edición general
323 meneos
2057 clics
Telefónica debate vender su millonaria red de fibra óptica para recuperarse en bolsa

Telefónica debate vender su millonaria red de fibra óptica para recuperarse en bolsa

El consejo de administración de Telefónica ha abierto el debate para analizar si es conveniente vender parte de la joya de la corona: su amplia red de fibra, en la que ha invertido 45.000 millones de euros. Fuentes próximas al órgano de gobierno de la operadora confirman que la operación se ha tratado en diversas ocasiones debido al interés de los fondos de infraestructuras por estos negocios dada su rentabilidad y, sobre todo, para conseguir convencer a la bolsa del valor real del grupo de telecomunicaciones.

| etiquetas: telefónica , venta , red , fibra óptica
Comentarios destacados:                          
#33 #20 Cuidado: la idea original era dividir telefónica, dejando las centrales locales y el bucle de abonado en una empresa pública, y el resto privatizarlo como "Telefónica", de manera que todas las telecos, incluida telefónica, competirían en igualdad de condiciones al no ser ninguna dueña del par de cobre, sino tener que alquilarlo.

Pero llegó Aznar y regaló todo a su compañero de pupitre Juan Villalonga.
«12
  1. Fondos de infraestructura = fondos buite.
  2. Primero la vende, y luego la alquila... Negocio redondo para el que compre.
  3. #2
    Con la consiguiente subida de precio.
  4. Con el 5g la fibra a tpc
  5. Una decisión de un si no fuera por la avaricia de los accionistas nunca se haría.

    Yo siempre digo que la empresa grande es el enemigo. Sólo tiene un objetivo, generar dividendo para sus accionistas, da igual si en 10 años esas decisiones les llevan a la ruina, por que ya habrán vendido su participación. Esta es una de las partes más enfermas del capitalismo.
  6. #2 pagado por todos los españoles.
  7. si la vende automaticamente toda su red podria usarla cualquier otra compañia sin la consiguiente regulacion y habria competencia real. ( soñar es gratis y mas cuando vives en una zona donde solo te da servicio directo movistar)
  8. Cuanto dinero en subvenciones y ayudas ha recibido del Estado y de Europa?
  9. #2 Cito del artículo en #0:

    {0x1f4ac} Varios bancos de inversión se han acercado a Telefónica para proponerle también la posibilidad de vender parte de esta división, sobre todo tras el éxito de la desinversión de Cinven en Ufinet. El fondo de capital riesgo se ha desprendido de la que fuera la filial de telecomunicaciones de Gas Natural por 2.100 millones, multiplicando por cuatro los 500 millones que pagó en 2014. Fuentes financieras explican que la operadora participada por CaixaBank y BBVA debería incluso vender una mayoría para convertir su red en neutra, es decir, que pudiera dar servicio a todo tipo de clientes y no solo fuera usada por los de Movistar.
  10. #6 La red de fibra se desplegó después de la privatización. La que heredaron del estado fue la de cobre, que cada vez se usa menos.
  11. Esto es lo que pasa cuando las grandes empresas se llenan de enchufados, a los que les han regalado los títulos universitarios.
  12. #4 El problema es el que está pasando con muchas más cosas relacionada con la informática. Que el 5G será suficiente para la mayoría de la gente, pero los que necesitemos algo más, los precios se dispararan.
  13. #9 Disfrázalo como quieras, pero esto ya lo retrataron los monty python www.youtube.com/watch?v=mWp13wbHXzE&feature=youtu.be&t=180 (en el minuto 3:00)
  14. #10 Si claro, red de fibra desplegada con los réditos que consiguieron gracias a la red de cobre. De hecho ya tenían buena parte del trabajo cuando existía Telefónica Cable SA y consiguieran una licencia de cable, que no usaron porque prefierieron explotar la red de cobre que le habían regalado (de hecho buena parte de la infraestructura civil de Telefónica se hizo con regalos de diversos ayuntamientos y ayudas de estos).

    Que la vendan al Estado y la convierta en un Operador Neutro, para que cualquiera la pueda usar. Que es lo que se debería haber hecho hace años.

