edición general
814 meneos
1410 clics

Técnicos admiten que es difícil argumentar la muerte del toro ante la Unesco

La coordinadora del comité técnico español para la declaración de la fiesta de los toros como "patrimonio cultural inmaterial" de la humanidad por la Unesco, Beatriz Badorrey, ha advertido que será "difícil" lograr este reconocimiento porque "va a costar mucho" argumentar la muerte del toro. En la Unesco "no les gusta la muerte y no conciben cómo en un arte puede estar la muerte del animal por medio", ha añadido.

| etiquetas: tauromaquia , toros , taurino , animal , corridas
338 476 1 K 496 mnm
338 476 1 K 496 mnm
Comentarios destacados:                                  
#22 #10 Entrevista en el diario El Sol, 1936

En esa época se hacían cosas como la lobotomía, estaba bien visto el matrimonio de conveniencia. No era raro hacer campos de concentración para meter ahí la población que no es bien "vista", los no caucásicos eran visto academicamente por todo el mundo como algo inferior... Los negros en países como EEUU debían sentarse solo en la parte de atrás del bus...
Han pasado 70 y pico años y las cosas han cambiado. Estoy seguro que si Lorca viviera ahora repudiaría la tauromaquia como el que más.
«12
  1. Lo que va a ser difícil es que consigan disimular su cara de perplejidad ante la propuesta.
  2. Pero si el argumento es clarísimo: lo que mola es el sadismo de la tortura y el morbo de la muerte
  3. Cualquier muerte es difícil de argumentar.
  4. "¿Hay alguna razón para que se permita que atormentemos a los animales? Yo no veo ninguna... Ha habido épocas en que la mayor parte de la especie humana, bajo la denominación de esclavos, ha sido tratada del mismo modo....como ahora se trata todavía a las razas inferiores de animales. Quizá llegue el día en que el resto de los animales adquieran los derechos de los que nunca pudieron ser privados excepto por la mano de la tiranía. Los franceses ya han descubierto que la negrura de la piel no es razón para abandonar a un ser humano al capricho de su torturador. Quizá llegue el día en que se reconozca que el número de patas, la pilosidad de la piel o la terminación del hueso sacro son razones igualmente insuficientes para abandonar a un ser sensitivo al mismo destino... Si un ser sufre, no puede existir justificación moral para rehusar tomar ese sufrimiento en consideración. No importa la naturaleza del ser, el principio de igualdad requiere que su sufrimiento se considere igual al sufrimiento semejante de cualquier otro ser. Un caballo adulto o un perro pueden razonar y comunicarse mejor que un infante de un día o de una semana o incluso de un mes. Pero la cuestión no es ¿pueden razonar?, o ¿pueden hablar?, sino ¿pueden sufrir? Llegará el día en que el resto de la creación animal podrá adquirir esos derechos que nunca pudieron ser alejados de ellos más que por la mano de la tiranía" Jeremy Bentham.
  5. Mire... es que nosotros matamos a toros con espada, lanzas, flechas y cuchillos... pero como lo hacemos hace mil años, es una tradición, eh?
  6. Cualquier muerte es difícil de argumentar.
  7. Eta gente qe va ha saber!! E una tradision, lejendaria, de miles y y centanares años de traicion, cagoenlaleche! No saben de lo que hablan! E to un arte!
  8. #10 "Creo que los toros es la fiesta más culta que hay en el mundo"

    xD xD xD xD xD

    ¡Y mi papá es el más fuerte de todos!
  9. La UNESCO nunca va declarar los toros como "patrimonio cultural inmaterial" de la humanidad... y eso lo saben los encargados de formular la propuesta. Lo que no entiendo es a quién se le habrá ocurrido la brillante idea.
    Sólo les va servir para dar un argumento más a los antitaurinos, hay que ser corto de miras. xD
  10. #10 Que diga eso después de recibir toda esa "cultura" en primera persona.
  11. A Lorca ya lo mataron, #14. Creía que esto se estudiaba en la ESO.
  12. #10 Lo que viene a ser un perfecto ejemplo de por qué ser bueno en cualquier cosa no te convierte automáticamente en una autoridad en otra cosa distinta (falacia de la falsa autoridad, vamos).
  13. Yo no lo veo difícil, lo veo absurdo.
  14. También es difícil argumentar que los toros pertenezcan al Ministerio de Cultura. Y aquí ya sabemos...
  15. #10 Entrevista en el diario El Sol, 1936

