edición general
2680 meneos
 

Telefónica, a un paso de destruir internet, sus modelos de negocio y el futuro de las nuevas tecnologias

Si Telefónica (Timofónica, como dicen muchos) sigue adelante con su planteamiento de cobrar por los contenidos en vez de por la velocidad, limitando así muchos de los servicios que se ofrecen a día de hoy por internet, puede pasar a la historia como la empresa que destruyó internet y el futuro de las nuevas tecnologías

| etiquetas: telefonica , timofonica , banda ancha , neutralidad red
713 1967 30 K 699 mnm
713 1967 30 K 699 mnm
Comentarios destacados:                          
#2 Sí, esa operadora no se contenta con apoderarse de los edificios públicos que los ayuntamientos cedieron en su dia, hacerse con las lineas motadas que sufragaron TODOS los españoles y retrasar todo lo posible la libre competencia en el mercado de las telecos. Menudo freno al progreso, emboscado en un alarde publicitario que silencia a nuestros medios.
«12
  1. Cuando creíamos que no podría ser peor....llega Alierta y se supera!!
  2. Sí, esa operadora no se contenta con apoderarse de los edificios públicos que los ayuntamientos cedieron en su dia, hacerse con las lineas motadas que sufragaron TODOS los españoles y retrasar todo lo posible la libre competencia en el mercado de las telecos. Menudo freno al progreso, emboscado en un alarde publicitario que silencia a nuestros medios.
  3. ¿destruir internet? yo más bien diría destruir la empresa...
  4. No caerá esa breva...
  5. Error,ya no se llama timofonica, ahora es vomistar.. :roll:
  6. Se van a pegar la hostia padre.
    Tendrán una posición aventajada en el mercado pero no tienen el monopolio.
  7. No es tan sencillo como para augurar que se van a pegar un hostión.
    Sobre todo porque el mercado de las telecomunicaciones es un oligopolio de 3-4 empresas, y si quedan entre ellas para seguir estrujando la vaca (usease los clientes) sin realizar apenas inversiones lo tenemos más que jodido.

    Ahora que ya no hay mas conexiones a internet (se ha estancado el ritmo de altas de ADSL), pues ahora hay que seguir incrementando beneficios... vendiendo lo mísmo, pero más caro y sin invertir lo más mínimo en calidad para los clientes... porque al final no hay competencia real, espabilemos... que eso de la libre competencia solo existe en los libros de economía.
  8. #7 Bueno, de momento yo ya les he conseguido dos bajas y una no-alta.

    Algo bueno tenía que tener que familiares y amigos te pidan consejo para estas cosas.
    </pringao> ;)
  9. La "noticia" es amarillista al máximo. Y lo de destruir Internet tiene premio.
  10. Vista su dirección ayer prepare un par de pelis, 5 paquetes de pipas y varios refrescos, pille el teléfono y me di de baja!
  11. Y los que no tenemos ni el teléfono con timofonica-vomistar ¿podemos respirar tranquilos?

    Ya no tengo ni el domo.
  12. Señor ciudadano de a pié, que tienes el poder:

    Dese usted de baja y a correr....

    Vayamos todos a las operadoras que no atenten directamente contra la libertad en la red y animemos al que no sabe del tema a que lo haga....

    Potenciemos las comunicaciones cifradas, los clientes p2p que cifren las transferencias y inculquemos un poco el sentido de privacidad.....

    No nos pueden dejar sin un internet libre..... internet es de todos,.... QUE NO NOS LO ARREBATEN UNAS EMPRESAS!!
  13. Me remito a mi comentario del otro día: www.meneame.net/c/6971215

    www.comet-project.org/
  14. Se que el titular es muy atractivo, pero ¿alguien se ha leido el artículo? Esta relleno de burradas, como por ejemplo:

    Cómo se puede consentir que estas empresas estén ofreciendo 3Gb, 6Gb, 20Gb…. y cobrando por ello a los usuarios, cuando está demostrado que jamás han llegado a esos niveles de velocidad.

    En serio, leed los artículos y dejad de votar por el titular...
  15. #14 ¿como explicas entonces la existencia del proyecto que comento en #13?
  16. Pues voy a empezar a descargarme todo el interné ja! ja!
  17. Yo sólo espero que sucedan dos cosas:
    1. Que la CMT no obligue a todas las operadoras a aplicar los "deseos" de Movistar
    2. Que los usuarios seamos suficientemente ágiles (en un número importante) para cambiarnos a un operador que no nos putee en cuanto Movistar comience a hacerlo.

