edición general
8 meneos
13 clics

Telecinco es, por segundo mes consecutivo, la cadena más vista

La cadena de Mediaset fue una de las pocas que crecieron durante julio, mientras que La 1, Antena 3, Cuatro y La Sexta sufrieron descensos de audiencia. Los informativos de La 1, sin rival. Julio 2011 fue el periodo de mayor consumo televisivo de la historia.

| etiquetas: telecinco , audiencia , televisión , mediaset
  1. todavia queda gente que ve la tele? madre mia
  2. yo si, hoy toca true blood y falling skies en tv a la carta por cortesía de internet, sus usuarios y sus traductores
  3. Eso demuestra el pésimo nivel cultural de mucha gente en este país.
  4. para cuando un sistema de medición de audiencia real? porque el que hay ahora es antiguo y poco fiable
  5. Ni que decir tiene, que por mucho que sea la cadena más vista, no significa que sea la mejor.

    Salu2
  6. #4 Y sin embargo, Salvame de luxe, Supervivientes y demás son trendic topic día sí día también en Twitter y similares, así que no creo que la medición de audiencia vaya tan errada.
    Mucho me temo que en Meneame queda muy bien hablar mal de la tele y Telecinco, pero luego a la gente le gusta lo que le gusta, que encima es un negocio redondo; muy poca inversión y gran rendimiento.
    Un genio, el Vasile, nos guste o no; ha sabido ver lo que quieren los españoles de una manera apabullante, y me temo que ha acertado. Que no nos guste la imagen que nos refleja, ese es otro tema.
  7. #4 No, la gente es así.

    #6 Bueno, los gustos de la gente de meneame no tienen que coincidir con los de la mayoría de la población española. Quien comenta a esta página tiene acceso a Internet, tiempo para localizar un medio no tradicional (no apoyado por prensa escrita ni nada de eso) y ganas de comentar.

    La admiración por los gatos es un plus.
  8. #4 El sistema de medición de audiencia no es perfecto pero es bastante fiable. Prueba de ello es que todas las cadenas y, sobre todo, todos los anunciantes lo aceptan sin rechistar.
  9. Ahora entiendo lo de "las dos Españas": la que ve TV y la que usa Internet. Y sí, realmente es como comparar las especies de dos planetas distintos.
  10. Para que veais el nivel de paletismo que triunfa en España, la cantidad de gente con encefalograma plano que hay (y tengo 2 familiares que no se despegan de tele5)
  11. Esto es sin duda un signo de que el fin del mundo se acerca...
  12. Qué pena!!!!!!!!!!!
  13. A mi lo que me flipa de todo esto es lo del cable y la satelite que se supone que tienen un 5% ...

    2 o 3 millones de abonados a digital+, otros tantos de TV IP o cable , que son como 7 u 8 familias con TV de pago ... y todos ponen Tele5??? Me descojono de los sistemas de medicion de audiencia.
  14. #13 Lee bien la noticia: T5 lidera con un 15,7% de media, o sea que queda casi un 85% por repartir. De ese, las temáticas de pago se llevan un 6,8% (casi la mitad que T5).

    Y respecto al cable y el satélite: "el cable bajó cinco décimas (15%) y que el satélite creció en la misma cuantía, hasta situarse en el 5,2 %." O sea que entre cable y satélite suman más de un 20%.
  15. #8 Mira lo fiables que son las agencias de calificación y sin embargo les hacen caso... xD
  16. En España, el problema económico en parte es consecuencia de la falta de educación y civismo tan grande que tenemos. Mientras no dejen de rellenar la programación con telebasura, como hace tele5, lo vamos a tener muy crudo. :-/
comentarios cerrados

menéame