    En esa época se hacían cosas como la lobotomía, estaba bien visto el matrimonio de conveniencia. No era raro hacer campos de concentración para meter ahí la población que no es bien "vista", los no caucásicos eran visto academicamente por todo el mundo como algo inferior... Los negros en países como EEUU debían sentarse solo en la parte de atrás del bus...
    Han pasado 70 y pico años y las cosas han cambiado. Estoy seguro que si Lorca viviera ahora repudiaría la tauromaquia como el que más.
  16. #23 La emoción, tu lo has dicho, la emoción surge de la sangre y la proximidad de la muerte. Si no, no sería emocionante, ¿verdad?
  17. A ver si a alguien se le ocurre llevar el Toro de la Vega a que lo reconozcan como patrimonio inmaterial. Ahí sí que nos íbamos a echar unas risas.
  18. #11 Te creerás muy gracioso con esa burda imitación de un acento ¿andaluz?. Los andaluces estamos un poco hasta el gorro de los topicazos y de quienes los explotan. Aquí hay tantos detractores de las corridas de toros como en todas partes, ni más ni menos.
  19. #26 La emoción proviene del riesgo, pero también de la belleza, o la técnica. Yo me emociono viendo algunas jugadas de Iniesta, por ejemplo, por la clase que se desprende. Y en cualquier caso, ¿cuál es la emoción de la F1 sino el riesgo? La diferencia, y muy notable, es que en F1 si se mata un piloto, sabía a lo que jugaba, mientras que en los toros el animal, que siente y padece, es utilizado para un fin estético (así lo entiende el aficionado), que es el toreo.

    Y eso es lo que resulta difícil de aceptar para la mayoría, incluido yo. Pero eso no quiere decir que el aficionado disfrute con la sangre. De ninguna manera.
  20. Es que no hay excusa, se podrían usar las banderitas con velcro para no herir al toro, se le pasea un poco, se le ponen 4 banderitas, los guiris contentos, y el animal como mucho se marea un poco de dar vueltas, pero claro, eso no gustaría a los del negocio de criar toros.
    No les preocupa la "fiesta", les preocupa su negocio.

    Por cierto, seria igual de emocionante, pues el torero podría salir empalado igual.
  21. Espero que la UNESCO sepa darse cuenta que la muerte nunca puede ser un arte, no digo que no sea una tradición, que pueda gustar más o menos, yo la odio, pero me parece que ahora mismo, hay cierta gente, que tiene mucho interés en sacar adelante esta costumbre "TAN ESPAÑOLA" como un símbolo, cuando me parece que es de las cosas más penosas de nuestra cultura, y que valdría más que se miraran de dar otras cosas como arte, que la muerte de un animal
  22. Lo que va a ser dificil de argumentar es lo de que "picar al toro sirve para que sangre y descongestionarle". Esto lo he escuchado a un comentarista de la television en la retrasmision de una corrida. Tambien sera dificil explicar lo de las vaquillas del aguardiente.
  23. #10 y no solo García Lorca, sino muchos otros artistas, justifican y disfrutan de la "fiesta", y muchos otros les parece abominable. Los artistas están muy bien repartidos en la sociedad. Sólo faltaría, ¿o crees que no habría poetas sentados en las gradas del circo romano, en una tarde soleada, viendo como (por ejemplo) unas fieras devoraban a unos inocentes en la arena?
  24. Tengo muchos amigos que no son españoles, ellos conocían a España por los toros y flamenco y cuando han venido aqui a visitarme se han empeñado en ver una corrida (nunca he ido a ninguna, pero cuando ha coincidido que ponian algo en la televisión les he mostrado).