    Con esto creo que el problema estará resuelto y se les quitarán, a futuro, las ganas de hacer este tipo de cosas.

    ¡QUEREMOS NEUTRALIDAD EN LA RED!
  18. Internet es demasiado grande como para que lo destruya. Yo lo veo más como autodestrucción.

    We are legion.
  19. #16 yo por si acaso ya me he guardado internet en un diskette.
  20. "Destruir Internet", quién dijo amarillismo. Ya puestos podrían haber puesto "Destruir España" o, mejor, "Destruir la Tierra".
  21. Si acaban con la tarifa plana, bye, bye
  22. #17 Ya, pero en los pueblos no pueden librarse de vomistar tan facilmente. Antes tendrían que intentar beber menos.
  23. #19 Eso es absurdo, todo el mundo sabe que internet es más grande y no cabe en un diskette, ocupa el tamaño de una caja de zapatos, que lo vi en IT Crowd.
  24. Debo de ser un poco tonta, pero es que no acabo de entender lo que quieren hacer. ¿Planean volver a cuándo con el módem telefónico no podías bajarte más de xMb al mes y si te pasabas te clavaban? ¿O es otra cosa?
  25. No hace falta que destruya internet, pero si el progreso de las nntt en España. Telefónica desde su privatización lleva lastrando al negocio, como en el siglo xix los grandes poderes nos conducen hacia el atraso y la perdida del tren de otra revolucion industrial
  26. #24 Creo que has dado en el clavo, por desgracia.
  27. Sí, Telefónica va a destruir internet, y lo va a hacer con un disquete que tengo yo lleno de virus. ¡Temblad internautas!

    ¡¡¡Muahahahaha!!!
  28. Pues así con todo en España, y quieren empezar con la herramienta que puede acceder casi todo el mundo.
  29. Yo creo que se va a destruir ella antes que nada si sigue por ahí, jajajaja.
  30. Si su argumento es que no es justo que todos paguen lo mismo utilizandolo unos mucho y otros solo para ver el correo, puedo entenderlo.

    Pero claro, el problema no es que le van a bajar la tarifa a los que menos consumen, sino que se la van a subir a los que más (y a los que menos se la van a dejar igual). O lo hacen equitativo (que a unos les bajen la cuota y a otros se la suban) o no cuela.

    Espero que al menos exista libre competencia y haya compañías que mantengan las tarifas planas.
  31. Si sigue con suplanteamiento no hay más que cambiarse de operador, parece que es este país estemos agilipollados, cuando una cosa no interesa es de inteligentes cambiar y el que no cambie que pague, la sarten la tenemos por el mango los consumidores, dejemos de consumir y veras que pronto se dan cuenta de que no les conviene.
  32. #7 De momento, Jazztel es la única que se ha pronunciado en contra. Esperemos que no cambien la postura.

    La gran pega es que en gran parte del territorio, Jazztel depende de las redes de Timo...
  33. Yo creo que el día que esto suceda llegarán los grandes de Internet, véase Google, véase Microsoft, véase toda aquella compañía cuyo negocio este basado en el tráfico ilimitado en Internet y empezará a tejer sus propias redes y a definirse como ISPs. Total, tejer redes WIFI, aunque puede que no alcancen la fiabilidad y velocidad de las redes cableadas (y esto es discutible), no es tan difícil. Y no, no es una utopía, en Estados Unidos Google ya es un ISP ( gizmologia.com/2010/02/google-se-convierte-en-isp-dando-conexion-de-1g ). Llegado ese día las operadores corrientes no podrán sino echar marcha atrás, o eso espero...
  34. primero fomentan el uso y se crea la dependencia tanto en lo particular como en las empresas y organismos oficiales, y luego te meten el hachazo.

    Creo que es una estrategia ya conocida
  35. El problema no es tanto que se vaya destruir internet o no. El problema es que, de permitirse esto, se destruiría la neutralidad de la red. Esa neutralidad implica que cada paquete de datos es tratado igual independientemente de su origen, destino o finalidad. En la práctica, acabar con la neutralidad de la red implica algo tan peligroso como que un operador pueda "boicotear" un servicio de la competencia para mejorar el propio, o el del que pague más.

