Bien por los médicos y bien por los jueces. Qué jodido debe ser tener una madre idiota.
  43. Me recuerda a cuando el suicida denuncia a Mr. Increíble por lesiones.
  44. #1 Si el bebé está en peligro, se le hace cesárea urgente, pero se hizo una inducción del parto y el niño nació a los dos días, por lo que no había riesgo inminente. Además, la madre tiene el derecho a autonomía del paciente y dar su consentimiento informado, no se pierden esos derechos por estar embarazada.
  45. #47 el bebé tiene un derecho a la vida que está por encima. Por cierto menudo invent que te has marcado con la inducción; el propio artículo indica que se le practicó una cesárea urgente.
  46. #32 eso que dices no es exclusivo de las embarazadas ;)

    Yo que pasé por ello hace un año te digo que las hormonas tiene una influencia que flipas. Te cambian el humor, te falla la memoria, no puedes pensar tan racionalmente... Más el hecho que ahora hay mucha presión por parte de la sociedad (y sobre todo de otras madres) que parece que si no haces tal cosa o tal otra tu hijo va a explotar, y además tienes que ser madre ideal, ama de casa ideal y trabajadora ideal y todo eso a tiempo completo, porque si no eres un fracaso como mujer moderna.
    Otro factor más: el negocio que se hace con el embarazo y los recién nacidos. Como toda madre (o padre) querrá lo mejor para su hijo, te comen el tarro constantemente con que si no haces tal cosa o le compras tal otra cosa tu hijo explotará y serás un fracaso como madre. Y por supuesto no son cosas baratas pero claro, es más importante tu hijo que el dinero, como vas a negarle eso a tu hijo??
    Así que si juntas festival de hormonas, falta de sueño, presión de grupo y estafadores que se aprovechan de la situación, es fácil acabar tomando decisiones absurdas que en otras condiciones no harías jamás.

    En estas cosas veo a los padres más como víctimas de estafadores que otra cosa.
  47. #42 "Hay estudios que dicen que cuanto más instrumentalizado es un parto más problema de todo tipo"
    Ante esta afirmación debo señalar que correlación no implica causalidad.
  48. #47 En el artículo pone que la iban a ingresar para inducirle el parto, pero que al final la ingresaron con contracciones y que le hicieron una cesárea de urgencia.

    Con contracciones, la mujer fue ingresada en el hospital y se le tuvo que practicar una cesárea de urgencia

    Tienes fuente para lo de la inducción y los dos días? Contradice directamente el artículo del post, así que o este artículo está mal, o estás pensando en otro caso.
  49. Ya se que voy en contra de la opinión general de los meneantes, pero permitirme dar un poco de información sobre el asunto, porque resulta que por cosas de la vida he conocido a la madre que vivió esta situación y al equipo que atendió su embarazo.
    En el equipo había una matrona titulada con mucha formación y experiencia en partos en casa, es una de las personas mas inteligentes que he conocido, hija de médicos, con una verdadera pasión por la profesión y muy al día en los últimos estudios.

    En cuanto a la madre, y el control médico que "no se realizó", en el artículo no dan muchos detalles. El mayor punto de controversia en este asunto fueron las semanas de gestación. En España, a diferencia de paises como Inglaterra o Suecia, no se contempla nunca un parto más allá de la semana 41, y esta mujer no se puso de parto hasta la semana 42. La mujer estuvo controlada en todo momento por el equipo, que puede escuchar el latido del bebe igual que lo puede hacer un ginecologo y también se realizó una ecografia en el hospital para comprobar que todo fuera bien. En la ecografia no se vio nada raro, la mujer se fue a casa tranquila, pero se encontro a los pocos dias con la policia en su casa.

    ¿Que pasó para que en el primer momento no hubiera problema peró el médico acabara yendo al juez?
    Una opción es, porque se basan en la idea (que entiendo que ya no esta tan clara por los últimos estudios) que más allá de la semana 41 es riesgo es demasiado grande para un parto natural.