    5 minutos después de ver una corrida en la tele, se tapaban los ojos con las manos y me decian que lo quitara, les era increiblemente desagradable ver al toro echar sangre por la nariz, boca y con todos esos palos clavados en el lomo, cosas que a nosotros no nos sorprende porque hemos crecido viendolo, y menos aún no entendía como la gente aplaudía y festejaban la azaña del torero (ya cuando le cortaban la oreja al toro y salia el torero con ellas en la mano, habia alguno que estaba hasta revuelto). Realmente la idea que traian de los toros poco tuvo que ver con lo que vieron y rápidamente abandonaron que es algo turistico y digno de ver, prefirieron ceñirse a monumentos y gastronomía.
  25. Cuando no se puede argumentar algo ya denota falta de razón/sentido tras el hecho a defender. Por tanto hay irracionalidad en el sentimiento que pueda tener un seguidor del toreo y la defensa del toreo se basa en "porque me da la gana".
    Me gustaría leer la respuesta de la UNESCO a la petición.
  26. Si tienen problemas para argumentar la muerte ya me dirán que tienen para argumentar los 20/30 minutos de torturas anteriores. Una vergüenza que se proponga esto.
  27. Defender el toreo es algo muy difícil. El motivo por el que se defiende es porque una determinada sociedad, sea cual sea, siempre luchará por no renunciar a sus costumbres de la noche a la mañana, y el mero hecho de obligar a dicha sociedad a renunciar se convierte en un ataque para ella y un intento de despojarla de su identidad y libertades.
  28. #33, No te voy a llamar subnormal porque no te tengo delante.
  29. #23 Cuando habla del morbo de la muerte se refiere a la del torero seguro.
  30. Quieren hacer de la tortura animal "patrimonio cultural inmaterial" de la humanidad :palm:

    No votaré a taurinos por eso votaré al Partido Animalista PACMA.
  31. Pues claro que es difícil. Fuera de España no son sádicos que se enorgullecen del maltrato animal
  32. Vamos que si aceptan como patrimonio de la humanidad los toros habra que incluir las lapidaciones no? Es una tradición de una cultura .
  33. #33: Te falta el </ironic> al final. Si no, la gente no se va a dar cuenta que estás de coña.
  34. Pero ¿quién se han creído que son estos perroflautas de la UNESCO? Cómo se atreven a insinuar que la muerte lenta y salvaje de un animal por pura diversión no es arte... qué falta de sensibilidad artística.
    Tendrían que culturizarse con nuestras bellas tradiciones como el Toro de Coria, el Toro de la Vega, nuestra sublime Fiesta Nacional y otras sutilezas.  media
  35. Estos de la Unesco...
  36. #25 Ya no puedo editar, ha sido lo primero que he pensado yo también. Te voto positivo.
  37. #3 no es una muerte natural, es tortura y asesinato. Ese es el hecho. Si para los tauricidas la tortura y el asesinato de un toro es arte porque carecen de sensibilidad ante el sufrimiento ajeno eso es otro asunto.
  38. Bueno, por lo menos ya sabemos cual fue el gran error de Hitler: matar a los judíos sin darles una tanda de naturales primero.
  39. #35 El toreo es muy crudo para los no iniciados. Es difícil que le guste a alguien que no ha sido educado en el -solo vas a valorar la sangre- Quizas por eso Lorca decía que era la fiesta mas culta.
  40. La sola propuesta es un absoluto ridículo.
  41. #10 Como no tenéis más argumentos, los taurinos os dedicáis poner justificaciones que se escribieron hace decenios por gente de la cultura, como si eso legitimara la tortura. En la época de esclavitud, nazismo etc etc seguramente también habría intelectuales que lo justificaban, y no por eso fue bueno. La tortura nunca NUNCA puede ser cultura.
    #33 Penita que no nacieses toro, y penita que no fueses un poco más inteligente para entender que un animal que tiene sistema nervioso siente dolor si lo atraviesan con una espada ... es que condicionas el tener capacidad de sentir dolor con la inteligencia, y estás muy equivocado ... a ver si te crees que nuestros antepadados, los homosapiens no les dolían los golpes :-P
  42. #52 Pobre Lorca, valoraba más el "arte" que el sufrimiento ajeno producido por dicho "arte", que mal estaba de la cabeza. Antiético total.
  43. #1 Sabes lo peor??? que todavía son capaces de aceptarlo :-S
  44. ¿Con la que está cayendo y nos estamos gastando dinero público en ésto? Quizá podríamos invertirlo el dinero del Ministerio de Cultura en conservar mejor algunos de esos monumentos que tenemos por toda España, algunos muy necesitados, y que sí que son arte.
  45. Buenisima esta noticia...que hasta la propia responsable diga en pocas palabras que la cara de los de la Unesco será para flipar...
  46. Pues que se esfuercen un poquito!! Que el cura de mi pueblo tiene que argumentar la existencia de Dios y ahí está, todos los domingos al pie del cañón.
  47. #33 Lo de la lucha a muerte entre la razón y la sinrazón no lo he entendido.
    El de la sinrazón debe ser el toro. ¿Podrías explicarlo mejor?
  48. #47 La tauromaquia es la lucha a muerte entre la maña y la fuerza, entre la razón y la sinrazón.
    No es una lucha a muerte. ¿Acaso las condiciones de la lucha son elegidas a medias entre el toro y los toreros?, ¿Para que esta la enfermeria en las plazas de toros?. Vale, torero es una profesion peligrosa (como policia o minero pero mejor pagada) pero eso de que lucha a muerte con el toro no se de donde lo sacas. ¿porque no sueltan a un elefante que es más fuerte?,¿o a un tigre que da mas miedo?, ¿necesitas matar a seis toros en un ratito para darte cuenta de que los humanos somos mas listos y mañosos?,¿que tiene de arte la muerte?.
    "La verdad es que he oído mil y un argumentos en contra de los toros pero todos han sido rebatidos." Yo tambien he escucha do muchos argumento a favor de los toros pero todos han sido rebatidos, es la diferencia entre la razon y la sinrazon lo que te hace pensar que los argumentos contra los toros han sido rebatidos.

    Me parece ridículo que alguien pretenda decir que un toro sufre como una persona y que matarlo es un asesinato.". No es un asesinato, es una burrada simplemente que no tiene nada de bonito ni divertido. Los animales tambien sufren y tienen sentimientos y estan reconocidos por la ley, con los toros se ha hecho una excepción por ser una tradición no porque los toros no sufran.
  49. No creo que en la Unesco aprueben esta "propuesta" por llamarlo de algun modo. A mi me gustaria el toreo, pero si fuera algo de "verdad", sin rejoneadores, un toro sin picar, sin banderilleros, sin cuernos limados, un one vs one real. No toda esa mierda que decis sin verguenza que es arte. Solo veo un cobarde que no puede con un animal disminuido fisicamente por heridas previas. Los recortadores si son valientes pero como no hay sangre no los conoce ni dios. Hipocritas.
  50. #56 Qué va, hombre.
  51. Para que españa evolucione realmente es necesario erradicar las fiestas donde se maltratan animales, si no seremos un país de retrogrados. Hay que hacer un cambio profundo para que la sociedad evolucione.
  52. Por suerte, el 90% de las nuevas generaciones son más sensibles con el maltrato animal y mandarán a tomar por culo a los viejos carcas.
  53. #57 Totalmente de acuerdo. Además el dinero público que se destina a esa barbarie es bastante elevado: 564 millones de euros anuales...
    www.animanaturalis.org/n/11042
  54. #63 Es que ya me lo creo todo, un poco de soborno por ahí o un favor que me debes por allí y son capaces de aprobarlo... por eso aún me temo lo peor...

    Pero de forma lógica y racional... tu respuesta es la lógica. Saludos!
  55. #54 es que condicionas el tener capacidad de sentir dolor con la inteligencia, y estás muy equivocado ...