    Salu2
  15. #12 cierto, el pr0n de 8k 3d consume muchísimo :troll:
  16. #4
    La fibra siempre será superior a cualquier red inalámbrica.
    Fíjate te que la mejor conexión inalámbrica a día de hoy es el WiFi y es una castaña ...
  17. #16 es el WiFi es la mejor a corta distancia, y “es una mierda” precisamente por eso, porque en 10 metros con un par de tabiques en medio ya se pierde la señal.

    Con la velocidad del WiFi y la distancia del 4G no haría falta conexión cableada. La única diferencia es un poco más de latencia, pero nada que impida hacer cualquier cosa, incluso jugar por internet, que hoy día es lo que requiere una latencia más baja.

    El problema de tener internet mediante antenas telefónicas, aparte de las conexiones de uso medido que tienen los días contados, está en las zonas aisladas, o en edificios antiguos en los que no entra la señal, el típico “bunker”.
  18. #17
    Aún dentro de la distancia con atenuación mínima el WiFi es malo.

    Eso de la distancia del 4G no existe puesto que el 4G (o mejor dicho, LTE) funciona a distintas frecuencias que te dan distintas distancias, igual que con el WiFi.

    Poco ancho de banda y latencias elevadas no son comparables al ancho de banda y bajas latencias del FTTH.

    Medio compartido en contraposición al medio dedicado, lo cual también tiene implicaciones en la seguridad.
  19. #16 creo que has puesto tu clave como nombre de usuario :shit:
  20. #14 La UE obligó a los países a privatizar los operadores públicos. ¡Son tan buenos!
  21. Vender el coche para comprar gasolina...
  22. #20 La UE obligaba a liberalizar el mercado, no impedía que el estado compitiera en él.
  23. 45.000millones de € entre 45millones de españoles da a 1000€ de inversión por cada español.
    Si tenemos en cuenta que no todos los españoles y empresas gozan de fibra óptica, que no cada español es titular de una linea (poque no la necesitan o porque con una por vivienda llega, por no poder permitírsela) y hay más empresas que han cableado haciendo competencia a telefónica... me da a mi que ese valor está sobredimensionado.
  24. #3 Tampoco es que necesiten muchas excusas para subirte el precio, vaya...
  25. Deberían poner internet a 200€ en casa.
    La línea móvil a 80€ sin llamadas y por el identificador de llamadas 15€ al mes.
    Telefónica tiene una deuda de 50.000 millones de euros.
  26. #6

    Joder, sois más cansinos que los de Cs.
  27. #4 Te vas a llevar un chasco....
  28. #24
    Tienes razón.
  29. #10

    Ni eso, Telefónica nunca fue pública en el mismo sentido que otras empresas. Siempre fue privada, aunque su dueña era el estado (no se ponía pasta en los presupuestos, siempre tuvo beneficios y no hizo falta)
  30. #7

    La red es deficitaria, así que no te esperes bajadas a nadie.
  31. Que alguien me ilumine. Si venden para demostrar su valor, y venden lo que tienen de valor, ¿no dejan de tener valor?

    Valor, valor, valorvalorvalor
    Valor
  32. #2 y si la vende, esa red podra alquilarla cualquier otra compañia y no tendra que sumirse obligatoriamente al precio establecido para el NEBA local.
  33. #20 Cuidado: la idea original era dividir telefónica, dejando las centrales locales y el bucle de abonado en una empresa pública, y el resto privatizarlo como "Telefónica", de manera que todas las telecos, incluida telefónica, competirían en igualdad de condiciones al no ser ninguna dueña del par de cobre, sino tener que alquilarlo.

    Pero llegó Aznar y regaló todo a su compañero de pupitre Juan Villalonga.
  34. #32 Mejor me lo pones. No creo que el precio sea inferior al NEBA si no están obligados a mantenerlo.
  35. Yo estoy por vender el coche para comprar gasolina
  36. No lo va a leer nadie...pero vamos allá:

    Aquí en Menéame todos somos economistas, doctores e ingenieros, por lo tanto seguro que es un error lo que haga Telefónica, claro, menéame dixit...pero...la decisión de vender la red de fibra puede ser un win-win a medio plazo, tanto para el banco de inversión como para Telefónica. Por un lado, el comprador tendría el control de la mayor red de fibra de Europa, que podría alquilar a quien le diera la gana (no solo Telefónica), por lo que el valor del activo estará, con mucho, por encima de esa valoración inicial. Actualmente Telefónica no puede hacer eso ya que entregaría "gratis" una ventaja competitiva a sus rivales.
    Por otro lado, Telefónica pasaría a alquilar su red a un precio que sería mucho más ventajoso para ella que para sus rivales, obteniendo un beneficio mayor de operaciones. No solo eso, ¿quién creéis que gestionaría esa red, el acceso, routing, etc...? ¿El comprador? No señores...se asegurarían de prestar el servicio la propia Telefónica a través de alguna empresa subsidiaria, con lo que obtendría beneficios por algo que a nivel contable ahora mismo pasa por gastos de operación.