    Otra cosa que lanzo, es que la mujer no es de nacionalidad española (europea y con formación universitaria, no hablo de una sin papeles recién llegada), no se si es un factor extra, pero se que ella lo siente así, que con las personas extranjeras, los médicos tienen menos consideración.

    Lo peor de la situación es que cuando vino la policia y la ambulancia a buscarla, la mujer estaba de parto. La cosa iba perfecta, a su ritmo. Es más es una mujer que puede parir sin problemas, ya que ha tenido otro hijo en casa sin ninguna complicación.

    En mi opinión, se está enfrentando la rigidez de un sistema sanitario que se basa en estadísticas para toda la población (algunas anticuadas) que no individualiza ni tiene en cuenta la opinión de las personas que asiste, en especial con las embarazadas, que no olvidemos que no son enfermas. En este caso, el médico puso lo que quiso en un papel, y como en el sistema judicial solo se tiene en cuenta lo "oficial", pues va a acabar en nada. El juez leerá los papeles del médico, como no tiene ni idea de que va el tema, hará caso a la entidad que tiene más "prestigio" y la cosa quedará tal y como está. Nada importara que la razón de la cesearea sea el estrés generado a la mujer de parto. Hay un proceso biologico, para que no se para cuando hay un peligro, por eso una mujer tiene que relajarse y sentirse segura para parir, eso lo cortaron la policia al ir a buscar a esa mujer.

    Si a esta mujer le hubieran dado apoyo, una ambulancia disponible por si algo iba mal, ecografias extras si las necesitaba, el parto hubiera acabado perfectamente, en casa o en el hospital. Pero parece que no seguir las reglas exactas de los protocolos de un hospital determinado, o simplemente la opinión de un médico, es ser un irresponsable. Hay más formas de hacer las cosas que como se hacen en España, no seamos cortos de mente en pensar que si no se pare en un hospital se es un irresponsable, porque no lo es. El 80-90% de los partos no necesita de ninguna intervención médica, solo de acompañamiento por una matrona que se asegure que el proceso va bien y sepa intervenir si la cosa se tuerce.

    Ahí está mi intento de predicar en el desierto! 8-D
  50. #42 ¿Qué estudios dicen eso? Las estadísticas de muertes en partos a lo largo del último siglo demuestran exactamente lo contrario.

    Además, en todo caso, como te han dicho correlación no implica causalidad. Es al revés, los partos más complicados necesitan más medicalización.
  51. #31 Yo creo que hemos pasado de un extremo a otro. Durante años se han llevado a cabo prácticas innecesarias y dañinas en los hospitales (se sigue haciendo en muchas clínicas privadas) y ahora hay una corriente de rechazo de "todo natural".
    El parto con poca intervención médica está genial si va todo bien, pero si no es así es de locos rechazar la atención médica.
  52. #29 porque si no se lo comen mucho, a la primera que diga el médico que no ve claro el parto en casa se van al hospital y la doula se queda sin curro.

    Yo no sé cómo no miran estadísticas de cómo han mejorado los partos en los últimos 60-80 años y se les quitan estás ideas.
    Yo estaría super asustada si tengo que parir en casa, por mi y por el bebé. Que un parto va bien hasta que, de repente, va mal. Y en un segundo no lo cuentas.
  53. #26 Bueno, tampoco sabes cómo lo va a tratar. Yo espero que esta locura le venga de una comedura de cabeza de la doula y que luego con el niño sea razonable. Porque si cuando se ponga enfermo decide tratarlo con Reiki en lugar de llevarlo al médico, apaga y vámonos.
  54. #35 pregunta de inexperta total... Porqué podrías necesitar saber cuándo le habías dado el pecho?
    Era un exceso de celo por tu parte? O te habían comentado que podría ser que lo necesitaras por algo? (Espero no ofender, es curiosidad total. Si te ofende perdona.)