    Ojalá fuera eso, pero en realidad es el típico argumento que cae por su propio peso pero que sirve para justificarse entre un tipo de gente que, por incultura, no llega más allá. Por desgracia, todavía quedan muchos como ellos. Y lo más grave es que algunos jóvenes descerebrados piensan igual.
  56. #18 Es un artista hablando sobre tortura animal. Vease #22 como ejemplo.
  57. #69 ya está, habló el Nobel.
  58. #23 Tienes razón, disfruta de la emoción de ver a un hombre ante un toro... cegado por la luz del sol al salir de un habitáculo oscuro, aturdidos por sustancias como sulfato de sosa e inmunodepresores, con los riñones y los testículos golpeados para mermar sus fuerzas, sus ojos untados en vaselina, pezuñas en aguarrás, etc.

    Si tan sólo es por la emoción de ver a un hombre desprovisto de toda defensa salvo su capote ante un animal "tan fiero" ¿por qué no ponemos al hombre en frente de un buen tigre a ver cuan pronto se lo zampa? sería una orgía de alegría ¿no?. O tan siquiera ante un toro que no esté "pre-tratado" para perder.

    Y si el objetivo sólo es ver un pase de pecho o el clavar de unas banderillas ¿por qué habrá que matar siempre al toro? hacemos los pases, clavamos unas banderillas que no dañen tanto y todos para casa, animal incluido.

    Lo que ocurre es que el disfrute verdadero no es ese sino el torturar y matar a un animal.

    Eso por no hablar de los caballos de los picadores cuyas cuerdas vocales son seccionadas para evitar que sus quejidos de dolor dañen la sensibilidad de tan ilustres señores, el público.
  59. #73 Tus argumentos rancios pertenecen a una época pasada y más que superada. Hazte un favor y recíclate.
  60. #28 Medianamente gracioso. Pretendía que fuera un acento de paleto de cualquier parte
  61. #23 "Eso es mentira. El aficionado al toreo, por mucho que se manipule, no disfruta con la sangre. La sangre no es el fin. El fin del toreo es la emoción de ver a un hombre ante un toro, desprovisto de toda defensa salvo su capote."
    De verdad te crees lo que dices?¿? Que yo sepa, en cuanto el torero se ve amenazado o incluso herido por el toro, saltan todos sus compañeros para evitar que la cosa vaya a mayor, sin embargo no ocurre al contrario.
    Eso de decir que es una lucha justa es una falacia común por vuestra parte. Otra cosa diría si en la plaza sólo intervinieran toro y torero, pero todos sabemos que no es así.
  62. Matar por diversión no debe ser permitido bajo ningún concepto.
    Espero que la Unesco rechace la petición.
  63. #72 Todo tu razonamiento, aunque no te hayas dado cuenta, me da la razón: lo importante para el aficionado es poder torear al toro, y todo lo que se le hace al toro es para que sea "toreable". En la lidia todo tiene su función. ¿Por qué se pica al toro? ¿Por qué se clavan banderillas? Pues para que no dé los cabezazos que da nada más salir de toriles, para que levante la cabeza lo menos posible, para que la faena de muleta sea practicable. En el toreo, todos los tercios tienen su función y ninguno de ellos es prescindible.

    Por tanto, el toreo tiene un gran problema: que a nadie le importa que el toro sufra. Ahora bien, eso es muy distinto a disfrutar con el sufrimiento del animal. Y eso es todo lo que yo digo.

    Sobre el comentario de sacar a un tigre, que quieres que te diga, se descalifica por sí mismo.
  64. #76 Rectifica tu comentario. Yo no he hablado de lucha justa o injusta en ningún momento.
  65. #77, ¿Alguien duda de que Aristoteles fuera un sabio?, pues defendia la esclavitud.
    es.wikipedia.org/wiki/Esclavitud_en_la_Antigua_Grecia
    Así que Lorca o Almodobar defiendan los toros no tiene ningun valor. Y no quiero comparar la esclavitud con las corridas de toros, sino que ser intelectual no te da siempre la razón, todos estamos influenciados por el entorno en el que vivimos.
  66. #69 Dices "Los toros no sufren porque no son conscientes de sí mismos. Punto."

