edición general
545 meneos
2802 clics

Técnicas estándar de la privatización  

Se trata de una conocida técnica de privatización que consiste en desfinanciar lo que alguien pretende privatizar. Al igual que cuando Margaret Thatcher quiso privatizar los ferrocarriles, lo primero que procuró fue quitarle los fondos, de forma que dejaron de funcionar apropiadamente y el pueblo reaccionó reclamando un cambio. Acto seguido se dice: está bien, privaticen esos servicios. Si luego funcionan peor, no hay problema: el gobierno saldrá a rescatarlos. Esta es la técnica estándar de la privatización”. (Noam Chomsky, Ilusionistas

| etiquetas: noam chomsky , neoliberalismo , privatizaciones
195 350 5 K 397 cultura
195 350 5 K 397 cultura
  1. Yo pondría más negritas y todo en mayúsculas para que sea vea más aún.
  2. Y es lo que está pasando con Renfe aquí y es lo que está pasando con la sanidad pública...
  3. Ahora con la sanidad. En mi comarca se dice que está el peor hospital de la comunidad (véase comentarios en google maps etc). Luego descubres que es que menos fondos recibe por cada 100.000 hab.
  4. #1 xD xD xD
    Modificado
  5. #7 No es esa autonomía lo que pasa es que está en un extremo de la comunidad y esas comarcas suelen estar un poco marginadas casi siempre
  6. #0 la cita es del libro ilusionistas de Noam Chomsky
    Aquí una breve reseña del mismo
    www.nuevatribuna.es/articulo/cultura---ocio/-ilusionistas-noam-chomsky
  7. Haya o no estas jugarretas, lo privado siempre va a ser más eficiente que lo público. Luego habrá excepciones como la sanidad americana, pero viene a ser la excepción que confirma la regla.
  8. Una estafa en toda regla
  9. A que esperan para dejar sin fondos la iglesia y los toros? A ver si los privatizan ya.
  10. #7 #1 #4 ¿Ganandote el sueldo?

    En Mnm desde hoy a las 9 horas y ya 106 comentarios
  11. #10 Lo siento, pero la sanidad de todos no la dejaría exclusivamente en manos privadas.
  12. Un starve the beast de toda la vida.
  13. #10, los beneficios de lo público redundan en el conjunto de la sociedad no en sus accionistas, una empresa pública no se puede deslocalizar. Yo pienso que el estado debería tener el control no sólo de los sectores estratégicos de la economía sino empresas en otros sectores que puedan redundar en beneficios para el estado.

    La primera economía del mundo, la China, está fuertemente estatizada.
  14. aca en España todos sabemos como funciona , me extraña que todavia no hayamos encontrado una solucion , y nos sigan saqueando
  15. #10 y una mierda como un piano
    1. NUNCA la sanidad privada funciona, ahora mismo es relativamente mas rapida porque la publica esta gestionada por buitres y cazurros que su unico interes es desmantelar la para poder ellos mismos cobrar de la privada ( eso de puertas giratorias y eso ...)
    2. la excepcion no confirma ninguna regla
    3. sanidad americana no existe , existe sanidad privada en EEUU, y alli es donde tienes que mirar para saber la idea de futuro de esos cazurros y buitres que gestiona nuestra sanidad publica , y digo nuestra porque a todos los politicos con algo de nivel les pagamos sanidad privada.
  16. En la frente se lo grababa yo a más de uno en demi bold
  17. #13 ¿Esta gente no trabaja? Desde luego son sectarios y destructivos al máximo
  18. #22 Trabaja en Mnm, es evidente

    Hoy me dió por perseguir trolls
  19. Está bien que privaticen, pero que bajen los impuestos también.
  20. #10 mentira, lo público es mejor, lo privado acaba invirtiendo en publicidad lo público en servicios.

    Si por más eficiente te refieres a pagar sueldos más bajos y explotar a los trabajadores, para ti esa eficiencia.

    La verdad es que la eficiencia me importa poco en un mundo que tiene muchos recursos, la eficiencia es un cuento capitalista para explotar al obrero.
  21. #10 En teoría sí, pero se me ocurren tres argumentos en contra.

    1. La sanidad pública española funciona muy bien y es un referente mundial en cuanto a coste/valor. Aunque es verdad que en la última década se ha estado desguazado poco a poco. Sigue siendo más eficiente que el sistema americano que es 90% privado.

    2.Lo privado puede ser más "eficiente" pero en las áreas estratégicas (sanidad, defensa, transportes, etc) siempre va a haber una relación público privada que sigue siendo igual de susceptible a la corrupción, sobres, amiguismos...para eso prefiero la "ineficiencia" publica.

    3. Lo privado es por definición más eficiente... para sus accionistas. Mandan las cifras y el margen de beneficio siempre y en todo momento, no existe a penas el concepto de inversión a largo plazo y el objetivo es la reducción de costes perpetua aunque acabe degradarlo todo. Un ejemplo de gran eficiencia es como las multinacionales han cavado sus tumbas deslocalizando todo poco a poco para ser más "eficientes" y ahora ya no pueden salir de esta.
  22. Lo triste no es que hagan eso, lo realmente triste es que la gente ya suda. Han visto como en la última década se ha ido recortando hasta dejar los servicios públicos en los huesos, pero les da igual. Han visto como tenemos una inversión en Sanidad o Educación inferior a los países de nuestro entorno y que lejos de arreglarlo ha ido menguando más y más, pero les da igual. La gente se ha insensibilizado y los recortes se las trae al pairo.

    i.imgur.com/qWKORow.jpg
  23. #27 Pues me encantaría contestarte si entendiera minimamente qué carajo estas preguntando
  24. #30 OK, no te habia entendido
  25. #25 Ni que decir tiene que la eficiencia aplicada al sector de la sanidad es un sinsentido total. ¿Qué coño es la eficiencia? ¿Un ratio de personas salvadas por dinero invertido? Podría ser entonces deseable dejar a morir gente con tal de ahorrar dinero.
  26. #22 que no trabajan? Claro que trabajan, pero trabajan de esto, de lanzar ataques a la izquierda con bulos y mentiras, mientras defienden con uñas y dientes a la derecha en las redes sociales y foros, hay muchísimos, pero se les detecta rápido, suelen tener la cuenta hecha del mismo mes en curso
  27. #23 a mí me dio el otro día y le detecté varias cuentas, floriverde, petrodelicada, pero es agotador
  28. #4 vete a trolear a otra parte, que se os ve a la legua octubre 2020
  29. #32 gracias por recordar que un servicio público no tiene que ser una empresa pública. Se da un servicio. No un producto. Es algo básico, pero se olvida con frecuencia y lo confunden intencionadamente.
  30. #4 Pregunta un Troll 2020 en su dia 1
  31. #10 :popcorn: Cuentanos otra
  32. #15 Reagan lo dijo mejor: "If it moves, tax it, if it keeps moving, regulate it, and if it stops moving, subsidize it".
    Por decoro ante su pandi se guardó el cuarto paso.
  33. Todo ello, suponiendo que es mejor que sea público y que deba serlo, lo cual no se prueba en primer lugar.
  34. #18 el problema es si el servicio se presta y si hay fondos con los que pagarlos, no si el servicio es publico o privado. Es cierto que en determinados casos puede ser conveniente, pero en general, la preferencia por lo publico se sustenta en la creencia de que el Estado es un pozo infinito que todo lo puede y cuyas capacidades no se agotan nunca. El resultado suele ser una deuda publica galopante que genera unos intereses galopanted que tenemos que pagar. con mas impuestos.
comentarios cerrados

menéame