    Por ejemplo, ahora Vomistar podría perjudicar el tráfico de Facebook y mejorar el de Tuenti, ya que lo han comprado.
  36. ¿Pero no habíamos quedado que internet cabía en un disquette? Pues lo descargamos y nos borramos!!!
  37. Lo único que va a destruir internet es el ACTA, y de eso nos estamos encargando todos "democraticamente" mandando a estos políticos a europa. Si telefonica no me ofrece barra libre, ya vendrá otra compañía.
  38. Mierda han encontrado en condensador de fluzo del internet, vamos a morir todos.
  39. Tan sencillo como darse de baja, yo te telefonica ya lo he hecho, no me gustan las compañias asi. Y estoy recomendando a la gente que conozco que lo haga, el boca a boca es lo mas importante.
  40. Telefónica =! Internet

    Esto no es mas que un globito sonda hinchado en una mesa de negocio repleta de engominados con master del universo y cuenta en facebook.

    Hay que estar muy tarado para pensar seriamente en esto como modelo de negocio.
  41. -Hola, señor, soy Alierta y he venido a joderle internet a su hija.
    -A qué?
    -Alierta! Todo el mundo al suelo!
  42. Creo que uno de los ideólogos de Alierta es Teddy Bautista. Claro, se deben juntar los fines de semana, y Teddy le cuenta cómo se sigue forrando sin dar un palo al agua, solo lloriqueando, y el señor Alierta piensa "joder, y yo tengo que poner y mejorar el servicio de Internet cada dos por 3, reduciendo mi margen de beneficios. Yo también quiero cobrar sin ofrecer nada a cambio!".

    Y claro, se pone a darle vueltas, y sale con estas, que es mejor cobrarnos lo mismo ofreciendo menos, y que incluso sería mejor aún cobrarnos por no ofrecernos nada en absoluto, pero esto de momento no se lo dejan hacer. En cualquier caso, están estudiando la forma de hacerlo y hablando con el ministro de turno para adaptar la ley a su gusto en los próximos meses. A poder ser, cuando empiece el próximo campeonato de fútbol, que la gente estará distraída y eso...
  43. Si en España hubiese un buen gobierno intervendría Telefónica y la mandaría a paseo.

    El empresariado español da vergüenza ajena.
  44. Me da que confundiís las cosas la Neutralidad de red no viene por que suban el precio de internet. Neutralidad de la red es que dejen poner el contenido que quieran y no te censuren.
    Neutralidad de la red no existio como vosotros definiis. Por que Internet quieras o no quieras siempre ha sido de los Operadores.
    Ahora lo que quieren hacer es cobrar más los ISP. Por que se han quedado sin crecimiento económico ya que el producto es el mismo y ha bajado demasiado de precio.
    Dos cosas que hay que tener claras:
    * QoS que es donde los ISP van empezar a crear productos sobretodo lo relacionado con VoIP y VideoIP. Y esto no incluye YouTube.
    * Lo de pago por tráfico. Bueno esto se veia venir tarde o temprano otros países europeos existe. Y aquí en españa no se puso pero esto es muy viejo también.
  45. Timofónica/Vomistar siempre han sido especialistas en sacar la pasta al usuario fan de las redes a costa de un servicio caro y lento.

    Lo hicieron con Ibertex, repitieron con Infovía/Infovía 2, y ahora que los peces gordos quieren comer mejores bogavantes y chuletones, sus lacayos hacen brainstorming para saber como seguir llenando el saco. Se podrian hacer buenas analogías con sectores como el de la construcción o el de las cajas de ahorro.
  46. Mientras que haya empresas dispuestas a no seguirle el juego ( www.meneame.net/story/jazztel-continuara-tarifas-planas-banda-ancha-fi ) no hay de que preocuparse.
  47. #47 En realidad neutralidad en la red es no discriminar trafico frente a otro. Atentaría contra la neutralidad de la red si Telefonica decidiera,por ejemplo, priorizar el trafico de su sistema de voip frente a por ejemplo Skype o si para poder usar skype siempre de forma correcta tuvieras que pagar más.

    * Y el pago por trafico lo llevo sufriendo desde que deje España y la verdad que cuesta hacerse al cambio.
  48. De cumplirse esa amenaza necesitaremos urgentemente una alternativa, y es lo que esta preparando Google, y si no sera jazztel u otro cualquiera, lo importante es que no promuevan leyes que coarten la libertad de expresión, excusandose en problemas tecnicos, derechos de autor o patentes
  49. La tarificación a tramos ya la sufrimos los usuarios de Retecal (antiguo ISP de Castilla y León) en su día y escalofríos me da echar la vista atrás porque aquello era sangrante (pleno auge de napster, audiogalaxy y similares)
  50. Iba a poner un comentario jocoso pero en vista de que hay mucho drama en los comentarios mejor me abstengo y me limito a dar el pesame.
  51. En tiempos de Franco en el pasaporte ponía:
    Paises para los que es válido este pasaporte:
    Todos los del mundo excepto Albania, Mongolia Exterior, República Democrática de Vietman, República Popular de Corea y U.R.S.S.

    japonyqueso.files.wordpress.com/2008/09/casitodoslosdelmundo.jpg?w=224
    Pronto en nuestra INTERNET pondra:
    Usos para los que es válida esta conexión:
    Exclusivamente navegar y recibir correo de los sitios autorizados por el Ministerio de Industria.