    "La conciencia es una propiedad del cerebro. Y digo del cerebro. No añado humano. Es una propiedad del cerebro que los humanos consideramos propia de nuestra especie, pero probablemente hay otros animales que disponen de grados de conciencia tan evolucionados como el humano." Nolasc Acarín, profesor de neurología de la universidad Pompeu Fabra

    -Como ha observado el biólogo de Donald R. Griffin en el libro Animal Minds, si los animales son conscientes de algo, "el propio cuerpo del animal y sus propias acciones deben quedar dentro del ámbito de su conciencia perceptiva". Aún así, se niega la autoconciencia de los animales afirmando que "no pueden pensar pensamientos tales como 'Soy yo el que corro, o subo a este árbol, o persigo a esta polilla'".

    Griffin observa correctamente que "cuando un animal percibe conscientemente que otro animal corre, sube o persigue a una polilla, también debe tener conocimiento de quién está haciendo esas cosas. Y si el animal es consciente perceptivamente de su propio cuerpo, es difícil excluir el reconocimiento similar de que él, por sí mismo, es el que corre, sube o persigue".

    Griffin concluye que "si se admite que los animales tienen conciencia perceptiva, negarles algún nivel de conocimiento de sí mismos sería una restricción arbitraria e injustificada".
  67. ¿¿Que no les gusta la muerte?? ¡Pero bueno, que maneras son esas!
    :-P
  68. #82 Que Lorca, a Ortega y Gasset, etcétera les gustasen los toros sí tiene un valor. Concretamente, descalifica a todos aquellos que dicen que los aficionados a los toros solo quieren ver sangre, que son unos psicópatas o unos sádicos. Porque si toda esa gente tan culta, lúcida y avanzada supo ver algo de belleza en el toreo, entonces debe ser que los aficionados al toreo no son tarados como algunos aquí quieren hacer ver, dejando claro su idiocia y falta de criterio propio más absolutos.

    A mí no me gustan los toros, por cierto. No vaya a ser que después de los mensajes que llevo alguno se confunda. Se trata simplemente de no caer en la estupidez supina de que "como yo no veo nada de bueno en el toreo, entonces el toreo solo le gusta a los tarados".
  69. #22 Esto ha sido un comentario realmente grande
  70. ¿Justificar? ¿Muerte?

    PEEERO SI ES UNA FIESSSSSHHHHTAAA
  71. #87 "Defendamos los derechos de los animales que son como nosotros, no de bestias que ni sienten ni padecen."

    ¡Eso! ¡Discriminemos a los que son distintos a nosotros, como siempre se ha hecho y como buena tradición que es!

    ...

    Te olvidas de que existen muchos grupos de humanos que no son conscientes de sí mismos, ¿crees que un bebé no siente ni padece aún no teniendo consciencia de sí mismo? ¿Por qué su llanto si lo golpeas, entonces? ¿Por qué el llanto del toro y todas las demás respuestas al dolor físico y psíquico que sufre en la plaza? ¿Vas a caer en la respuesta fácil de "es por instinto"? Ten un poco de empatía, por favor. Todos los animales con sistema nervioso tenemos la capacidad de sentir. A todos nos duele si nos agreden.
  72. Si es que estos de la Unsco son unos insensibles
  73. #23 Lo indicas como si fuese una lucha justa, en la que el torero y el toro se enfrentan en igualdad de condiciones. Pero haciendo un poco de estadística, ¿de las numerosas corridas que se realizan en España cuántos toros mueren y cuantos toreros al final de ellas? Y no creas que quiero que mueran toreros por igual, pero tampoco quiero que mueran toros, lo que demuestra la estadística es que de justa no tiene absolutamente nada.
  74. Alguien le ha preguntado al toro que opina de todo esto??
  75. #33 Es un espectáculo, en el cual se mata a un toro por diversión. Mañana si te parece me pongo a rajarles el cuello a los perros que me encuentre después de maltratarles y "torearles" y como lo hago con un traje ridículo y me creo más hombre así, lo llamamos arte. Total viene a ser lo mismo que tu dices de la lucha de la razón y la sinrazón.

