edición general
1695 meneos
 
Las 'telecos' quieren acabar con la tarifa plana en Internet

Las 'telecos' quieren acabar con la tarifa plana en Internet

En los próximos años se acabará la 'barra libre' actual para pagar por el consumo realizado. A esta conclusión han llegado los principales proveedores de acceso a la Red.

| etiquetas: internet , telecos , tarifa , plana
581 1114 1 K 658 mnm
581 1114 1 K 658 mnm
Comentarios destacados:                                  
#13 Uhmmmm... vamos a ver, el caso es que el agua, la electricidad y el gas se producen en algún sitio, las compañías transportan esos productos a nuestras casas, nos los venden, y nosotros los consumimos.

Pero producir esas cosas tiene un coste evidente. Y se consumen.

Las telecos no "producen" Internet, solo nos proporcionan un acceso a la red. El equivalente físico más cercano sería una carretera o una acera, no una tubería de agua o de gas.

En otras palabras, lo que pretenden es lo mismo que si el ayuntamiento quisiera cobrarnos una tasa de 1 céntimo por cada paso que diéramos sobre las aceras, o por cada kilómetro recorrido por las calles en coche. Y es francamente injusto, porque todos los costes de las telecos son fijos: ni los datos que circulan los producen las telecos, ni el tráfico de datos desgasta los cables ¡Lo que están pensando es que si cobraran por tráfico sus ingresos se habrían multiplicado por 100…...
«12
  1. Vamos p'atras como los cangrejos
  2. Bah, sandeces.
  3. Si quieren luchar contra las descargas masivas es la mejor de las opciones, está claro que han sido "asesorados" por la SGAE. Aún así van a perder pasta porque la gente pasará entonces a descargarse lo mínimo, leer el correo electrónico y unas cuantas transacciones más que no supongan mucho volumen de tráfico.
  4. Con lo que costó conseguir latarifa plana en los 90...
  5. #4 Sí, pero a qué precios...
  6. y yo con las telecos.... grrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
  7. En Internet paga lo mismo el usuario que descarga cientos de gigas al día que el que apenas consume un par de megas para consultar su correo electrónico.

    Según como está planteada la noticia, parece que quien se baja un montón de gigas le están regalando la tarifa, cuando el problema es que el que solo consulta su correo electrónico también debe pagar una barbaridad. Las tarifas planas están aplanadas en los máximos, lo que es indignante.
  8. Lo que pagamos ahora, lo dejarán como "mínimo" y todo lo que nos bajemos, lo cobrarán aparte.
  9. Bueno, será cuestión de coger el macuto y ¡Adiós España!¡Hasta que seáis un país de verdad!
  10. Habrá que acabar con las 'telecos', sueño con 'bajas masivas', ak ak ak
  11. Podría ser justo. Pero mucho me temo que el resultado será que la gente que usa poco internet pagará lo mismo que ahora y los que usan internet por encima de la media tendrán que dejarse un dineral o dejar de conectarse por culpa de tarifas abusivas. Es más, si lo llevan a cabo como con el servicio de telefonía tendremos facturas millonarias de gente descuidada o que no entienda como funciona.

    Creo que en tal caso una nacionalización del servicio sería lo suyo. Al fin y al cabo se ha demostrado que hay un oligopolio de 3 o 4 empresas y eso tampoco es libre mercado ni nada.
  12. Que mantengan los precios actuales y lancen una versión "lite" digamos a 5, 10 y 15 euros. Igual es interesante.
  13. Uhmmmm... vamos a ver, el caso es que el agua, la electricidad y el gas se producen en algún sitio, las compañías transportan esos productos a nuestras casas, nos los venden, y nosotros los consumimos.

    Pero producir esas cosas tiene un coste evidente. Y se consumen.

    Las telecos no "producen" Internet, solo nos proporcionan un acceso a la red. El equivalente físico más cercano sería una carretera o una acera, no una tubería de agua o de gas.