    Para este viaje desde los 14.4 Kbs. no hacían falta alforjas.
  52. Es algo normal, cualquier empresa busca siempre conseguir mas beneficio, aunque lo que plantean a largo plazo en el mercado actual no es posible, esto no es mas que el tipico ejemplo de un administrador que no entiende el producto que comercializa
  53. Si es la unica forma de que ocurra una revolución en el sector... que lo hagan y se atrevan. Que veremos nosotros como salimos del paso, el ser humano se caracteriza por salir de la mierda en las peores circunstancias. Vosotros seguid dandonos algo por lo que luchar...
  54. A mi que Vomistar haga eso me da exactamente igual, porque siempre habría algún proveedor que se desmarcara ofreciendo la tarifa plana actual. Lo que de verdad me da miedo es que la CMT convierta en ley los deseos de Vomistar.
  55. La noticia es lo más amarillista que he visto en tiempos, TELEFONICA A UN PASO DE DESTRUIR INTERNET asombroso. No se como ha sido capaz de salir a portada este "artículo".

    Además que en mi opinión la neutralidad de la red no tiene nada que ver con que te cobren por el tráfico que consumas sino porque te veten unos contenidos concretos.

    La tarifa plana me parece un modelo de negocio correcto pero si hicieran otro de pago por tráfico, seguro que habría mucha gente que estaría interesada en pagar menos ya que hacen un uso muy reducido de su línea.
  56. Otro que se ha dado de baja. Me sale mucho más a cuenta tirar del wifi del vecino, que tiene la red abierta (qué majo es)
  57. #50 Depende no? Vamos a ver como lo explico.

    Actualmente se puede decir que sucede lo mismo. El telefono actual ya en las troncales va por IP. Y tiene prioridad a tú tráfico de datos. Por que es así. Por que, telefónica utiliza la misma infraestructura para enviar datos, como para enviar Voz incluso video. Que diferencia abria con lo que tú dices ? Ninguna, solamente que en este caso tú le diras a Telefónica o quién sea. Mira quiero tener 3 lineas de VoIP quiero que mi router modem le de pioridad al tráfico de red del emule. Básicamente si tengo que llamar por una urgencia quiero se haga la llamada.
    Cuando utilizas Skype sabes que no puedes realizar llamadas de urgencia y te lo dice bien claro. Por lo tanto, yo esto lo veo bien. Como he dicho ya antes. Actualmente Internet funciona en Best Effort que es la neutralidad que tu dices. Por eso que ofrecer QoS a diferentes tráficos, no lo veo mal. Siempre y cuando el Best Effort, es decir, Internet funcione correctamente es decir, que haya una tasa de errores menores 1 %.
  58. emigrando en 3, 2, 1.....
  59. mientras no se haga un voicot general a telefónica mereceremos todo lo que nos haga y mucho más. que entienda quién tiene realmente el poder. o el poder lo tienen realmente ellos?...
  60. O cómo sacar un meneo de exito con un titular "brillante"...
  61. el día que se acaben las tarifas planas, se va a pegar un batacazo la economía española que riete de esta crisis. Y con lo de priorización de tráfico otro tanto.
  62. Todos quieren parte de su pastel...
  63. Luego se habla de la baja productividad española pero con nuestras telecomunicaciones es como si salieramos a competir en la F1 subidos a un burro y lo más triste es que son tan conscientes de ello que no pudiendo cumplir con las velocidades contratadas de 20 megas no las bajan a 1 mega y que la gente pueda bajar 20 veces menos por miedo al ridiculo que harian en europa. Es increible lo que se está haciendo para no poner un duro en actualizar la infraestructura actual.
  64. #7 Como bien dices, este cotarro lo manejan tres ó cuatro empresa, el resto son comparsas ó parasitarias.
    Las culpables en todo caso son Telefónica, Vodafone, Orange y ONO.
    El resto son comparsas acojonadas, porque a ellos también les van a cobrar por contenido y a lo mejor ya no pueden dar tantos megas ilimitados como dicen, por mucho servicio técnico que dicen.
  65. quitarme un solo puerto de los 64738 y me comprometo de ayudar a dar de baja a 20 clientes de telefónica además de la mía propia y informarlo para que se valla a otra empresa que no censure ningún puerto
  66. Lo de telefónica es como lo del avión que va ascendiendo, y cuyo motor pierde empuje conforme asciende... y en lugar de picar menos el morro, para ganar en velocidad y seguir ascendiendo, aunque sea más lentamente, pica más hacia arriba... y pierde más velocidad... y entra en pérdida...