    Es totalmente descabellado, utilizar el maltrato y la muerte de un ser vivo por puro espectáculo y que se defienda diciendo que es "arte" , la lucha del hombre y el animal etc etc etc. Y a mi me pasa al contrario, cualquier argumento a favor de la tauromaquía los he visto rebatidos. Si queréis disfrutar de "la maña" hacer un espectáculo sin ningún tipo de maltrato ni muerte. Lo que pasa que así dejan de ser menos machitos españolitos.
  76. #81 "El fin del toreo es la emoción de ver a un hombre ante un toro, desprovisto de toda defensa salvo su capote"
    Quizá la palabra correcta no sea "justa", pero de tu comentario se puede deducir que por ahí van los tiros. Si me he equivocado lo siento.
    En lo que sí estamos de acuerdo es en que el capote no es la única defensa del torero, no?¿?
  77. Yo apoyo que la UNESCO reconozca el "pateamiento de cojones" como patrimonio cultural inmaterial...
  78. #95 El dolor es dolor, guiado por los nervios hacia el cerebro. La evolución no otorgó nervios, sistema nervioso y cerebro a los animales para ser insensibles.

    -"Los niveles de consciencia, no sólo en nuestros parientes primates sino en los mamíferos en general y en otros grupos animales, se han subestimado, en algunos casos enormemente. Los recientes estudios conductuales en aves que revelan capacidades cognitivas de alto nivel en algunas especies —comprensión de palabras, capacidades numéricas, sentido del tiempo, teoría de la mente, constancia de los objetos, manufactura de útiles, inferencia transitiva, etcétera— muestran que estudios diseñados para permitir a una especie usar su repertorio natural de conductas para responder a las cuestiones experimentales, lo que yo llamo estudios sensibles a la especie, pueden revelar capacidades mucho mayores que las que antes se suponían." ilevolucionista.blogspot.com/2009/07/neurociencia-evolucionista-entrev

    -"Si de ellos (los animales) nos alejamos en su día, hasta el punto de segregarlos de toda actividad no sólo cognoscitiva, sino consciente, reduciéndolo todo a un dualismo mente/cuerpo, el acercarnos nuevamente a ellos tendrá que cambiar, de forma definitiva, toda una serie de pseudoconceptos mantenidos desde la impiedad mecanicista y positivista, a veces llevada al extremo por dogmáticos polemistas" www.nodulo.org/ec/2003/n015p08.htm

    -"Pensar y sentir son dos estados de una unidad denominada consciencia. El mismo Parménides de Elea ya equiparó el ser y el pensar a la misma realidad.

    La consciencia o conciencia, del latín conscientia (propiedad del espíritu de reconocerse como sujeto de sus atributos), es definida en general como el conocimiento que un ser tiene de sí mismo y de su entorno." Conscientĭa significa literalmente "con conocimiento" (del Latín: cum scientĭa).

    Hay confusión en los términos conciencia y consciencia, cuando en un principio son originados del latín conscientia. La confusión se origina por el uso moral del concepto 'conciencia' y el uso cognitivo de consciencia.

    En otras épocas y otras culturas se ha identificado a la conciencia, con la voz de los dioses, el corazón (me lo dice el corazón), el deja vu, la premonición, la precognición, el mundo mágico, el Espíritu Santo, el subconsciente, el alma, los mensajes de los ángeles, los espíritus de los muertos. El encasillamiento de la palabra conciencia a su…   » ver todo el comentario
  79. Me imagino que no se refiere a la muerte, si no a las torturas previas. Evidentemente, como se va a justificar eso.
«12
comentarios cerrados

menéame