    Las abuelas no podían andar con tanto cuidado porque cuando un niño empezaba a andar ya estaban embarazadas del siguiente. Las mías por lo menos. Y no sé puede prestar tanta atención a 8 niños de entre 0 y 11 años.
    Si se pierde alguno pues mala suerte.
  55. #30 En un embarazo de casi ocho meses lo que hay es un bebé.
  56. Yo tengo 3 hijos, los tres nacieron por cesárea en un hospital, es lo que hay, en ninguno pude entrar al parto, pero entiendo que tratándose de partos de riesgo hay que dejar trabajar a quien más sabe…
    Hoy esos 3 críos viven felices y nosotros como padres más…
    Y no se me va la pinza pidiendo no se que derecho de las ranas voladoras…
    Ser un buen padre pasa por cagarla muchas veces, pero si hay un profesional muy cualificado que te aconseja cagarla es más difícil..
  57. #28
    Pues no estoy de acuerdo.

    Soy pediatra, neonatologo a tiempo parcial y apoyo al 200% el parto hospitalario siempre, porque si algo sale mal no hay tiempo para llegar.

    Pero en la noticia no se deja entrever Ni un solo dato de riesgo de hipoxia fetal, visto ademas que el niño nació bien. Puede ser información insuficiente p simplemente, como se hace luchas veces, afirmar como riesgo una probabilidad incierta para reforzar tu opinion.
    Pienso que habia motivos para forzar el ingreso (no control medico que es obligado, segun se lee, por el
    Hospital para el parto en casa) pero que el motivo alegado (riesgo de hipoxia) no es cierto pprque eso no se puede saber sin una monitorización fetal que precisamente no tenía.

    Básicamente es como argumentar que alguien de 90 años, sin patologias importantes, no puede irse de vacaciones a la montaña por estar muy lejos del hospital por si le da un infarto. No es mentira, pero tampoco hay datos para afirmar que le va a dar un infarto.

    Y repito, detesto a las doulas y he tenido que lidiar con sus consecuencias, pero no me gustan las argumentaciones en falso aunque sean contra mis « enemigos «
  58. #24 Que si quieres bolsa?

    Ahí está escrito lo que has puesto, y dice lo que dice, no lo que tu dices que dice, pero si tu lo dices, dicho está.

    Para todo lo demás, a pastar señora.
  59. #1 Solo quiere dinero, como la mayor parte de cosas en esta vida, por desgracia todo se mueve por dinero.
  60. #39 que igual la doula le tiene comido el tarro y claro.......es lo que pasa.....
  61. #47 reportado por bulo, enga.
  62. #27 Estoy 100% seguro que de "comadrona" nada, seguro que es una doula, que se están poniendo de moda entre las madres modernillas y son un puto peligro.
  63. #49 Mi mujer recibió presión de la enfermera del CAP en lo que respecta a dar el pecho, y en público.
    A nuestra hija (prematura de 8 meses), le costaba mucho coger el pecho y mi mujer se pasaba horas sacandose leche para darle toda la leche materna posible. Pero la señora enfermera nos hizo sentir como malos padres, sobretodo cuando mi mujer le dijo que no se sentía cómoda dando el pecho en público. Éramos lo peor. De hecho, dejamos a esa enfermera por la presión a la que nos sometió.
  64. #61 me alegra leer tu comentario. Yo he pasado por dos partos, los dos provocados sin mi consentimiento y sin una prueba que confirmara que existía riesgo fetal. En el primero me reventaron, acabo de empezar la rehabilitación del suelo pélvico porque no me cierra el ojete. Y en el segundo, además de ir con un pánico horrible, mi hijo casi no lo cuenta.
    Se curan en salud, dan por hecho que va a haber riesgo fetal aunque ni siquiera haya pruebas de ello. Se escudan en el protocolo que les protege. Qué vas a rebatir si te dicen que hay riesgo, aunque no lo haya? Los expertos son ellos. Pero te dejan reventada como una vaca, o sin hijo. El protocolo manda, nadie te pregunta, no pintas nada.
    No comparto el hacer las cosas como las hizo esta madre, de hecho, si tuviera que volver a parir lo seguiría haciendo en un hospital, pero entended los profesionales que se necesita hacer las cosas de otra manera. Nos deja desquiciadas y con unas secuelas físicas y mentales importantes. Aunque no se cuente ni en las consultas ni en ningún sitio.
  65. #1 Seguramente no lo querría, si no no se explica su cabezoneria, ahora buscara pasta.
  66. #68 Es que es la ostia, hay que mirar con lupa los protocolos del hospital donde tengas pensado dar a luz porque a la minima te la cuelan. Y luego dicen que en España no hay machismo, cuando sistemáticamente se le da mas peso a la comodidad de los medicos (parto programado, cesárea o episiotomía y en casa a tiempo para ver el partido) que a la salud de las madres.
  67. #8 Conociendo la justicia seguro que cuando resuelva el Tc es mayor de edad ya.
  68. #52 Pues gracias porque aquí otra que conoce el caso y estaba flipando de cómo habla la gente de oídas, que si doulas que si leches... estar pariendo en la semana 42 y que aparezca la madera con una orden del juez para hacerte una cesárea por sus cojones 33 y te estropeen todo el proceso de muy malos modos... por algo el caso va a llegar a instancias superiores si es posible, porque lo que le hicieron fue una salvajada y encima mintiendo, que se salta controles que ni siquiera existen.
  69. #70 hay gente que hace mal su trabajo, pero la gente que trabaja normal/bien y sigue los protocolos no lo hace para acortar sus tiempos, si no los del expulsivo.