    Y llegado ese punto, o corriges, o te fostias...
  67. No me digáis que Telefónica es la dueña de esta página:

    www.turnofftheinternet.com/

    Mamá, tengo miedo.
  68. Todos a Jaztell xD

    Y que Tuenti haya sido comprada por esta gentuza.
  69. Hay que cambiare el nombre de Timofonica a Mobbingstar
  70. creo que soy la única persona en españa que tiene 2MB contratados... xD
  71. No se asusten que no es para tanto, por ejemplo, una linea de ADSL de alta velocidad (pongamos 2 kb/s) se pagará un precio base (linea aparte ,como 40 euros) de unos 100 euros al mes. Y despues por kada Mb de descarga (dejarse ya de ser tan piratas que no hay nada gratis en internet) con 40 euros/Mb. Así que si se te antoja ver el video de tu hijo soplando las velas en Youtube, te costará 800 euros, mas un tiempo de descarga con esa vertiginosa velocidad de unos 5 años, aproximadamente. Eso es progreso y no las tonterias de los finlandeses, para que querran 50 mb/s a 10 euros, despilfarradores..
  72. ¿Qué hace esta basura sensacionalista en portada?
  73. Solución => darse de baja de Timofónica (ahora Vomistar) para irse a otra compañía.

    Problema => Timofónica no se va a suicidar, no es tan tonta. Al final lo harán todas las compañías para chupar del tarro. A ver si Jazztel tiene narices a aguantar, cosa que dudo, porque como aguante se llevarán a todos los internautas del país.
  74. Yo creo que más que destruir Internet destruirá su empresa...ahora hay alternativas a Telefónica con Redes propias (lease Ono por ejemplo)...no es como en los tiempos del monopolio
  75. Es lo que tiene estar en un oligopolio, o tal vez es un monopolio directamente porque el resto de compañías no son una opción tampoco.
  76. A los que hablais de bajas masivas. ¿Qué haríais si estuvieseis en el 80% de la población que usa menos recursos y os dicen que en vez de pagar 40 euros vais a pagar 30, a costa del otro 20% que más lo usa que pagará 50? ¿No es el modelo que quieren implantar el mismo que se usa ya en los contratos móviles, de electricidad, gas y nadie se ha quejado? (yo llamo/gasto más -> pago más).

    No sé, pregunto, a ver si alguien me acaba de convencer porque no lo veo claro.
  77. El titular debería rezar: Telefónica a un paso de autodestruirse con su modelo de internet...
  78. #63 No depende, la neutralidad de la red es eso. Otra cosa es que cierto trafico lleve QoS para que pueda funcionar el tipo de servicio como la VoIP. Abrir la puerta a pagar por mejor trafico en ciertas aplicaciones es algo muy peligroso y que no tiene que permitirse.

    Este tipo de excusas(uso intensivo de algunos usuarios, evitar colapsos) es la que estan usando las compañias para excluir las redes mobile del modelo de neutralidad de interner que propusieron google-verizon.

    #79 Totalmente deacuerdo la noticia es amarilllo limón
  79. El reciente movimiento de O2 en el Reino Unido es prueba de que em el resto de paises no existe el modelo de tarifas planas que hay en España. En los mercados de nuestro entorno, la banda ancha se vende en diferentes modalidades según el uso que el cliente le da, con descargas limitadas a diferentes precios. NO entiendo porq en nuestro pais nos tenemso qeu echar las manos a la cabeza cuando encontramos un sistema equilibrado.
  80. Tanta paranoia en algunos comentarios...

    Tan fácil como si os cobran en telefónica os vais a otra compañía... no veo cual es el inconveniente, si ellos quieren perder clientes pues que los pierdan. Tan solo tenéis que daros de baja, remitir un fax y decir al banco con la copia de la baja que no pase ni un céntimo a telefónica y listos!

