edición general
867 meneos
7462 clics

Telefónica elimina la filial de España

Además, se constituirá una nueva unidad de negocio, denominada 'Telefónica Digital', con sede central en Londres y sedes regionales en Madrid, Sao Paulo, Silicon Valley y lugares estratégicos del continente asiático.

| etiquetas: telefónica , globalización , crisis
379 488 2 K 528 mnm
379 488 2 K 528 mnm
12»
  1. Entonces el super-edificio que construyeron en Alcobendas, que hacen con él?
  2. Y para terminar, me gustaría comentar lo beneficiosa que ha sido la privatización de TESA para los españoles trabajadores o como a la casta les gusta llamarnos: clase media.
    Hasta 1999 trabajar para TESA era poco menos que ser funcionario. Trabajo asegurado, buen salario, condiciones laborales envidiables...
    De la privatización en adelante tenemos:
    ·Los trabajos "no presenciales" como administración y teleoperación totalmente deslocalizados a sudamérica.
    ·Trabajos a pié de calle llevados por subcontratas con una oferta laboral absolutamente precaria.
    ·Deterioramiento de la red a una velocidad pasmosa, más averías graves y más tiempo en solucionarlas.
    ·Frenazo total en la innovación hasta llegar al absurdo de que ISPs usando la misma red de TESA ofrezcan servicios mejores.
    ·Reducción de servicios, garantías y atención al cliente sin que eso repercuta en su factura. Así llegamos a ser uno de los paises occidentales con líneas de telefonía e internet más caras y sin embargo no tenemos ninguna garantía más allá del PTR.

    Podría seguir pero entonces empezaríamos a derivar esta página de comentarios en una discusión tú a tú sobre las vergüenzas del liberalismo y las mentiras de las privatizaciones.

    ¡Un saludo y buena noche!
  3. #3

    Pobre periodista. Uno más a la cola del paro.
  4. #71 Las conexiones en Rumanía son bastantes mejores que aqui
  5. #14 Euskaltel, a mi me va de lujo. Pero claro...
  6. Y ¿por qué sede en Londres? Pues para estar sentados en el paraíso fiscal que Telefónica lleva años usando.
    Hala, ellos a seguir defraudando que ya lo pagaremos nosotros... que encima somos clientes (mayoritariamente).
    ¿Hasta cuando dejaremos ser españolas a estas empresas que sólo hacen que robar y defraudar?
  7. Addendum a #106: Aunque viendo la velocidad a la que se cambian los titulares y la Constitución... antes se llamará este país 'España Movistar', 'España BBVA' o algo así.
  8. Para esto se hacen las reformas laborales en España, para que crezcan empresas que al final resulta que de españolas sólo les queda el nombre.
  9. #104 Y mucho más barato, aquí se pasan el día hablando por teléfono "móvil" y conectados a internet.
  10. #69

    Yo preferiría que parte de los dividendos que reparte se los llevara el Estado, pero en fin. Piensa que vender acciones de TEF era una bonita fuente de financiación del Estado y Aznar liquidó las joyas de la Corona (así también obtengo yo beneficios, claro) pero ojo, que Aznar solo liquidó lo que quedaba (creo que sobre un 20%) el resto (hasta ese 80%), entre Franco, Suarez y González (no se si a Calvo Sotelo le dio tiempo a vender algo)

    No obstante, el que parte de TEF fuera pública no te asegura que la política que hubiera seguido no fuera la misma.
  11. #71

    Villalonga no tiene nada que ver desde hace como 10 años al menos. Y lo que vendía Villalonga era humo. Este al menos, hace algo. Te puede gustar o no, pero algo hace.

    El otro era un estafador redomado (Alierta se da cuenta de que no puede chupar tanto porque mataría la gallina de los huevos de oro)
  12. #67 Dejando a un lado el egocentrismo del mensaje, si #27 tiene mas idea del asunto , yo me quedo con un par de frases

    C&P "Telefónica era una compañía privada, pero sus acciones eran originalmente propiedad del Estado. Ya Franco la empezó a privatizar hace tropecientos años"

    Acciones del estado...franco empieza a privatizarlas... no se, blanco y en botella, pueden ser muchas cosas... pero a priori parece Leche. Esto es como las grandes empresas, si en Repsol, en su momento puso a Brufao de dueño y señor por ser el accionista mayoritario ( y creo que era un 12%). El estado al tener el 80% me da a mi que algo cortaba en telefónica.

    C&P "P.D. Telefónica se lleva privatizando desde el 67. La finiquitó Aznar." Para que algo se privatice.. digo yo que antes algo publico tendrá que haber sido.

    Saludos
    PD A lo mejor empezó, es un decir...como empresa privada de capital publico... y eso seria agarrarse a un clavo ardiendo
  13. #112

    Quizás privatizar esté mal empleado. Me refiero a vender acciones de la misma. Fíjate que un 20% de la empresa ya estaba originalmente en manos no estatales con lo que una empresa pública no podía ser.

    Usé el término privatizar porque es el que se suele utilizar (vender debe sonarles mal a los gobernantes)
  14. #113 Si no te digo que no... pero es que si en un principio el estado tenia un 80% de las acciones, se supone que esa inversion sirve para capitalizar la empresa y a todos los efectos (cuando hablamos de verdaderos dueños es a partir del 50.00000000000001% de las acciones) me parece mas "publica" que otra cosa, dado que mantiene ese control por medio de las acciones.