    En otras palabras, lo que pretenden es lo mismo que si el ayuntamiento quisiera cobrarnos una tasa de 1 céntimo por cada paso que diéramos sobre las aceras, o por cada kilómetro recorrido por las calles en coche. Y es francamente injusto, porque todos los costes de las telecos son fijos: ni los datos que circulan los producen las telecos, ni el tráfico de datos desgasta los cables ¡Lo que están pensando es que si cobraran por tráfico sus ingresos se habrían multiplicado por 100 en tres años, mientras que el aumento de sus costes habría sido nulo!

    ¿Que tienen que invertir en más infraestructuras? Cierto, pero esa infraestructura atrae más clientes. Sin ella, no habría Imagenios, streamings, Duos ni Trios. El artículo implica de forma torticera y falsa que el aumento de tráfico se debe al P2P y el intercambio de archivos, sin decirlo a las claras y sin dar la menor prueba. Personalmente creo que no es así, y que el brutal aumento del tráfico de video es el principal responsable...
  14. Como dice #7, el problema está en que el que apenas usa internet, ¡paga un montón! Si eso lo reducen, vale, perfecto. Pero si es al contrario... no me creo que las cuentas no les salgan a las telecos. Es que lo veo absurdo, ¿para qué querría 20Mb si tengo el tráfico limitado? Alcanzaría el límite de descarga antes. El límite lo vería lógico al principio, cuando las compañías empezaron a montar sus redes, y sólo si se aplicara una bajada de velocidad "puntualmente", ¿pero ahora? Me está entrando una mala leche...
  15. #7 En Internet paga lo mismo el usuario que descarga cientos de gigas al día que el que apenas consume un par de megas para consultar su correo electrónico.

    Completamente de acuerdo con esa frase y también con tú respuesta.
    La solución lógica: rebaja el precio de quien solo consulta el correo. Aunque todo sea dicho, contratar tarifa plana 10Mb para ver el correo...
  16. Lo justo seria que dieran a elegir, si queremos tarifa plana o pagar por lo que descargamos.
  17. Siempre hay un iluminado que se levanta por la mañana y dice: "¿a quién podemos tocar hoy las narices?"
  18. Llevan años con la misma cantinela... pero no hay forma de que puedan volver a tras: perderían mucho negocio !!!
  19. A veces es un poco estupido pagar 50€ para ver el correo. Te vas a un locutorio que por media hroa te cobran 2 duros y tienes allí lo que quieras.
  20. Contra el abuso la solución es darnos de baja y en paz, a ver como se comen eso.
  21. #19 Y de paso aprendes lenguas y profundizas en la Alianza de Civilizaciones ;)
  22. Pues que lo hagan. Les reto. Les reto dos veces.
    Sería el empujón definitivo que necesita guifinet.
  23. Si, y si se ponen tontos "KDDs" con DC++ para compartir los archivos que queramos, a ver si les parece mejor que compartamos a 100 megas de verdad...
  24. Pues va a contratar internet SUPUTA madre

    Para comprender el asunto basta con un ejemplo demoledor. En Internet paga lo mismo el usuario que descarga cientos de gigas al día que el que apenas consume un par de megas para consultar su correo electrónico

    Buffff... demoledor... madre mia que cosa más ridícula.

    En vez de ofrecer un servicio completo y de calidad con una amplia carta de servicios basados en velocidades, deciden cobrar por descargado. Completamente lógico.

    Habrá que ver como cobran Imagenio.
  25. Entonces, ¿por qué siguen sacando tarifas planas con más megas cada vez?