    Naturalmente, todo tiene un riesgo: que las operadoras rivales decidan invertir en crear una red paralela, agrupándose y dejando de lado la infraestructura actual. O que el nuevo propietario se encargue el mismo de la gestión de esa infraestructura, reduciendo los ingresos que se pueda generar...o mil cosas más.
  37. Se ve que es más barato que te regalen una red ya desplegada que ponerla en marcha tú mismo mismo... (léase la red de cobre que se instaló cuando Telefónica era empresa pública, y que fue privatizada por 4 duros)
  38. Esos asesores......
  39. #1 un fondo buitre es aquel que especula con viviendas, materias primas y en general que gana cuando el común de los mortales pierde.

    Un fondo de infraestructura es un fondo normal
  40. #35 La idea es vender el coche y pasar a alquilarlo...y no pagar su mantenimiento
  41. #17 "Con la velocidad del WiFi y la distancia del 4G no haría falta conexión cableada."

    Y con los usuarios de la red cableada, a ver cómo te va el 4G con la saturación. Un cable va mucho mejor que una conexión inalámbrica.
  42. #14 no se debería haber hecho eso
  43. #14 +1 Pienso igual que tú, sería bueno para todos. Lo suyo sería ver a qué precio lo venden.
  44. #20 Areva, capital mayoritario del estado Frances.
    Y no es la unica, hay otras tantas empresas en la UE que pertenecen al estado... aqui nos han vendido que la UE obliga para justificar el expolio de amigetes
  45. Si Telefónica vende su red no vale una mierda. Que sí que knowhow, derechos y ...
    Pero se ha financiado desde hace años a base de monopolio, legislación y organismos a su favor. Tranquilos CNMC que no os estamos mirando.
    Ojála se haga a ver si hay algo de competencia. La experiencia me dice que el monopolio solo se trasladará de manos.
    Accionistas minoritarios os la están jugando.
    (Opinión de Rodolfo)
  46. #33 Mierda. Solo te puedo votar una vez :wall: ;)
  47. #40 el mantenimiento te lo va a cobrar quien te lo alquile, más el beneficio que quiera sacar para recuperar la inversión.
  48. los políticos venden telefónica a amiguetes, los amiguetes petan las telefónicas con su codicia e ineptitud y para seguir tirando de yates y volquetes de putas venden nuestras infraestructuras a los chinos. al tiempo
  49. #36 que aquí no somos muy listos y que esto es la barra de un bar, pero para llevar a una empresa a tener una deuda tan colosal tampoco hay que ser un as de la economía global, basta con ser colega de pupitre de la persona indicada.

    Que una cosa es que no seamos muy listos y otra es que nos tomen por gilipollas.