    #68 siento tu experiencia. No es mi campo y no puedo opinar… pero seguro que los pediatras fuimos mas simpaticos :roll:
  70. #58 No sabría decirte... falta de sueño... estrés... no soy a la única que le pasó, es bastante típico.
  71. #62 Rezumas educación y un lenguaje exquisito.
    Lo dejamos que esto no llega a nada.
  72. #73 gracias, no lo dudes. Afortunadamente los de UCI pediátrica remendaron la cagada del parto y me devolvieron a mi pequeño.
    Te lo cuento también porque siendo neonatólogo estarás en contacto con ginecólogos, matronas y demás.
  73. #75 Llevas negando lo evidente 4 o cinco mensajes y estoy empezando a dudar de si eres un trol que niegas lo evidente o de verdad eres tan lerda que te crees que meter con calzador una asociación que no aparece en la noticia y está asociada en el ideario de la derecha mediática despectivamente a podemos y el feminismo, es algo inocuo y que sin ninguna intencionalidad.

    Te voy a dar dos opciones:
    - Si eres un trol vete de viaje erótico festivo.
    - Si no eres un trol y de verdad eres lerda, vete de viaje erótico festivo, pero con un libro, a ver si aprendes algo y te caes del guindo.

    Bueno por aclarar, puedes irte a tomar por culo directamente (que lo del viaje erótico festivo a lo mejor no lo pillas).