    La noticia es de El Economista, por cierto, medio conocido por inventarse noticias cada dos por tres. No voto negativo porque citan una fuente, la ETNO, pero bueno, de los titulares llamativos del eleconomista.es no me fío mucho
  26. #4: Y no fue plana, fue "ondulada" porque era a partir de las 6 de la tarde hasta las 8 de la mañana...
  27. bueno, pues acudamos a los hackers para que inventen un sistema de comunicaciones 100 libre, igual que sacaron gnu/linux., ahora que saquen internet libre, no dependiente de empresas privadas ¿cómo? haciendo que se fabriquen infraestructuras físicas pagadas por nosotros, libres de control estatal. Si nos ponemos les damos en toda la jeta.

    de todas formas, sospecho que internet por medio de la electricidad ya está inventado. Tampoco dejan que usemos la wifi, porque las ISP pierden mercado, etc etc etc. Poder, podemos resistir a estas coacciones, lo malo es que no lo hacemos y cedemos a ellas.
  28. Lo que acabará pasando (esté bien o no) será que muchos dejaremos de pagar ADSL y, para mirar el correo un par de veces al día, lo haremos en el curro.

    De verdad que cada día vamos a peor. Entre corrupción, SGAE, joder al currito medio, los impuestos... nadie se da cuenta de lo mucho que se están dedicando a jodernos últimamente? nos quedaremos mirando como siempre mientras nos desahogamos en menéame...
  29. #9, espero que por país de verdad, en materia de telecos, no te refieras a Francia y su Ley de cortar conexiones a quien "piratee"... :-P
  30. #27 quien no te deja usar wifi?
  31. Ni-de-coña.

    Esto es un globo sonda en toda regla. O una salida de tiesto de El Economista.
  32. #13 yo me conecto a metaversos 3 d y supongo que también el tráfico es grande, de hecho, el futuro en internet pasa por las 3d como en futurama, con lo que....es una hipocresía todo. Me da que internet molesta.
  33. Y siguen apareciendo nuevas formas para seguir robandonos
  34. #31 la cmt no deja usarlas, ahora se están poniendo en centros de algunas ciudades, pero hay mucha oposición y mucha presión en contra. Sinó tenríamos todos gratis internet.
  35. Se rumorea que tambien quieren que las mujeres dejen de votar.

    Manda huevos colega...

    #33 Me puedes explicar en que mejora la experiencia de la red el hecho de las 3D?
  36. #31 era Wii-fit xD
  37. Las conexiones de Internet en España son unas de las más caras del mundo entero. ¿Y ahora quieren subirlas más? ¡Que suban la velocidad, y bajen las tarifas planas! Yo no pienso pagar más que ahora. Si las suben, se acabó Internet.
  38. #30 Suecia o Finlandia, por ejemplo. En materia de telecos y de otros aspectos.
  39. Que tiren, que tiren, que al final se romperá...
  40. Por cierto, estoy viendo algún que otro comentario pidiendo distintos tipos de tarifas y servicios en función de lo que se quiera hacer. Es decir, pidiendo tarifas normales y tarifas "para ver el correo"

    Lo cual me recuerda:
    meneame.net/story/comision-europea-intenta-modificar-nuevo-paquete-tel :roll:
  41. #3 Y los que jugamos online, ¿qué?
  42. nos e lo que son los telecos, pero interenet se tenia que susistir con la publicidad que tiene tenia que ser gratis
  43. Van a necesitar muuuuuuuuuuuuuucha gente en el departamento de bajas como quitén la tarifa plana.
  44. cientos de gigas al dia? con qué proveedor español se consigue una velocidad suficiente para llevar a cabo esa épica tarea? que me hago la portabiliad ya!!
  45. ¡Que se quite la "tarifa plana" para acceder a los estadios de fútbol! ¿Qué es eso de que la gente paga una entrada y se creen con derecho a ver el partido completo? No es lo mismo el que entra al estadio y se va a los 5 minutos que el que se queda a ver el partido entero. ¡Estos últimos tendrán que pagar más, es de cajón!

    Firmado: El empresario feliz...
  46. Pues una anulación masiva de contratos sería una buena solución para dejar claro quien manda.
  47. #44 "Acceso a Internet" distinto de "Generación de contenidos"
  48. El posible pago por volumen de datos representa una excelente noticia para las sociedades de gestión de derechos de autor, ya que así podrían pasar factura a los usuarios que acaparan buena parte del ancho de banda de la Red, generalmente utilizada para la descarga o intercambio de contenidos digitales como películas o series de TV.