    Saludos
  15. #3 En fin, sabemos todos (menos el que no quiera) que los grandes medios tienen un tabú mayor que los políticos o el Rey, y esos son sus anunciantes (Telefónica, El Corte Inglés, etc...)

    Que pena que con Internet existan repositorios como Menéame, se guarden las caché de las paginas, etc...Qué pena, por que con eso se pone de nuevo en evidencia las miserias del periodismo tradicional
  16. #6 Comentario patrocinado por:

    ADSL 20 Megas de Movistar por 14,95 (sin IVA, sin línea de teléfono, sin instalación, sin la cuota real) Precio después de 12 meses: 58 euros.

    Movistar, compartida* la vida es más.

    *se prohíbe thetering, VozIP, P2P.

    #11 De vergüenza. Desde hace tiempo los telediarios y la prensa, es publicidad camuflada.
  17. #80 Como ya he dicho varias veces "empresa pública" y "empresa privada con capital mayoritariamente público" son dos cosas completamente distintas.

    Mmmmh... pues no. Vamos, no sé qué entiendes por "empresa pública", pero las sociedades mercantiles estatales se caracterizan por tener capital mayoritariamente público.
  18. A ver, lo que antes era O2, ahora se llama Telefonica Digital.
    Y jerarquicamente queda:
    Telefonica digital, latinoamerica, europa y recursos globales.

    Las empresas que siempre han estado se van metiendo en estos 4, pero en realidad no cambia nada.
    Solo dirigentes, etc.

    #101 Distrito C que son 11 edificios, se queda igual.
  19. #37 Telecable, la que opera es Asturias, es de Cajastur. Creo que tiene el 85 o el 90%.
  20. #119 Es frase que aduces, fue algo que dijo #27, al que tu presupones que algo del tema sabia. Aunque ahora parece que dices que no.

    Pero claro es la pescadilla que se muerde la cola

    De tu mismo enlace

    La nacionalización del capital de la C.T.N.E empieza en diciembre de 1944. Ésa es la fecha en la que el Gobierno y la I.T.T (International Telephone and Telegraph) empiezan a entablar negociaciones para la venta de las acciones que esta última posee en la Compañía Telefónica.

    La ley aprobada el 14 de mayo de 1945, con la aquiescencia de las Cortes Españolas, permite al gobierno nacionalizar la Compañía Telefónica, rescatando 318.641 acciones de la I.T.T y dejando a la compañía extranjera con una simbólica cantidad de 81.359 acciones. Como consecuencia de las acciones adquiridas por el Estado, se producen cambios en el Consejo de Administración, que pasa a ser presidido desde el 8 de junio por D. José Navarro-Reverter.


    Que otras compañías sean accionistas, teniendo el estado el poder, aun siendo el 45% (al principio de facto, es un aqui mando yo), eso es una burrada, dado que todos los demás tendrían que ponerse de acuerdo para eliminarlo de las tomas de decisiones... cosa que no interesaba.

    Y tu mismo dices
    C&P "Cuando se fundó, el Estado controlaba menos del 45% de las acciones. En 1945, el Estado compró casi todas las acciones, pero aún así quedó parte en manos de ITT y parte de otros accionistas."

    Saludos
  21. #122 Volvemos a cogérsela con papel de fumar

    Vida real 101

    Saludos
  22. Donde estan ahora los agoreros del fin de la España grande y una, que jodieron lo de Gas Natural y ENDESA... Donde? Y eso que esta la privatizó Ansar para hacer feliz a su amigo de pupitre, remember? Echando a gente con record de beneficios. En fin, esperando a los abonados a la conspiración judeo-catalana-masonica de la rotura del estado. Y encima, echando la gente a la calle con records de beneficio.
  23. Pensaba que se lo habían llevado todo a Sudamérica, como siempre llaman desde allí...
  24. Lo que hacen es crear una nueva filial, que supongo se dedicará a la distribución de contenido, para competir con Google y con sede el Londres. Telefonica sigue siendo Española, pero los negocios con proovedores internacionales probablemente se harán a través de la nueva filial.
  25. #70 "Con repecto a Jazztel, solo tienen comerciales, alguna vez has visto un coche de reparaciones de ella, son meros intermediarios que no les interesa invertir en lineas, solo denuncias y a chupar del bote.
    "


    Pues cuanto más chupa Jazztel del bote, menos pago yo de teléfono al mes. Creo que esa forma de chupar del bote es la que me interesa más a mi personalmente. Comprendo que tú le debas algo a telefónica, pero no es mi caso, ya que si les debiera algo me habrían cortado la línea.
  26. #20 es que España ha dejado de ser buena para las empresas españolas, y se van.

    No es ya que no se creen, y no se cree empleo, que es malo, es que las que ya están se van, a Londres, donde les va mucho mejor. Debería ser una llamada de atención para la legislación española y los políticos, y no para telefónica (que fue un timo la forma en que se privatizó) pero una vez privatizada es una empresa cualquiera y está para hacer dinero a cambio de ofrecer un servicio que la gente quiere (porque si no, no lo pagarían).

    www.meneame.net/c/8013325

    Es una llamada de atención en toda regla, un tirón de orejas a los políticos que les ha dejado desorejados, ¿y nadie más lo ve?, ¿soy yo que estoy loco o qué?
12»
comentarios cerrados

menéame