edición general
67 meneos
2049 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El teclado Dvorak: el ostracismo del teclado más competitivo

¿Quién no se ha encontrado alguna vez despidiéndose con unos cordiales "slaudos" o agradeciendo algo con un sincerísimo "garcias"? Si este es su caso, no se crea que padece un extraño caso de "dislexia informática" (sobre todo si se repiten constante y obsesivamente), sino que lo que está padeciendo en realidad es el mal diseño de su teclado de toda la vida.

| etiquetas: teclado , dvorak , qwerty , distribucion
  1. Al vrdad es qeu fncunioa de patu mdare
  2. Yo, literalmente, el primer email que envié en mi primer trabajo a mi jefe le puse:

    un salido,
    Hygge.

    Para que quedara claro desde el primer momento a quien había contratado.
  3. No estoy muy de acuerdo con la entradilla pero lo leeré dentro de un rato.

    Como suponía habla como si escrbiésemos en inglés. ¿Afecta el qwerty al idioma español? ¿El dvorak hace algo en ese caso?
  4. #2 eso le pasó a mi jefe de servicio y aún hoy se recuerda. Eso y cuando mi compañera le contestó "tranculo, no pasa nada".
  5. #3 Algunas pruebas realizadas con el diccionario y con texto español: lamaquinadiferencial.wordpress.com/2013/07/31/como-puede-haber-gente-u
  6. #3 Poco, la distribución de las teclas en dvorak es muy similar a la distribución del inglés, pero el uso de las letras al escribir en español es diferente al inglés, por lo que realmente no está adaptado al 100%. Pero si mejora con respecto al qwerty, pero eso es facil el qwerty es bastante poco eficiente.
  7. #3 Hay una versión del Dvorak en español. Se puede ver una imagen al final del artículo. Supongo que si no fuera mejor nadie se habría molestado en hacer una adaptación al español del teclado.

    Aunque si quieres usarla tendrá que ser con un teclado Qwerty pero configurado como Dvorak porque me temo que los Dvorak en español son solo un poco más fáciles de encontrar que un unicornio.
  8. #5 muy interesante. Veré a ver la distribución de letras y signos. Acabo de aprenderlos bien en qwerty sin mirar...
  9. #7 iba a decir que claro que lo iba a hacer y me he dado cuenta que en mi manjaro con gnome3 no me funciona las distribuciones de teclado, solo aparece en ingles y en español. Para cambiar a la distribución en griego antiguo tengo que usar un comando...
  10. Peor es despedirse como "Un salido", que la "i" y la "u" están muy juntas :-(
  11. #7 Es bien fácil de hacer la conversión eso si mirando la vuelo no se ven teclas de símbolos dobles cruzados quitar teclas es fácil, en portátiles es poco jodido pero no imposible.
  12. #11 Ya, antes he visto una web que explica como hacerlo, y te puedes encontrar sorpresas como que la J y la F, las del dedo índice en el Qwerty, se enganchan de otra manera y te tienes que poner a hacer bricolaje. Si no eres un manitas creo que es mejor aprender mecanografía con Dvorak sin cambiar físicamente las teclas.
  13. Me gustaria ver el equivalente pero para programadores. Sobretodo, las llaves y corchetes son dificiles en un teclado mas convencional y la tecla windows molesta mucho.
  14. Pfff… Mucho mejor Colemak
  15. #13 Con el teclado en ingles tienes mucho mas a mano los corchetes, barras, interrogacion ...
  16. #4 Tu jefe de servicio parece una persona apasionante y divertidísima
  17. #10 se te han adelantado por 8 comentarios
  18. #16 mira que odiaba las clases particulares de mecanografía (pensando que no servian para nada) y ahora es de lo poquito que me es útil de lo que estudié en primaria :-D
  19. #2 yo entré de residente en un cliente en mi primer trabajo. mi primer correo fue un escueto

    "Adjunto el informe seminal.

    Un salido"

    sigo pensando que fue el corrector... canela en rama...
  20. Muy interesante, ahora me quedo con la curiosidad de probar un tiempo un teclado dvorak a ver si me resulta más cómodo.
  21. #1 Lo preocupante es que te entendamos lo que lees. :-D :-D
  22. #18 Cuando lo vi ya fue demasiado tarde y ni pude editarlo, lo leí en diagonal al principio sin darme cuenta, a ver si aprendo de una vez.
  23. El téclado dvorak va muy bien para escribir en esperanto en NetBSD.
  24. #2 ooh esos viejos Nokia con su teclado predictivo, la cantidad de veces que le dije a mi novia
    "Un cero"
    en vez de
    "un beso"
  25. #15 Y tiene sentido programar con el teclado en inglés porque los lenguajes de programación están basados en el inglés. Al menos los principales.
  26. #16 Mi madre dice que mi abuelo no sabía mecanografía y con dos dedos escribía a máquina más rápido que gente que sí sabía. Así que en ese sentido el teclado da igual. En lo que sí importa es en forzar la postura para escribir. Por lo que he leído en el Dvorak español, escribiendo en español, el 77% de las pulsaciones se realizan en la fila central y el 17% en la superior, mientras en el Qwerty en la fila media se realizan un 16% y un 52% por la superior. Creo que es relevante.

    Eso sí, el que se quiera cambiar tiene que aprender a mecanografiar otra vez.
  27. #29 Bueno, no creo que exagerara pero tampoco creo que escribiera más rápido que un periodista que supiera mecanografía en la época. Se puede saber mecanografiar perfectamente y no haber trabajado especialmente la velocidad. De hecho yo mismo mecanografío muy fluido pero nunca he trabajado para tener un número de pulsaciones mínimo. Si mi abuelo por lo que fuera necesitaba o quería escribir rápido y conocía bien el teclado no me cabe duda de que podía superar a mucha gente.
  28. #17 Redacta unos informes que flipas
comentarios cerrados

menéame