    ¡Lo leo y no me lo creo! ¿Tendrá participación la SGAE en ésta organización de telecos? ¿Si usas mucho tu ancho de banda es porque te estás descargando contenidos digitales con derechos de autor?
  49. #42 supongo que sera distinto limitar por aplicacion (malo) que limitar por caudal (normal). Para "mirar el correo" con 256kb sobra.... y con 256kb poco vas a descargar, en comparacion con los 20 megas actuales.
  50. Será cuestión de darse de baja masiva...y buscarse la vida por otro lado, hasta por satélite se puede obtener acceso a internet.
    Ellos han puesto unas tuberías con un caudal y eso es lo que consumimos y pagamos (vaya si lo hacemos) sobradamente por ello. Que no se rasguen ahora las vestiduras poniendo "contadores"....que ya lo hacen ofreciendo un caudal universal que si todos usáramos colapsaríamos el tráfico.
  51. Proporcionar internet es un negocio, los que descargan mucho les salen mas caros a las empresas de telecomunicaciones que los que gastan poquito ya que las telecos pagan por tener un caudal y una persona que consume mucho gasta mas porcentaje de ese caudal que el que consume poco, por tanto es logico que quieran poner un cierto coto a las descargas masivas, como decision de negocio es impecable, cobrar mas a los que mas te cuestan... Ahora bien, los precios de internet en este pais son abusivos, por lo que realmente no tienen derecho a cobrar extra, ya que estan cobrando mas de lo que en otros paises cobran a los mas intensivos.

    Otro tema importante es la conexion, la conexion que te dan no es un "Gasta todo tu caudal" para eso tienes las conexiones empresariales que son mucho mas caras, las conexiones que nos proporcionan son conexiones no aseguradas, pensadas para que consumas menos de lo que te dan ya que si todos consumiesen lo que te dan colapsariamos las redes, en cierto modo venden un "overbooking" en la red... pero eso es algo que hace todo el mundo no solo aqui, la diferencia es que aqui nos venden mierda a precio de oro... por nuestros precios en japon tienes un giga asegurado, no solo asegurado, sino que si por alguna razon no llega el 100% te hacen un descuento.
  52. Lo que hace falta es garantizar un acceso público, gratuito y de calidad.

    Ya lo he propuesto más veces, que se cobre por la televisión y ese dinero lo gestione una agencia estatal para dar cobertura de internet a todos.
  53. !Pues si no hay tarifa plana se van a comer un mojón!

    Como diría el niño repelente del Cola cao: "Esta es mi tarifa plana currao currao, los telecos me la quieren quitarrrrr pero te digo yo que aquí se quedan"

    xD xD xD
  54. #27 Nadie te puede prohibir usar WIFI ya que opera bajo una licencia libre, además tu puedes compartir tu conexión sin ningún tipo de restricción. La CMT solo mete mano a los ayuntamientos que dan internet "gratis" a sus vecinos por competencia desleal a las telecos.
    De todas formas lo que apuntas es completamente factible, mira sino casos como guifi o las redes libres de muchas ciudades. El problema de estas redes libres es que la gente que se suma a ellas suele ser para experimentar y aprender y cuando se cansan las abandonan dejando la red "muerta".
    En fin si las operadoras quitan la tarifa plana puede ser un impulso de las redes con conexiones compartidas porque para que quiero yo bajarme una peli y pagar por ello si mi vecino ya se la ha bajado y la tiene compartida por red?
  55. #43 Puedes estar horas jugando a tu juego preferido que apenas habrás utilizado unos pocos megas de ancho de banda.
  56. #27 no es tan fácil, el uso del espectro radioeléctrico está controlado y regulado por el estado, y el wifi (para mi) no es una tecnología que esté diseñana ni de lejos a crear algo como una internet paralela. La cantidad de señales colisionando en lugares urbanos sería tan bestial que la red se colapsaría. Una verdadera internet paralela tendría que pasar necesariamente por la fibra óptica y sinceramente no se como se podría crear una red así que sea libre.
  57. Hay que ser retrógrad@ para apoyar tal medida, eso o un avaro como el señor César Alierta Izuel
  58. Si hacen eso les preveo un futuro muy negro, porque las bajas van a ser masivas. No ya por la gente que usa la conexión para descargar películas o programas por P2P; los que miran la TV por internet, los que escuchan la radio, los que no paran de mirar Youtube, DailyMotion o cualquier otra página de vídeos, ... todos esos se darán también de baja. Entonces se enterarán demasiado tarde de que no puedes joder eternamente a tus clientes.