    Para todo lo demás proceda usted como prefiera (negativo, bloqueo, reporte...).
  74. #53 Sí es cierto que la tasa de intervencionismo en España es muy superior a la recomendada por la OMS, sobre todo en hospitales privados.
    CC. #42
  75. #35 #58 Lo de detallar cuándo le has dado el pecho es algo recomendable si hay riesgos para el bebé o problemas con la lactancia. En niños sanos, la lactancia es a demanda, o sea, se da el pecho cuando el niño quiere y durante el tiempo que quiera, sin horarios. En cambio, en algunos casos, como niños prematuros o de bajo peso o enfermos, se recomienda ofrecer el pecho mínimo una vez cada tres horas, hasta que se recuperen y sean capaces de pedirlo por sí mismos. En esos casos también es una buena práctica sacarte leche manualmente mientras el niño mama, porque en algunos casos no succionan bien y podrían estar alimentándose poco (además de que, si el bebé saca poca leche, la producción del pecho disminuye).
  76. #78 Vale pero esa tasa superior de intervencionismo se traduce en una tasa superior de problemas en los partos?
  77. #80 No, pero sí se traduce en una tasa superior de problemas a largo plazo.
    Por ejemplo, separar al bebé de la madre para hacerle pruebas nada más nacer interfiere con la lactancia materna, lo que lleva a un mayor riesgo de enfermedades infantiles (sobre todo infecciones respiratorias y problemas digestivos) en el niño y mayor riesgo de cáncer de mama para la madre. Lo ideal en bebés sanos es dejarlos sobre el pecho de la madre las dos primeras horas de vida, lo que se conoce como «piel con piel».
    Las cesáreas innecesarias también perjudican a la madre, porque además de los riesgos asociados a la cirugía en sí (no olvidemos que es una cirugía mayor), aumentan las complicaciones en embarazos sucesivos.
  78. #79 ahora lo veo desde la distancia, y una cosa es tener constancia de como van las tomas, y otra lo que yo hacía. Que estuve apunto de pasar las anotaciones a limpio... pero por suerte me vino la cordura.
  79. #82 Mi hermana tenía una app para eso, se llama lactapp.
  80. Quieres dar a luz en tu casa: OK tienes el derecho a ello pero no dejes de ir al médico que el médico se va a preocupar y para que no puedan demandarle va a actuar de oficio negandote tu drecho a parir en casa. Fin.

    pd: si la mortatilidad en los partos tanto de la madre o el hijo a bajado es porque se hacen en paritorios con un quirofano cerca por si hay que sacar al niño de cesaria... Y aún así es peligroso tener hijos para la madre porque siempre hay un riesgo. En mi familia que vivia en un pueblo a 100 km de cualquier hospital (estamos hablando hace 50-60 años) nacieron dos hijos muertos y salieron a cachos del utero. (Familia numerosa de 9 hermanos vivos, 2 abortos y 2 fallecimiento en el parto)
  81. #38 Correctisimo, yo siempre he dicho que parir no te hace madre, y aqui tenemos un perfecto ejemplo.
  82. #52 Yo tenía entendido que prolongar el embarazo más allá de la 41+3 aumentaba los riesgos en bebés con maduración normal.
  83. #30 Vale, estoy leyendo que estaba de 42 semanas, o sea, que era un embarazo post término.
  84. #67 A ver, la leche materna es lo mejor para el bebé, y habría que acabar con las vergüenzas de dar el pecho en público (porque la alternativa es no salir a la calle si quieres dar lactancia a demanda).
    Los problemas para coger el pecho suelen ser pasajeros o con solución (como el frenillo o la prematuridad) y me parece normal que la enfermera insistiera en ese sentido.
    Es cierto que hay veces en las que la enfermera tiene poco tacto y presionar es contraproducente, porque las mujeres dejan la lactancia materna por completo cuando podrían haber tenido una lactancia mixta exitosa.
  85. #88 Que estudio demuestra eso?
  86. #81 Pero se puede parir en un hospital y que no separen al niño inmediatamente de la madre, que es lo que ha pasado con mis dos hijas, por ejemplo.

    Y también se puede parir en un centro que no haga cesáreas porque sea más simple y cueste menos dinero como pasa en muchos privados.