    El colofón final sería que China mediante Huawei comprase la red al igual que ha hecho con mediaset y apropiandose de más de la mitad de la oferta privada de España.
  50. #29 su dueño era el estado y todo aquel que quisiera comprar acciones , telefónica nunca ha sido una empresa pública
  51. #15 follar, dices
  52. #8 Movistar? Ayudas de España? Ninguna
  53. #37 otro, que pesadilla, teléfonica jamás ha sido una empresa pública y lo de que se privatizó por 4 duros es de una cuñadez que asusta
  54. #4 claro, claro... una línea no es sólo ancho de banda. Ponte a jugar a cualquier shooter en una red inalámbrica y en una conectada por cable, que verás que diferencia...
  55. #14 Si claro, que cosas pides, y luego también querrás que todas las autopistas sean públicas y sin peajes...
    De que iban a vivir esos grandes empresaurios amigos del PPSOE, eh??
    Rojeras, que se te ve el plumero!!
    ;)
  56. #21 es el mayor sinsentido que he visto en mucho tiempo
  57. #47 la madre que parió al autocorrector, Rodolfo, Rodolfo... Todólogo quería escribir.
  58. #10 Negativazo. Todo el negociazo que hicieron con la adsl las rdsi etc. Los compromisos de calidad que solo ellos podian ofrecer a las empresas, por que la red era suya y los tecnicos de sus subcontratas.. estos son unos ladrones.
  59. #14 Porque no te puedo votar positivo mil veces, pero más claro el agua.
  60. #4 Tu de esto entiendes pico ¿Verdad? Pero bueno, tenías que decir tu opinión de muerda y te has quedado tan ancho. Pero no ancho de banda.
  61. #20 Dejando de lado muchos ejemplos donde los estados se han quedado casi como estaban, por ejemplo Francia vendió el 49%, de gas, electricidad, etc. Pero se quedó con el control.
    Te voy a poner un ejemplo, liberalizaron la electricidad, pero el estado posee la red (un 20%). En cambio a telefónica le regalaron el pack completo.
    Es un sector estratégico, mucho. Luego nos preguntamos porque Internet es tan caro, por que no hay buena conexión en los pueblos, etc.
  62. #23 Lee la noticia, no solo la entradilla: "Desde 2012 hemos invertido 45.000 millones de euros en el desarrollo de nuestras redes fijas y móviles, destinando el esfuerzo inversor mayoritariamente a las redes ultrarrápidas y de nueva generación, tanto en Europa como en Latinoamérica”, defiende Álvarez-Pallete.

    En España, Telefónica ha destinado algo más de 3.000 millones de euros en los dos últimos años a desplegar la red de fibra, y ya cubre 19 millones de hogares, una inversión que supera los 15.000 millones desde que César Alierta puso en marcha la transformación de la compañía para que los ingresos obtenidos por datos fueran mayores a los que factura por el negocio tradicional de voz (llamadas).
    "
  63. #50 Este es el plan. Mientras tanto, en los pueblos de la España profunda seguirán con ADSL a 1Mbps.
  64. #49 Realmente no pagas el mantenimiento completo xq el nuevo dueño diluye esos gastos entre varios alquilados...
  65. #43 y esa especulación no causa ningún efecto en la gente de a pie.
  66. #36 O puede ser un fail-fail, para los mismos de siempre, claro. Y que suba el precio por las nubes con el beneplácito del lobby al completo. Ya que los mismos usuarios deberían de dar beneficios a dos empresas en lugar de una. O crees que Telefónica puede reducir costes de la noche a la mañana.
    La "red paralela" debería de ser propia del estado, puntos neutros. Pero puedes mirar en la Wikipedia cuantos hay, es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Puntos_de_intercambio_de_Internet#Europa Compara España, con Suecia, por ejemplo...
    Y redes privadas paralelas, pues ya existen, OVH por ejemplo. www.ovh.com/world/images/dedicated/reseau-ovh-europe.jpg
  67. #31 La cotización en bolsa se basa en, ya lo dice la palabra, cotización. Si un montón de fondos e inversores empiezan a estar dispuestos a comprar parte de sus infraestructuras (en este caso, red fija), significaría que la supuesta infravaloración no era real y esa demanda demostraría el valor real en el mercado (aunque demanda no implica siempre cotización, una marca puede ofrecer un producto serio, estable y maduro simplemente por una solvencia de años y años). Hay que tener en cuenta que la bolsa se mueve en la acción de la compra-venta, por tanto los movimientos en bolsa al alza o a la baja tienen que realizarse en base a esas acciones que son las que "confirman" su cotización.
  68. #36 Si el nuevo comprador la alquila a Telefónica o a todos los que lo desean, ¿por qué el comprador ha de beneficiar a Telefónica? Lo hará en caso de que el precio de venta incluya una cláusula con ese referido; pero mucho me temo que, para la cotización en bolsa, el CNMV no permita eso como regulador, ni tampoco el CNMC como árbitro al que interese una competencia justa entre las telecos entrantes. En esto incluyo el sinsentido (al menos tal y como lo has redactado), deducido de lo que acabo de mencionar, de que Telefónica alquilaría a un precio más ventajoso que sus rivales.