    Además, no creo que lo hagan todas a la vez (sería demasiado descarado), con lo que ¿quién le pone el cascabel al gato, sabiendo que quien se lo ponga se queda sin clientela en menos de 2 meses?
  59. Sería, sin más, el suicidio de las operadoras que lo lleven a cabo. Nadie iba a contratar un servicio a internet donde ta facturen por consumo y si una empresa se queda sin clientes, quiebra.
  60. si hacen todos lo mismo, estoy seguro que acabará saliendo algún isp que les lleve la contraria para ganarse la cuota de usuarios descontentos(tal vez alguna empresa que no esté dentro de redtel o incluso alguna nueva)
  61. #53 En el móvil tengo conexión con tráfico de datos ilimitado, pero con el P2P y la VoiP capadas.

    Lo prefiero mil veces a una conexión con P2P y VoiP, pero con 1Mb de datos, o con una velocidad lenta, para que no me descargue cosas, por ejemplo.

    Lo que el loby "neutralidad por encima de todo" no parece ver, es que para el usuario que quiere Internet para "ver el correo y el periódico" es muchísimo más cómodo, sencillo y útil una tarifa sin P2P y VoiP (que no va a usar de todas formas) que vaya rápida a una tarifa con velocidad lenta para que no uses servicios que de todas formas no vas a usar, o con límite de datos.

    A día de hoy eso de "con 256kb basta para leer el correo" no es cierto. Hasta los web-mails como Gmail cargan un montón de imágenes, javascripts y demás y requieren de conexiones rápidas. Y las webs de periódicos, blogs y demás, también, la mayoría están recargadísimas.

    En definitiva, ¿qué prefieres para "ver el correo y poco más"?
    Conexión rápida que no te deje acceder a servicios que no vas a usar
    o
    Conexión lenta que te deja acceder a servicios que no vas a usar.

    Personalmente, sin duda, la primera. Y no soy el único, leyendo los comentarios.
  62. el que descarga tiene una linea grande con buenas velocidades, y paga una pasta por ella, si el que solo mira el correo y poco más es tan tonto de pagar por 20mb en lugar de tener 1mb o 3mb pues el sabra.
    pero es estupido lo que dicen, en lugar de mejorar las infraestructuras quieren reducir el trafico para que aguanten unos años más (no nos engañemos, el fin de las tarifas planas derivaria en bajas y en menos trafico)
  63. vayámonos todos pa' Japón, alucinaremos en millones de gigabites con su velocidad.
    K.G. dixit.
  64. #9 Pues sí, los que siempre haceis ese tipo de comentarios deberíais coger el macuto, salir de España y después opinar con motivo de la comparación de España con el resto del mundo.
  65. Al final los que sólo miran el correo seguirán pagando lo mismo (un pastón) y los que se quieran descargar cualquier otra cosa deberán pagar más o ver como su velocidad de conexión cae hasta niveles exasperantes... me parece una simple excusa para cobrar más por un servicio. ¿No pagamos ya bastante por el ADSL en comparación con Europa?