    Pd: 20 mbs de descarga... eso solo da para medio vídeo del youporn, redtube... la sociedad juvenil con tarifas de telefónica estallara en cólera si llegan a implantarlo, deberían pensárselo antes, ya que los chavales de 14 años sin pajearse son capaces de levantar las arquetas de la calle y morder los cables de telefónica , quemar cabinas... no se si les saldrá muy a cuento :-P
  81. ¡¡¡ Hay que nacionalizar Telefónica y punto !!!
  82. Yo he firmado un contrato en concreto y no tienen derecho a cambiarmelo, asi que: HA! HA!
  83. bah, la internet del futuro tendrá que ser usando bluetooth, sinó no creo que nos dejen hacer nada. Con estructuras centralizadas, imposible, pero luego bien que atacan el peer to peer, cuando es lo que nos va a salvar el culo.
  84. Para #88. Necesitamos acabar con el bipartidismo y poner en el poder a un auténtico partido realmente independiente de izquierdas, con el Partido Pirata incluido en el lote de las izquierdas.
  85. Para #65. Lo he cogido. Voicot porque es Vomistar. Si fuera Bomistar le hariamos Boicot. ;)
  86. "P2P: por supuesto, los programas, servidores y plataformas para P2P estarán totalmente vetados, ya permitan descargar contenido legal o ilegal. En este punto, me surge la duda de cómo pueden conseguir identificar si estás descargando archivos P2P o de otro tipo. ¿Acaso miran el contenido, privado, de nuestras descargas?….. Puestos a esto, porqué no miran nuestro correo postal y su contenido, por si acaso recibimos algo que pueda no interesarles…"

    Realmente no necesitan mirar el contenido para saber si alguien se está descargando P2P, lo ven por protocolo. Incluso ahora hay aparatos que saben que es P2P aunque vaya cifrado...

    Pero vamos, que saber si el contenido es legal o no, por ley no pueden saberlo.
  87. Prestad atención a #13 y sus dos enlaces.

    El enlace de ese 'proyecto de investigación' debería ser motivo de noticia de portada.
  88. Espero una baja masiva de clientes si esto llega a pasar.

    #94 dando de baja de tuenti ya...
  89. Todo esto viene porque a Telefonica no le gusta nada que la gente use el P2P (o el rapidshare o lo que sea) para conseguir sin pasar por caja lo mismo que nos quiere vender. Telefonica tiene imagenio para televisión, pixbox para musica, creo que querían sacar también una tienda de aplicaciones...

    El caso es que están viendo que solo vendiendo adsl, la gente lo consigue todo. Y eso no les mola. Además, ultimamente la compañía que está consiguiendo más altas no son ellos, sino Jazztel (en mi opinión el mejor proveedor que hay ahora), y están viendo que no van a conseguir muchos aumentos de beneficios solamente con adsl.

    Por otro lado, saben que contra el P2P no van a poder hacer nada (si no lo ha conseguido la SGAE con la guerra que han dado...) así que van a atacar por el lado por donde ellos si pueden conseguir resultados, y es controlando el tráfico.

    La solución? Largarse de telefónica. Adonde? Pues a ONO no, esta claro, a ellos les conviene también el modelo que quiere implantar telefónica, ya que tambien prestan servicios de televisión. Lo ideal es cambiarse a una compañía que se base en la venta de adsl, como por ejemplo, Jazztel (que antes tenían también TV - Jazztelia, pero la han cerrado, con lo que tendrán menos tentaciones de tirar hacia lo del cobro por contenidos)
  90. sinceramente, no me creo que, tal y como indica el artículo en el Reino Unido se esté ya limitando la descarga a 20Mb. Eso que permite ¿ver 1 vídeo al día? Ridículo
  91. hombre un divx son ya 700 u 800 Mb no? :-S 20 Mb al dia no tiene sentido :-S
  92. Adslbasura donde estas?????
  93. #97 ein?? Las tarifas de O2 son de 20 Mbs, megabits por segundo, no por día, pero dependiendo cual contrates tendrás cierta velocidad en depende que servicios dependiendo la congestión de la red, no bajando nunca de los 50 KB/s. Es decir que para ver un vídeo a 480p de Youtube de unos 10 minutos puedes ir a por un café al bar, echar la partida a los dardos o al futbolín, ver el partido de la champiñon y si a los señores les apetece quizá la barrita de carga de Youtube haya llegado al 90 %.
    No os dais cuenta pero lo hacen por nosotros, así movemos la economía </ironic>
«12
comentarios cerrados

menéame