    Entre mejorar la atención en los hospitales e irse a parir a casa con todo el riesgo que conlleva yo no dudo cuál es la mejor opción.
  87. #91 Completamente de acuerdo. Lo que digo es que en muchos casos esta "moda" de parir en casa viene de malas experiencias porque durante décadas hay cosas que se han hecho muy mal en los hospitales. Es una especie de efecto rebote.
    Una amiga íntima mía tuvo un parto de los horrores en un hospital privado, con cesárea innecesaria (en ese hospital más del 60% de los partos son por cesárea) y separada del bebé durante nueve horas (parto a término y niño sano, ojo). ¿Se plantea parir en casa a su segundo hijo? Por suerte no, pero entiendo que después de una experiencia así, haya mujeres que lo hagan.
    Y sí, la mejor opción es siempre el hospital, pero eso no quita que haya muchas cosas mejorables en la atención hospitalaria que se da en los partos.
  88. #82 Es normal comerte la cabeza con esas cosas, sobre todo con el primer hijo. Ten en cuenta que además en el posparto hay una tormenta hormonal que te impide racionalizar ciertas cosas.
  89. #76 pues estamos menos en contacto de lo que deberiamos… pero bueno. Yo no soy de malmeter demasiado, porque cada caso es un mundo y hay mil cosas que desde fuera o ni el propio paciente pueden saber… como he dicho, siento tu experiencia. Hay ginecólogos muy profesionales que se salen de todos esos clichés, por desgracia es cuestión de suerte…
  90. #53 la disminución de las muertes se deben más a las condiciones de higiene que a que se intervenga más. La mayoría de los partos no deberían de tener problema para llegar a termino sin intervención. Los controles son para detectar cuando puede haber problemas. Que pueda no significa que vaya a haberlos sino que hay q controlar mas. Y aún así se interviene de más, para evitar posibles complicaciones.
    Un ejemplo. Bebé que viene grande. Se programa cesaría para la semana 39 porque hay riesgo de complicaciones en el parto sin tener en cuenta que la madre mide 1,80 y el padre 1,90. Se hace la cesaría y el bebé menos de lo que se había medido en la eco (las ecografías no son básculas). Consecuencia, una cesaría que no debería haberse hecho ya que el bebé no era grande y además aunque lo fuera su madre también lo es, así q probablemente no tendría problema para parir.
  91. #57 A ver, deja de ir a revisiones médicas, se empeña en dar a luz en casa sólo con una matrona y no sólo eso sino que al haber complicaciones la llevan a un hospital para salvar al niño (y puede que a ella) y los lleva a juicio...

    Esa señora es imbécil. Pero imbécil nivel que deberían declararla incapaz de cuidar a un hijo.

    Que no digo que al niño no lo vaya a querer y a cuidar, ni que no lo haga con la mejor de las intenciones, pero si el niño hubiera muerto ahora por mucho que hubiera sido con buenas intenciones muerto estaría. Luego lo llevará a que le curen cosas con reiki o con homeopatía o no lo querrá vacunar para que no le metan chis y también se lo tendremos que disculpar porque serán otros que también le han comido la cabeza.
  92. #74 #79 gracias a ambas. No tenía ni idea. No sé si habrá a mi alrededor madres haciéndolo y no lo comentan, pero nunca lo había escuchado.

    Yo creo que en un momento tan vulnerable pueden hacerse cosas peculiares u originales y no son para tanto, aunque con el tiempo parezcan raras en su momento se harán por algo. Seguramente muchas veces vienen por temas hormonales que igual no relacionamos pero están ahí y forman parte de nosotras.

    De un tiempo a esta parte he tenido varios nacimientos cercanos, de amigas muy cercanas y con confianza para comentarme que les produce "asco" que alguien que no sean ellas o su pareja toque al bebé cuando está recién nacido y hasta unas semanas después.
    No creo que sea una "locura" ni una casualidad que les pase a todas o casi todas. Más bien parece el instinto de protección y supervivencia de la especie expresado hormonalmente en su grado máximo.

    Espero que ninguna se haya sentido ofendida por mi pregunta, era curiosidad de una que está deseando ser madre y no le da llegado el día.

    Gracias.
  93. #27 Yo no digo nada porque no lo pone en la noticia y no lo sé. Pero si tengo que apostar, pienso igual que #66. Viendo la actitud de """alternativa""" de la madre, apuesto por una doula, que para entendernos suele ser sinónimo de "señora sin ningún conocimiento médico que finge tenerlo para sacar cuartos a otras señoras más tontas que ella".
  94. #77 Falacia de falso dilema. Come on.
  95. #40 ya ya, yo hablaba de lo peligroso del antecedente legal. Por qué no vivimos en un mundo perfecto y sabemos quién puede gobernar después...
«12
comentarios cerrados

menéame