    Tampoco se entiende eso de entregar gratis una ventaja competitiva a sus rivales. ¿Gratis de qué? Ni se entiende eso ni lo de que hacerse cargo de los gastos de operación, de nuevo, pase de ser gasto a desaparecer como tal. Si la subsidiaria es suya, los trucos contables por franquicia o afiliación los pueden hacer todas las demás empresas igualmente (si son suficientemente grandes).

    No sé si precisamente tendrás tú esa idea en economía que a los demás nos falta, pero tal y como has redactado el comentario, hay un montón de ideas que contradicen a otras. Parece un listado de lavandería de lo primero que se te ha ocurrido sin trabazón alguna entre las ideas expuestas. Quizás si lo expresas mejor...
  69. Hasta ahora eso se hacía en los ayuntamientos, autonomías y el estado... vender todo para sacar tajada los cuatro listos de turno.

    Si ahora lo aplican las empresas mal va el país. Cuando tosan en china aquí cogeremos una gripe.
  70. #68 Como el CNMC le de el palo a las empresas del pool energético con respecto a lo mismo que ahí indicas (y espero que lo haga), se acabó el aventurarse por esas tramas. Y ojo con los reguladores de Bolsa que esto lo miran con mucha mayor lupa ya que entran en ello reguladores internacionales (no cabe tanta sospecha como en un regulador nacional, que puede que tire para "lo suyo").
  71. #11 Urdangarin pasó por Movistar. A Diego Torres le ofrecían un puesto de directivo de Movistar por comerse el marrón. Niñatos incompententes y deshonestos hijos de ministros y ex ministros del PP ocupaban puestos directivos en la antigua Telefónica (ahora Movistar) según el periodista José María García.

    Yo me he pirado después de intentar cobrarme 80€ al mes por linea telefónica y ADSL de hasta 6 Mbps. Presenté varias reclamaciones ante la OMIC y ya me han devuelto 30€ de los 54€ que he reclamado, está pendiente la decisión de la junta de arbitraje. Ahora estoy con Orange y pago 35€ al mes, me ofrecen llamadas gratis a nacionales y a moviles (1000 minutos) y un VDSL de cerca de 40 Mbps..
  72. #14 totalmente de acuerdo. La infraestructura de telecomunicaciones, como la de transporte, como energética, como otras, debería ser del estado, para asegurar un acceso a todos los ciudadanos y mejorar sus condiciones para competir a nivel mundial como país.
    Si dejas que las infraestructuras clave del país dependan de manos privadas y encima empresas extranjeras, dejas a los ciudadanos vendidos a terceros.
    No obstante, los gobiernos de España, hasta la fecha, han optado por otra estrategia y que España sea un país de segunda dentro de la UE.
    Ojalá, cambie la estrategia-país en algún momento.
  73. O sea, Telefónica quiere vender la suya mientras ADIF tiene la suya a pleno rendimiento. Todo bien.
  74. #36 Siempre será un win-win porque si falla nos la comeremos los ciudadanos con patatas.
  75. #23 A 70€/mes son 840€ al año por abonado. Sin contar empresas, ¿cuánto valen 100Mb simétricos reales?
    Cuánto por packs de TV?
    El mantenimiento de líneas de fibra es más bajo que de cobre...
  76. y yo que me preguntaba de dónde sacaba telefónica sus cuantiosos beneficios....
    si clientes no tenía muchos y encima pretendía tener menos... (sablándoles)
    pues si venden de donde más sacan.... pues......
  77. #25 La identificaciom de llamadas ya esta a 2 euros. Cosa que no entiendo porque les sale igual de caro introducir el 0000000 en la cabecera SIP que el numero real de quien llama.
  78. #47 Siempre les quedara como activo el gangoso del Chema Alonso y Aura.

    Pueden hacer bolos a lo Pimpinela.
  79. #80 El rey del club de la comedia siempre será César Alierta.
  80. #4 Salvo que para que tú tengas 5G en tu teléfono las antenas necesitan tener fibra óptica
  81. #81 Tu es que no has visto la presentacion de Aura...