    Pero así matan dos pájaros de un tiro... hacen que los programas de descarga (P2P) sean cosas del pasado y nos cobran más por un servicio que ya ofrecen. Si esto sale adelante olvidaros de subir fotos al FB, de ver videos (o subirlos) a YouTube, etc... ahora, eso sí... siempre nos quedará el Twitter y similares, en plan sms del móvil.
  66. Que cara mas dura macho, pues si pagan lo mismo lo que consuman poco en comparacion de los que consuman muchos, pues a los que consuman poco se les descuenta cierto porcentaje de su tarifa plana o bien se les pone una tarifa de 1MB barata pero volver al cuenta-pasos tipico de las llamadas fijas me parece una locura(ya me parece penoso los bonos de degradacion de datos por movil). Por si esto lo leen algunas de las compañias de internet, si deciden hacer esto que cuenten con mi baja.
  67. Vaya... actualizar la distro nos va a salir muy caro jajaja
  68. Es mas facil fomentar que el consumidor consuma menos que el mejorar sus infraestructuras de fibra. Como hagan eso ya veo epidemia de gente reventando wifis para cargarle la factura al vecino.
  69. Yo sólo digo una cosa: en 2008 Telefónica cierra con un beneficio de 7.592 millones de euros. Y en el primer trimestre de 2009 1.690 millones.
    No digo ná y lo digo tó.
  70. #26 Y lo larga que se hacía la espera hasta que daban las 18.00, eh? por favor... que minutos mas eternos...
  71. Supongo que la mitad de los que dicen que se darían de baja también decían que se iban a dar de baja en Menéame cuando el BanDay.... y aquí siguen. /ironic
  72. Esperaba esta noticia después de que se cargaran la enmienda 138 en el paquete telecom.
    Primero empiezan así, y luego nos lo ofrecerán como servicios, 10 euros el correo, el periódico tal 2, etc.

    La congestión en la red que dicen sufrir los ISP, la han provocado ellos mismos dejando para última hora la puesta en marcha de ipv6 o la sustitución del par de cobre por fibra óptica.
    Para ellos supone una inversión que no recuperaran a corto plazo y no les interesa.

    Espero que el ejemplo de guifi.net se extienda al resto de España y nos podamos librar de esta lacra llamada Proveedor de acceso a internet...
  73. #36 ¿Transportar Internet a tu casa no es producir algo?

    No, es transportarlo, no producirlo... de verdad hay que explicarte la diferencia? El agua antes de que llegue a tu casa hay que tratarla... Una carretera solo tiene que estar en condiciones... como una acera... para que se transporten cosas que no son tuyas por ella... O acaso lo que pagas por internet va para pagar los servidores de google?

    El ejemplo de #13 es correcto, tu eres un troll
  74. #63 "Nadie iba a contratar un servicio a internet donde ta facturen por consumo y si una empresa se queda sin clientes..."

    Bueno, las conexiones móviles, que aparentan ser tarifas planas pero no lo son realmente, porque tienen un límite de tráfico y facturación del exceso de consumo, parece que están en auge.
  75. Absolutamente ridículo.
  76. Volvemos a los 90?
    Esto significará que quien dispone de más dinero, tendrá más acceso a la cultura? Muy bien eh...
  77. El artículo es un globo sonda en toda regla. No cita ni una sola fuente.
  78. Si esto realmente se lleva a cabo, el resurgir de las comunidades wireless está cerca, pero ahora con tecnología mucho más rápida y con más alcance. Ellos se lo pierden...
  79. Es como si nos cobraran por los minutos de televisión consumidos... ridiculo!
  80. Yo no pienso contratar jamás una tarifa de internet "al peso". Y punto. A ver si se enteran.
  81. #9 en ello estamos www.jobserve.co.uk/
    lo que pasa es que a los españoles no nos quieren en ningún lado, no se por que sera.
  82. Lo que pasa que quieren tener un negocio redondo.... nos gastamos 0 euros en infraestructura y ganamos miles de millones con los "palurdos" usuarios..... Me j*** con la sociedad de la información ahora todos quieren ordeñar a la vaca , osease a los mismos... los usuarios. Es como si por circular por la castellana todos los dias a las 9, ya que produces atasco tienes que pagar un impuesto..... De locos vamos....
  83. Esto nos empujará a crear redes de intercambio una especie de internet 2 o una internet mas underground. Creo que con la tecnología actual se podría crear redes wireless abiertas, cada usuario haciendo de mininodo. No creo que les interese a las teleco, pero bueno, depende de ellas.