    Da todo como un poco de ascopena ...

    youtu.be/luv3ZoO3GxQ
  82. #4 Cuando tengas a la mitad de los vecinos del barrio intentando ver televisión por streaming y se sature el 5G, verás que risa.
  83. Menuda gilipollez. El mundo está loco. Deshacerse de un bien tangible y real como la red de fibra para que "aumente el valor" especulativo de una compañia...
  84. #22: Igual que lo de separar Renfe y ADIF, la UE sólo pedía separar la contabilidad de los trenes y de la infraestructura, nada más, no pedían separar a Renfe en dos.
  85. #33 el operador neutro de red (que no tiene por qué ser público). Aparentemente les fue bien en Reino Unido, al menos hace 10-12 años.

    En España parece que no somos mucho de fijarnos en lo que funciona en otros sitios. Y si nos fijamos, terminamos aplicándolo tan diferente y deficientemente que al final no funciona.

    cc/ #14
  86. #14 Ya ha salido el que quiere que esto sea Venezuela :troll:
  87. #70

    El alquiler será más barato beneficie o no el contrato a Telefónica. ¿Por qué? Porque el coste de mantenimiento revierte a posteriori en la propia Telefónica o su subsidiaria. Porque el trabajo de entrada en el mercado donde existe esa red ya está hecho. Porque esa red mayoritariamente tiene a sus clientes, y puede conseguir precios mejores en el mercado mayorista por volumen.
    Es decir, aunque la tarifa sea X para todo el mundo, Telefónica realmente pagaría menos, ya que por un lado recupera parte de ese coste con su filial de mantenimientos, y por el otro lado su volumen es tan grande que le permitirá acceder a precios mejores que a un operador que esté comenzando a captar clientes dentro de esa red.

    Por otro lado, no es lo mismo tener en tus cuentas una infraestructura + costes de mantenimiento asociados que un alquiler de infraestructura + ingresos por mantenimiento por otro lado. Ahora mismo la red se mantiene tenga uso o no. Después de la venta, se paga un mantenimiento por los nodos realmente utilizados, que además voy a recuperar ya que el mantenimiento lo sigo haciendo yo.

    Si la red se abre ahora para sus rivales se entrega "gratis", ya que sigo sosteniendo en mis cuentas el coste total de la infraestructura y de su mantenimiento, sólo con la contraprestación del alquiler (que además me lo van a limitar desde la CNMC). Si la vendo, recibo una inyección de líquido y paso a competir "en igualdad" con el resto de operadores.
  88. #78 300 millones de clientes no son precisamente pocos.
  89. #67 No, especular en un mercado estratégico para un país como son las telecomunicaciones no afecta a la gente de a pie, no. /s
  90. #85 No, deshacerse de una parte de la infraestructura para poder reducir deuda. Ya lo han hecho otras empresas, por ejemplo algunos bancos han vendido su red de oficinas y luego firman contratos de alquiler largos.
  91. #54 Para empezar, multas de chiste cada vez que se pasa la ley por el forro. La más cercana la de incumplir el contrato del precio "para siempre". La patente de corso es una subvención encubierta.
  92. #91 Un mercado en el que cada operador principal cuenta con su propia red.
  93. #17 ni de coña. La transmisión inalámbrica jamás será como la cableada, más si esta viaja por fibra óptica
  94. #95 un argumento irrebatible sin lugar a dudas... :palm:
  95. #2 Si me preguntas a mi yo diría que la compre el Estado. Así es de todos y se la alquilamos a Telefónica y al resto.
  96. #49 Ya, pero con lo que has ingresado cancelas préstamos que ahora mismo te están sangrando a intereses. Además de que pasas a tener una situación financiera más holgada, que te permite volverte a endeudar para otro tipo de inversiones que consieres estratégicas.

    La misma razón por la cual los bancos no son los dueños de las oficinas y Mercadona no es la dueña de los supermercados.
  97. #97 Te voy a poner un ejemplo: las antiguas redes Ethernet de cable coaxial o de par trenzado usando un hub. El medio físico era compartido, por lo que en cuanto varios usuarios empezaban a transmitir a la vez, la red se saturaba y la velocidad bajaba drásticamente. Por eso pasamos a las redes basadas en switches.

    Un medio físico compartido siempre será más ineficiente que un medio físico dedicado para cada usuario.

    Nota: la fibra no es 100% dedicada, pero no es lo mismo compartir el ancho de banda entre 8 vecinos que entre un barrio entero.
«12
comentarios cerrados

menéame