    EDIT: #83 me pisaste ;)
  84. #9 Guarda el odio hacia España para otra noticia que la noticia habla de nivel europeo.
  85. #88 Seguro que denunciarían a los mininodos y el invento duraría 2 días...
  86. Si todos cobran por tráfico, ya vendrá alguna ISP nueva que cobre por tarifa plana y que se lleve todo el mercado. Y vuelta todos a las tarifas planas.
  87. Joder,

    debo ser un bicho raro pero a mi me parece bien la noticia. Me parece justo que cada uno pague según consuma, eso sí, siempre que podamos ver tarifas ridículas para gente que apenas consume unos megas al mes, tipo 2 ó 3 euros y que las tarifas actuales no sean la tarifa base desde donde partir.

    Yo mensualmente consumo 1 ó 2 gigas y creo que no debo pagar lo mismo que el que consume 200 gigas ni lo mismo que el que consume 20 megas.

    #81, eso significará que quien tiene menos dinero puede acceder a la cultura que por si no lo sabes hay mucha gente que no puede pagar las tarifas actuales.
  88. Como bien se dijo antes, vamos para atras, como los cangrejos..Con el gran crecimiento de internet los ISP en su mayoria no han mejorado sus infraestructuras del modo en que estaba estaba demandando. Ahora se ven saturados y lo más fácil es restringir.

    Yo creo que mucha gente de la que dice que se daría de baja realmente no lo haría. Eso dice en un momento de calentón, pero somos demasiado dependientes de internet. En mi caso aunque no tiro mucho del p2p ni de las descargas, estoy continuamente accediendo a contenidos en youtube, correos, cursos de formación online, y eso no lo puedo dejar de lado. No estoy defendiendo a los isp, para nada, solo que la opción de "me doy de baja" no es tan fácil como muchos creeis.

    Es una vergüenza
  89. Bueno.. pues parece que las LanPartys volverán a cobrar otra vez sentido, y habrá que volver a la campus con varios Teras en HDs y el DC++ listo para descargar.

    Aun que sera dificil pasar el "mono" que provoca tener una cuenta premium de meupload.. pasar de bajar gigas diarios a apenas unos megas...
  90. Mientras haya mercado libre, es imposible, solo que haya UN solo proveedor que ofrezca tarifa plana, los demás no se atreveran a quitarla.
    En caso que NADIE lo ofrezca se podria demandar por negociación de precio, igual que con la gasolina.
  91. #76 cuando te tocan la cartera (conexión a internet), las cosas van distintas que cuando accedes a algo gratis (meneame), o sea que tal y como están las cosas, mucha gente se daría de baja o pasaría a la tarifa más barata, para navegar y usar el correo

    Eso sí, seríamos los cutres del mundo. Habría páginas con flash y páginas para España :-(
  92. #9 Eso mismo hice yo...
  93. Pero entonces, si ponen un pago por el uso ¿deberémos directamente desenchufar los routers para evitar que Windows, Adobe, Apple o el programa que sea, se conecte a internet y se actualice pasandonos la factura? Porque hoy dia todos los programas que hay en el ordenador buscan actualizarse en cuanto detectan red.

    La voracidad de algunos no conoce limites.
  94. #40 Pues yo propongo un éxodo masivo a Finlandia... que aquello es mu' grande y hay muy poquita gente, y lo del frío no es pa tanto, que yo ya he vivido allí. Lo malo es que con tanto español allí acabaríamos jodiendo el país...
  95. Para #9. Eres un visionario. Yo ya me marche hace 4 años.

    Lo unico que pretenden es ir preparando el terreno para intentar meternosla doblada.
    Pero esta vez les va a costar un rato.
    Con aparentes buenos argumentos nos metemos tambien en guerras.
«12
comentarios cerrados

menéame